You are on page 1of 4
Anexo 3 CUIDADOS EN LA ADMINISTRACION DE HEMODERIVADOS A PACIENTES ADULTOS INTERNADOS EN LOS SERVICIOS DE CIRUGIA, TRAUMATOLOGIA Y MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL DEL NORTE. INSTRUCIONES Lea detenidamente cada una de las preguntas, conteste con seriedad y responsabilidad marcando con una x la respuesta que mejor represente a su opinion Parte Datos generales 1. Sexo Masculino() Femenino( ) 2. Tiempo de trabajo a) Menor de 1 afto b)1a2afos ¢)3.a4afos ) Mayor de 5 afios 3. Nivel Académico obtenido marque solo uno a) Licenciatura b) Especialidad C) Maestria CONCEPTO BASICOS DE LA TERAPIA TRANSFUSIONAL . Qué es la terapia transfusional? a) Administracién por via venosa de sangre total o sus componentes con fines terapéuticos b) Administracién de sangre total por via venosa C)a) yb) d) Ninguno . Que es el consentimiento informado? a) Aceptacién del paciente a hacerse un procedimiento tras recibir una informacién completa b) Es un deber del Paciente c) Aceptacién del paciente a las instrucciones medicas d) Todas las anteriores Con que frecuencia en la que realiza la administracién de un hemoderivado: a) De 12 veces b) De 3.5 veces c) Mas de 5 veces d) Ninguno Cual es la composicién la sangre esté compuesta por: a) 55% de hematies 45% leucocitos y plaquetas b) 45% de partes solidas (hematies, leucocitos, plaquetas), 55 de Liquido (plasma) ¢) 50% glébulos rojos, 50% gldbulos blancos d) Ninguna Hemoderivado administrado con més frecuencia a) Paquete Globular, Plasma Fresco Congelado b) Concentrado Plaquetario c) Paquete Globular, Plasma Fresco Congelado Concentrado de Plaquetas d) Ninguno Que cuidados de enfermeria se debe realizar en el periodo pre- transfusional? a) Verificar la identificacién, vigilancia de la fluidez, registro de datos, seleccién del equipo de infusién, b) Informacién del procedimiento al usuario, valoracién - control de S/V, comprobacién del hemoderivado, registro de datos. c) Chequeo de la velocidad y tiempo de infusién, control de S/V, transporte y entrega del hemoderivado. d) Todos 7. Que cuidados de enfermeria se debe realizar en el periodo pos- transfusional? a) Observacién del paciente, fluidez, control de los signos vitales. b) Chequeo de la identificacién, registro de datos, control de signos vitales c) Observacién del paciente, registro de datos, control de signos vitales d) Todos 8. Con que fin se realiza el control de signos vitales 7 a) Cumplir con a rutina de servicio b) Valorar la funcién de los érganos vitales ademas de cumplir con la rutina de servicio ©) Valorar la funcién de los érganos vitales e identificar signos y sintomas de reacciones adversas. d) Todos 9. Gada cuanto tiempo se debe controlar los signos vitales: a) En los primeros 15 minutos b) 10minutos antes, durante y hasta 1 hora después de la transfusién. c) Hasta una hora después de la transfusién d) Todos 10.Cuanto tiempo puede permanecer el Paquete Globular a temperatura ambiente: a) Puede permanecer por 45min. b) Puede permanecer por 10min. c) Puede permanecer por 30min. d) Puede permanecer por 15min. 11.Cual numero de calibre es adecuado de catéter para la veno-puncion a) Numero 24G b) Numero 18G c) Numero 18 - 196 ¢) Numero 14 - 16G 12. La via venosa seleccionada para una transfusion debe ser... a) La via venosa seleccionada debe ser exclusiva para esto b) Se puede administrar con diferentes soluciones c) La via venosa puede alternarse con el uso del suero fisiolégico al 0,9%. d) Todos 13.Intervencién inmediata ante una reaccién adversa por el personal de Enfermeria. a) Comunicar al medico b) Suspender la transfusién c) Todos d) Ninguna 14. Cuales son los datos que debe contener en el registro de una transfusion? a) Tipo de sangre, nombre del paciente, tiempo de transfusién, responsable. b) Tipo de sangre, nombre del transfusor. c) Tiempo de inicio y fin de la transfusién, cantidad de sangre a transfundir y transfundida, signos vitales d) Calibre del catéter, velocidad de goteo, tipo de sangre.

You might also like