You are on page 1of 51
La célula y sus formas a SS ee eee ee nombre: Feratunces Nice Comber seeaént AOS Objetivos 1, Identificar y describir células mediante | ; "i i = ja observaci6r ES 2, Diferenciar las estructuras celulares visibles en el Se oe pee . Identificar las di a 3. = ae in s diferentes formas de niicleos celulares mediante la observaci6n de preparaciones Actividad de lectura previa {a célula es la unidad bisica de los onganismos vivos, por lo que interviens en todas las activi- dades que el organismo requiere para la supervivencia, Esté formada por la membrana celular, el eitoplasma y el micleo, pero solamente este éiltimo puede observatse So detalle, Algunas de Jas estructuras subcelulares Hamadas organelove inclusiones que se localizan en todas\las c€lu- Jas (aunque en diferente proporeién segiin la funcién), se pueden estudiar con el microscopio de juz, mediante el empleo de reacciones histoquimicas para identificar sus componentes, como Jos peroxisomas que se demuestran por la positividad a la enzima catalasa 0 los isosomas por 1a enzima fosfatasa dcida; las mitocondrias, con la coloracién verde Janus; el aparato de Golgi con cl osmio, y el resto de los organelos con colorantes fluorescentes y a través del microscopio de fluorescencia. Las inclusiones se observan como gotitas de lipidos 0 de glucégene-por métodos histoquimicos. Solo con el microscopio electronico observarerhcs Jos detalles ultraestructurales de estos elemen- tos debido a que posee un limite de resolucion de 0.3 nanémetros. El conjunto de estructuras subee- Iulares, cuya estructura es visible con el nieroscopio electronico, recibe el termino de ultraestructura o estructura fina, Estas células que constituyen tejidos estan rodeadas de un espacio repleto de una snatriz extracelular, va cual es un cOmpIe]® de serie de elementos que en conjunto se conoce® como ’ un cor ‘macromoléculas inanimadas; algunas s° organizan en fibras observables al microscopio optico y otras permanecen solubles, integrando la ‘serancia fundamental amorfay COmPUES principalmnente por los fibroblastos y las células musculares lisas- En esta prictica estudiaremos Ja morfologia ¥ funci6n de algunas células para comprender larela- cin directa entre forma y funcién. Scanned with CamScanner légicas se observan en una célula net ) citoplasma, ¢) axgn, /) dendr R % Observacién de preparaciones histo 1. Dibuje y sefiale las siguientes estructuras que {a) micleo, b) nucleolo, c) membrana celular, ¢) extracelular, he Y on Objetivo: Coloracién: ~ i \ ot AS 2. Dibuje y sefiale los eritrocitos contenidos en glindulas ovaricas. Objetivo: pee Mlogacin lems Cr 4. Dibuje y sogfale las estructuras que se 0 a) niclegfb) citoplasma, c) es ae Scanned with CamScanner Lo célula y sus formas. ey parato respiratorio y sefiale las estructuras que observe: Describa ademas la importancia de los cilios. 5. Dibuje las células ciliadas epiteliales del a) nicleo, b) citoplasma y c) cilios. Objetivo: Coloraci6n: Scanned with CamScanner Nombre: Objetivos generales 1, Clasificar los tejidos fundamentales segtin sus caracteristicas histol6gicas y funcionales, 2. Tdentificar al mieroscopio éptico de campo claro las caracterstcashistolosicas que pemieny sificar cada uno de los tejidos fundamentales. Tejido epitelial Objetivos para tejido epitelial 1, Identificar los tipos de tejido epitelial. 4 2. Identificar las caracterfsticas morfolégicas de las células que forman Is epitelios. - Actividad de lectura previa Los tejidos epiteliales estan formados por células estrechamente relacionadas que tienen unaes casa matriz, extracelular entre ellas, presentan una superficie libre que puede especializare, disponen en capas y se localizan en diferentes zonas de proteccién como: piel, mucosas, peritonn revestimiento de conductos; por tanto, cada epitelio presenta diferentes caracteristicas morfol6- gicas porque tiene funciones variadas. Para su clasificacién se consideran las siguientes caracteristicas: 1. Por los estratos de células, los epitelios pueden ser: 4) Simples (tener una sola capa de células). b) Estratificado (contar con mas de una capa de células). c) Pseudoestratificado (simular varias capas de células). \2 Por la forma de la célula, los epitelios pueden ser: * a) Epitelio plano o escamoso. b) Epitelio cibico 0 cuboides. _ ¢) Epitelio cilindrico o columnar. : Ademés, algunos epitelios tienen denominaciones especiales: endotelio se denomina el epitei® simple plano de los vasos sanguineos, mesotelio al mismo tipo de epitelio (solo que ubicadoen pleura), y mesotelio urotelio o de transici6n en las vias urinaria Ciertos epitelios se especializan en la regién apical y presentan citios o microvellosidades. PO lo que respecta a sus funciones, los epitelios simples por lo general estan adaptados para efee™! funciones de absorcién y los epitelios estratifidados ofrecen proteccién a la superficie que bren, pero no solo desempeiian estas funciones. Scanned with CamScanner Tejidos fundamentales Sa Observacién de preparaciones histolégicas 1. Observe el corte de piel. En este caso el epitelio posee varias capas de células. Identifiquelas con el objetivo panoramico, dibuje y sefiale el epitelio con el objetive seco fuerte. . oxO CAE xox ee 50 Aumento: 40x KIT OOO / Tipo ie tincién: 3. jCudlesla ubicacién en otros érgano; structuras? EQ dernh Ny Veo Voringtar 4mico el corte de corptisculo renal con su cdpsula de Bowman. 4. Observe con el objetivo panor: el objetivo de inmersién y sefiale las c6- Cambie al objetivo seco fuerte y observe. Dibijelo con lulas del epitelio. = ‘Aumento: 40x av encuentra este epitelio y qué funciones cumple en cada Scanned with CamScanner anwar de practices [aboratorio °* 3 taborator sé formado por célulasaltas especiaingy, iciformes. Identifique, sef a ias caliciform! 6a yg a jo de'Ja mucosa ¢ Jeno et piteio de a ul fone Varias-capas de células. Determine cuantas capas se fcaciones en la superficie apical. Dibuje, sefale y escrba qué efficie con el objetivo seco fuerte, su funcién y la coloracién que a Aumento: 40x Tipp de tinci6n: 4G AAD 9 Pen goeabtiad, 4) Tipo de epitelio FEAL ©) Tipo fase n LEW ci Khon y Boing Scanned with CamScanner ‘Aumento: 40x Tipo de tincion: - , 4) Tipo de epitelio et elin Apo fle coloracién Crreglexi Iino Easing de transicién, llamado también urotelio, y es el que las se modifica de acuerdo con el grado de disten- sefiale y escriba cudl es su funcién. 9, Observe la limina del uréter. Este epitelio es reviste las vias urinarias. El aspecto de las célu! ign. Dibuje el epitelio con el objetivo seco fuerte, ‘Aumento: 40x ipo de tincién: Scanned with CamScanner wT torto de Histologia de prdeticas de taboret a (a x0 al ree eae og fener ercion oo ON ladon & orfolégica Correlacién histofisiolégica y m epitelios y cual es el cambio? 1. En qué lug: Set oot oe aura artnarig Neways” en Tejido conjuntivo Objetivos N, 1. Identificar y describir el tejido conjuntivo y sus variantes: laxo, denso Tegular, denso irregular, 2. Identificar las fibras que forman el tejido conjuntivo: elisticas, reticulares y colégenos. 3. Temtificar las células més importantes del tejido conjuntivo, Actividad de lectura previa El tejido conjuntivo se clasifica en: 1. Tejido conjuntiyo embrionatio (mesenquimética y mucoso). 2. Tejido conjuntivo del adult (axo.y denso, el cual a su vez Puede ser modelado y no modelado). 3 Tk a conjntvo specializado (adiposo, cartilaginoso y éseo, hematopoyético y sangutneo ¥ linfaitico), ~~ fa Tat conforma Por dos grupos diversos de células incluidas en una matriz extrace- 1. Células residentes 0 fijas: 2) Fibroblastos 0 miofibroblastos 4) Macréfagos Scanned with CamScanner Tels undomenttes ¢) Adipocitos d) Mastocitos 3) Células mesenquimaticas indiferenciadas . Células transitorias, libres o errantes (han migrado al 2. Co coe gt {ejido desde la sangre en respuesta de est- 4) Linfocitos +b) Plasmocitos c) Neutréfilos : 4) Eosin6filos - ¢) Bas6filos f) Mon _ltefido conjuntivo también estéformado por tres tipos de fbras:elfsticas, rei 4 La matriz extracelular (MEC) es una entidad estructuralmente come aie oan See vias que se encuentran en los tejidos de los mamiferes. La MEC también es se le conses come tejido vonectivo. La MEC esta’compuesta principalmente por tres clases de moléculas: 1. Proteinas estructurales: colégeno y elastina. " 2 Proteinas especializadas: fibrilina, fibronectina, laminina, eteétera. 3. Proteoglicanos: compuestos por, Pproteinas que se unen a cadenas largas de unidades de disacari- dos repettivos llamados glucosaminoglucanos (GAG), con lo que forman compuestos complejos de alto peso molecular que conforman la MEC. Observacién de preparaciones histolégicas 1. La siguiente imagen corresponde al tejido conjuntivo mesenquimitico embrionario. Esta consti- tuido por células mesenquimatosas fusiformes que darn origen a otras e€lulas, que se diferencia rn en varios tipos y que son delgadas, con fibras de colgeno escasas. Dibuje, sefiale y nombre las fibras y las células que Io forman. Aumento: 40x Scanned with CamScanner xo embrionario. Se ompone dep, tig untivo muc . 0 muct mental se le llama gelat ia fundame selatina de Wy.” que lo forman- no, et cal presenta pitti donde cétulas caliciformes, glindulas rat en 1 rina propia HBS Fefoctosy tejido conjuntivo laxoen el en ripe ysealee sitio de 00 onjuntiyo y 10s Tinfocito. \\ bes tOS pitelio ‘Aumento: 40x Tipo de tincién: He enece a vagina, el cual contiene tejido conjuntiv det _y células escasas (sobre as que lo forman. 0 que usted observaré pert oie se ibundantes fibras (en su mayoria colégeno) |. Dibue, seal e identifique el tejido conjuntivo, I do con Suenwien las fir ~ Aumento: 40x ‘Tipo de tinci6n: Scanned with CamScanner Tejdos tundomentates El tejido conjuntivo denso modelado o regular es parte de ligamentos, a i , aponeurosis y tendones. Esté formado por células y fibras ordenadas en haces paralelos. Usted observard un corte histo: que corresponde a tend6n. Dibuje y sefale el tejido conectivo y las e¢lulas fibroblast. 5. gico Aumento: 40x & Lasiguiente imagen muestra un corte histol6gico de arteria en que la tinica posee fibras elésticas, rotigularesy cokdgenas de ejido conjuntivo. Dibujey seile cada fibra. Aumento: 40x Tipo de tincién: B Correlacién morfolégica Complete el siguiente cuadro de las variedgdes de tejido conjuntivo. Pn a Cesmcraet eae Peers) fibras Scanned with CamScanner jada cardiaca y lisa, ica, estriada Car uelétice esquelético y cardiaco, . estriada eS res: 8 esti ats | miscl0 pos de células musculaes ‘Voluntario ————"“# Estriado esquelético Estriado cardiaco ae Funcion Involuntario Liso tejido conjuntivo laxo para el endo- fe tejido conjuntivo denso irregular tambign estén 10- adn cba de mdsculo est cuberta por vp fictgada capa de isi as us se agrupan en faseulgs por uns cubierta di na permis los fascfculos se arupan para formar Jos misculos; estos teats poruna capa de tid conjuglivo denso modelado Mamado epimisio. Actividad preliminar—/ Respona ls siguientes pregufas antes de realizar la observacién de preparaciones histol6gi End oH! Nain Ov FOgTCU D9 Scanned with CamScanner Tefidos fundomentates Observaci6n de preparaciones histolégicas 1. Dibuje los tipos de misculo, sefiale dos cada tejido muscular. Observe las laminil fa acletstcas y escriba dos funciones Que identifican as con el objetivo de inmensién. Aumento: 40x heneundao Tene acting \ ie de a ‘Aumento: 40x. Miisculo estriado Coracden Stic ul St & Uden: ices whiiude more igo y dist Wxcor de Filaments iS ee) PASCO que leFicg — _ VSR aww Q's CarOG vavelunks ie Se Srarmyen Con (Seite g ee COLES” wtoras Pate “Ged Machegy Scanned with CamScanner : 4 9 Jejido nervioso = tas ef elf nerviose newronaY SUS PAIS soma deni 1. Wsentificar es earogia¥ SSO "ido nervioso y algunos de sus componentes: sustancia gris y guy. ‘ejido ani, seni ss cops y fs del eel ae Jectura previa acini deh et por dos tpos de clulas Ilamadas neuronas ycélulas lies ong, A se eel zadas en la propiedad de irvtabilidad que ls permite canta rogliales. nerviosos. Las neuronas estén rodeadas por varios tipos de células; of, malas en impuls0s st ui ase: ogy bls epentimaris que conjnto sn males, jci6n, sostén, aislamiento y defensa de las neuronas. Sin embargo, solameriz crea trervicnen de manera directa en ls proceso informativos.Transmiteninfomacig a aborada y almacenada entre ellas a través de prolongaciones y forman redes in Ls osuroaas ademas constituyen los elementos estructurales y funcionales del sistema nerviog, Por ser odlulss tan especializadas, la mayor parte de ellas no se divide o regenera y pierde sy abilidad si carece de suministro de oxfgeno, aunque esto sea por pocos minutos. Las caracer tas histol6gicas de los érganos del sistema nervioso central como corteza cerebral, cerebeloo rnédala espinal dependen de Ia forma como se organizan las neuronas, los cuerpos neuronalesy qos axones amielinicos formando la sustancia gris, y las fibras nerviosas mielinicas formando la sustancia blanca. c El cerehelo, por su parte, est4 constituido por tres capas: la intermedia'o. granular y la externa o molecular forman la sustancia gris, la sustancia blanca es central y Ia tercera de las capas se ‘encuentra a nivel de Ia unién entre las capas granular y molecular, donde se observan los cuerpos celulares de las neuronas de Purkinje, que son neuronas multipolares. 3 2 Scanned with CamScanner Observacién de preparaci 1, Enel siguiente corte de cprébro, con una tincién de sales argénticas, identifique y dibuje las neu- ronas y sus partes (nije Aumento: 40x. Tas, Neurona bipolar Scanned with CamScanner ' Actividad de lectura previa ea se Nomore Fercaarckt Mice 11 Capbreicsy seccen: A204 Dorado’ oe Nas atc en Conger dor BOS Tejido adiposo Objetivos Meade 1. Identificar las diferencias morfol6gicas entre tejido adiposo multilocular y unilocular. ler las correlaciones morfofuncionales del tejido adiposo. 2. Comprend 3}. Conocer las corelaciones clinicas (histopatol6gicas) més representativas del tejido adiposo. Fi teidoadiposo es teido conjuntiv especializado compuesto Por células llamadas adipocitos que Tpscenan Iipidos de tipo triacilglicerol. Est tejido posee una irigacién sanguinea abundante. Hay dos tipos de tejido adiposo: 1. Tajido adiposo unilocular o blanco cuya funcién es la de almacenar energia, asf como aislar y amortiguar los Grganos vitales. 2. Tejido adiposo multilocular 0 roo en que cada adipocito contiene miltiples gotas de lipjdos; es ‘abundante en el neonato. La funcién principal de la grasa rar calor en lugar de almacenar ener parda (como también se llama al tejido adiposo: multilocular) es gene- fa, funcién que sf cumple el tejido adiposo pkinco, Observacién de preparaciones histolégicas 1, Dibuje el 1 tejido adiposo unilocular 0 blanco y sefale Ios nticleos fas eélulas. ‘Aumento: 40x Tipo de tinci6n: Shays Cerz 23 Scanned with CamScanner jo. Dibuje y sefiale las estructuras del tejid «igo adiposo multilocular 0 rojo. — 4. Usted observa tejido adips : * a . g Aumehto: 40, Tipo d isin; Correlaci6n clinica Realice un mapa conceptual g6n base en la correlacién clinica relacionada con la Obesidad des. crita en su libro de texto: i Pesos <—— Obes) Scanned with CamScanner Tejdo conjuntivo especiatizado { Tejido cartilaginoso Objetivos 1. Identificar y describir el tejido cartilagi ; 7 ginoso y s enone 2, Identificar la células del cartlago: condrablestos oe — 3._ Wentficar ls estructuras propias de este tejido: pericondrio,lagunas, grupos is6genos y matriz. Actividad de lectura previa El carfflago es una variedad de tejido conectivo especializado, compuesto por células Hamadas condrocitos y una matriz celular muy especializada, Por las caracterfsticas de la matriz, el tejido cartilaginoso se divide en: 1, Cartilago hialino: es el mas abundante de las tres variedades y su matriz tiene abundante fibra coldgeno tipo II, proteoglucanos y hialuronato; en ella encontramos: 4a) Condrocitos: células maduras que contienen las lagunas. +b) Laguna: espacio que contiene los condrocitos, ) Cépsula: tejido conectivo que rodea las lagunas. d) Pericondrio: formado por tejido conectivo denso no modelado que rodea todo el cartilago. e) Grupos is6genos: dos 0 més condrocitos en una laguna. ‘f) Condroblastos: células jévenes planas que se ubican en la periferia del cartilago, ‘g) Matriz intercelular. 2. Cartilago eldstico, en cuya matriz existen abundantes fibras eldsticas, laminas eldsticas y colaégeno tipo Il, condrocitos en sus respectivas lagunas y condroblastos cerca del pericondrio. 3. Cartilago fibroso: contiene fibras de cotégeno tipo Ty Il. Suele ubicarse en articulaciones y tendén como pequefios campos de cartflago que se mezclan casi imperceptiblemente entre tejido conecti- ‘vo denso. Se caracteriza porque carece de pericondrio, aunque cuenta con las mismas células que los dos tipos de cartflago anteriores. Actividad preliminar Conteste las siguientes preguntas: |1._,Cual es el mecanismo por el que se nutren las células del tejido cartilaginoso?- Acids evitonclrio ent Cellos Pie tentadaocace” Se Hl Wido COR af {Qué caracteristica tintorial tiene el cartilago hialino-yFor qué raz6n presenta esta goloracién? A. color DiaerxE aa ronyucick 20fG_Berprrifada_3¢,di4 fs Que Scanned with CamScanner 6 Monuol de préctcas de taboratorio de Histologio laren le eoredes ce) Eusiogy cy enlo it Cr AD lov o Fo ulocioner iu vic Seo 10 Gr#icule cs énes histolégicas ' ‘ 1. Elsiguiente es un corte de yrbquea, el cual contiene cartilago hialino. Dibuje, identifique y sefiale fados con anterioridad como parte de este cartflago. ha. Aumento: 40x 2. Usted observa un corte histol6gico de epiglots, tetiido gaff una coloraci6n de orceina y que tiene cartilago eléstico. Dibuje, identifique y sefale Jat Scanned with CamScanner Tejido conjuntivo expecalizada | 3, En este caso observamos un corte de disco i st disco intervertebral qu Fado po ec s te esth formado por cartilage fibro Dibuje, identifique y seftale la matriz, capsular, los condractos yla mtr inereapol aes sor ‘Aumento: 40% Tejido 6seo Objetivos 1. Identificar y describir el tejido 6sco, distin 6se0 compacto y el tejido dseo trabecular. 4. Identificar y deseribir las poblaciones celulares normale del te 12s, osteobiastos, osteocitos y osteoclastos. endo entre las caracterfsticas morfoldgicas del tejido ido 6seo: células ostcoprogenito- Actividad preliminar 1, Complete fa siguiente tabla. ey ek ” NENG ENE Ne PS te, Bile tos she PAN? NOMS Scanned with CamScanner Actividad de lectura previ El tejido 6seo es un tejido conjuntivo especializado caracterizado por la presencia: En la matriz de hueso esponjoso, encontramos: © Espacios lamados lagunas, . 7 * Células de revestimiento 6seo que rodean las lagunas y que son llamadas endéstica, Y Sirodean el periostio se les lama peridsticas. Las células en el interior de la laguna se laman osteocitos (células maduras), Los osteoblastos (células inmaduras) ubicados en la periferia de las trabéculas, Osteoclastos (encargados de la resorcién ésea y ubicados en la médula), El endostio contiene células osteogénicas que se contintian con la capa interna del Petiostioy de esta forma recubre las trabéculas. Fan eniostio en la perferia del hueso formado externamente por tejido conectivo denso ieregular En el hueso compacto se observan: * Sistema de Havers, formado por laminillas concéntricas de fibras coligeno que rodean el con. ducto de Havers y que contiene-lagunas con osteocitos con nticleo central y fusiforme. Conductos de Volkmann que unen dos conductos de Havers. Los procesos de formacién del hueso se conocen como osificacién y hay de dos tipos: + Osificaci6n endocondral, en la que interviene un'modelo de cartilago como precursor del futuro hueso. eeee 2, Osificaci6n intramembranosa, en la que el hueso se forma sin cartilago precursor. Observacién de preparaciones histolégicas Osteoblasto Osteocite Célula de revéstimento Scanned with CamScanner FECO Conjuntivo especiauizado Se 1. Identifique, dibuje y sefiale las estructur : onedlorto Ms Reine en el hueso esponigsy 2eY Aumento: 40x Tipo de tincién: Aumento: 40x AeOoKos EMEGNG Tipo de tincién: rte Aumento: 40x los C9 Ao | Tipo de tincion: oy -€ , 2 @ et ere | me el lente de inmersion. Scanned with CamScanner Tojido conjuntivo especializado 'b) Monocitos. Son los leucocitos mas grandes del frotis de sangre pei : ¥ ca, Poseen en su ni- cleo una escotadura pronunciada. Estas células se transforman en macrofagos cuando migran hacia el ido conetvo durante Ja inflamacién, Cuentan con grinulos azurdfilos densos que contienen enzimas lisosémicas. Tienen una vida media en sangre de 16 horas y en el tejido conectivo ya convertido en macréfago se desconoce. . : €) Trombocitos 0 Blaguetas Fragmentos citoplasmaticos pequefios que provienen de los megncarioctos a nec 6sea. Su vida media es de 10 dias y son las células que intervie~ nen en la reparaci6n de los vasos sanguineos iniciando el proceso de la coagulacién. Observacién de preparaciones histolégicas 1. Observe el frotis de sangre periférica, Identifique y dibuje los eritrocitos. Aumento: 40x ‘Tipo de tinci6n: wright evvrotoS 2. Observe el frotis de sangre periférica. dentifig Gibuje los neutréfilos en banda y maduros. Tipa de tincién: i a Scanned with CamScanner | a2 Manual de préctcas de oboatria de Hstlogia Aumento: 40, ‘Aumento: 40x Tipo de tincién: wet ¥ dibuje los bas6filos, Aumento: 40x Tipo de tincisn: Vorelns Scanned with CamScanner Ted co junto SPecotiady periférica observe, identifique y di ¥ dibuje tos ti infocitos, & Enel frots de sanere periférica observe AdGntifique y dibuje el monocito ‘Aumento: 40x ‘Tipo de tincion: ww erica observe, identifique y dibuje ls pl 7, nel frotis de sangre peri! ‘Aumento: 40x ‘ipo de tneion: Scanned with CamScanner précticas de laboratorio de Histologia. ™ ‘Manual de 8. Complete el siguiente cuadro. Caracteristicas | Caracteristicas Cains so su Mer yen! cor Lsiteten SAREE a Neutréfilo Eosinéfilo Bas6filo Linfocito Monocito Eritrocito Plaquetas Scanned with CamScanner Sistema linfatico ———————eeoeee | nombre: Fe Nicoll Conheras — secesop: A304 Objetivos : IL. Wentficary describ las caracterfsticashistolégicas de los 6rganos infticos encapsulados: tm, azo, ganglio linfatico. +2. Identifiear y describ las caracterisicas histol6gicas de los érganos linféticas no encapsolados: tejido linfitico difuso, nédulo Tinfético, amgdala y apéndice. 43, Henificar algunas de las células del tefidolinftico como linfocitos y macr6fagos. ‘Actividad de lectura previa £ sistema linftico consiste en un grupo de células, tjidos y Organos que vigilan las superficies torporals y los compartimientos liguidos internos, y que reaccionan ante la presencia de sustan- cias potencialmente nocivas. Esti formado por: ‘Tejdolinftico difuso. Protege el organismo conta los agentes pat6genos y es el sitio de a res jnmune inicial. Lo forma tejido conjuntivo laxo y su principal célula es el infocito. Nédulo linfético. Acumulaciones bien definidas de linfocitos contenidas en una malla de células reticulares. El n6dulo linftico, al igual que el tejido linftico difuso, pertenece a los érganos lin- faticos no encapsulados. Los elementos que forman el nédulo linfético se presentan de acuerdo con su estadio de maduraciGn: un nédulo primario Ginicamente posee centro germinativo; en este Jos linfocitos se encuentran en diferentes estadios de maduraci6n. En cambio, en uno secundario cl centro germinativo esté rodeado de una zona 0 corona del manto donde Jos linfocitos estén maduros, listos para salir y realizar la defensa inmunol6gica. Las placas de Peyer en el intestino o los grandes ciimulos de Tinfocitos en los érganos linféticos como en la amigdala palatina son sitios de gran afluencia de antfgenos. Por tanto, el sistema lin- {itico cumple su funci6n. El timo es el 6rgano linfoepitelial en el mediastino anterosuperior. Esté rodeado por tejido conec- tivo que lo divide en lobulillos timicos. Posee una cépsula que es tejido conectivo denso no mo- delado, trabéculas que dividen el timo en I6bulos, vasos sanguineos y una corteza que es la parte petiférica del lobulo donde encontramos varios linfocitos y médula en la parte central del lébulo. Elbazo es el érgano linfatico mas grande de todo el corganismo. Est4 rodeado por una cdpsula de tejido conectivo denso no modelado; el parénquima se divide en pulpa roja formada por varios -vasos sanguineos, entre ellos células sanguineas libres que rodean los cordones esplénicos y Ia pulpa blanca cerca de la trabécula, formada por nédulos linféticos. Scanned with CamScanner ot de pracicas d aboratorio de Histologio ‘Mont i reliminar ne 1reenomegalia?Esciba tes principales causa: * Gnsisie 2 ments a 4 asist aS jared) : Resuma las principales caracteristicas histolégicas de una de las siguientes patol a) Linfoma de Hodgkin. n p) Sindrome de DiGeorge. ¢) Traumatismo y ruptura de bazo, enter. ” ares presentes en este tejido Linfético que posibiltan ecu im fpoblaciones celul . {Cuil son las dos ién contra los antfgenos? plimiento de syanci Gi jones histolégicas Observacién de preparaci fe colon, donde usted debe observar, identificar y sefialar el tjdo 1. Se trata de un corte histolégico d linfatico difuso y la glndula intestinal. jumento: 40x Tao! Tipo de tncion: Scanned with CamScanner ‘Sistem tnftico 2, Usted observa un corte histol6gico de apéndice eee ce donde debe idemtficar y dibujar las gléndutas y nédulo linfético con sus compon : ificar y dibujar las gland gico de amigdala faringea: Cripta amigdalina con inyp Epitelio plano estratifjed@o no queratinizado que cubre la superficie. Tejido conectivo pericular por debajo de la superficie del epitelio donde hay nédulos o folfeu- Ios linfaticos, Jiffocitos y vasos sanguineos. aumenedosd® ee Tipo de tinci6n: Scanned with CamScanner Vm ‘Manual de prdcticas de laboratorio de Histotowl” 4 Ox 4. El corte histol6gico que observa con el lente I ‘mentos descritos en la lectura previa. pertenece al timo. Dibuje ¢ identifique jo, i le 1 * Aumento: dg, ~ 5. Dibuje e ide con el objetivo seco débil. Scanned with CamScanner Aparato respiratorio Sl ———— — Fanwds Nicoll Qrdeas seccion 730% | Objetivos 1, Conocer las variaciones en el revestimiento epitelial que cubre la porcién conductora y respirato- ria, 2, Identificar las caracteristicas histolégicas de los alveolos pulmonares y sus componentes. Actividad de lectura previa - El aparato respiratorio esta compuesto por dos pulmones y una serie de vias aéreas que los comu- ican conelexterior Las vias aéreas estin formadas por: 1, Laporcién conductora: a) Cavidad nasal b) Rinofaringe y orofaringe ¢) Laringe d) Triquea ¢) Bronguios principales 2. Laporcién respiratoria: a) Bronquiolos respiratorios +) Conductos alveolares c) Sacos alveolares 4) Alvéolos ‘Observacién de preparaciones histolégicas 1. Dibuje e identifique los componentes de la porcién respiratoria. Observe con lente objetivo seco débil, pero dibuje cada componente con el objetivo seco fuerte, Aumento: 40x Try fe tincié Bronquiolo terminal Scanned with CamScanner rics de aborator de Histologia monvol de Aumento: 40, Tig nin te 2, Observe con el lente objetivo 40x y di F Aumento: 40x Alvéolo adulto: Aumento: 40x Alvéolo fetal Scanned with CamScanner Aparato respiratorio Scanned with CamScanner f sistema tegumentario ‘ bfetiVOS 4. crib ls cracteristicns histol6gicas de la piel. : shit tots gerinatvo 0 basal, espiN0S,Branuloso, ifcar . Igentficar» cribir la epidermis ©" L 2 tdeniicar ¥ scido,c6rneo. oh 3 heiiarY “eseribr los estratos de Ia dermis: papilar y reticular, amiticar y desribit las estructuras anexas de 1a piel: glindula sebécea, glindula sudoripare, foliculo piloso y wiias. Actividad de lectura previa tapi! constitu el rgano més extenso del oveFBO Esté constituido por dos estratos: epidermis veribon que Ta hipodermis, ubicada debajo de la dermis, es Ia que y dermis, Algunos autores des donstituye el tejido celular subcutineo. Actividad preliminar 1. Conteste las siguientes preguntas: ue el porqué de la diferencia de los estratos. DOr ede eck Expli rnd Corr. Scanned with CamScanner a Tipos de tinciones Observaci6n de preparaciones histolégica: 1. La epidermis esté constituida por cinco extras sve estrato. ; ¥ la dermis por dos. Dibuje e identifique cada yy Eris Aumento: 40x, aboesgQrrr ‘Aumento: 40x EGO wrtepaeiloC I) 2. Los derivados cuténeos 0 anexos son: foliculos pilosos, pelo y glindulas sebéceas, identifique sus componentes. 5) Tipo de tinci6n: x oe vi Scanned with CamScanner A Parato digestiy, | | a 5 Nicol GA ttS seccisn: Coie Nombre: jetivos ee ~_ caracteristicas hstologicas de las variedades de papitas i 'guales, 1 Mentificar y describ las teas histol 2 tdeniticary escribir las caracteristias histol6gicas de los Srganos que consituyee 6 taco gi gestivo (mucosa, submucosa, muscular externa y adventicia 0 serosa): es6fago, estéms . 180, intest. no delgado y grueso y apéndice ileocecal. 3. Identificar y deserbir la gléndulas anexas del tract digestivo: paréida, pincreas,higady » Pigado y vey. cula biliar. Observacion de‘preparaciones histolégicas El aparato digestivo est formado por el tracto digestivo (es6fago, est6mago ¢ intestino turas anexas (lengua, dientes, glndulas salivares, pancreas, higado, vesicula bilian, eee 1, Lalenguaes un 6rgano muscular que se compone de epitelio estratificado ; a tei a ; plano nc ti y en algunas partes queratinizado, y tejido conjuntivo laxo, En su superficie dial ae esta compuesta por las papilas gustativas filiformies en su mayoria, asi como calicifomnes be i formes. Dibuje e identifique las papilas filiformes. ‘A gon qveratiing ‘Aumento: 40x sido Corals ¥ i 0 rll Tipo de tncén: Musculo Spee Scanned with CamScanner ‘Tipos de tinciones sofago es un tubo muscular que conduce e foe ee 10s alimentos y otras el estémago. Dibuje¢ idemttique: mucosa, iam Propia, a Bl » has Sustancias desde la faringe triado) y 1a adventicia. yest submucosa, capa muscular (liso SOS, ‘Aumento: 40x. 43, Dibuje el fundus, el cual es la parte mas grande del e: y las gléndulas fin, a tomago y est formado por las cae cl de HCLy las principales Se ietales (acid6filas) productoras \ Brae ncontramos las células parie dicas, donde ¢ s6filas). Dibuje ¢ Identifique cada tipo de células. (baséfilas). Aumento: 40x Tipo Scanned with CamScanner ) 46 anyot de prdcticos de iborotore de Histologla principal sitio para la digestion de Tos alimentos y la absorcién 4 le los divide en: mina propia, ekindula intestinal, muscular de la my Weosa, (circular y longitudinal). 4. El intestino delgado es el productos de a digestion. Bste se i Duodeno, Identifique lumen. submucosa y la muscular externa b) Yeyuno. Principal sitio de absorci i én de alimento i lar, mucosa, submucosa y muscular externa. Senne eee apese Spcigrie ‘Aumeato: 40: Scanned with CamScanner Ato digestvg tio de reabsorci6n de agua y electrolitos. Diby; ol Jeo na. uj - ay musculat exter E € identifique: vellosidad, sub) o |, submu- Tipo de tincién: Pee HE sorben electrolitos y agua y ocurre la eliminacisarde Geular de la mucosa y figuras jon. Donde se reab’ fique: gléndula intestinal, Limina propig 4, Col c D fos, Dibuje € identi mitdticas si se observan. ‘Aumento: 40x. Scanned with CamScanner anual de préctcos de tadoratro de Histologie sindula més grande de todo el organismo, Una de sus funciones es de convertilas en inocuas. Dibuje e identifique:tejido concen ¥% Miho 6. Higado. Es la gl {jugar sustancias t6xicas y jietieo, conducto biliary arteria hepatica, células de Kupffer. na biliae 7._ Pancreas. Gléndula mixta formada por islotes de Langerhans, lobulillar y acinos pancredticos. Dibuje e identifique las estructuy anteriores, Scanned with CamScanner Tipos de tinciones entra ii concentra y almacena Ia bilis para luego enviara al dvodeno. Went {jido conectivo, plasmocitos y linfocitos. ane epletio Aumento: 40x. ls saivares principales, que son OTgANOS PAFES YAS © formadas por conducts excre- Las gland las siguientes: tores largos, son I setor interlobulillar que ula par6tida. Dibuje ¢ identifique, 9, Glan tejido conjuntivo. descansa en el Aumento: 40x Tipo de tinci6n: 4: Scanned with CamScanner Practica 1 (0) Sistema endocting Nombre: Fernertlo Mizal/ (etreOs seccion: 1304 Objetivos ’ Identificar y describir las caracterfsticas histolégicas de las glandulas endocrinas: hipéfisis, des, paratiroides y suprarrenales. Actividad de lectura previa : EI sistema endocrino es el productor de hormonas en el organismo, las cuales son indispensable para mantener Ja homeostasis y coordinar el crecimiento y el desarrollo corporal, EI_hi, , que es parte del diencéfalo, coordina la mayoria de las func nes endo¢rinas. EI sistema endocrino esta formado por: 4) Glandula pituitaria c) Gléndula paratiroides €) Pancreas g) Ovarios Observacién de preparaciones, 1, Gléndula tiroides. Constituida por el foliculo tiroide Ia unidad funcional de la glan; una red de capilares sanguit fue pitelio simple ctibico y colode. Es fa tiroides. En el tejido conjuntivo que separa los foliculos hay s y linféticos. Dibuje e identifique sus principales componentes: Scanned with CamScanner ‘Sistema endoctino suprarrenal. Contiene dos componente i Gidndula st tes estructurales y funcionals i a 2 jacorteza que secreta hormonas esteroides y la médula, que secreta hor, an a puje e identifique Tas zonas de Ta corteza y la médula, ss EH laminas. Aumento: 40x, Tipo de tinci6n: 4 ipéfisis. Contiene células epth ‘ oie 6 it jeden subclasificarse en: bas6filas y Glas son més abundantes y segapy<€ colorea su citoplasma pueden si os afilas, Dibuje © identifignt Tas células de la adenohip6fi, acid6filas. ‘Aumento: 40x Scanned with CamScanner 1o de Histologio dos tipos de células: principales y oxifilas. Las eéqy dantes y son Tas seeretoras de hormona paratiroidea, indes y son escasas en menores de 7 aos, sufungigs «ea. Constituida Por indus parstrOlclaras y abun pales $0 jos mumerosas mAs Fa Aumento: 4, Tipo de tincién: Hae Scanned with CamScanner Sistema urinario ane | one Fe Micol Crheas- Seccién: __73OL objetivos “fp | 1. Hentificar y describir las caracteristicas histolégicas de los érganos componentes del aparato uri- nario: rifin, uréter, vejiga urinaria y uretra, 4, Idenifcar las capas componentes del uréter, de la vejiga y del epitelio de transici6n. observacién de preparaciones histolégicas El sistema urinario est formado por dos rifiones que producen la orina; dos uréteres que trans- stan Ia orina hasta el reservorio en la pelvis; la vejiga urinaria, reservorio temporal de ta orina, yla ureta, la cual conduce el contenido vesical al exterior. J. Elrifin esté formado por una corteza y una médula, Dibuje e identifique ambas partes. Debe re- cordar que la corteza se compone principalmente de corpasculgs renales (estructura ovoides) y la smédula esté formada por estructuras tubulares como las piramities, tibulos contorneados distales y proximales. ERs OA LON Aumento: 40x Scanned with CamScanner 54 Monual de précticas de laboratorio de Histologio 2 Los uréeres son extructras tubularestapzadas por epitelinCe an Siclimovidel 4. ® encuentra sobre una capa de fibras cokigenas y la muscular circular pertenece al tipo de miso nt co 10 _ Es caracteristico encontrar la forma de su luz estrellada, Dibuje e identifique las partes antes mencionadas. yo ofr iia Scanned with CamScanner aaa a aia ————— WM, ie oe Hall lors, Seetioree <7 OF am Aparato reproductor femenino 3 opjetivos 1, Taentificary deserbie las caracteristicas histol6gicas del ovario 1 Tener las capa de la pared del sero, + cary descrbirascaracterstca histlopea del plndula mars, lob + canductos galactforos. Fea at actus Sela 4. Batablecer las diferencias histol6gicas entre la glindula mamaria lactante y no lactante. £ enficar los eomponenteshistol6gicos de las toms uernas Observacién de preparaciones histoldgicas ovario. Estructuras pares, ovales y pequefas de sus componentes més importantes: Identifique. Observe en 40x y dibuje en 10x. tSuperficie:formada por epitelio cco debajo del cual se observa ia tica albuginea formada por tejido conectivo denso. ‘© Corteza: se observan folicul con suepitelio y células foliculares y el antro. Médula: se observa formada de tejido conectivo laxo con abundantesfibraselésticas. Jos ovaricos en diferentes estados de maduracién. Identifique uno ‘Aumento: 40x Tipo de tincién: helo VATS Scanned with CamScanner Manucl de précticas de laboratori de Histologia 2. Utero, Formado por (identifique): ¢ Miometrio: masculo liso y tejido conectivo. por la capa funcional que se desprende durante la menstruacig, in com. © Endometrio: formado puesto también por glindulas. La capa basal es Ja parte ms interna y colinda ¢ ‘ON el ma ‘ome. trio. Perimetrio: capa serosa externa. ‘Amnios: tejido epitelial simple ciibico. © : tejido conjuntivo a contitiuacién del Vellosidades coriénicas (a continuacién de la pl Capa basal: Ia parte del endometrio a la que es#én ancladas algunas de las vellosidades coré- tore nicas. gases Aumento: 40x Tipo de tincin: HE Scanned with CamScanner 4, Gléndula mamaria. Formadg " genos formando tabiques. Obs ductos Kentitique el tip de ep Por lobulito 8 TVE 10s depgsin iS que s itelio, el tejido Adipo Terao Adigoyy Uno . Aparato reproduetor masculino y escribir las caracteristicas histol6gicas del testiculo, dentificar y describir las estructuras histol6gicas de los conductos sexuales masculin rectos, red testicular, conductos eferentes, epididimo, dor. 3, Identificar y describir las estructuras histolégicas de las gléndulas sexuales accesorias como la prostata. 4, Identificar y describir las caracteristicas histolégicas del pene. : tibulos conducto espermatico y conducto eyacula- Actividad preliminar 1, {Qué funcién tienen las células intersticiales? 3 Lad ceulay ge leyding, 0 (elute sinesitiher Quaten homunds esterside ule y comorendén UNS Ae ls dororindwer Celulus enoboingr keretiwler 7 deuuciie qtlus en elrecepler ding, iNGuGendo ole jedreciD; 2. {Como se regula actividad secretora de las células ds El oululome cera Is Selre Rio) cols 4 5 i Sertoli? oe Ne funcién Ce ee erally quese qiriecen adi supelive Or OME Cr dearer Ce preiddis Odaien VAhbIAG 0, FEA Y GSAT OR Pobre < TMoGWog “Se la Capes mabe gnessd Scanned with CamScanner anual de pretense Observacién Identifique alg 1. Epididimo: for (espermatoz0i WY / cs sey © 2. Dibuje y describa el testiculo (epitelio germinati i, pitelio germinativo, células de Sertoli, espermatides Qe Srh, tos, ttibulos semi Laboratorio de Histologio de preparaciones histolégicas unas de las estructuras que forman este aparato: rrmado por los conductos eferentes. Identifiquelos, asi como su J q ides). Devs Pitelio y con e herd te iniferos). : kool Ra bulooseniniro, 80, Identifique y dibuje. Scanned with CamScanner ‘Aparatos reproductores péstata. Glindula anexa més grande del aparato genital mas. ; culino, Observe la muestra de gln- ule dos diferencias. nun paciente joven y en un adulto mayor y establezea Aumento: 40x Tipo de tincién: Paciente joven ‘Aumento: 40x Tipo de tincién: —H-e Scanned with CamScanner

You might also like