You are on page 1of 4
Consejo Giecutivo del Paden fudicial Ret: Recurso de quoi inerpuetto por don Abel Antonio Sénchez Chacén, Lima, siete de julio de dos mil diez VISTO: E! recurso de queja interpuesto por don ‘Abel Antonio Sénchez Chacén contra la resolucin nimero veintinueve de fecha velntisiete 4e junio de dos mil siete, expedida por la Oficina de Control de la Magistratura del Poder fal, mediante la cual deniega su recurso de apelacion interpuesto contra la resolucion ero veintiocho de fecha veinicinco de mayo ce dos mil siete, recalda en la Investigacién CMA N° 102-2007-Ayacucho, en cuanto declaré la subsistencia del extremo referido a la dpuesta de medida cautelar de abstencién didada en su contra por su actuacion como 4ez del Juzgado Penal de! Médulo Bésico de Justia de Huanta; y, CONSIDERANDO: Primero: Que el recurrente en su recurso de queja manifesta que ai haber declarado la resolucién numero veintiocho en el extremo correspondiente, la nulidad de lo resuelto en el ‘expediente principal, tal declaracion también sfecta la medida cautelar de abstencién dictada en su contra, por cuanto la misma se ha realizado con las copias certficadas. ‘actuadas en el principal por el érgano de contol intomo del Poder Jualcial,existiendo Conexidad entre el principal y Ia medida cautelar, toda vez que lo accesoro sigue la suerte {el principal sin perjudicar la autonomia del proceso cautelar. Segundo: Que, previamente 42 desarrolar 0 a emitr pronunciamiento de fonco es pertinente analizar si el recurso de. ‘ueja incoado cumple con los requistos de admiiblided y procedencia, establecidos on el aticulo cuatrocientos dos del Testo Unico Ordenado del Codigo Procesal Civ los mismos {ue se detalian a continuacién: 1. Escrito que met la resolucién recurrida y, en su easo, Teferentes a su tramitacion; 2. Resolucion recurrida; 3. Escrto en que se recurre. 4 ‘oluciin denegatoria. El escrito en que se interpone la queja debe ‘contener los wdamentos.para la concesién del recurso denegado. Asimismo, precisard las fechas en ‘que se notficé la resolucién recurrida, se inlerpuso el recurso y qued6 notficada la denegatoria de éste; Tercero: Que, dentro de dicha perspectiva ee tiene que si bien er ‘recurso de queja se ha adjuntado laresolucion denegatoria (Resolucién nimero veintinueve obra a fojas diecinueve y veinte que deciaré improcedente el recurso de apelaci ntado por el recurrente), el escrito en que se recurre ( Recurso de apelacion que ob jas diez @ doce), la Resolucion recurida (Resducion nimero veintiocho que obra a fojas 160 @ nueve). Sin embargo, no se ha acompatiado el escrito que moti la resolucion tramitacién, conforme se establece en el numeral uno det ‘articulo custrocientos dos del cédigo adjtivo. Habléndose acompafiade dos escritos que ‘bran a fojas trece a diecsite, los mismos que fueron presentados con posteriordad ala Tesolucién nimero veiniocho (Resolucién recurtda), por lo tanto, no se ha cumplido con el ‘equisito contenido en la precitada normatividad; Cuarto: Que, por ot lado, se aprecia que €*t recurso de queja no contiene el selon la firma del abogado del quojoso ni se ha indicado 1 precisado la fecha en que se notiis la resolucén recurida, de acuerdo al primer y dime parrafo del ctado artic respectivamente. Por las razones expuestas, el recurso de quela ‘no cumple con la totalidad de los requisiios de admisibiided y procedencia anteriormente Seftalados, por lo tanto, amerita que sea rechazado en aploacién de dispuesto en el articulo Cuatrocientos cuatro del Cédigo Procesal Civil, Quinto: Que, sin peruicio de lo indicado es Necesario actarar y efectuar las siguientes precsiones: En primer lugar, que no se ha eclarado la nulidad de todo lo actuado como indica erréneamente el quejoso (en el ‘partado tercero de su recurso de queja), sino punliaimente de un extremo de la, Congo Groaive ded Pada fadiial 'UPéq, 02, Recurso de queje interpuesto por don Abel Antonio Sénchez Chacén. ‘quejos0); Sexto: Que, el recur ‘cautelar de abstencién, habis absuelva Poder Judicial, por lo tanto la Jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura carece de ‘competencia para pronunciarse sobre la medida cautelar mencionada. Asimismo, el hecho ue el recurrente haya ejercido el derecho a impugnar la medida cautelar de abstencion significa que no se ha violado el principio de pluralidad de instancia ni su derecho de defensa. Por Io tanto, lo indicado en el apartado seis del recurso de queja, que alega la volacién de citado principio, carece de fundamento juridico legal yféctico, no existiender en consecuencia, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de sus alrbuciones, en ‘sesién ordinaia de la fecha, sin la intervencién del sefior Consejero Robinson Gonzale: Campos por encontrarse de licencia, por unanimidad; RESUELVE: Declararinfundado el recurso de queja formulado por don Abel Antonio Sanchez Chacén contra la resolucion ‘numero veintinueve de fecha veintisiete de junio de dos mil site, expedida por la Oficina de Control de la Magistratura dei Poder Judicial, mediante la cual deniaga su recurso de _apelacién interpuesto contra la resolucion nmero velnticho de fecha velnticinco de mayo de dos mil siete recaida en la Investigacién ODICMA N° 102-2007-Ayacucho. Registrose, gamuniquesey complase, JORGE ALFREDO SOLIS ESPINOZA vista: La situacién generada con motivo del sensible fallecimiento del sefor Consejero, Juez Supremo titular doctor Jorge Attedo Solis Espinosa, CONSIDERANDO: Primero: Que si bien os cierto que hasta la fecha -sin tomar en cuenta 21 acuerdo del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial adoptado en esta sesion las [es0kuclones emitidas por este Organo de Gobiemo en pleno son fimadas por todos los sefiores Consejeros, es de tener presente dcs princpios de derecho restores or la materia: a) La ineficacia de la resolucién si fata alguna firma: y, b) ‘Tal inefeae, ‘no tendia lugar si surge un impedimento invencitle después de haber participade en / a discusién y votacién. Un ejemplo evidente de plasmacién positiva de estes brinciplos es el articulo 125° del Cédigo Procesal Penal ‘Segundo: Quo, al respecto, con fecha 15 de octubre del afio en curso, ‘80 produjo el sensible fallecimiento del sefior doctor Jorge Alfredo Solis Espinoza, _iuez tular de la Corte Suprema de Justicia de la Replica @ integrante del Consejo ( Ejeoutivo del Poder Judicial desde el 14 de agosto de 2009, lo que ha originado que ‘88 encuentren atin pendientes de firma diversas resoluciones expedidas en asuntos ‘Gubernatives, administratwos y discipiinarios en cuya deliberacion y decision intervino @l extinto Juez Supremo, conforme al acta correspondiente, y que ante el acontecimiento antes descrito hacen evidentemente imposible que puedan contar ‘con su firma. Tercero: Que, por consiguiente, es de aplcacién supletoria, en via interpretativa, los mencionados principios y, de este modo, superar el problema ‘Surgido habida cuenta de Ia fe publica judicial que arrojan las actas de las ‘sesionos {del Consejo Elecutivo del Poder Judicial, Por estos fundamentos, el Consejo Elecutivo del Poder Judicial, en uso {de sus atribuciones, en sesién ordinaria de la fecha, por unanimidad. Ee RESUELVE: ‘Articulo Primero... Disponer la ejecucién de las resoluciones ‘expedicas en los asuntos guberativos, administralvos y discipinarios en cuya vista, Consgje. Grcutivo del Paden o Sadivial Pag. 2, Rea. Adm. N* 283-2011-CE-PJ deliberacién y decisién intervino el sefior doctor Jorge Alfredo Salis Espinoza como. ‘ntegrante de! Consejo Ejecutivo de! Poder Judicial, que no han podido ser frmadas, Por el extinto Juez Supremo, previa cartficacion por parts del Secretario General de ‘este Organo de Gobiemo, dando fe de su partcipacién en la sesion respectiva, ‘Articulo Segundo La presente rescucion constaré en cada expediente que corresponda, fatrese, pilliquese, comuniquese y cimplase.

You might also like