You are on page 1of 8
Nog igi: Proyecto de Ley N?.2.2 33/2020—cR iy Zoncntso poverty nner REPUBLICA ERAT LEY QUE DISPONE EL CONGELAMIENTO DE OBLIGACIONES CREDITICIAS DURANTE EL ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL Y EMERGENCIA SANITARIA. ‘Ongresistas miembros del Grupo Parlamentario Accién Popular, a iniciativa del Congresista ROLANDO CAMPOS VILLALOBOS, y demds Congresistas firmantes, al amparo de lo dispuesto en el articulo 107° de la Constitucién Politica y conforme lo establece el numeral 2) del articulo 76° del Reglamento del Congreso de la Republica, presentan el siguiente: FORMULA LEGAL EI Congreso de la Reptiblica Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE DISPONE EL CONGELAMIENTO DE OBLIGACIONES CREDITICIAS DURANTE EL ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL Y EMERGENCIA SANITARIA. Articulo 1.- Objeto de la Ley La presente ley tiene por objeto establecer excepcionalmente el congelamiento de la deuda capital, intereses compensatorios y moratorios, y las comisiones de las deudas contraidas por personas naturales que fueron imposibilitados de contar con ingresos econémicos para cumplir con el pago de sus obligaciones crediticias con las entidades del sistema financiero por el periodo de 90 dias calendarios, generado por la Declaratoria del Estado de Emergencia Nacional y Emergencia Sanitaria como consecuencia de la propagacién del Coranavirus (Covid-19) Articulo 2°,- Aplicacién de la Ley La presente ley sera aplicable para los casos de personas naturales con deudas vigentes ala fecha de la Declaratoria del Estado de Emergencia Nacional, y el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nacién a consecuencia del brote del COVID-19, dispuesta por D.S. N° 044-2020-PCM, y sus ampliaciones, y por la Declaratoria de Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) dias calendarios, establecida por el D.S. N° 008-2020-SA, que ha izado-et desarroll GulnovicH ARTEAGA ote Napoleon (FIRA2076072) ‘antomidad Fecha 22052020 1124:10.0600 actividades econémicas que impidieron contar con Pinas dptrene or GUIBOVICH ARTEAGA oto Mapoeen ¢1R42074872) 1 Neve: Ooy "8" BIOTTAL| Fesha: 22067020 1124520500, ‘a! sig: CONGRESO, REPUBLICA, Peery Ua aye ed aor ingresos para cumplir con sus obligaciones crediticias contraidas con las entidades del sistema financiero. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES PRIMERA.- Autoricese a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, para en un plazo no mayor de 10 dias calendarios, emita las normas complementarias de adecuacién e instrumentos de gestion para el procedimiento de atencién de las personas naturales con deudas contraidas con entidades del sistema financiero por el periodo de la declaratoria de Estado de Emergencia Nacional y Emergencia Sanitaria. SEGUNDA.- Los usuarios con deudas vigentes con entidades del sistema financiero de manera voluntaria podran desistirse de acogerse de los beneficios de la presente ley. Fimado digtaimert par ‘DURAND BUSTANAINTE KENYON EDUARDO FIR 10328460 bars Meo: Esai Fecha: 29082020 11:2.98 0800 sy 7 Fado cigtaimete por: INGA SALES Leonardo FAL 20101740128 sot Mave: En sel Fecha: 17052020 14218-0800 Fimade dgtamerte por: ‘OYOLA RODRIGUEZ Juan Caos FAL 20181740128 sot Lima, 15 de abril del 2020. ROLANDO GANPOS VittALoBOS | |KCS Congest dela Repibca = Fade dane pr: Cruros vuueuotcs Reando [SES austere sok rma, rma Fado sgtalmerte pr: SALINAS LOPEZ Franco FAL 20101740128 sot Ito: Esl de cantormicns Feoha 10872020 15:4 97-0500 Five gtalmerte por: AGUILAR ZAWORANanval FAL zove1740120 soft Native: En sel de Feena 15052020 1429:18.0500 Fado digtamete po: TROVES DELGADO Hans FAL aoverrani2e son evo: en seal Fecha 137052020 1648-48.0500 CONGRESO DE LA REPUBLICA Lima, O.de.s2 2A 10 Seoun ja consulta realizada, de contormided con e! Articulo 77° de Reglamento del Congreso de la : sliblica: pase la Proposicion N°3>22. para su estudio y dictamen, a la(s) Comision (es) de E QMIs Pack Be SP CONGRESO Rowers Ue tie Td REPUBLICA, Sr |. EXPOSICION DE MOTIVOS La Asociacién de Bancos del Peru - ASBANC’, ha dado a conocer que los bancos han ofrecido la reprogramacién del pago de las cuotas de entre 30 y 90 dias de las deudas crediticias que suman mas de S/ 12,000 millones de 146,000 clientes afectados con la declaratoria del estado de emergencia nacional, dispuesta por el Poder Ejecutivo mediante el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, y sus ampliatorias, que declara el Estado de Emergencia Nacional, y disponiéndose el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nacién a consecuencia del brote del COVID-19 y por la Declaratoria de Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) dias calendarios, establecida por el Decreto Supremo N° 008-2020-SA, que ha paralizado el desarrollo normal de sus actividades econémicas 0 comerciales de personas naturales que han sido impedidas de contar con ingresos para cumplir con sus obligaciones crediticias contraidas con las entidades del sistema financiero. Sin embargo, la reprogramacién de las cuotas para todos los clientes que han solicitado y que se encuentren en clasificacién “Normal’ segin el requisito exigido por la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS), -personas naturales con tarjetas de crédito, créditos personales, hipotecarios y Mivivienda, medianas empresas y sobre todo ‘empresas PYME-, y en algunos casos ha sido condonando las comisiones de mora para todas las operaciones que solicitan reprogramacién solo por hasta siete dias después de haberse pasado la fecha de pago’, lo cual en estas circunstancias de emergencia no ayuda a resolver la crisis por la que atraviesan muchas familias que han paralizado el desarrollo normal de sus actividades econémicas que impiden contar con ingresos econémicos para cumplir con sus obligaciones crediticias contraidas con las entidades del sistema financiero. El incumplimiento del pago de las cuotas crediticias, es por la falta de ingresos econémicos, dado que la poblacién nacional en su totalidad ha sido impedida de realizar todo tipo de actividades econémicas y comerciales a consecuencia del estado de emergencia generada por el COVID-19, salvo las excepciones establecidas en la norma legal, dispuesto por el gobierno central que ha dado prioridad a que la poblacién pueda quedarse en casa y priorizar su salud, dejando para mas adelante el cumplimiento de ago de sus obligaciones contraidas con las entidades del sistema financiero, A pesar de ello, algunas entidades financieras han dispuesto la reprogramacién del cronograma de pagos por 30 0 90 dias con el objetivo de prevenir que el cliente incumpla sus obligaciones a consecuencia de la actual situacién que atraviesa el pais, y durante ese periodo el cliente no pagaré ninguna cuota, ni intereses ni la cuota de deuda capital para aliviar las condiciones de su préstamo original, sin embargo, el interés por las 'fps:tgestion peleconomialcoronaviu-covd-19-decattora-de emergence asbanccuotas-eprogramadas-de-centes suman. hasta-ahora-mas-des-12000-milones-ndo-nteial CONGRESO. [TENT REPUBLICA cuotas prorrogadas seran afiadidos a las cuotas restantes, lo que implica que de todas maneras el cliente deberd de pagar el monto de los intereses adicionales generados por los 90 dias de reprogramacién de las cuotas; por consiguiente, esto implica solo el aplazamiento del pago de los intereses y de la deuda capital para aligerar la presién por falta de liquidez durante el periodo de emergencia, que pone a los peruanos del sector informal en situacién de vulnerabilidad frente a las entidades del sistema financier, dado que no podran cumplir con sus obligaciones que originara que su historial crediticio se vea perjudicada, que podria limitar la obtencién de futuros préstamos para el desarrollo de sus actividades econémicas y comerciales. Las colocaciones brutas totales del sistema financiero a noviembre del 2019, segin el Banco Central de Reserva los saldos por créditos de consumo en general por entidades del sistema financiero asciende a S/ 68,733 millones y los créditos hipotecarios a S/ 50, 325 millones, y entre ambos suman S/ 119,058 millones, mientras los deudores suman a 5'130,851 hogares, de ellos 2'042,547 hogares tienen créditos de consumo, mientras que 254,596 tienen créditos hipotecarios, conforme se demuestra en el cuadro publicado por el Banco Central de Reserva® oleate TU Ree ae el s10) ‘saldo™ Var % Dolarizacion (mil. 0_ “Seeaey—Set.197 () SetB Set19 Sett7 Set 18 Set Sek19. Total 7316735, 298993 32098 696074028272 A Empresas: 2659621 193330 201925 89 644385 38.0 Cotporativas 932 68593 70335 155 25468442 Grandes 3079 421% 46196 80 9555277 Medianas 33834 36290 44772 44825 30,1 402400 Maype 2624035 2835869 37770 40569 61 74 29 25 A Hogares: 5130851 5401528 105663 119058 108 127 102 88 Consumo 5082547 5309962 59553 68733 122 154 5049 Hipotecano 254596 267265 46110 50325 92-91 17,.0 143. 17 Sido etimados cone ip de cab de Sater de 2019 5/338 por USE T) 2/_Secontabiza una sla ver aos deuaores qu pueden fener dos 0m ips de reo, Fuente: Boltin de Reporte de Estabilidad Financiera— noviembre 2019, Pag, 10 Los organismos internacionales como la Organizacién para la Cooperacién y el Desarrollo Econémicos (OCDE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han advertido que la pandemia reducira el crecimiento econémico mundial en afio 2020, y los estados se ven obligados a inyectar grandes cantidades de dinero para que el sistema continue funcionando. El presidente de Francia Emmanuel Macron ha anunciado medidas inéditas para mitigar el impacto de la epidemia de Covid-19 en la economia nacional y en la vida de los ciudadanos', y ha dispuesto 300,000 millones de euros para salvar las empresas, y el Estado asumira el pago de los créditos bancarios contraidos y suspendera el pago 2 hips: arprcaeconomia.comogocis ndustas/bp-ha-eprogramado-prestamas-para-36-mitcentespr-mas-de-us! 100m en-peru 2 htps:dwa:berp.gobpeldocs/Publicaciones/Report-Estabiida Financiera20SInovientrele-novientve-2019,pdf “hp: Javanguarcia.comiateracional202003 16474212596 66leoenavis-macron-medidas-chaque-ndedtas anc ml 4 de impuestos y cotizaciones sociales, de las facturas de agua, luz y gas, asi como los alquileres e insistié en que “ningun francés quedara sin recursos’, Mientras tanto, la informalidad laboral en el Peri®, esta presente en un 70% de la poblacion econémicamente activa en el pais, que refleja que nuestro pais tiene mayor tasa de informalidad laboral de América Latina, y en el caso de las microempresas la tasa llega a un 90%, en la pequefia es de 50% y en la mediana y gran empresa es del 19% respectivamente, y la informalidad también se ve en empresas formales, dado que el 22% de trabajadores informales estén en el sector formal y el 78% restante pertenece a empresas del sector informal, lo que implica que la mayor parte de la masa laboral esta en las microempresas con caracteristicas de informal, lo que se traduce en que los trabajadores perciben ingresos por dias trabajados efectivamente y con la declaratoria del estado de emergencia no podran tener ingresos econémicos para cumplir con sus obligaciones crediticias. Asimismo, durante el ejercicio del 20198, de los 15 bancos, 11 bancos incrementaron sus utiidades netas en 10.5% obteniendo ganancias de S/ 9,082 millones pese a la baja de tasas de interés por el crecimiento de créditos y revalorizacién de inversiones y de otros factores que permitieron la obtencién de utiidades netas del sistema financiero — bancario, pese al estancamiento de los ingresos reales de los trabajadores. La rentabilidad de los bancos en el 2019 fue del 18.34%. Este indice descendié ligeramente desde el nivel reportado en el 2018 (18.41%). En esa perspectiva las entidades del sector privado frente a la situacién de emergencia deben asumir su rol de Responsabilidad Social Corporativa y asumir el compromiso voluntario para la mejora social y econémica de sus clientes Ganancias de Bancos en el 2019 (en millones de Si)” Dic-19 | Dic-18 |Var. (%)| ROE*-Dic 19 Banco de Crédite del Peri - BCP 3eno7 | SS | 8s 20.41 ‘Banco Continental - BBVA 1609.9 | 1476.0 | 94 18.78 Scotiabank 1464.7 | 12807 | 14.4 15.83 Interbank 1221.5 | 1040.1 | 17.4 21.84 Mibanco gate | 4507 | 13.1 20.63, Citibank 2139 | 1538 | 394 22.66 BanBif 167.0 | 116.4 | 348 13.77 ‘Santander tors | 837 | 208 1427 Falabella 95.1 [674] 414 12.14 Riple [eos | @7.3 | -95 13.16 Pichincha 553] 510; 85] 647 GNB 440 | 517 | 148 5.86. ‘Comercio 346 [308 | 12.2 70.79, icc 124 | 65 - 445 [Azteca -94 [20 = G72) Cencosud [25 ~ - Total banca 9082.3 | e2t9.6 | 105 1834 1) ROE: Rentabildad ational (uthdad nell patimono). Es poreeniae. FUENTE: SBS Elaboracién: Dario Geston 4 hpifeconomica plartiulos/1366-nforma dad labora peru *hipsilgesion pe signwallPrenium=1&rellocanomialbancoslvaron-ganancias--$082-milones-on-2.2019-pese-obaj-de- tases-deinteres-notical "ntps:igestion peleconomiatbancos-|levaron-ganancias-«.s082-illones-on.e+-2019 poses -baja-doasas-de-nteres nota/reFgese CONGRESO. REPUBLICA Mediante Ley N° 30932, que deciara de interés nacional la creacién de un plan de rescate financiero a los productores de la micro y pequefia empresa que han sido afectados por los desastres naturales del fendmeno de El Nifio Costero en nuestro pais, y que se encuentran en zonas declaradas en estado de emergencia por la Presidencia del Consejo de Ministros, a fin de establecer las condiciones de calificacion crediticia aplicables a las personas naturales que mantienen deudas vencidas con las instituciones del sistema financiero de nuestro pais. Mediante Decreto de Urgencia N° 029-2020, se ha dictado medidas complementarias destinadas al financiamiento de la micro y pequefia empresa y otras medidas para la educcién del impacto del Covid-19 en la economia peruana, frente a la situacion de desventaja o vulnerabilidad debido al limitado acceso al financiamiento, que representa Uno de los principales factores que limita la mejora de sus niveles de productividad. ‘Ademas, se ha creado el Fondo de Apoyo Empresarial a la MYPE (FAE-MYPE) que tiene Por objeto garantizar los créditos para capital de trabajo otorgados a las MYPE, asi como reestructurar y refinanciar sus deudas, autorizéndose al Ministerio de Economia y Finanzas a través de la Direccién General del Tesoro Publico, durante el Afio Fiscal 2020, transferir directamente fondo hasta por la suma de Trescientos Millones de Soles. Cabe resaltar, que la Ministra de Economia y Finanzas®, ante las numerosas quejas en las redes sociales por la negativa de algunas entidades financieras a la reprogramacion de deudas de sus clientes, ha invocado que *... en esta crisis todos tenemos que poner el hombro” y que la solidaridad “es la unica forma de salir adelante". Por su parte, la Ministra de ia Mujer y Poblaciones Vulnerables®, también sefialé que el Poder Ejecutivo buscaria anular cobro de intereses por deudas bancarias, y que la reprogramacion de la cuota de marzo de las deudas bancarias que tienen los ciudadanos, deberian ser libres. de intereses; por consiguiente, la iniciativa de ley tiene consonancia con el planteamiento del Poder Ejecutivo, a efectos de priorizar la atencién de la salud frente a la propagacion del contagio por el coronavirus. Ante la situacién de! Coronavirus (Covid-19), el Estado no ha dispuesto ninguna medida sobre la situacién de las personas naturales que han sido impedidas de realizar todo tipo de actividad econdmica o comercial que les permita contar con ingresos para su subsistencia y el cumplimiento del pago de sus deudas crediticias, por lo que es necesario establecer una norma legal que permita la prorroga del pago de la deuda contraidas por personas naturales que han sido obligadas a quedarse en aislamiento social obligatorio, teniendo en consideracién lo dispuesto en el Articulo 1° de la Constitucién Politica que consagra la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado, por consiguiente es obligacién del Estado brindar proteccién y priorizar las atenciones de las personas. Finalmente, la propuesta de ley no se contrapone con las funciones de la SBS que tiene entre sus funciones dictar las normas necesarias para el ejercicio de las operaciones financieras, de seguros y de las administradoras privadas de fondos de pensiones, y los servicios complementarios a la actividad de las empresas, conforme establece la Ley N° 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Organica de la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP. 8 ntps:/tarepubcapefeconomia!202003/23/coronavius-en-pen-minse-d-economia-debemos mojanos todos. es forma-de-sal- ‘adelante mari-anonete-aa-atmp! 8 hipsfisepublea peeconomia!2020 rmontenegia! 2 eecutvo-buscara-anular-obro-de-inereses-de-deudas-bancaras-sogur-ninistra- ere Ua eee eed ll, ANALISIS COSTO-BENEFICI La presente propuesta legislativa, no irroga costo al Estado, mas por el contrario tiene ‘como objetivo fortalecer la economia de la poblacién, que se ha visto impedido de tener ingresos a consecuencia de la Declaratoria del Estado de Emergencia Nacional dispuesto por el gobierno central ante la propagacién de Coronavirus (Covid-19), siendo recortados sus derechos fundamentales a la libertad de transito con la consiguiente paralizacion de sus actividades econémicas, que no permitieron el normal desarrollo de la actividad productiva, y es oportuna establecer la prérroga de pago de la deuda, sin que ello ocasione el pago por los intereses compensatorios y moratorios, por los préstamos y obligaciones financierasicrediticias contraidas por la poblacién afectada, para superar la emergencia por la que atraviesa el pais, y asi evitar a morosidad para cumplir con sus obligaciones financieras, y evitar con ello el impacto negativo en la economia nacional y el historial crediticio de los clientes de las entidades financieras. lll, EFECTOS DE LA VIGENCIA DE LA NORMA SOBRE LA LEGISLACION NACIONAL El efecto de la presente iniciativa legislativa, no vulnera ninguna disposicién Constitucional ni el marco legal vigente, sino que propone prorrogar excepcionalmente la deuda capital, comisiones, e intereses de los préstamos contraidos por personas naturales con las entidades del sistema financiero hasta por 90 dias calendarios que dura la emergencia sanitaria con la finalidad de hacer viable la actividad econémica como consecuencia de la pandemia del Coronavirus (Covid-19). Asimismo, la propuesta de ley autoriza a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP para que excepcionalmente dicte las normas complementarias e instrumentos de gestién para la atencion de Personas naturales que tienen vigentes con las entidades del sistema financiero, durante la declaratoria de Estado de Emergencia Nacional y Emergencia Sanitaria IV. VINCULAGION CON EL ACUERDO NACIONAL Y LA AGENDA LEGISLATIVA La presente iniciativa se encuentra enmarcada en las siguientes politicas de Estado: Décima: Reduccion de la pobreza y a la reduccién de la desigualdad social, aplicando Politicas integrales y mecanismos orientados a la igualdad de oportunidades econémicas; Décima Tercera: Acceso Universal a los Servicios de Salud y la Seguridad Social, con el objetivo de potenciar la promocién de la salud en forma oportuna, continua, oportuna y de calidad, la prevencién y control de enfermedades transmisibles y cronico degenerativas; Décima Cuarta: Acceso al Empleo Pleno, Digno y Productivo, en el marco de una economia de social de mercado que permita incrementar la inversién publica y privada; Décima Sétima: Afirmacién de la economia social de mercado, que es libre mercado pero que conlleva el papel insustituible de un Estado responsable, promotor, regulador, transparente y subsidiario que buscar lograr el desarrollo humano y solidario del pais con equidad y empleo; y Décima Novena: Desarrollo sostenible y gestién ambiental para contribuir a superar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible del Peru.

You might also like