You are on page 1of 13
kaw” boas iawitl 0 “ () yninab 10 pL AClOoN! denial Y sen 15 DE SENTIDO () nojanaa de sentido 1) (Uiniasles ayy%y ANALITICIDAD (Unidad 9). ba, En caso con- Te entas nociones, haga la siguiente pruel Laddes correspondientes. sent cree quue entien a elas wri wari FPA jgnificar 0. querer decir se usan de manera ambigua en el Palabras come #4 ‘ licar indistintamente sentido o referencia. aie voviano para ind deg c 0 decir en el siguiente enunciado, senti- Que indica queria ¢ aloo goterencia? sdlona que te haya molestados euando dije “cémbiate ‘Teawio” no quetia decir Ui, queria decir Pedro.» SIR vce inca quiere decir en el siguiente enunciado, sen- ido o referencia? Wi buscas en el diccionario aclocracia veris que eso quie~ SIR te decir gobierno de la plebe,» {Cuil de las siguientes afirmaciones ¢s correcta? Rodee con un circulo su respuesta, (a). Hl sentido de una palabra es su definicién de diccionario, en la forma dle un conjunto completo de condiciones necesarias y suficientes para su ws0, (b) El sentido de un predicado es el conjunto de todas las cosas a las que se puede aplicar correctamente, (c) El sentido de un predicado es su nucleo de signifi ee fe significado estable ¢ (Son las siguient i ini imtétic on iguientes oraciones analiticas (A), sintéticas ($), © una contradic~ (a) Juan es un hombre y a la ve ez no es un ser bi (8) ‘Masini er italiano “mane aoe (©) Todo espe : (ede pion femenino de la raza equina es una 9H 2) 85.0) (5) (4) C06) 5,00) A Ss solo ha fallado. Uae ag newts oh acetal, pea Wa inosin.Sno, epae Ls Fo ta un nid; ades anteriores presentamos la nocién de sentido, uaremos : con el examen de las relaciones de sentido, Ahora conti- A lo que antes nos it Explicacion Ejercicio Solucién Explicacin Ejemplo 12 (a) @) @) (2) 6) (6) Jo como el sentido de a treamos teterid SXPTEsION eg Je sentido que ta expresiGn contrac e relaciones d ; 00 Ottas eg fogs Nos oupatenonpincpahmente de eye Hana incuyen preicatos individuaes ¥ oracioney compe Sete SINONIMIA es 10 rlsi6n ent Jon reco aye sentido. 4 rag Einlamayoria de los ilectos del espaol tern yong En muchos dialectos, bantdido y mathechor ie Hinado son nSnimog, mo En muchos dectos,petileo y or0 negro son sing Femplos de perecta sinonitia son dfs de enon no ene mucho sentido que wn let tenga doe pee sentido, A veees se define sionimia como semefane ° nicidn mas vaga que la muestra, que requiere identdad 4 ened cio que hemos de pagar por esta definicisn tan estan, Fp. dos, se pueden encontrar muy pocos cemplos de snag gh Men Bi pore 0s con ide En las siguientes oracione, tienen el mismo sentido ls Pats d escritos en maytiscula? le Paden Elladrén trat6 de OCULTAR/ESCONDER la evidencig Voy # COMPRAR/ADQUIRIR um abrigo nuevo SiN Estos tomates estan PODRIDOS/MADUROS re Esa es una definicién VAGA/BREVE a Tengo un dolor muy PROFUNDO/HONDO en el co ww razén Se Es una avenida AMPLIA/ANCHA he ee * (1) Sis 2) Sis @) No; (4) Nos (8) Sis (6) Si Claramente, las nociones de sinonimia y sentido son intenlependcncs No se puede entender una sin entender la otra, Es mis ficil explcresossoe ceptos con unos cuantos ejemplos. En general, cuando tratemos fli laciones de sentido nos cefiremos a casos claros (aunque anim existen muchos casos limite, verdaderamente imprecise’). pe sentido de una palabra, abstraeremos cualquiera de sus possio 0 *° nes dialectales, sociales o estilisticas; nos centraremos en lo ge mado el significado conceptual o cognitive de la palabr &Cudntos chavales tienes? ‘ éCuéntos nirios tienes? : a nt Aqui diriamos que chavales y nitios tienen cor fieran claramente en estilo o grado de formalidae wit su oymas de palabras) Fecco la CAB a le ea a ce conozco se com i salabras (0 5¢4 i redicados y no entre palabras ces una relacién entre P! i és palabra Recuérdese que un \ es tos senidos diferentes es un pedicado (eo loqu ee ‘os ocupamos). Cuando sea necesario tidoss, rec a ip de are vifieadoe mediante subindices. Por ejem- Eines ee ome en etrvmos en El Casar de Tala- gl, caer Ser steno aransiiv, como en el cura los queria catar rans aera St aun verbo intransitive, como en las cuentas del a amen a Los dos skimos sentidos (los dos iltimos predica amen elacionaos ens significado, mientras que el pri oe ep Es debido In ambigiedad de la mayoria de las palabras regu hemos end qu war oracions para formular euestones pric sare ela sinonimia, Por eemplo, la oracién el jez los tuv0 que casar irda quota deja claro que se trata del predicado casar, (el verbo transitive). Catar, es sindnimo de unir en matrimonio. La sinonienia Los siguientes pares de palabras comparten al menos un sentido, aunque 10 todos (s decir, son del tipo de casar y unir). Con cada par: (a) escriba usa oracién en ln que las dos palabras puedan usarse indistintamente sin alerar el sentido de la oracién (use el signo “/” como hemos hecho en el ejer~ ci arin (b) escriba otra oracién usando una de las palabras con un sentido jl i oes Hemos hecho la primera oracién a modo de ejemplo. (a) Tenia : nia un dolor muy hondo/profundo en el corazén ) Hea hecho un estudio mug dio muy hy 1) profundo sobre el SIDA (ha hecho un es- Q oe sobre el SIDA es inaceptable) @.. . Explicacion Vieaply ue (4) ancho/amplig uerra/suelo @----- (b= borde/filo @--- )-- tio de came picads (no de came earida):() fs) Evin ‘comnyendo una cries ne chalamplia; (b) Hizo wn amplio ands de Le stuacon na on nals anc) (4) ) Nove peclaues on La tierra/en el suelo; (b) Los astronanta voloeron ele ens (0 vane ne {0X (8) (a) El euchillo tenia ef bordefilo muy extropeao;() La cas tubes ho ce (10 al filo de! mar) ) Comps La definicién de sinonimia como una relaci6n entre tos senids dep labras requiere una clara distincién de todos los sentidos dices una palabra puede tener, incluso aunque algunos puedan mar = cc mente relacionados, como era el caso de casary y casary, meno a anterior explicacién, fos er Hasta ahora todo han sido ejemplos de sinonimia entre ea : lizados gramaticalmente mediante una palabra de la i cal, por ejemplo entre adjetivo y adjetivo, como en hondo y i la noci6n de sinonimia también se puede mantener entre P eee sientes a diferentes clases gramaticales, por ejemplo, cae no os duro y la preposicién-+sustantivo en sazdn. Eiemplos reals 2 suelen utilizar cuando se habla de sinonimia, pero ayudan ate de Bo cho de que el sentido de una palabra no depende ~~ a Kramatical a la que pertenece, La gramatica y ¢l sigaifis ies Sotintos del Lenguaje, aunque estén estrechamente Felasio oe Uns oracion que expres RAPRASIS de esa or la misma proposicign que otra o¢ (suponiendo que toxas la ex" os minmos referent jetaciones unicas) lo que . ive algunos semantistar hablae de lay araciones) les que sparcecan 4 he OKACIO) tana Lov solteras “ Prefieren a Las pelirvojas x una parafrasis de Las en el sentido de otro. Decimos, por ejemplo, que el sentido de zx! == incluido en el sentido de vaca. Esta inclusién puede ser mostrala s= modo por un diagrama que proporcione una lista de los “componesss sentido” de vaca. sentido de ANIMAL sentido de vaca ————} BOVINO HEMBRA ec ciaal? Pers Como se puede ver, esta lista incluye el componente ee we radéjicamente, si dibujamos un diagrama de la extensi6n mal, la relacién de inclusion se invierte. wae vacas agai 7 todos los 38” iu iCall de ts we 9) “Un homilies descripciones ex mis especifica? we bigot, sin barks Metro 70 de estatura, de pelo n¢- rene . con ; weeny Boson te "un abrigo de lana beige, va- Son un abrigo de lana nie. Solucin, Definicisn Regla Definicién Ejemplo (2) Cuil de las descripciones anteriores proporciona mis informacisn? (3) @Cuil de las descripciones anteriores describe a mis hombres? (4) En general, dar mayor informacién gaumenta o reduce el rnimero de cosas descritas? (a)/(b) (a)(b) ow ) Reduce el nimero de cosas desc. Definimos la HIPONIMIA de tal manera que la SINONIMIA resulta ser un caso especial de hiponimia, Por ejemplo, dados dos sinénimos, como petréleo y oro negro, nos interesa decir que éstos ilustean la relacién de hi. ponimia, y que petrdleo y oro negro son hipénimos uno del otro. De este ‘modo, la sinonimia se puede considerar como un caso especial de hiponi- mia, lo que podriamos llamar HIPONIMIA SIMETRICA, X es un hipénimo de Y ¢ Y es un hipénimo de X, entonces X e ¥ son sinénimos, Una proposicién X IMPLICA (“entails”) una proposicién Y si la verdad de ¥ se sigue necesariamente de la verdad de X. Con el fin de que abarque también a las ORACIONES, ampliaremos esta definicién bisica referida a las proposiciones del siguiente modo: una oracién que expresa una pro- posicién X implica una oracién que exprésa una proposicién Y si la ver- dad de Y se sigue necesariamente de la verdad de X. Juan se comié todas las anchoas (X) implica alguien comié algo (Y). Juan maté a Pedro (X) implica Pedro murié (Y). No ¢s posible pensar en ninguna circunstancia en la que la oracién X sea verdadera y la oracién Y falsa. En todos nuestros ejercicios sobre la implicacién (“entailment*) debemos ‘ener presente que la verdad de las oraciones (y de las proposiciones) es ‘elativa a-un determinado conjunto de circunstancias 0 a un determinado estado de cosas, Asi, cuando decimos, por ejemplo, que Juan mats 4 Pe- dro implica Pedro murid, en realidad estamos considerando que estas ora sfones son enunciadas en circunstancias en las que los dos ejemplos de Pe- dro tienen el mismo referente, y que el tiempo indicado mediante el uso del pasado (en maté y murié) ests relacionado con el mismo tiempo hipo- tético del enunciado. Obviamente, Pedro murié no podria ser verdad ea Singun Momento anterior a que {uese verdad Juan maté a Pedro Considere las siguientes afirmaciones de implicacién y diga si son coeres= {38 (©) 0 incorrectas (1) (Juan cocind um huevo implica Juan cocid buevo. a uu? Solucion Explicacion Ejemplo Definicién Ejemplo Ejercicio Solucién Explicacion (2) a) (4) (5) 7) (2) @) (4) 6) Juan cocis un bmevo implica Juan cocind un Vi a un chico implica vi a una persona, alee Juan rob wn coche implica Juan cogié un coche, Ci ‘Me molesaron 1us palabras implica me molesteron mudhy oH oy sus palabras my ——— (1) 1) G0) C14) CO) T La implicacidn se aplica acumulativamente. Asi, si X impli VY ca Z, entonces X implica Z. (Téenicamente la implicacin Semiae in transitiva, Véase Unidad 18.) X: unos chicos bajaron corriendo por la calle implica Y: unos chavales bajaron corriendo por la calle. nos chavales bajaron corriendo por la calle implica z: unos chavales bajaron por la calle. es son PARAFRASIS una de la ote siy 0 de IMPLICACIONES; o, lo que vere de manera que sien Puede decirse que dos oracion: solo si tienen ef mismo conjunt ser lo mismo, si y s6lo si se implican mutuamente, pre que sea una verdad, la otra también debe ser verdad. Maria son mellizos implica Maria y Juan son mellizos; Juan y ny Marka son mellizos. ‘Maria y Juan son mellizos implica Jua Por consiguiente, Juan y Maria son melli ios es una parsfrasis de Maria y Juan son elie ‘enen el mist? parfrss Um Considere los siguientes pares de oraciones y observe s conjunto de implicaciones (Si) 0 no (No) (es decir, si son de otras). Nadie es perfecto Alguien es perfecto siNe ‘Acabamos de comprar un perro ‘Acabamos de comprar algo La casa estaba oculta tras los drboles Ne La casa estaba escondida tras los drboles et Fui corriendo a casa Fui a casa A Es dificil cazar a los elefantes silN? Los elefantes son difi Wear (1) Noi (2) No; (3) $4; (4) No; (5) Si La relacidn entre i ; ‘ntre implicacién y parafrasis es paralela a la relacio® entte Fjercicio Solucién, Explicacién Ejercicio Solucién Explicacién a) @) ponimia y sinonimia, como ya habré podido observar. La pars{rasis es una implicacidn simétrica (es decir, biunivocs) Inserte en el curdro siguiente las palabras implicaciin, p, afrasis, hiponi- mia y sinonimia en Ia casilla adec or da, para resumir asi sus relaciones Relacién entre Relacién entre pares de oraciones | pares de palabras No necesariamente simétricas (“univoca”) Simétrica (“biunivoca”) Ahora seguiremos estudiando Ia relacién entre hiponimia e implicacién. Mediante los conceptos que ha aprendido, ;qué podria decir de las rela- ciones que existen entre las palabras de la columna A y las de la columna B? A B tulipin flor oveja animal robar coger cuadrado poligonal éQué puede usted decir de la relacién que existe entre las oraciones de A y las oraciones de B? A B Juan olié un tulipén Juan olié una flor A Pepe le atacé una oveja A Pepe le atacé un animal David robé un libro David cogid un libro ‘Ana limpié la mesa cuadrada Ana limpié la mesa poligonal (1) Las palabras de A son hipénimos dels palabras de Bs 2) Las oracones de A implian as oraciones de B, En casos simples como estos, se puede establecer una regla bisica sobre la relacién entre hiponimia ¢ implicacién. 19 Ejercicio Solucién Explicacion Ejercicio Solucién 120 (1) (2) ellas es realmente corr elegida. (a) Dadas las oraciones A tiene una determinada palab y X es un hipénimo de Y, ecta. ¢Cual ¥ B, idénticas en todo "4 X donde B contiene a ¢ entonces |a Oracién B a (8) Dadas dos oracones A y B,idémica env tiene una determinada peabra X donde Bay e Y es un hipénimo de X, ent do exceprg ene una fonces la oracion A im (due 4 Palabra gi. Pica Is, (©) Dadas dos oraciones A y B, idénticas en todo exe ‘ : Poe ae, tene una determinada palabra X donde B contiene un; a palabra di, implica Ison La repla correctamente formulada es (c). Llamaremos a esa reg ls Rth Bscy de Sentido. a Regla Bisica de Inclusin de Sentido no funciona en todo lo Hay excepciones sistematicas cuando estan presentes determinido 108 légicos, como, por ejemplo, no y todo. Vamos considers 3» casos con no, es decir, casos de oraciones negativas. ¢Cual es la relacién existente entre las oraciones de A y las onic B que se dan a continuacién? A B Juan no olié un tulipén Juan no ols uns lar A Pepe no le atacé una oveja A Pepe no le atacé nanan David no robs un libro David mo cogis wn iro Ana no limpié la mesa cuadrada Ana no limpid la mess 7% A continuacién damos una definicién inconclusa de una tegla beh wy de sentido para oraciones negativas. Complete la definisive correctamente, pw oi Dadas dos oraciones negativas A y B, idénticas en todo exver® © A contiene una dete: tint a Y, y X 63 un hipon entonces oraciones de 40 as wren be A (por empl TS Je i ole une Gat, emaonses de ot wterio que thm cht wa ahpany (2) L2* correcta de le vega es “ls oxsasin B ample le unences ne Ejercicio Solucién Explicacién Ejercicio Solucién Pasamos ahora a considerar las oraciones en las que esté presente la pala bratodos. ¢Cual es la relacién que existe entre las oraciones de Ay las ora ciones de B que damos a continuacién? A B Juan olié todos mis tulipanes Juan olié todas mis flores Todas las ovejas de Pepe tienen Todos los animales de Pepe las pezuiias negras tienen las pezuiias negras Ana pints de rojo todas las Ana pinté de rojo tadas las mesas cnadradas ‘mesas poliganales Parte de la respuesta es: las oraciones de B implican las oraciones de A Pero hay un requisito importante que es preciso afadir, ;Puede usted ima- ginar cual es? Las oraciones de B implican ls oraciones de A, pero silo si este realmente winpsoua te cosas a lis que se refiere el sntagma que incluye odor en lat oraciones de A. Par empl todor los animales de Pepe tienen las pezwias negra implica todas lat aveyas de Pepe tuamen las pera ‘as negras silo si Pepe tiene realmente alguna ovejn, et decir, si algunas de vee wnseales soe Obviamente, podria formularse una regla (un tanto compleja) de inc de sentido para oraciones en las que aparezca todos, pero no varnos a trar aqui en detalles sobre ello. Evidentemente, las reglas que establecen una relacién entre hipon: implicacién son bastante complejas, aunque la mayoria de los principicn légicos involucrados estin suficientemente bien entendidos. Mencionare- mos un tltimo caso que presenta problemas, el caso de las palabras que pueden expresar grado, como por ejemplo, grande, alto, pequetio, cara, ez. ¢Cuiles son las relaciones de implicacién existentes en las oraciones siguientes? A B Juan vio un ratén grande Juan vio wn animal grande Entré un pigmeo alto Entré un hombre alzo Fuimos en un autobiis pequeiio Fuimos en un vebicalo pequeto Pidié un bocadillo caro Pidid wna comida cara yangue ua rata 9 ua anumal, wa ease ‘wande 10 es vn animal gran rn que poses expeenae grat tera la ray wn taste soemal entre hiponimia € implicacin (haremos alsin a ee spn reriores vnidades). PO de Palabras gunda de estas relaciones es un caso especial, simétrico, de la prim eS ape 7 z a plicacion y parafrasis son relaciones de sentido entre oraciones, 7 7 10 Hiponimia y sinonimia son relaciones de sentido entre Predicados,[, los. Ly te segunda de ellas un caso especial, simétrico, de la primera. Las telacig de sentido entre predicados y las relaciones de sentido entre aan tin conectadas sitemticamente mediante reglas tales como la regla bisa ge inclusién de sentido. Estas relaciones de sentido también estan conec. tadas sistemiticamente con propiedades de las oraciones tales como i ANALITICIDAD y la CONTRADICTORIEDAD.

You might also like