You are on page 1of 12
DATOS PERSONALES FIRMA Nombre: DNI [Apellidos: MASTER UNIVERSITARIO EN soyowont Pon ous PREVENCION DE RIESGOS LABORALES [ueio2a de 1 ‘uero} Ordinaria PLAN 2018) i 03-05/04/2020 Modelo - D L 4 INSTRUCCIONES GENERALES 1. Lee atentamente todas las preguntas antes de empezar. 2. La duracién del examen es de 2 horas. 3. Escribe Unicamente con boligrafo negro. 4. No esta permitido utilizar mas hojas de las que te facilita la UNIR (al final del examen tienes un folio que puedes utilizar inicamente para hacerte esquemas y organizarte, el cual se entregara junto con el examen). 5. El examen PRESENCIAL supone el 60% de la calificacion final de la asignatura. Es necesario aprobar el examen, para tener en cuenta la evaluaci6n continua, aunque esta ultima si se guardara para la siguiente convocatoria en caso de no aprobar. 6. No olvides rellenar EN TODAS LAS HOJAS los datos del cuadro que hay en la parte superior con tus datos personales. 7. EI DNIINIE/PASAPORTE debe estar sobre la mesa y disponible para su posible verificacién. 8. Se permite el uso de calculadora, pero no siendo posible el uso de calculadoras graficas, 10, "1 programables o smartphones. Apaga el teléfono mévil Las preguntas se contestaran en CASTELLANO. El profesor tendra muy en cuenta las faltas de ortografia en la calificacién final Cédigo de examen: 131180 1 unig iin Puntuacion Preguntas test ‘+ Puntuacién maxima 4,00 puntos Pregunta de desarrollo + Puntuacién maxima 6,00 puntos NO UTILIZAR ESTA PARTE DE LA HOJA Cédigo de examen: 131180 unig, DATOS PERSONALES FIRMA Nombre: DNI [Apellidos: TEST: 10 PREGUNTAS TIPO TEST DE RESPUESTA SIMPLE Y TRES OPCIONES DE RESPUESTA. SE DEBE CONTESTAR EN LA PLANTILLA DE RESPUESTAS, AL FINAL DEL BLOQUE DE PREGUNTAS PUNTUACION MAXIMA: 4 puntos RESPUESTA CORRECTA: 0,4 puntos RESPUESTA INCORRECTA: 0 puntos RESPUESTA NO CONTESTADA: 0 puntos DOS O MAS RESPUESTAS MARCADAS SE CONSIDERARA NO CONTESTADA, 1. En qué empresa de las siguientes debe constituirse un servicio de prevencién propio? A. En una empresa de 105 trabajadores dedicada a la construccién. B. En una empresa de 600 trabajadores C. En todas las anteriores. 2. eTiene el empresario obligacién de paralizar los trabajos ante un riesgo grave e inminente? A. Si, siempre. B. No, nunca, C. Si, salvo que adoptando medidas oportunas y dando las instrucciones necesarias, se elimine el riesgo grave ¢ inminente. 3. 4Con qué periodicidad establecen la LPRL y el RSP que deben realizarse los reconocimientos médicos? A. No establecen periodicidad B. Mensual. C. Anual. 4. En la empresa Pita, S.L., trabajan 90 personas, con una antigedad de 3 afios en la empresa. ¢Cuantos delegados de prevencion de riesgos laborales habré que elegir? A. 1 delegado de prevencion. B. 2 delegados de prevencidn, al estar en la escala de 50 a 100 trabajadores. C. No requiere de delegados de prevencién 5. Si un convenio colectivo establece la periodicidad con que se deben realizar los reconocimientos médicos: A. Deberd cumplirse con lo que establezca el convenio B. No deberé tenerse en cuenta, dado que la LPRL y el RSP no dicen nada al respecto. C. Debe prevalecer lo que diga la autoridad laboral 6. En los casos en que se reanuda el trabajo después de una ausencia prolongada del trabajador por motivos de salud, debe realizarse un reconocimiento médico: A. Inicial B. De retorno. ©. Periddico. Cédigo de examen: 131180 3 unig iin 7. {Cuando debe recurrir el empresario al concierto de la actividad preventiva con una entidad especializada? A. Cuando la designacién de uno o varios trabajadores sea insuficiente y no sea obligatorio constituir un servicio de prevencién propio. B. Cuando haya asumido parcialmente la prevencién el servicio de prevencién propio de la empresa ©. Todas son ciertas 8. Los trabajadores que utilicen equipos de proteccién individual deben: A. Utilizarlos correctamente. B. Colocarlos tras su utilizacion en el lugar apropiado. C. Todas son correctas. 9. La sefializacién es sustitutoria de las medidas técnicas y organizativas de proteccién colectiva A. No, nunca, B. A veces. ©. SI, s6lo de la informacion. 10. En estadistica respecto a las medidas de forma cuando una distribucién mas apuntada que la distribucién normal, se denomina A. Platictirtica, B. Mesocurtica. C. Leptoctirtica NO UTILIZAR ESTA PARTE DE LA HOJA men: 131180 4 uNiR ee? Cédigo de ex: DATOS PERSONALES FIRMA Nombre: DNI [Apellidos: PLANTILLA DE RESPUESTAS Preguntas/Opciones | A | 6 | 1 2 3 NO UTILIZAR ESTA PARTE DE LA HOJA Cédigo de examen: 131180 UNIR Yee’ CASO PRACTICO: Se proponen 3 preguntas relativas al caso practico. EL ALUMNO DESERA CONTESTAR UNICAMENTE A 2 de ellas (a elegir). PUNTUACION MAXIMA: 6 puntos (3 puntos cada cuestién o subapartado). EXTENSION MAXIMA: el espacio establecido tras las cuestiones. 4. La empresa "Quimicas del Mediterraneo" tiene cinco centros de trabajo, todos ellos en la provincia de Valencia. En estos centros de trabajo prestan servicios, 90, 125. 30. 8 y 20 trabajadores, respectivamente. Entic los cmpleados, se encuentra Lucia G. F... quien quedé embarazada recientemente. Lucia G.F. desempeiia su actividad en el tuo de noche y algunas de las sustancias quimicas con las que est en contacto directo en su puesto de trabajo stuponen un riesgo lesivo importante para su salud y para la del hijo que espera. Los resultados de la evaluacion de riesgos especifica han determinado la necesidad de proceder a adoptar una serie de medidas preventivas, de confoumidad cou a normativa de seguridad y salud laboral. La Diteccién de la empresa se enfienta asi a una nueva situacién, plantedndose luna setie de cuestiones a las que no encuentta facil soluci6 Tareas 1. {Qué medidas preventivas de forma escalonada podria adoptar la empresa para combatir el riesgo existente? Si un cambio de puesto de trabajo no resultara técnica u objctivamente posible ;cabria la suspensién temporal del contrato de trabajo? En caso afirmativo, ,durante cuanto tiempo? y ;tendria derecho a algim tipo de prestacién? La adscripcién de Maria a un puesto de trabajo incompatible con su estaclo de embarazo ,implicaria para la empresa la posibilidad de incurrir en algin tipo de infraccién? ;De que tipo? 2. ;Qué modalidad/es de organizacién de la prevencién es/son posible/s en la empresa "Quimicas del Mediterraneo” 3. En la empresa se han convocado elecciones para designar representantes especificos en materia de prevencién. :En qué norma se basaré la empresa para ello? ca quién deberd elegir? za cudntos representantes? NO UTILIZAR ESTA PARTE DE LA HOJA Cédigo de examen: 131180 6 unig mien Nombre [Apellidos' DNI: Cédigo de examen: 131180 7 uNiR weer” Cédigo de examen: 131180 8 UNIR Wee Nombre [Apellidos' DNI: Cédigo de examen: 131180 9 uNiR weer” NO UTILIZAR ESTA PARTE DE LA HOJA Nombre: DNI [Apellidos' per 0 F .cpon?! o RR. 4 P spar y val} RES B pAals Cédigo de examen: 131180 un uNiR weer” Cédigo de examen: 131180 12 UNIR Yee

You might also like