You are on page 1of 2
MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES Riesgos Ss * Cortes y pinchazos. * Golpes y caidas. * Proyecci6n de particulas. * Explosién o incendi Medidas preventivas generales + Inspeccionar las herramientas cuidadosamente, como mangos, filos, zonas de ajuste, etc. + Cualquier anomalia serd comunicado a su inmediato superior. + Se utilizaran exclusivamente para la funcién que fueron disefiadas. Medidas preventivas especificas * Se transportaran guardados en fundas portaherramientas. El filo se mantendra en buen uso, y no se afilaran salvo que la casa suministradora indique tal posibilidad. Se dara una debida inspeccién antes de cualquier uso. Se usaran exclusivamente para golpear. Las cabezas estaran bien fijadas a los mangos, sin holgura alguna. No se aflojaran tuercas con el martillo. Para cortar alambres gruesos, se girara la herramienta en un plano perpendicular al alambre, sujetando uno de los extremos del mismo; emplear gafas contra impacto. Evitar su uso como martillo. Se transportaran en fundas adecuadas, nunca sueltos en os bolsillos. EI vastago se mantendra siempre perpendicular a la superficie del tornillo. No se apoyard el cuerpo sobre la herramienta. * Se hard un debido mantenimiento cada cierto tiempo. + Nunca se sujetara la lima para trabajar por el extremo libre. * Se har un debido mantenimiento cada cierto tiempo. * Se utilizaran unicamente para las operaciones que fueron disefiadas. Nunca se usaran para martillear, remachar 0 como palanca. MANEIJO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELECTRICAS Riesgos Generales + Electrocucién. * Golpes, cortes y atrapamientos. + Quemaduras por friccién con partes méviles y/o calientes. Proyeccién de particulas. Normas preventivas « El trabajador desconectara la herramienta para cambiar de util y comprobara que esta parada. El tiempo de funcionamiento de cada herramienta sera controlado por el operario, con la finalidad de evitar el calentamiento excesivo y rotura del util. ERGONOMIA EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES Siempre se preferira el agarre de Ergonomia Tipo de agarre y fuerza al agarre de precision. En adaptabili la man pe 4 [en leah Wy el agarre de fuerza se il | i recomiendan longitudes del asa Snpncern de | Enputeima de | Emputadure | Exputedar mets Cee ee renee re mete cots | eee | mae | See ea La superficie debe asegurar un rerznat poe | tees sis | orn buen —acoplamiento —_ mano- | Seek) | eens herramienta y no debera tener - bordes agudos. No se - recomiendan las formas anatémicas ni marcas para posicionar los dedos. Posicién Ne correcta de trabajo: con los codos \ a 90° y el antebrazo en posicién agi o Supetctse iene horizontal. La lees debe eesti pede veseg at sien at permanecer en posicién neutra. reer y Se ha de procurar que exista la mayor superficie de contacto entre el mango de la herramienta ylamano. Fuerzas requeridas Accionamiento: si es repetitivo, la fuerza necesaria debera ser inferior al 10-15% . Sostenimiento: si la herramienta se usa con el brazo flexionado, el peso debera disminuirse 0 cambiar de postura de trabajo. Par de reacci6n en las manos: El par de apriete debe generarse poco a poco para que los musculos de la mano no sean sometidos a un esfuerzo brusco.

You might also like