You are on page 1of 114
ACEROTEC CA co: Ings. Selin Pérez vone 21127 Faae a8 : Jesiig Marval “Thyssen Consulting 10S!00R Eason E06 une Bs Para; Ing. José Padilla, De: Acerotec, CA. Ciudad Guayana, 19.08.1996 . ‘Memorandum N°: 5.188 ‘Tomaszewski / Knitsch / Beatriz REF: ACERIA DE PLANCHONES ‘SANEAMIENTO DE LAS JUNTAS DE DILATACION DE LAS VIAS CARRILERAS, Los daftos comprobados en el drea de las juntas de dilatacién, en forma de fisuras en piezas de construccién y cordones de soldadura, estin basados en el proyecto permanente, es decir, en la concepcién del diseiio de estos puntos detallados (gran efecto de entalladura con elevado margen de tensién y juego). El nimero de ciclos de carga ser sobrellevados efectivamente ha sido alcanzado. A la larga no es posible un saneamiento de estas fisuras Unicamente por retoques de soldadura. Las fisuras en piezas de construccién y cordones de soldadura repasadas con soldadura se vuelven a agrietar en periodos de tietipo cada vez més cortos, y ocasionan no sélo elevados costos de mantenimiento y reparacién, sino que ademas, las areas criticas se vwuelven visiblemente mas frégiles y fnalmente, pierden su capacidad portante. ‘Una modificacion en ef disefio de estos puntos criticos, tomando en consideracién el colectivo de carga efeetivo y reduccién de las entalladuras en piezas de construccién y cordones de soldadura, garantiza buenas condiciones y seguridad operativa Los céleulos estitico- dindmicos necesarios para Ia modificcién constructiva han sido desarrollados por nosotros en Alemania y agregados como Arnexo 1, hojas | hasta 20 El punto angular critico se elimina por medio de la soldadura de un acero redondo (pasador) de® 150, En el Anexo 2 se presenta esta modificacion de disefto. Memorandum N° $188 . Pigina 2 Esto requiere sin embargo una preparacién exacta del cordén de soldadura y de la ejecucion misma de Ia soldadura. La preparacién para el cordén de soldadura para le conexién del acero redondo (pasador) deberia ser barrenada con una barrenadora mévil disponible de SIDOR. Para ello se debe acortar el refuerzo horizontal y la chapa vertical debajo del punto angular, (Anexos 3 hasta 6). El refuerzo vertical por encima del punto angular es desmontado y reemplazado por nuevas cchapas de refuerzo prolongadas con conexién en la platabanda superior. La chapa de alma en el punto angular se oxicorta preliminarmente a un diémetzo 20 mm menor a lo requerido, y luego es barrenada con la barrenadora movil al didmetro nominal. adicionalmente a la preparacién del cordén de soldadura. (Anexo 3). El pasador a ser soldado debe ser preparado, tal como se muestra en el Anexo 4, en un taller adecuado. Después de la soldadura de ambas chapas de conexién (antes del montaje), los ‘cordones de soldadura deben ser chequeados por medio de ulira~ sonido, En el Anexo 7 se presentan el desarrollo del trabajo y los tiempos calculados por nosotros para una junta de dilatacion de vigas carrileras. Para la ejecucion de la modifcacién constructiva en el sitio es imprescindible una parada de ‘gras en el rea de los trabajos. Los preparativos, por ejemplo, limpiezs de la via carrilera dentro de les vigas cartileras, moniaje de las plataformas y andamios internos, preparacion del pasador (taller) se pueden realizar durante la producciéa. El alojamiento en la pasarela de la viga carrilera para el montaje de la barrenadora también puede ser elaborado durante la produccién, pero se deben disponer medidas de seguridad por el peligro de accidentes, Para la ejecucién de los trabajos es necesario asegurarse de que el personal cuente con los conocimientos necesarios y credenciales de soldadores, ACEROTEC C.A ‘Memorandum N° $188 Pagina 3 Los trabajos de soldadura deben ejecutarse con electrodos tipo Phoenix 120K 0 A5.1 E7018-1, precalentados aprox. 2 horas en aljabe para electrodos, Antes de procederse ala soldadura los topes de las chapas deben calentarse a aprox. 80°C Todas las juntas de soldadura deben ser prolijamente esmeriladas antes de la soldadura Para la supervision de los preparativos, organizacién y ejecucién de los trabajos de bbarrenado, esta nuestro personal a disposicién Con cordiales saludos. ACEROTEC, C.A. Re book Wh Peter Tomaszewski Andreas Kaitsch Anexos: * Calculacién estitica- dindmica, Estudio de estructuras por el método de “Elementos finitos”, hojas 1 hasta 20 + Vista general de ia modificacion del disetio + Vistas en detalle - chapa de alma oxicortada ~ entalladura de chapa de alma barrenada ~ montaje de acero redondo soldado - preparacién de acero redondo (taller) + Instructivos para la ejecucion de una (1) junta de dilatacidn de viga carrilera + Andamios y plataformas, croquis 1 a 5 Anexo 1 hoa t send ERE ct ome s et Aaa i ee i sn enna soso Vergleichssparnung nechy. Mises Gy + O74 3T Anexo 1, haja3 ANSYS 5. SEAV> Gy [KMen? | 29968 pecan annie aoe RRR Aneto ti haja 4 Pa 2. | a eee ee ee ee i abe cope: tine 1, haja S Anexe | es eh eke + dh “ x oS _ xg Eigen yasaek | tee hea Bed ee ee ee fe “Sizon = fears Backigs “VEE 2 | Coparacion Sopocle libre - Yigg @ Gna go j Efe 213; Pet ey = . Poo: U9 97? yr Ze: 202" v. Zi 7a POFE FIT. \ “a | Poo eg pe e764 eee es eg 7858 4 * Leo poesy eu! J Cy STG ome YS CRE cme we & eRe My TE 7S oe dent 2 — of7¢ Perwerte ~ oe Np - ieeeea: Bee elon 8 | OP IE a ==sasése.'@th erffem ‘ | v7 eas “ i QQ 7 . > = PhGo0o 2 sl Frffems ~“® 27576 7 | ' Go = lhieeo 2 rt erent - a 4 ° Fo ety | 7 beso: (0-079) gee Nh? | 2@* 7 | P Po 2639 Ze ! Z@ = Soo (ere- cay) = 392 Kren? | Po9f IG FO Ov, Pgrs te 2 Seot = 7 Ov EN geet re. 392? ‘ J Lastest For LLG, Poe Aor seSley 9 et e°R5. 2 fot. cog = 7297S 2 KW = 727 2S of REE Spam 7p ALLEL or Fomqy ee Ipen - Wad| _damontieren PL Utero %Ox0 1000 (20) é — 315 By f y f | : i | | 820 I B00 x30% US | ' tT oe q es i | i | : { = ————— i 7 | a : 1 i 3 | | [ i led 4 ‘ | ¢ : PL 0x20 +360 C2) i 7 Yor der Hantage demontieren | | desmontar antes del montaje ak | | aa) : ————_ / 1 q | \ dest a falc 20 SO 300 oor ro oe 1 ose ih i \ 4 i 2 a 8 sol Anexo 7 Insirustivos paral siecusién de los trabajos en una junta de dilatacion de viga carilera 4h 4h Th 2h th 2h 4h 4h 2h ih 1h 4h 1h@) 2h th sh 2h > Abrir la pasarela ~ Montar andamios y pedestales dentro de la viga carrilera (Anexo 8.1- 8.6) = Montar andamio del lado de Ia gnia con una gnie- pluma <> Desmontar barras de corriente (cuando existen) en el area de reparaciones (eventualmente cables para equipos de radio) > Limpiar érea de reparaciones «> Marcar lineas de oxicorte en el refuterzo horizontal y vertical + Oxicortar preliminarmente y carbonear el refuerzo horizontal y vertical «© Desmontar el refuerzo vertical superior <> Esmerilar los restos de soldadure ~® Prepirativos para el cordén de soldadura en el refuerzo vertical y horizontal - Marcar perforacién de barrenado = Oxicortar preliminarmente la perforacion de barrenado con un @ menor > Instalar la barrenadora (1 montador, 1 soldador) ~> Barrenar la perforacién a la medida definitiva y preparar cordén de soldadura = Trasladar la barrenadora(I montador, 1 soldador) > Emplazar, alinear y puntear el pasador preparado segtin croquis en un taller -D Montar las chapas verticales de refterzo de nueva fabricacién ~D Precalentar la zona de soldadura, pasador de chapa de alma © Soldar el pasador de chapa de alma > Chequear por ultra- sonido los cordones de soldadura del pasador <> Montar barras de corriente (eventualmente cableado para equipos de radio) © Desmontar andamio del lado de la gra Los andamios por dentro de le via carrilera no necesitan ser desmontados > Soldar chapa de la pasarela sineo2o. Ane 8.4 Hy a Ea3 dee |e ee a Anexo8-4 fr “NS er Q z AES g ott & Anexo8.S wea Detate ° eons Ne 5 g Eg iL sa 3 bel : i Nin ) Cont de tnvectgatia ata ctr de 20, Niners 168100 ESTUDIO DE TENSIONES VIGA PORTAGRUA. ACERIA DE PLANCHONES SIDOR: Modelado Numérico RG Tossa yb, Gonzales DISTRIBUCION (SECCINI-CEIN) TECHINT ARGENTINA 1 Garcia Preasso 4 Sesin 1008 set i febces aoe cm E Drorkin RESUMEN EJE( ‘Antecedentes Ante la rotura de una viga portagria en Ia acecia de planchones do SIDOR, se ‘encard un estudio de tensiones de las vigas existntes (disefo original) y de la separacién propuesta, Objetivos Mediante elementos finitos, se buscaron las zonas mis comprometidas en ambos diseios de vigas, a efectos de reforzar, en caso necesario, las visas existentes y confirmar o no la reparacin propuesta, Contenido Se modeiaron los 2 disefos de viga. Se reportan para cada caso los estados de ‘tensiéa resultantas reaocin Tecosigies ae los valores de carga considerados, se plastfican las {Dass donde termina el diente (en el ingulo de unién con el cusipo principal de 4a Viga) y donde cambia el espesor dal alma La mixima deformacién pléstica es 0.25% En la reparacién propuesta la zona pasificada es mucho menor, y se ‘ircunscribe a una pequefia zona en el Angulo donde termina el dicate ‘Las deformaciones plisticas son casi nulas (0.039). Snforme CONTI-1681/00 1. INTRODUCCION Ante la rotura de una viga portagnia en la aceria de planchones de SIDOR, se encaré un estudio de tensiones de las vigas existentes y del nuevo diseio propuesto, a efectos de determinar cules ran las zonas mis comprometidas El estudio se realiz6 mediante Elementos Finis. Se modelaron los 2 disedos do viga, ea la ‘zona en que se verifcé la rotura (apoyo izquierdo), El diseio original se modelé segiin plano 830-11756A y la reparacién segin plano 2767-S-1E- 001 2. MODELO NUMERICO 2.1 Modelo de Elementos Finitos EL modelo so desaroll6 con el programa de elementos finitos ADINA [1 usando las siguicates opciones ‘+ Elomentos de ciscara de 4 nodos (MITC4, que incluye dformacin por corte) [2-4 +, Ne linealidad det material : material elastoptistco; plastcidad asociada de acuerdo al ‘titerio de fivencia de von Mises, sin endurecimieato [5] ‘+ Linealidad cinematica : pequsios desplazamientes y rotaciones, y pequedias deformaciones, ‘Sehhan modslado tas vigas considerando 1 plano de simetia, ycortando el modelo de forma de alejar la zona de corte de la zona de apoyo que se queria estudiar, a fin de ovitar perturbaciones ‘en Jos resuktados. 2.2 Estado de cargas Se considerd una fuerza resutante en el apoyo de 600 ta informacin de TEARG). La seccién de conte se cargo con cargas distribuidas equivalentes alas tensiones normales y do corte por flexién en dicha seccién 2.3 Material i material considerado es acero con tensién de fuencia 24 ky/mm2, endurecimicato nulo y ‘meédulo de elastcidad 21000 kg/mm2 3. TENSIONES RESULTANTES 3.1. Viga diseiio original En la figura 1a se observa un esquema de la zona en estudio dela viga original, yen la Fig. 1b Ja malla de Elementos Finis. En las fig. 2a y 2b so grafican las tensiones equivalentes de von Mises y se especifican los valores de las Componentes de tensién en los pustos més comprometidos, Las zonas donde la tensién de von Mises Hlega al limite de Buencia (24 kp/mm2) estin plastficadas. Ea la fig 3 so ven las deformaciones pitsticas equivalentes, muy pequedias (menores que 0.25%), En las fig 4,5 y 6 se grafican las tensiones normales y de corte en el plano del alma, Informe CINL L168 100 3 YVolviendo alas fig. 2.2 2.by 3, so observa que la zona mis comprometida es donde termina el lente (en el angulo de unién con el cuerpo principal dela viga) y donde cambia el espesor del alma, Nota : Ea el éngulo derecho inferior de la figura se ve otra zona con valores de von Mises correspondientes @ fluencia, pero por ser el lugar donde se ha cortado el modelo, con introduecién de perturbaciones locales, estos valores de tensién no soa necesariamente validos De todos modos las deformaciones plisticas equivalents tienen también alli valores muy equefic, 3.2 Viga disedio propuesto En las figura 7a b se observan ua esquema dela reparacién propuesta y la malla de Elementos Finitos, respectivamente, = alas figuras 8a y b(tensiones de von Mises) so observa que la zona plastificada es mucho ‘menor queen el dseio original, quedando solo una pequeda zona comprometida en el Sngulo donde termina el dente (en este cas0 se ha introducido un radio de acuerdo en la unin dal dicate con el cuerpo de fa viga), Ea las figuras 9, 10, 11 y 12 se grafican las deformaciones plistcas acumuladas y las tensiones ommales On ¥ Gn y las tangenciales ty, respectivamente En cuanto alas deformaciones plésticas acumuladas, se ve en la fig 9 que son pricticamente ‘nulas (apenas una pequeia zona en el angulo con valores menores al 0.03%). En cunnto alos altos valores de tensiéa en zona de corte, vale lo comentado en la nota del apartado anterior. 4, CONCLUSIONES En Ia viga original, para ls valores de carga considerados, se plastifican las zonas donde termina el diente (en el ingulo de unién con el cuerpo principal de la viga) y donde cambia ol cexpesor del alma, La méxima deformacin plistica es 0.25% nla reparacion propuesta !a zona platificads es mucho menor, y se crcunscrbe a una pPequefia zona en el angulo donde termina el dient [Las deformaciones plistcas son cai mlas (0.03%), 5. REFERENCIAS 1. ADINA R&D, The ADINA System, Watertown, MA, US.A. 2. Bathe Kl. and Dvorkin E.N,, "A formulation of general shell elements - the use of mised interpolation of tensorial components”, Int. I. Numerical Methods in Engng., Vol. 22, 1pp.697-722, 1986, ~ 3. Bathe KJ. and Dvorkin E.N, "A foursnode plawe bending element based on Minin Reissner plate theory and a mixed interpolation’, ln, 1. Numerical Methods in Engng, Vol. 21, pp. 367-383, 1985. 4. Dvorkin E.N. and Bathe KJ, “A continuum mechanics based four-node shell element for ‘general nontinear anaiysis", Engng. Computations, Vol. 1, pp. 77-88, 1984 3. Bathe K.5,, Finite Element Procedures, Prentice Hall, 1986 Informe CLM 1681/00 4 Viga Portagriia - Disetio original Figura t-b Mat! Ele ‘nlios. ezenbi toh rare in} y Fama 04) oan soe spesioe, [reel ] | | | | @ eer =n | —~ | eoesoniie1-= 22 | ‘ 0+3000000 = 2a | c0+300000'0 = 1a ‘oowaevese 9 = 220 | ors0szoze = 00 or z000000 = x0. — oraesego = 2a 0+3000000 = 2a | eoeaod0000 = 19a mnnno =o boraeeteos =220 | | ooesoLeert = ao | | 903000000» 0 ‘PU [9 UO SaBIIN LOA 9p seUdIsua|- feUIBUO OUEsIp 26) SEER wy ‘lunfuco ap BiSIn‘SesIN UOA ep sauoIsue,-- jeUIBLO oYesip 261, azenos zd a3 ‘aro ‘seam woh spsounpn, sembly [--—. I kk rents ( AA@ ) ele 19 ve sofewou souoisue- jeul6u0 ovesip 61, sents ( 229 ) ewe ja us sejewnou seuorsue)- jeui610 oyesip 261A, eeinb (ea 05 ( 242) eure 19 us sajerousbue; seuoisue- jeuibs0 ovesip 26, Viga Portagrita - Disefio propuesto. A Figura 7-2 Esquema de la geomet, Figura7-b Mallade Ele in eo ents ala ‘ | woasware--24 | | A 00+3000000 = zea | | | /'| e0+300000°9 = axa | | | | rovanivoro-=z20 | | orareini om no | \ ett }+300000'0 = [eovsneero= | aa | wero ea | | o-s000000 =m | | eovazooee 0a | | coraeoees 9 «720 | ZovatHect = a0 | | romoo mo aa af eoeB000%c0 =a soraueoreo-=243 | sosaonne0 =a | op+s000000 = x3 | | zorseciaz0=0 | | zorz0v2z10 = m0 | | c+B0c0000 «x10 L ‘Sule 1@ Ue SESIW) UON ap SeUO;SuE|- o¥Sendosd oUssIp ebI/, NERS RERUEREe een ag enti ‘tun[uco sp e9SIA ‘sesIW UOA ep seuoIsue, - ojsendaud oYesip ebin SE esr ents oumeanbs sep Trowaed ule [2 Ua elusjeninbe Eonseid UOeULIO}aq- o\sendosd oyesip E61, ° SSSR ereorenersenenneene a | zbeintiy fs) : | ( 242.) eure fe ve sejerous6ue} sauoisue,- oysendoud oyesip BIA, | Al | on UStADO OF MATERWLES 1.475 m /7-8. EDO Vig PORTACRUA Dc, Fax | REFUERZO APOYO P/ x @esowe, oo [ee saw Lid 7 : eo |ixsrecciones GUAYANA, C.A. SIDOR Siderurgica del Orinoco CA planta de planchones. Reparacion de vigas carrilera Nodo-columna 13D £6 Es Fernando M 7 Contenido wre Reporte final de inspeccién Reportes de Inspeccién con Ultrasonido. Reporte de inspeccién con Liquidos penetrantes. Reporte de alivio térmico de esfuerzos posterior a la soldadura. Procedimientos ¢ De reparacién y Anexos 1 y2 ¢ de soldadura y EPS ¢ De alivio térmico/ Plan de alivio térmico. Control de calificacién de soldadores y Certificados de calcificacién. Fotografias del proceso de reparacién. INSPECCIONES GUAYANA, C.A. Reporte de Inspecci Siderurgia del Orinoco CA. SIDOR Reparacton de vigas cartlera en la planta de planctiones. Reporte final de inspeccién de la reparaci6n de los agrietamientos en la viga camila Columna 13 D. ‘Sept. 29, 2003. Fecha de ta inspeccién: Septiembre 19 al 25 de 2008. Persona do contacto SIDOR: T. Larder: Persona de contacto Contratista: Supervisores de construccion SERSISA, Inspector Inspecciones Guayana: Fernando Meza / Marlon guerrero Documentos de referencia: Procedimientos de reparacién, Cédigo AWS 0.1.1, 1 Descripeién del trabajo de reparacién, i trabajo consistié en la reparacion de agrietamientos: 1) Grieta de aproximadamente 300 mm de longitud en el alma de la viga principal. 2) Grieta en la totaidad de la soldadura de fete y metal base de la plancha vertical en el extremo de apoyo mévil 3) Falta de fusién detectada en la soldadura vertical de! inserto de plancha de 80 mm de espesor (Detectada durante los trabajos de reparacisn ) Ver fotogratias 1 al 3. “Galeria fotogratica’ 2 Procedimientos ‘Se emitieron los siguientes procedimientos con instrucciones para la ejecucién de la reperacién: » Procedimiento de reparacién PTTC 02 Procedimiento de reparacion de vigas carflera en la planta de planchones, Anexos 1 y2, + Procedimiento de alvio térmico de esfuerzos posterior ala soldadura y plan de alvi térmico ATPS. + Procedimiento de califcacién de sokdadores 3 Calificacién de soldadores ‘Se hizo prueba de soldadura a 35 soldadores de los cuales se califcaron y certiticaron 13, La calficacién de los soldadores se ejecuto siguiendo los lineamientos del procedimiento SIDOR y el cddigo AWS 0.1.1 Se emitieron certficados de caificacién para cada uno de los soldadores que cumplieron los tineamientos: indicados. Ver lisias de soldadores que tomaron la prueba, sokdadores cerificados y certificados de calficacion, Fotografias 4 y 5 4 Ejecucién de ta reparacién: La reparacién se ejecuto siguiendo la instruccién contenida en el procedimiento de reparacién Anexos 1 y 2. specifica para las grietas en la viga de la columna 13D. A continuacion se la dascripcion de las actividades ejecutadas, resultados de las pruebas y los documentos de registro emitidos: No_| Doseripcign do la actividad Resultado | Registro 7 | Desmaniolamisnto do fas partes estucurales adosadas ala viga Foto 6 nstalacion de soportes temporalcs. Z| Core de ia plancha vertical dé acuerdo al anexo 2 dei FoeT plucadimisnto, Removion de ia grata sore la plancha vertical, Liquidos penetianios del Srea egriotada para delimitar la longiud Fons 8 de reparacién. Deteccién de la falta de fusion en la soldadura vertical dela plancha de inserto, Exploracion y eamociou de a greta en el alma Ge la wig: al Foo 6 Liguidos penetranies dei fondo de la raiz para detorminar ta | Salstaciono | Ver reparie de PT remocién completa de la a Rolleno de la ranura con soldadura de acuerdo on el | procedimiento de soldadura, ISPECCIONES GUAYANA, C.A. in N n de la actividad Resultado | Registro "7 | inspaceidn con ultasonido de la soWiadura de reparacion, Salisfactono | Ver reporte de UT 001 Fotos toy 11 Foto 15 Foto 18 Ver registio de tratamiento. Fotos 12 13 Tnsaaciny sodadra Gl so dela placa vec Reinstianign do as pacha estucturaes horcontaies. jacucin del ovo tenieo do tonsones positon a SOBSGu Remocién de los soportes temporales, esmeriads de las suparies para remover soladurastemporaes y prenstalciin de bandejas yrieles de alimentacién eléctrica, 5 Reporte final do ceparacion Se nie o prosenterapotefnal de reparacion con todos fos registros de procedimients, inspecciones Prusbss-—> “Yer Teiacion dn hoja de contenido. H. Albarracin - 1G 2- Reporte de inspeccién con Ultrasonido Reporte de inspeceién con INSPECCIONES GUAYANA, C.A. "Foe 16005 | Rew 0 | Fecha , | Eaota 1 ultrasonido Aerobed HA [Cliente : | SIDOR, Siderurgica del Orinoco CA. Reporte Fecha: Septiembre 23, 2003 Neom, | Feeha: Sept [alma de la viga carrilera Columna 13 D de la Planta de planch [Parte: Area reparada con soldadura para remover grieta pasante en él Plano : No disponibie. jones Posicién Viga camilera Extremo Movil Columna 13D Especificacion: AWS D.1.1 [Condicién De la Superficie y datos del material: Viga de A\ {fabricado - Exploracién por ambos lados ~ Longitud 300 mm. \CA- 36 Espesor 80 mm — Superficie como Fecha de calibracion: Agosto 2003 Tipo de bloques de calibracién: Estandar AC. U2 Perforaciones de 1/16" didmetro (6mm ) Tipo de Paipador: | Frecuencia: Angular [Haz Angular de 4 45° 2,25 MHz Equipo: Krautkramer Branson USN 52 Espesor de pared: 60mm (3. 250°) | Ganancia : 8048 ‘Acoplante : Glicérina Esquema de inspection: Intro Exterior Plancha apace ote fest do as oka Franja de meee despiazamicnto del oo palpador angular Eliminacion de greta y releno eon foldedura indicaciones relevantes evaluadas - Resultados Posicion Descripcién / interpretacion: Evaluacién Resultado: Tae [Pet] Late] — OF it se 1 [Nos obsenvaron indicaclones Televantes. por arriba del nivel de referencia de 20% de la maxima amplitud de la perforacién de 1/16" | del bloque de calibracién. a Wt ASNT Fecha: Septiembre 23, 2003. Ax | roomecromre | @ |INSPECCIONES GUAYANA, C.A. SIDOR Siderurgica del Orinoco CA planta de planchones. Reparacion de vigas carrilera Nodo-columna 13D Septiembre 2003, Fernando Meza N. Inspeccién con liquidos penetrantes (PT) |. Propésito y aleance Este procedimiento tiene como propdsito indicar los pasos a seguir para eecutar la inspeccién con liquisos penetrantes (PT) para la inspeccién de elementos estructurales, soldaduras de los mismos y ‘eparaciones con soldadura de grietas en dichos components, Este procedimiento seré apicado cuando y donde lo indiquen los procedimlentos de inspeccién y ‘eparaci de los componentes esiructuraes, El principal objetivo del método de inspeccién con liguidos penevrantes es la deteccin de grietas 0 iscontinuddades abieias a la superficie en componentes. ferromagnéticos y no-magnéticos. de esinicturas metdicas tales como: planchas, perfles, soldaduras, fundeiones © materiales ferjados ete. AL. Referencias: ‘+ American welding society AWS D.1.1 ‘+ ASME code section V ‘+ Planos de fabricacin de los componentes estructurales ‘+ Procedimiento de reparacion de cucharas No. PP-08 + Procedimiento de reparacion de grietas TC- 01 ML Personal El personal encargado de ejecutar el ensayo debe estar caliicado de acuerdo a la practica recomendada por el ASNT AST TC-1 A Niveles yi IV. Equipo requerido + Liquidos penetrantes tipicamente usados Fabricante agra ‘Shonwing ine Nombre de fabrea [Spot check, [Bubi Check. Tinta penetrante_(Penetaiia) | SKL = HF-S [DP-40 - 0-67 [Liquido revelagor 'SKD= NFO SKO-S (B00 [Gleaner and remover SKE= NF 0 SKC- 5 (DR 60, ‘+ Esmerilo cepilos de alambre ~ Si el ensayo se pracicara sobre aceros ioxidables o aleaciones de [Nickel los esmeriies 0 los cepilos deben ser de avero inoxidable series 300 y que no hayan sido usados con aceros al earbono. Papel absorbente, estopa de algodén o trapos sin hilachas. 4.Brochas 0 rodilos Atomizadores, Desengrasantes, agentes limpiadores — En adici6n al agente kmplador suministado como parte det “Set” de liquidos penetrantes, se pueden usar ov tipo de limpiadores como: Detergentes, solventes cotganicos, solventes 0 removedor de pintura V_ Ejecucién dela inspeccién 1 Preparacién dela superficie Prepare y immpie la superficie del material a ser examinado en una extensién por lo menos 30 rim mayor de lo que se requere examinar ‘Superficies de soldedura, planchas, foyjas o fundiciones generalmente pueden ser examinadas en su {estado orginal sin ningin tipo de preparacién adicional, sin embargo cualquier iregularidad superficial que pudiera impedir la entrada del penetrante en las discontinuidades 0 que puclera alfcuar la Interprotacin posterior de las indicasones debe ser removida, La superficie a ser examinada debe quedar libre de corrosin, grasa, escamas, plagues, chispas de soldadura o pintura. [No es recomendable el uso de herramientas de goipe para remover escoras olimplar superficiaimente ‘#1 material porque podrion enmascararo cerrardiscontinuidades abiertas a la superficie, w ET n con liquidos penetrantes ae 7 | (PT) | rae | | La temperatura de la pieza o el material a ser examinado debe estar entre 60° F (15.5°C) a 125°F (62°C). (Para ensayos en piezes con femperaturas mayores ver requerimienlos especioles en la seccién V dol eédigo ASME) Remover la grasa, aceite o pintura usando los agentes limpiadores disponibles aplicandolos y retrando 4 residuos con estopa o papel absorbent. Htuine el re a inspeccionsr adecuadamente, ls xz natucal Gel dla, una témparao interna estandar es normaimente sufserte. Perma que ios impisdores se sequen por evaporacin normal 0 plicando aire caliente por lo menos § 2 Aplicacién del penetrante ‘Apkcar el penetrante con brocha, rodilo 0 atomizador en suficiente cantdad que cubra el area y quede luna pelicula himeda sobre la superficie. El penetrante debe permanecer sobre la superficie entre 5 y 15 minutos, o lo que indique ‘especificamente el fabricante dels liquidos. Después de conciuido et tempo de penetracion, reirar el exceso de penetranle de la superficie limpiadora con un trapo absorbente hasia que todas las trazas de penetrante hayan sido removidas y Ia superficie este totalmente impia. Se puede humedecer igeramente el trapo con lmpiador para remover las trazas de penetrante, ‘Notes permitido limpiar el exceso de penetrante directamente con el limpiador 0 disolvente. PPermitr que fa superficie seque por evaporacion natural o secéndola con aire, 3 Aplicacién del revelador ‘Aplcar el revelador dento de ios 30 minutos después de haber impiado el exceso de penetrante Aplicar una capa delgada, y uniforme sobre la superficie (Agitar el contenedor del revelador para asegurar que las particles en suspensién formen una mezcia homogenea) stomizandolo a una ‘istanca de 150 a 200 mm de distancia de a superficie Evite aplicar capas muy griesas 0 chotreaduras que pudieran enmascarar las indicaciones de immperfecciones. ‘Observe ia superficie durante la apicacién del revelador para detectar el oigen de algunas indleaclones ‘que pudieran mostrar indicaciones manchar el revelador muy répidamente. Haga una segunca Inspection det revelados paados 10 a 15 minutes despues de su apicacon, Permita que el revelador se seque por evaporacién natural. Evaluacién de las indicaciones ‘Todas las indicaciones aparecidas sobre la superficie del revelador seran evaluadas para calficarlas de ‘levantes 0 no relevantes. Indicaciones relevantes son aquelias que resultan de dscontiuidades mecanicas. y que producen inalcaciones iguales o mayores de 1.6mm (1/167 en cualquier direcién, Indicaciones menores de 1.6mm (1/16") podrian ser consideradas como no-relevantes despuée de ser reexaminadas y confimando que no existe defecto. Pequefias indicaciones supericiales pueran ser et ingicador de defectos subsuperfciales mayores, Preparacién de la superficie para neexaminar pura ser requerida en este ulimo caso, Inspeccién con liquidos penetrantes (PT) ‘Una ingicacin lineal es aquelia que tone una longtud mayor de tres veoes su anche, Una incicacion redondeada es aquotia que tiene una longitu igual o menor que res veces su ancho, {a indicacion en el revelador puede ser mayor que la imperfeccién que ta origina, sin embargo, el amano de i incicacion es la base dela evaluacion Evaluacién de griotas Indicacionesrelevantes calfcadas como grietas son inaceptables en cualquier longitu Durante el procedimiento de reparacién de gretas, hacer iquisos penetrantes al terminar la exploracién Y preparacion de Ja junta para confimar la emocién de Ia greta. Repetr este procedimiento cuantas \eces sea necesario hasta obtener resultados saistactoros, VII Reparaciones Cuando una imperteccon es removida por esmerlado solamente sin la apicacién de soldadura, el area excavada © debe presentar fis redondeados y una transicién suave al menos 3-1 en todas los extremes, Cuando una imperfeccion es reparada explorando con esmerilado para relenar posteriormente con soldadura, se debe confirmar que la imperteccién fue removida en su totaidad examinando 1s ‘excavacion con PT, repitendo los pasos de este procedimiento y hacer inspeccién final al terminay la apicacién de la soldadura, ul Limpieza final Después de conciudo ef ensayo con liquidos penetrantes se debe limpiar la superficie de la piezs usando el mpiador 0 solvente con un trap seco, fin [Gieno: Sidorurgiea del Orinoco SIDOR [Planta Acerla de planchones [Reporte Nor 607 Viga carilera Columna 130 Fechar. Sept 2132103 Datos Del Examen: =] [Plaza o parte: _ Viga carrera - Extremo movil sobre la columna 130, cificacion del material: Acero al carbono A-36 [Condicién de superficie: [Procedimiento n® Liquidos penetranies [Temperatura : Ambiente [Cédigo de evaluacion: AWSD.1.1/ASME Section V Aticulo6 = jescripci6n del area inspeccionada: Area agrietada en el alma de la viga carrera. Ewploracién de Jconfirmar Ia extracciin de la grieta. Inspeccion del drea para descartar otros agrietamientos. [Liquidos penetrantes usados, fabricante, cédigo de identificacion, : Magnaflux PROCEDIMIENTO ¥ DETALLE DE LA TECNICA PROCEDIMIENTO "TECNICA Y EQUIPO UTILIZADO TEMPO | Preps de uperice ay cals ene zone de enesye Fonetanie io oreeds renga 16 AGEs apical par tontads” | — TS Renin de cesT pana Lavaca Secads evaporite WG Be aan WBE Revelaor Por Rimede-serosol = Apicado por stonzacon Si (Gp rosa aonapacan vical oh Tin dae aida ada ioe Esquema de la parte Inspeccionada y secuencia do la inspoccion: Interior * Prato para dobmtar {a greta Ambo aoe, espesor 1 PT on el fondo ae la l« nigra hace Eliminacion ‘ogurmonto da grt, ” ‘Taiz pore lao Ge greta y PF do ost aa ‘puesto pare soninar AA ellen con para Goscarae ‘emoei aa en soldadura ‘peta Se detects ore ‘te de Fusion en Evaluacion y Resultados: [Resultados: Satisfactorio ~ Se determino las remocion completa dela grietay a flta de fusion indicadas en el = Oem ts rors er ne ee or Inspector de mantenimiento SIDOR “ES |) _— : 6 “a | INSPECCIONES GUAYANA, C.A. | 4- Reporte de alivio térmico de esfuerzos ATPS y plan de tratamiento ‘de mantenimiento Taller Central nae @ Alivio termico de esfuerzos posterior ala [F- soldadura (ATPS) ~ |. Propésito y alcance Este procedimiento indica ls requerimientos para el allvio térmico posterior a la soldadura (ATPS),ejecutado en locaimente en campo. [ATPS seré apicado a elementos soldados cuando sea requerido por el diserio 0 por el procedimiento de reparacién segin sea el caso. Este procedimiento esta dirgido principalmente a elementos soldados en estructures de acero de alto espesor, fabricadas, instaladas o reparadas bajo los requeriientos de los cécigos indicados en Referencias, parafo I Referencias: + AWS 0.1.1 Structural welding code, ‘AWS D.14.1 Welding of industrial and mil cranes. ‘+ ASME Seccion Vill Div 1 Pésrafo UCS 58. 1Pressure vessel code + Planos de fabrieacin de la estructura bajo tratamiento, 1M Personal El personal encargado de ejecutar el ATPS debe tener comprotada experiencia en la operacion de y ejecucion do esta actividad, WV. Equipo requerido: ‘.Maquina de calentamiento local con resistencias eléctricas, con registrador de temperatura debidamente ‘calibrado y certicado. 2.Calontadores eléctricos de cerémica en sufciente cantdad y tamafios para cubrir apropiadamente la zona ‘watar, 3.Terrmocuplas typo K. y accesoris para su fjacién al elemento en tratamiento, ‘4Mantas do lana mineral o material refractario de varios eepesores y en suficiente cantidad para cubrit ‘apropiadamente la ona a trata. S.Fuente energia eléctrica de suciente capacidad y aulonomia como fo requiera la maquina de ATPS. \(Generaimente el ATPS requiere de al menos 10 horas de trabajo continuo} 6.Prevsiones para proteger el drea en tratamiento de la internpere principalmente de la luvia que podria tener ‘consecvencias ertias, 7.Avisos de advertencia de zona en tratamiento, V_ Plan especitico de ATPS. ‘Ademas de este procedimiento el contraleta / operador preparara un plan de tratamiento especiico que indcara los detalese insvucciones pariculares para la ejecucién del trabalo, tales como: Esquema dela parte a ser ratada. LLocaizacion y cantad de termocuplas Previciones para evitar deformaciones o dobladuras Previciones para proteccion de la intemperie o por tratamiento prlongado. Previciones logistcas, contacts, prevciones de contingencia, Vi Elecucion det ATPS ‘1:Preparacion del area Si el calentamiento del cordon se hace por un solo lado, el area sometide a ATPS debe extenderse al menos: ttes veces el espesor del materal base a cada lado de la sokiadura Si el calentamiento se hace por fos dos lados, el area de tratamiento debe extenderse al menos dos veces el ‘anche del cordon a cada lado de este. La cantidad y localizacion de los calefactores sera tal que garantice el cumplimiento de lo indiccado aba, El cubrimiento del area con lana mineral o material retractario debe extronderse por lo menos tes veces el lespesor de la soidadura desde el extremo de ls calefactores, | Especificacién Técnica ~~ Ingenieria de mantenimiento Taller Central Alivio termico de esfuerzos posterior ala soldadura (ATPS) El cubrimiento con lana mineral o material reactario debe hacerse por los dos lados de la pieza sobre la misma area, El arregio de tratamiento, debe ser analizado para prevenir deformaciones o dobladuras causadas por el peso ‘muerto de la propia plezau otros elementos adosados a esta. De ser necesario Usar apuntalamientos, retuerzos temporales 0 rigicizadores, Si en la pleza a sor tatada se encuentran partes maquinadas o roscadas, estas superfcies deben ser Protegidas con un producto resistente al calor y evtar el contacto directo con los calefactores La superficie debe estar fibre de grasa aceites 0 cualquier producto inlamable o que pueda hacer combustion en presencia dels calefactores, La zona donde se hard el vatamiento debe ser inspeccionada para detectar la presencia gases 0 vapores inflamabies. Demarcar e area de tratamiento por razones de seguridad para evtar quemaduras 0 choque electico. 2unstalacion de las termocuplas de control ‘Conectar una termocupia de control por cada circuit calefactorinsialado, pero en ningun caso menos de dos, {Ls termocuplas se instalaran sobre la soldadurs o la zona afectada por el calor y en cualquier oo silo que se Considers ciiico confimar la ejecucion satstactoria del ATPS. Indcar el lugar exacto en el plan de tratamiento, Las tecmocuplas se fjaran ala zona de tratamiento por cualquier medio que garantie el contacto directo de esta on fa soldadura 0 el metal base. Usualmente las termocuplas se fjan con soidadura de punto o prensas: roscadas, Colocar aisiadores sobre Ja punta de las termocupias para evitar el contacto directo de estas con os, calefactores, Paramotros dol tratamiento Los siguientes siguientes requerimientos para calcular os paramettos de ATPS son aplicables materiales fesiructurales de acero al carbono. La ratas particulares de calentamiento, sostenimiento y enffiamiento seren Iindicadas en ei plan partcuar de ATPS. ‘Si otros parametros son requerides por ingenieria para otros materiales estos deben ser indicados en ef plan ‘specifica de ATPS, Calentamiento. De O°F a 260°C (500°F) la rata de calentamiento sera de 204°C (400°F! h) maximo. De 260% a 584°C (500° a 1100°F) ia rata de cafentamiento por hora sera 400°F /T. siendo T ef mayor espesor de la pieza pero en ringun caso la rata de calentamiento sera mayor de 204°CMm. (400°F Durante periode de calentamiento no debe haber variaciones de temperatura mayores de 121°C (260%F)en ‘ningun intervalo de 380mm (15°) de distancia, El rogltro de la temperatura del tratamiento se inilara a part de. 260°C ( 00°C) Periodo de sostenimiento La temperatura de sostenimiento sera 621°C (1150°F). Durante este periodo no habra dllerencias de temperatura mayores de 65°C (150°F) entre la entre la mas alta y la mas baja de las mediciones de contol El tempo de sostenimiento sera contablizado a parti de que todas las temocuplas alcancen 884°C (1100°F} Ingenieria de manienimiento espace Taerica Taller Central ; sata — termico de esfuerzos posterior ala [rresiiase 2a soldadura (ATPS) I tempo minimo de sostenimiento sera de 1 hora por cada 25 mm (1°) de espesor, para espesores hasta 50 1mm (2°). Se adicionaran 15 minutos mas de sostentmiento, por cada 26mm de espesor para piezas, con espesor ‘mayor de 50 mm (2 ‘Si por alguna razon de fuerza mayor, (falta de suministro electice, condiciones hambientaes inadecuadaas, ic) el tratamiento se tiene que interrumpir durante el periodo de sostenimiento, el tratamiento se repetira ‘igulendo las misma rata de calentamiento y el sostenimiento a 684°C (1100°F) sera mantendra por el Bempo ‘que fltaba para cumplirfo programado, cuando hubo la interupcion Enfriamiento De 594°C a 316°C (1100°F y 600°F) la rata de enfiamiento por hora sera 260°CIT (500"F /7), siendo T ef mayor ‘espesor de la pleza, pero en ningun caso la rata de enfriamiento sera mayor de 260°CM. (500°FIh) Por debaio de 315°C (600°F) el entiamiento sera a rata libre no regisrads, sin embargo se mantendra et Ccubrimiento de lana mineral oreractario hasta una temperatura soporable al taco, Las ratas de calentamiento y enfiamiento necesitan ser menores de 37°Cih (106°FM). sin embargo se debe naiza la pieza porque camaras cerradas o estructuras complicadas podrian requeri raias de calentamiento y ‘enfriamionto muy reducidas para evitar danos estructuales. Vu Reports ‘A fnaizar e! tratamiento termico se entregara el registro de lecuras de las temocuplas para ser analizado y ‘aprobado por el inspector de SIDOR, Ensayos no destrucivos de confimacion pueden ser requeridos por SIDOR. Tales como iquidos pentetrantes o partcukas magneticas, Preparado: F. Meza, ‘Aprobado : Larder uopie7 “1 : opeqaudy ezoyy "4 ope20qe/3 ‘ose ojdoud ns Jod seunperaop 0 sevojseuuojep sane, seuodos sp pie} ‘0,64€ i884 ofeq OM 2.092 8pS=p cwuaNueyLay 9 ewtanbse 19 us eoypul as epuop serdnoouL8 SOP 1600I09 + ‘yuorquie eurmesoduia @ se6oy Sey BOR ro euoigno sousqueyy 9.51¢ 9p ofeqap 1od exqy cwuaRuENJu® Op EIEYe (0.916 BisBu 2104 104 9,09) IUaIWELyUe op eUIXRW BIEL 9 EF 851A Sdiv- eanpepjog e] & J0}40;50q sozienjSq ep OD1UNI94 O1 Josadse ap ww 09 T WV ESA Q Gd ef eBia ej eed Sdiy ep ued > 2.968 eisey 9,092 epsep “BI0y Jod 9.08 qUEIWEUAIeS ap aUuXEW eIEL. ‘2 .092 818@4 “e104 sod 9,407 CIUBIWIEIUAIEO @P LIKE ETE ‘oquaqureyusye, ‘@p uelg WV EISIA oueweyen rep osugqued qund ja ue exdnoouue, uaz} ua exdnoouue, ‘oquoquequ29 ss0pe} sop so} 40d yesouiw eve} ‘p quawuano ous WL Os > > le Ingenieria de mantenimiento | Especificacién Técnica | | Taller Central ca Fa aR 1) Alivio termico de esfuerzos posterior ala [pram to} soldadura (ATPS) |. Propésito yalcanco Este procedimiento india los requerimientos para el alivi térmico posterior a la sokdadura (ATPS), ejecutado en localmente en campo, [ATPS seré apicado a elementos soldados cuando sea requerido por e! disefio 0 por el procedimiento de reparacién segin sea el caso. Este procedimiento esta dirgido principalmente @ elementos soldados en estructuras de acero de alto espesor, fabricadas, instaladas 0 reparadas bajo ls requerimientos de los cédigos indicados en Referencias, parrafo I Referencias: + AWS 0.1.1 Structural welding code ‘+ AWS D.14.1 Welding of industrial and mil cranes. ‘+ ASME Seceién Vil Div 1 Pérrafo UCS 86, Pressure vessel code «+ Planos de fabricacion de le estructura bajo tratamiento, Ml Personal El personal encargado de ejecular el ATPS debe tener comprobada experiencia en la operacién de y elecucion do esta actividad. WV Equipo requerido ‘.Maquina de calentamionto local con resistencias oléctricas, con regstrador de temperatura debidamente ‘calbrado y certficado. 2.Calentadores eléctricos de cerdmica en sufciente cantidad y tamafios para cubrir apropiadamente la zona ‘waar. 3.Termocuplas typo K. y accesorios para su fjacion al elemento en tratamiento, 4.Mfantas de lana’ mineral o material refractario de varios espesores y en sufciente cantidad para cubir sapropiadamente la zona a tratar. ‘S.Fuente energla eléctrica de suficiente capacidad y autonomia como fo requiera la maquina de ATPS. (Generaimente el ATPS requlere de al menos 10 horas de trabajo continuo) 6.Previsiones para proteger ol dres en tratamiento dela intemperie principalmente de la tuvia que podria tener consecuencias tions 7.Avisos de advertencia de zona en tratamiento V_ Plan especifico de ATPS, ‘Ademas de este procedimiento el contratista/ operador preparara un plan de tratamiento especiico que inicara Jos detalles e instucciones particulares para la elecucion de trabajo, tales como: Esquema de fa parte a sar tratada, LLecalzacion y cantidad de termocuplas Previciones para evitar deformaciones 0 dobladuras Previciones para proteccion dela intemperieo por tratamiento protongado, Previciones logisticas, contactos, prevciones de contingencia Vi Ejecucion det ATPS ‘:Preparacion del area ‘5 el calentamiento del cordon se hace por un solo lado, el area sometida a ATPS debe extenderse al menos: tues veces el espesor del material base a cada lado de a soldadura, ‘Si calantamiento se hace por los dos lados, el area de tratamiento debe extenderse al menos dos veces el ‘ancho del cordon @ cade lado de este La cantdad y locaizacion de los calefactores sera tl que garantce el cumpimiento de lo indiccado arb, Et cubrimiento del area con lana mineral o material refracario debe estrenderse por lo menos tres veces el lespesor de la soldadura desde el extremo de los calefactores. ito mi Taller Central Alivio termico de esfuerzos posterior a la soldadura (ATPS) El cubrimiento con tana mineral o materia refractario debe hacerse por los dos lados de lapieza sobre la misma area, El arreglo de tratramiento, debe ser analizado para prevenir deformaciones 0 dobladuras causadas por et peso muerte de la propia plaza u otros elementos adosados a esta. De ser necesario Usar apuntalamientos, reuerzos temporales 0 rigisiasdores, i en ta pieza a ser tretada se encueriran partes maqunadas o roscadas, estas superfcies deben ser Protegidas con un producto resistente al calor y evar el contacto directo con los calefactores La superficie debe estar libre de grasa accites o cualquier producto infamable o que pueda hacer combustion en presencia de los calefactores, La zona donde se hard el tratamiento debe ser inspeccionada para detectar la presencia gases 0 vapores Intiamables. ‘Demarcar el area de tratamiento por razones de seguridad para evitar quemaduras o choque electico, 2instalacion de las termocuplas de controt CConectar una termocupla de control por cada ciruitocaletactorinstalado, pero en ningun caso menos de dos. Las termocuplas se instalaran sobre la sokdadura o la zona afectada por el calor y en cualquier otro sitio que se considere ciltco confimar la ejecucion satsfactona del ATPS. Indica el ugar exacio en el plan de tratamiento Las termocuplas se flaran ala 20na de tratamiento por cualquier medio que garantce el contacto directo de esta con fa soldadura © ef metal base. Usualmente las termocuplas se fan con soldadura de punto o preneas roscadas, Colocar alsladores sobre 1a punta de las tetmocuplas para evilar el contacto directo de estas con los > > eunpejos ap sesed aqua f Jepjos e1ed ojualwequajeoalg Ae sejeiodu JOUSTUI ope} EWE fap eIaUB K JeomiaN eyoUE| HOD ugioesedes ap jeuy syodoy «(%5) Qf} euUn}os-opon exojL11e9 eBIA e| op UgIdeLedoy f sauoyoueld op Bue}, > 3 > Sci OO1UuD} OM owapq 1 uco uoreoadsuy VL 0}04 upioesedos op jouy suode (3) EL euUUNjO2-opoN Bia|LIE0 BBA e| op UgTORIEdaY |= SOUOYDUE|d ap BU} 2 > > Uuojaesedoi op jeuy orodon 4 EL eUUINIO9-opoN exe/UIED eBIA e] ap UgioBIEdaY j sauoyoueld ep equ omnseg jeucy 1doy edijo4 parpiey exewe yod opeioqela 9002 8p suquiainiq SSNOHONV1d 3d VINaOV Od €} euwnjog ug!oe}e|Ip ap ejunf e| ap euoz ue Bley eBIA ap eLoysue. UgIOe1edal ap SWUOjU] Sem ojuatwiuajuey JO pl S ep eueiuebuy "uppoedsut ®| e1ed —aiqiseooeut ‘Buoz eun ue einpepjos | 9p oleqep sod eioiu 988 eIN}OB} ©] YLONN. "Zooz oye ue epiBa1i00 elaig Bunsiy — ‘ozienjse 9p upioequsauc9 op lund j9 Us seinaid seuomesedey. -LNIHOALL 89 INI Jod 0002 ove |e ue A 9681 NASSAHL sod opewioju ——yuaUetAeid, ‘osonppajep oussiqe ‘ozienys@ op ugtoesueouoS ep euoz Us BuN}DBIe SvsnWo feuBuo (OZYaNIS3 3d NOIOVELNIONOD 30 VNOZ) VuNLOWYs V7 3d O1LIS svsnvo vavuvday OAOdY 30 WNINN109 TWNOISIAONd vlad viv BLNOdOS: c OTOWANS Wie MANE 150 OSvd 13 Valvd amen _OA0dY 30 VINSNAW van.oves 130 OIDINI 73 WNOZ V1 N3 Na WW1V 73d OZH3NITY 730 GVLIN 2 iy Wwiv 730 OZu3N say YOSadS3 3d OlaWvO 3G YNOZ V1 VIMOLISNVAL NOIOVaYday ‘OAOdY 73 N3 NOIX314 A NQISSYdWOS 3G SOZY3NASA S07 UOd TWIY3LWW TC OOILSW 1d OdV1S3 7a YINAATUd ISV A VdVHO V1 Ad SaYOSIdSA SO1 OGNVINSWSHONI 'OZY3NIS| 30 NOIOVYLNIONOD 3d SOLNNd SO1 VNIWITa 3ND ONASIG OAZNN NN Od VasTINYVS VOIA 3G SOULAW OONID 3d OWVUL NN UVZv dase aaa 3s VAILINISAG NOIOVYWday SVALLOazdSay SaNOIovaWday ASVLAID ‘Svavuvday NOS 3ND SvLaS. SVIUVA ASOCNAINOISNOO SVINA SV 3d TWYSIN3D NOIODAdSNI NN 3OVH 3S 0002 ONW OWSIW 383 AVIS ‘OWSIW 73d OlBWv9 TW vorTO. ANO ONASIG 3d 0193490 130 S3NOZVU SV VOIGNI 3GNOG SWHONI SLING INI Ta (WAILINIGSO NQIOVevdae) TNIOO ONASIO 73d VTIV4 V1 OGNSIOMYOD VOIA V1 3G OWRULXA 13 VZyidWaae 38 "NOIDOAS 30 OlGW¥9 3 WNOZ WNN NJ 'Z VNWN109 VT NA VuNSid YNN VINASSMd 38 000 ony NOIOVuvdaY NS VZITVaY A WWVEOOUd 3S A SVLNAE ‘SV1 SVGO1 Na SVL SVRIVA 3NDISNOD A NOIDDAdSNI VNN ZOVH NASSAHL VSaUdNS V7 966) ony “SSNOIOVEVdIY SVIWA OCVOOAOHd WH ‘EL AZ SYNINN109 SV N3 SOTTIGON SuBOS OAOdY NOO OGINDIT O&3OW A SONNOH 30 SAWN V7 Na NOIOWLVTIG 3G SVINNI SV 30 UV INDOLE ONSSIO 13 SSLN30393..NV \VHOUYIN3 VIIOV V7 NOD NOIOO3USNI YNN Veuve S3TaIS300WNI SWNOZ N3LSIXa + BLNVS39 ODN OL NN OGNYSNWO ‘NOIDINGONd NS VZIIWavd TYND 01 'Z VANLLNOD vavI09 30 WNINDWW V1 50 SLNSMd VIS3 Eb YNIINTOD v1 + SAAVN SV7 30 OLNAINVNOIDOAS 13 NVZIIWNY SYIIONS 3S “NOIOVeWdaY UaINOWND Vad "vludOV V1 VGO1 3d NOISNAL 3G 31409 TW volo OAINDI ONFOV A SONYOH JQ S3AN SV1N3 NOIOVLNAWMY 30 SVHYVE SV1 30 S3IdIONIdd SINOLANYYALNI SOT 30 NOIOVOI INT + ‘wand ad OlgWvo 13 ‘VWalvd (NOL 00€) € ¥NYO V7 3d OIMOLVOMEO OSvd 13 $3 A GV. V7 ¥ ValaIAIa VaaNO vEaOY v1 « “SVNYO SV7 30 WNNO TW wavO vesIand ‘OGINDI OYSOV O/A SONYOH 30 SAWN S¥7 NA VUNLNS WUNLOY NN NB 3ND avaniavaod YI « ‘YOd VOIAILSNT AS TwND 01 'SvIAaud SANOIOveWd3u OGINAL NVH A ONASIG 30 0.193.430 73 NANALL NNW 3NO (G3Z) Z YNWN109 V1 NS A(QREL A AGEL ‘00 Eb SYNWM09) €1 YNNITIOD V1 JUBOS SVOIA SV130 SOWRULXA SOT 30 OZVIdNae S3NOIDVGNAWODSY 8002'10°20 “dsuy ugoe}eiq ep eyunr €+ OG euwnjoD S@UOYoUer| ap eyaoy 8002'10°20 d8u vi-GLOG euuNjoD uglogjeaiu ep edeyo ap oyuaiwezejdseq seuoyoueid ap Buaoy 8002 LO"L | “dsuy vi- St q euunjoD 9p sedeyo ap ojuaiwezejdseq s@UOYoUe|d ap Blse0y SO||1WO} ep aysnfesap A eye; ‘ugioeeul L002 suquiaiciq 62-0 euwnjog ugwejaniu ap edeyo ep ojuaiwezeldseq uguquiely @p uel 4002 oheW €-NIW BuWINjO9 YDS} Bp EYED ugloejeniu ap edeyo ep ojuelwezeidsaq S@UOYOUR!d 8p ENUUOD epe|og 2007 a:qwaiig 0€/62-9 euwnjod PeUay ap COLO, ep Oualweze|dsaq uguqwely ep ual), 2002 0191925 ue openeysoy 9002 suquaiig @/2-0G euwnjog ‘opeusy ap comiod ap aysni oud ua upeUIWET 2002 @sqWIe!AON, sive euwnjog e1a|use0 eBIA A sosed ja ua ug|soico ep opes6 oy ou ua ugoeUIWeT 2002 @1quie!Aon gba euuinjog UUIN}OO B| UCD BraILUeD BBIA 2 9p okode ja ue ugisoxi09 =p opel6 OMY ou ua ugoeUIWeT 2002 oys0By dsuj 2/99 euwnjog Byajwed eBIA ap aysnfesoq ‘seuoYoUe|q ap euEoy Proyecto SIDOR ERM Soltons -Documentos Técnicos- 6 SIsoR soo BOCUMENTO FMS PROYECTO. :INSPECCION VISUAL DE GALPONES DE ACERIA ELECTRICA Y COLADA CONTINUA DE PLANCHONES 200 TONS. ey DISCIPLINA : INSPECCION Paginas 4 N-PROVECTO._ sumo _ RESUMEN EJECUTIVO Durante los meses 4, 5, 6 y 7-07, se realizé inspeccién vis C-D; D-E; EF; M-N; L-My N-P, ubicadas en el area del Galpon de A Planchones 200 tons - SIDOR, para identificar y ubicar las condiciones como grietas, doblez, soldaduras defectuosas, corrosién, ‘estructurales que conforman dichas Naves, especificas a ejecutarse a corto plazo que Util de fas instalaciones. La Metodologia aplicacia, se bas6 en el uso de la técnica de Ensay ara facitar la inspeccién, se dividieron altura y conformacién estructural Los resultados obtenidos de la inspecch 08 emitidos en el Proyecto 6600164993 Aceria Eléctrica de Planchones y sus Ad} criticas, semi-criticas y no criticas a nivel dé y Planchones. Dichos resultados se indican a continuacién: 1 Vistas de planta del Nivel Riesgo y Criticidad de la Unidades, Eléctrica y Colada Continua de Planchones 200 tons ~ SIDOR ubicadas. Figura 1.1- Resultados Proyecto 6600164993, Figura 1.2- Rest 0909900 fpecmnae entre otras; a fin de elaborar un Plan de Mantenimiento con acciones. Permita garantizar su integridad estructural y extender la vida ual a las estructuras de las Naves A-A’, B-C; ja Eléctrica y Colada Continua de defectos o anomalias presentes ‘en los diversos elementos 1yo no Destructive de Inspeccién Visual y las columnas en tres (03) niveles, diferenciados entre si por ia i6n en las Naves (Proyecto 6600201742) fueron comparados con “inspeccion Basada en Riesgo lyacencias’, a fin de actualizar las secciones que resultaron ie Riesgo, de las Estructuras y Techo de los Galpones de Aceria a la Estructura del Gaipén de en el érea del Galpén de Aceria ultados Proyecto 6600201742 tee ean en S99 ceepeeeoe9 Yori: Oe Procapcas [snouts Proyecto SIDOR Documenvortinice _ SSIS DOCUMENTO EAMES PROYECTO ; INSPECCION VISUAL DE GALPONES DE ACERIA ELECTRICA Y ‘COLADA CONTINUA DE PLANGHONES 200 TONS. oo DISCIPLINA : INSPECCION NrPROvECrO _ euogaot742 pees 2 Nistas de planta dei Nivel Riesgo y Criticidad del Techo, ubicadas en el area del Galpon de Aceria Eléctrica y Colada Continua de Planchones 200 tons - SIDOR. Figura 2.1- Resultados Proyecto 6600164993, Figura 2.2- Resultados Proyecto 6600201742 29999 9 23 & Segceegeeseos | Se cmt sectnncoumt 3 El resumen global de Riesgo y Criticidad para las Sub-estructuras y Unidades, se muestran a continuacion: 3.4 Tabla 3.1- Resultados Proyecto 6600164903 «3.2. Tabla 3.2- Resultados Proyecto 6600201742 4 Resumen de resultados de inspeccién (Proyecto 66000201742) 4.1 La Nave D-E present grietas pasantes que atraviesan todo el espesor de pared de las vigas, ubicadas en las juntas de dilatacion de las zonas de enlace. Las ubicaciones y longitudes de !as grietas se indican a continuacién: ZEDI8 (50 cms de longituid); 7DEI8 (15 cms de longitud), ‘SEDI14 (6 cms de longitud) y 13EDi12 (20 cms de longitud). wh Proyecto SIDOR Pre Docmenortenics __ SSAC IE DISCIPLINA : INSPECCION PROYECTO : INSPECCION VISUAL DE GALPONES DE ACERIA ELECTRICA Y EL CEOS DOCUMENTO EMS: COLADA CONTINUA DE PLANGHONES 200 TONS. oe SrRovscro + eego20%742 Paginas 3 42- 43 4a 45 48- 47- 48 49. Se detectaron tomilos faltantes, ubicados en los arriostramientos y/o celosias transversales a nivel del techo, parte inferior y superior. Las Naves afectadas, cantidad y proporcion son: ‘Naves| Cantidad tornilios| — Cantkiad =| Prope ‘Columnas| Deben exietir | Toriios fatantes| —% | afectadas| Li 16. 7 ea | ty3_ ED 80 7 338 | 2ai7 EF | 63 16 235 | 4a 19 co 112 21 188 | 3020 TEN a 3 4 | ay it NP 4 1 16 i] Se detectaron tomillos faltantes, cizallados ylo floos en las zonas de enlace: vigas cartileras- columnas-juntas de dilatacién, Las Naves afectadas, cantidad y proporcion son: ‘Naves| Cantidad torniios| Cantidad Tornillos|_Proporcién, % Debenexistir [FFL cc] FFL Seo ror 76 “8/04 66 tr] €0| 432 es oat a i. MAL} 080} 39 jo ets cer ~~ —te 9 070607 ‘NOTA: F . Faltantes; FL...Flojos y C.-Czalladoe Enllas Naves A-A\, B-C, C-D, D-E, E-F, N-P y MAN, se detectaron tomillos faltantes, cizallados, ficios y corroidos, falta de tuercas y tomillos en uniones apernadas, ubicados en puntos o areas Incalizados de las escaleras, cerchas, pérticos de frenado, clips de fjacion, junta de dlatacion y viga cartlera, Be detectaron en las Naves N-P. C-D, D-E y E-F, lainas desplazadas / colgadas y faltantes en las zonas de enlace: vigas camileras-columnas-juntas de dilatacion. Rodiilos desalineados en la Nave C-D. Desplazamienio estructural en las columnas 13EDie14; 14EDie1S. y 15EDie16, ‘correspondientes a la Nave D-E. Se detectaron en todas las Naves, corrosién leve a moderada, puntual bajo depésito y pica- ura localizadas leves debido a la acumulacién de desechos solidos (sedimentos, escombros, Entre otros) en las éreas ubicadas en el Nivel 1; asi como, acumulacién de polvo metalico ef las zonas de enlace: vigas carrileras-columnas-juntas de dilatacion. En las Naves A-A\, C-D, D-E, E-F y N-P, se detectaron soldaduras defectuosas, doblez, poros, Toluras, fisuras, hendiduras y corrosion leve a lo largo de los rieles. Gomas de amortiguacion ‘desplazadas y fracturadas, asi como, clips de fijacion sueltos en varias zonas de los rieies & Proyecto SIDOR EAM Solutions, -Documentos Técnicos- Ss i DD o R ‘DESCRIPCION BEL CONFERS DOCUMENTO EAM PROYECTO: INSPECCION VISUAL DE GALPONES DE ACERIA ELECTRICA Y DISCIPLINA : INSPECCION Pagina 6 NrPRovecTo_: seona0%az in ‘COLADA CONTINUA DE PLANCHONES 200 TONS. ee 4.10- 4a 41 413 En las Naves C-D, D-E, N-P y A.A, se detectaron golpes, rotura y doblez en bases de las Columnas, pérticos, viga carrilera, soporte de los ductos extractores de polvo metdlico y gases, respectivamente, En todas las Naves, se detecié desprendimiento de pintura, corrosién localizada en estructuras como en las areas inferiores de las plataformas y escaleras ubicadas en el area exterior © interior. En las Navas B-C, C-D, D-E, E-F, L-M, N-P y NEN, se detectaron léminas del techo sueltas y/o Gafiadas en puntos laterales localizados; con agujeros de tamarios variados: canales de Gesaglie con corrosion leve, rotos y daftados en puntos localizados; asi como, manchas blanquecinas en los extremos de unién entre las laminas en varios puntos localizados, Imposibilidad de inspeccionar varias columnas en las zonas de enlace ubicadas en las Naves B.C, C-D, D-E, E-F, L-M, N-P y M-N, motivado a: Bocas de visita estén selladas y/o no existen, cercania de bocas de visitas al rel; areas calientes y obstruccién por tuberias, cables u otros, 5 Conclusiones: 5 53 5.4 La inspeccién permitié detectar grietas pasantes en la Nave D-E (columnas 7 y 13, Fespectivamente); las cuales, representan un factor de riesgo critico para la estructura dei Galpén de Aceria (Ver Figuras 1.1 y 1.2). Es importante sefialar que las columnas indicadas hhan tenido antecedentes de fallas por generacién de grietas en las vigas y las mismas han sido reparadas anteriormente. Se obtuvo riesgo critico en las columnas 7, 13 y zonas adyacentes, corroborando el resultado obtenido en el Proyecto 6600164993; adicionalments hay un riesgo critico entre las columnas 8 a 12. La Nave A-A’ y los ejes N y P (area sin Techo, columnas 16 a 22) presentaron riesgo semi Critica, El eje F (columnas 3 a 13) y los ejes L, M, Ny P_ (columnas 1a 4), presentaron riesgo no aritco, El techo present en la Nave C-D (columnas 0-4 y 20 a 27) y la Nave E+ riesgo critica; adicionalmente, en las Naves D-E, L-M, M-N y N-P se obtuvo riesgo semicritico, Con respecto al resumen global de las estructuras, la informacion obtenida con la inspecci6n Permitié actualizar jos diagramas de riesgo de todas las estructuras evaluadas, Es importante mencionar que al actualizar el Estudio de la “inspeccion Basada en Riesgo a la Estructura del Galpon de Aceria Eléctrica de Planchones y sus Adyacencias” con un nivel de detalle mayor, {al como, Jos resultados de Ia informacion obtenida de la inspeccién, se obtiene una buena ‘aproximacién al valor de riesgo real de las estructuras (Ver Tablas 3.1 y 3.2), & Recomendaciones: 61 Reemplazar, lo mas pronto posible, las vigas o secciones en las juntas de dilatacién ubicadas en las columnas 7EDI8, 7DEI8; 13EDi14 y 13EDi12, correspondientes a la Nave D-E En funcién a lo anterior y al hecho que estas secciones han sido reparadas anteriormente, s@ recomnienda efectuar un estudio de Andlisis Causa Raiz para determinar la causa origen de la falla, y establecer un procedimiento de redisefio efectivo para restituir la integridad mecanica de {a estructura de las juntas de dilatacién, wh @ @ Proyecto SIDOR, uso Documentos Técnicos SiDOR ‘BESCRIPCOH DEL CONTERIS ‘BOCUMENTO EERE: PROYECTO : INSPECCION VISUAL DE GALPONES DE ACERIA ELECTRICA Y ‘COLADA CONTINUA DE PLANCHONES 200 TONS. PO DISCIPLINA -INSPECCION = 7 SrpROvECTO + 6600201742, _ ae 62. Establecer un plan de instalacién, reemplazo de tomillos fatantes, cizallado, flojo y/o corroido 63. 64. 65 68 67 68 69 6.10- ett 6.12. todos los puntos o areas detectadas de las Naves afeciadas. Los tomillos deben cumplir con las normas DIN 6914 e ISO 7412, para resistencia clase 10.9. Instalar y ajustar lainas en las Naves N-P, C-D, D-Ey E-F. Ajustar los rodillos desalineados en la Nave C-D. Proceder a medir los desplazamiento horizontales, longitudinales y transversales de las base Ge columnas en 13EDie14; 14EDietS y 15EDie16, permitiondo detectar y corregir la anomalia existente, Mantener orden y limpieza en las éreas adyacentes a las columnas en el Nivel 1 como en las Zonas de enlace: vigas carrilera-columnas-juntas de dilatacion de todas las Naves, Revisar los procedimientos de soldaduras aplicados en los rieles; ajustar y reemplazar las gomas desalineadas o rotas e instalar y ajustar os tornillos en los clips de fijacion en las Naves: AR, CD, DE, EF NP, Remplazar las vigas y soportes en las Naves C-D, D-E, N-P y Aca’ Realizar limpieza mecdnica y aplicar revestimiento anticorrosivo en las éreas que presentan ‘orrosién de los diversos componentes estructurales de todas las Naves, Reemplazar ias léminas del techo, en puntos laterales localizados y canales de desagie en las Naves B-C, C-D, D-E, E-F, L-M, N-Py MN, Establecer un plan de instalacién reubicacién de bocas de visitas en las Naves 8-C, C-D, D- EEF, LM, N-Py MN. Establecer un Plan de Inspeccién semestral para verificar la condicién de toda la estructura melalica en todos los niveles indicados. Este Plan debe inciuir métodos de inspeccion, Procedimientos, entre otros; 1o cual, debe permitir enfocar los esfuerzos a las estructuras de ‘mayor tlesgo (critico). =e Semtie, sejei6 ap ugioeedey - siqA Ziq seuwnjo9g opinbi7] o1a0y A SOUJOH 9p aAeN SOUOYOUR]|q 9p BLaOW ouauew opaayy oo0uu9 fap BolBunepig eo @- 2006060006660 sei se) 8 ojuelumueiuew fo wo PUI P| £002 OUR [9 ue A Busoy b| ap ofsau je ue opeseg uw e10quIe Bed SNOILATOS W'9d Bseudwe b/ & eyeIUOD es gO0Z ONE |e UZ sajuapacajuy er ‘BaUKpOIg IOIDBIRUOD ungjaiieg ‘S¥7a ‘10g clueluIaIUEW ‘BUeKeND seuoloedsUl ‘YOSAIS Sesaidie se} ap K WL Oz SeUE!OBIedD A ojualulueIueW) ‘Pepundes A oueIGiH ‘ejUsIGWY oIpeyy A B}LeILe6U) ap selUE\Uesaide! UOLEN|OB UO!oUeANOIU B UZ (e:quiondes 2 1212 90 19 8PS9p) ZLC BUUINjoD w oben} K (o\soBe 9p 9g 12 LL 18 @ps9p) Sic BUUINIod B| Jepuaye ozuoUd ag ‘SUW EZ Op eine eUNY, so|WepUe ep UODe|e SUT SeIa|IIe9 SeBIA ap UDIKOUODOY opluose.nin uoo jeuy upDzedsut 2jaued ep ugioelesuiey eunpepjos oo oualieg ey9u6 ap uoseUW BjayWed ap oNjey SeuaiL14e9 SeBIA ap UoIXsUODsap ugnesedey 2 yoo euUNjoo ej & (osad) e619 ap U!DeIAq Anjou! anb ‘uoevedas ap OqusiWIparoid ap ug|oes0ge|3, s@quesjeuad $eqUj UOD UgINDedsUT eangje us Gunse|qpues aiuansaqul e eae jap ezaidwin Seni6 se] ap ugneuauil SeAeU ap OdLIDaIa OJUaIWUeUODIES | |p SeieG ap [PAIU e UDISUAY ap 230) ‘SBUOIIEAIBSGO PepIAy 'SeON}10 SepepinNoe SaIueINBIs Sei LOrell} 6s SEISUB se] Op UOKEsedOL B| OGEO B LEARY BI BIE ugionsala ap PUIBIBOIg Her SiG BuUuNjoo ¥| B1ed SepepIAnoe ap EWEsBoId ja BxSENWI es UOIOeNUNUOD Y ugjonsefa ap BUIeIDOlY ‘71 BuUInjoo opey S@UOAOS UO/DBOIGN “4OUEIXZ “SOUIOH OPET ‘G1-G BULUN|OD ;UOJONIEle ap BIQUENIAS kor us ewye J9 ue sei0116 op uojoeredes 2] exed Bjoued ep ouony OXOUP 19 ‘|BUY OpEqeDP LOD BAUED ap uo}oefeISula! A sejesaie] SeiaU6 ep Uoioeedoy, ‘aie, SBIAUB UOIDBDIGN ‘JOUAIU] ‘SOUIOH OPET ‘SL-q eUUNjoD :UOIONIEla ap ejouenseg BySIA ojdwis 8 epeniesqo eau ‘ae SBIEUD sOUEIXy ‘OpINb/T O1edy OpET 'S1-G BULINIOD :UO|ONIele ap BINUENIGS 2 reuy opeqeoe bJaUED 9p uNIDeIeISUIEY ewe j@ ue seieuB ep Upjoeieda! e eied BjaUED op aun, ja seioub jenissag a ousonzon ‘ot moza0 oaneo1# ¢ wwe wean wave Nowa 3038809 a — ae svonvevaAsuimouvn somvanracowsy | se | tf use saNomaNco ao ciNamorMvisy i we ‘asian 1 on0av 30 syraL¥¥9 ° — 6 ‘se.a0 svunet4 30 OINSIRYaHS ° a ws van A smuay9 nua o — waa camer euaovorsnvmoay vor v1 1a vou¥9 waBaT ° ll woe amor ouzoV orahvn o6¥1 2-0 voIKNoIDWuNERY ‘i — wens ‘waste wor se nowowawns On ~~ ausonta, ‘eau 49408" 20 eraLW¥O Oo — ousosima oben une suawo A svansis3a cunainvanvs ° i 02s0ne_ OWOLLS 4s aH CGT EYNANT09 SYENYONLSYTEGNS Be NOHVONAY ° ~~ ousonies ossoo1ia vor vzauann Aosoew sa ariaLn¥9 Oe ~ ovenorem se sonwon oov1 von wins vowvo user ole ——et obennorem were somow oavnz+-@ von 30 NoorENERH a nope OLNOWDDOM uP ava a svviinnt 3e NOIoYTWISN Oe —susozopsm oscneoren v9 od auza0 vavuva aeveow cic wuNnog ze vzsann Os M cisoonveH oveasewm we Avra exnainnorieo4 ° Meme siso900%% ouson0v0n ETE ——_SyONEVa A BYRKOWYLY IH OmIONY 20 NOIOYTWAENL ° @ ciso%0u0K ovesne%0 we ‘oInen uso oranew oo ooestoea arsaBae ° Md ovso2.v0 ousxs0009 wy sonwon oavioomu237s 30 o Mead ousia0 9% oLsoRIvON EDL IN ONOIOVUETH YUVA OANBMRYNODEHODY ANOIoNAWAHY sme ____Mvsoa:aevonnaswawescnoomiven > ° 21q BuUNjoo Bj ered sapepiayse ap euresBold jo eNSENW os Uo!oeNUNLOD y ugjonoale ap BUleIDOld ‘SOWOH Ope} ' SBOU}OB|a SBE ep CJUEILIBUOIOES opinby c1eay seiieq ep ojuelWeUo}o0ag SELOUOS USIDBOIG TOUEIXY SOUIOH OpeT Zi-G eUUIN|OD .Ug|ONIale Op BIOUENIOS ‘the 3 ii Buye (9 ue se) ugioeiedes 2 pied BjapE9 ep opeqese uoo ejaueg op j 2 Se}auB ep upioesedoy i ‘the SBIBUD UgIBIEdeY “IOUeIU) ‘SOUIOH OpeT Zi-q BULUNIOD -UOJONDala Op BIOUENIS @) fad — A reuy al.“ >peqeoe uo BIOUED, 9p Uo}oEIEISUIOY Ue j@ ue sejau6 op upjoeredes e} exed wlauie ep ouney ni Le “hy, SPISUD UoIDBIEdeY “oveILy ‘opinby] o189y OpeT 'S1-G BUND ;UOIONDEIe ap BIQUENIAG 2 ‘opinbyy o1908 A sowoy ep seneu se} ap ojus|UIBUO|OoNS ja BIed yy UN JeWeLL —“p ‘onueneid o|UelUIUE]LEW jap LODROYIUEId e| B1ed oJUeUIBUEdEP jap UN|DRAIN “E ‘SOABU SB] EP OJUBIUIAOLY jap UO|DEINWUIS 0 OJUaIWIEodWOD Jep OPIS] '3 £ q sole So) ep uoloejep ap seiun! se ua sely seBIA sej seUes|pa: ered opmsy + 3 4 q Sele so} ep uoloeieip ap seun! se} ue sely se6IA sei ep Binjos ojqisod pj wed BHeleBU| + ela ACL 23 ‘Za SeUUUN}OO SB} UA UOIDEIBIIP ep seIUN| se} 9p sely SeBIA se] JeIquO o/A seZI0J61 BEd oIpNIS + — ae ee e1aheia's3 “LQ Seuuinjoo Sei US USHeIeI op seun! sei Sp SEly SeBIA Se| ap seinjos se] ap Uo!eIEda: B| eIed OIpMISy C+) SBULUNIOD SB] 9p ofode ep sejoEd Sel JEIquIRO O/A JezZIOJe1 Bred OIpNIsy BUBIE Ep O10 Od ezeiduut & (sel) seuuojereid 0) sorumepue ep uotoejesut e| e1episuos enb ‘opinby) o108 A soUoY ap sexeU se] ep q alo [9 U2 GL Ie LA pL-EL ‘LL B| & Z SeUUINIOD se} ep oAode ep SPjOLEO SB| B ING UOD UOIDDSdsU| ‘efnjoul enb ,seuoyourd ep eLeoy &| ap seunjon.jse ered BualuaBul, ‘eed jy UN BIW, -Z UoIDeIBIp 8p SeiUn| EXed SoWIpo! ap UgLoISINbpy —« lo} A UORIOALU — UolDBeUITE ep SeUIWE! Ep UO!DEIeISU) + se10yeju © sopeseyp sojualwensoue ‘sesej42e0 seBiA ‘seuWNjoo eied epeUIWE| jeiNjonu}se PLE|IIWO) op onSIUUNg — (swiyg) sesejuseo se6in sz] ap Uoioeentu A ugtoveuye ep seUjUIp] ap ox1sIUIWNg ejuswejusive: epegoide NV ,SeuoYoURIY ep Bueoy B ap SeneY $B] ap BINIoNASy A sfeuaip ap seweisig ‘soya, ep uoivencepy,, UoIsieAu! e| UB Sope\dwe|uco swe}} SelUeInGIS so) seziNBy “4 2 yeanjonnise ey SauoIoepUuaIOIaY

You might also like