You are on page 1of 29
Poesia canaria contemporsnea (1940-1990) El destino antes acaso De aventarlas para siempre hacia el fri’ Laxo el mundo en la mente, Aquellas palabras para los dias Futuros fue ordenando En una frase hoy al fin entregada Entre sueio y vigilia «Sera tu patria este poema. 3n el ardor azul violeta del estio Con ta ventana abierta, sin haber encendido luz alguna, estaba vendo, de lo més hondo de la sobretarde, el canto simplisimo Y un dios debié de nnturbiarme entonces los sentidos, ues en un agitado revuelo la parla bisilaba vino a entenebre- cerse, entre el sonido puro y un augurio. Y fue el instante en {que ya era lo mismo estar y haber estado, [Cuaderno de apuntes y esbozos poéticos del destemplado Palinuro atléntico (2003)] r Angel Sanchez ANGEL SANCHEZ RIVERO nacié en Galdar (Gran Canaria) en 1943. En 1963 comenz6 en la Universidad de La Laguna la ca- rrera de Filosofia y Letras, que terminé luego en Salamanca en ecialidad de Filologia Moderna. En Salamanca publicé en 29 poemas, en colaboracién con Anibal Né- fez. En esos aiios universitarios escribié también Manual de supervivencia, que, por sus criticas alusiones politicas, no se cedité hasta 1978, El pocmario llevaba un prélogo de otro com- pafero de estudios: José-Miguel Utlin. Angel Sanchez paso en Paris el curso 1968-1969 como profesor en el Lycée Hector Berlioz, Dio a conocer sus poemas en el suplemento Cartel de las letras y las artes, de Diario de Las Palmas. En 1969 se in- cluyé un poema suyo, hasta entonces inédito, en Poesia cana- ria: Antologia, publicada por Lizaro Santana, Realiz6 cen las Universidades de Grenoble y Gottingen. Se doctoré en la Sorbona con una tesis sobre Marcel Proust. Desde 1970 reside en Gran Canaria, donde se ha dedicado a la ensefianza El primer libro de Angel Sinchez: Naumaquia, terminado en 1970, aparecié en Salamanca en 1971. En esta entrega -y de hecho, ya antes, en el inédito Manual de supervivencia~ su eseritura quedaba definida por un radical caricter critico tanto de la sociedad contemporanea como de Ia propia poesia. Son rasgos constantes la ironia, la ruptura de la frase hecha y la in- corporacién de nombres 0 elementos procedentes de la miisica pop, de los modernos medios de comunicacién de masas o de la publicidad, elementos que se mezclan con referencias cul- tas, La elocucién del autor se niega a su secuencia normal: la puntuacién queda eliminada y las discontinuas lineas del texto (Lerminadas casi siempre por preposiciones, conjunciones, Jos...) mas que formar un verso libre rompen sistematicamente la 250 Poesia canara emporinea (1940-1990) posibilidad misma del verso. En esa modalidad de la escritura del autor se inseribian las si lado Maceracién de la bella poesia para perder el vicio), de 1972, y Yoduro de sangre, de 1975, En 1974 Angel Sanchez fue incluido por José Batll6 en la antologia Poetas espanoles poscontempordneos, para la que envié una breve poética. Entre los poemas seleccionados para esa antologia iban varias composiciones en francés. Paralela. mente a su escritura post uuientes entregas: Parches (subtitu- y como prolongacién o comple Angel Sanchez. prestaba continua dei a visual, de la que fue dando muestras en exposiciones mento de es Ia poe: © en publicaciones, tales como Pasa-la-bola, de 1974, y Logis- tica del tapir, de 1976. En abril de 1976 particips con su po- escritor en el momento actuab» en el pri- reso de Poesia Canaria, celebrado en el Ateneo y en la Universidad de La Laguna. En ese mismo aio 1976 Angel Sanchez publicé Cresta 56: nica, brevisima entrega en la que se producfa un cambio nota- ble respecto de sus primeros libros, El verso tenia ahora una forma mis clisica, y el texto buscaba ni vos a través de la condens: tos expresi- ny la intensidad conceptual Cresta sénica aparecié en 1976 en la coleccién Mafasca para bibliofilos, editada en Las Palmas por Eugenio Padorno. Sin embargo, el nombre de Angel Sanchez. no figurd entre los vientisiete autores canarios que formaban la coleccién Pal ma atlintica, lanzada en 1977 por Taller Ediciones JB. En 19 aparecié Caletén Point en ta coleccién Espacio el mar. Con oc sin de la salida de esta plaquette, el suplemento Jornada lite- rraria (n° 104, 12 de febrero de 1983), del diario Jornada, dedie6 n monogrifico a Angel Sanchez. En 1986 fue selecciona- do por Sebastiin de la Nuez en la antologia Poesia canaria (1940-1984), A Caletén Point le siguié en 1987 la iltima public tica del autor: Flexiones, travesia, En estas entr cién poe s se observa- ba una vuelta a ciertos modos expresivos de los primeros titulos, ‘como la ironia y el verso libre, pero integrando la intensidad de Ta sugerencia conceptual de Cresta sénica, Por lo demas, no aparecian ahora tantas ret ferencias al mundo de la cu Angel Sincher 251 a Ia politica contempordnea, aunque si alcanzaban mayor im Pportancia el paisaje y el mundo insular canario. Ang ria contempordnea, publicada por Sebastién de la Nuez en 1993. En noviembre de 1996 participé con su ponencia «El poeta visualiza» en el segundo Congreso de Poesia Canaria, organizado por el Atenco de La Laguna. En 2003 fue seleccio- nado por Miguel Martinén en su Antologia de la poesia cana- ria contempordnea (1940-2000), y en 2007 en La enciclopedia de la literatura canaria, 1 Snchez fue incluido en la antologia Literatura cana- Obra postica En colaboracién con Anibal Niifez) 29 poemas, Salamanca, 196; Nawmaquia, Salamanca, 1971 Parches, Madrid, 1972 Cresta sénica, Las Palmas de Gran Canaria, col. Mafasca para biblié filos, 1976. Manual de supervivencia / Yoduro de sangre (1968 y 1975], prélogo de José-Miguel Ullin, Las Palmas de Gran Canaria, Planas de Poesia, 1978, Caleton Point, Tenerife, col. Espacio el mar, 1982. Flexiones, travesia, Gobierno de Canarias, 1987, Obras visuales Pasa-la-bola, Salamanca, col. Los zapatos de ciempigs, 1974, 18 Canaria, 1976, Logistica del tapir, Las Palmas de G Némesis, Santa Cruz de Tenerife, col. Anagrammitica, 1980, -1991), Las Pal

You might also like