You are on page 1of 7
0 awe rourcans Teracion de Ja gravedad es 1a misma para los cuerpos pesidos ‘Gue para 10s ligeros, ast como que Varia con la iatitud, exc. ‘Ahora, si ustedes me dicen que todos Jos métodos preconi- zados por mi son aplicados hace ya mucho tiempo en los, TLiceos, mis bien me regocijaria que me torprenderia: s6 que fen su conjunto nuestra ensefanza matemitica es buena, y no, Gesco que sea ttasiornada, 1o que sentitia. verdaderamente, [puss no deseo mis que mejoramieatos lentamente progresivos, No es preciso que esta ensefianza sufea broscas oscilaciones bajo el soplo caprichoro d2 modas efimeras, En tempestades parecivas zoaobraré su alto valor educative, Una buena y sflida, Iégica debe continuar como fondo.(La definicién es, ‘por ejemplo, siempre necesaris, pero debe preparar la. dof niin Iogica, no reemplazarla ; debe al menos hacerla desear, ‘en Ios casos donde In verdadera definicion l6sica no puede ser ‘dada ctilmente més que en la ensefianca superio:.5 Ustedes han comprendido que esto que he dicho hoy no implica de ninguna manera el abandono de lo que he dicho fe otro lugar. A menudo he tenido la ocasion de criticar cier- las definiciones que precoaizo hoy. Eslas erflisas subssten to- das, Estas definiciones no pueden ser més que provisionales. Pero ex preciso pasar por elias, Alejandis Garciadiege CAPITULO IIL i Las matewAricas ¥ LA L601C8 Introducelsn. pPuedon las matométicas sor redusidas a la légiea sin haber eurrido a los principios que le son propios? Existe una es- fuel lena de ardor y de fe, que se esfuerza tn establecesl. iene un lenguaje especial en el que se sustituyen las palabras sionos. Este lenguale no es compretdide més que por al- Ugunos iniciados, de manera que los profanos estén cispurstos sivas oftrmaciones do los adeptos. “s0n preeatadas. | Mas para comprender la esencia del problema es necesatio tardcter de Ios trabajos de Cantor, Desde hace mucho la nocién del infinito habla sido intro. Musica en matemiticas: pero este infinito era lo que los Mflosofos denominatan devenir. El mfinito matemstico no era Ginis que una cantidad susceptible de crever mis alld de too limite, era una cantided variable de la que no se podia decir “que HuniEas orp aris todos Jos limites, sino solamente Fave los deria Cantor ha emprendido la tarea de introducir en matema- nicas el INPINTIO ACIUSL, es decir, una cantidad que o0 sola. “mente sea susceptible de dejar atrés todos los limites, sino que ‘sea mirada como 8 los hubiers pasado.) ue dune rowesne mica Y meropo us ‘Se ban planteado cuestiones tales como é:tas: gHay més 8 cuales tendremos ocasion de volver. Betas contradic puntos en el espacio que niinieras enteros? ;Hay mis puntos jones no 10s ban descorazonado, y se han esforzado en Patel esas aur cunioe ex at andi. als jodiicar sus reglas para hacer desaparecer las que se hablan Y¥ enlonces el aGiero de Ios niimsios enteros, el de los anifestado ya, sin estar coguros por esto de que no se ma- [puntos en cl espacio, ete, coastituye lo quo 61 llama UN xO. ifestarian de nuevo. NERO CARDINAL Taanseinsto, ¢ decir, un nmero cardinal més ‘Ya es hora de hacer justicin 2 estas exageraciones, aunque grande que todos los niimeros cardivales ordinasios, Y se ha ||) 0 espero con\encerlos, poraue han vivido largo tiempo en fntretenido en compurar estos numeros cardinales wausfaitos |) és atinésfera. Por otra parte, cuando se he refutado una de fordcnando en un orden convenicnic los elementes de ua can: |) aus domostracioncs ao esté seguro de verla renacer de nue\o junto que coutenfa vna infinidad; imaginé tembiéa 1o que |) eon cambios insigniicantes, y ya varias han vuelto e renacet liaind los némeros ordinales transinitos sobre los cuales noe aus cenizas, como en otro tiempo la hidia de Larna con insist, jus famoses caberss, que renacian siempre. Hérules se las ‘Numerosos matemAticos s¢ han lanzado sobre sus buellas y —M) gorts, pero su hidca no tenia mas que nucve caberas, 4 menos 0 han plantcago una sctic do problemas dsl mismo ginero. |) que no fucran once, pero aaul hay muches en Inglsterra, en Ge hin forilisrzado de tal modo con los ntrerot transfinic [MN Alenmanin, en Malia, en Trancia, y e seguro gue eborie te, fos, qve han Vsgado a hacer depender Ja tora de los at- guns a la para. No apelo entonces més que a los holm eros fnitos te lace los numeros cardinaes de Cantor) |W bros de buen sents y sin parddionons Seg, su manera do ver, para easefar la aritnética de. ua modo verdaderamente logic, sb debia comenzar por extable Gat las propiedades generates de los némeros cardinals ta finitos. despues de distinguir entre ellos una pequena clase, Ia de los ndineros orinales enteros. Merced a esto se podtian Hlgar & demostiar todas las propesicionse relativas a esta pe ‘quota clase (ep deci, toda nuestra aritnétice y Algebra) sin Servise de ningun principio exirano a ba ile 1 En estos limos aftos se han publicade numerosos traba- js sobre las mutemticas puras y la florotia de las matomé ticas, con miras a desembrollar 7 aislar lor elementos 1égicos neipio exirao & HlOelea via pale (fp el 1azonamiento matemitico. Estos trabajos han sido. ana. Be nae eyo ana A izados y expuestos muy claramente por el sefior Couturat en solosia ; por supucsio, no os ast come ha procedido el espcita [7 Mzados y ex z. Hi Thumiano para construir las matemiticas; tampoco sus auiores tnt titulnda: Los rruncrrios pe Las atatesabricas, ‘sueBian, segiin creo, en infrodicirlo en la enseianza secunda- a hari ast i) sioe AA caper ser eie ee lice: o moor clcho, e correca? Fath pomitda) gj 20s de Tos sefiores Russell y Péano, ban cortado defaitivamen Hee fe el debate, desde largo tiempo pendiente entre Leibniz y ‘Los gedmetraa quo Io baa empleado son, sin embargo, muy | Kut. Han mosirado. que no hay julcios sintetices a priort rmumeross. Han acimalado las formolas y han creido liber- | (Como ijo Kaat para designar los juicios que no podlan set fie oe fo ale ao era'loplea pura escriblendo memorias en (MM demosirados aaslticamentc, ni reducidos m idcuiidates, i ue las f6rmiulas no allstnan més von los discarsos explicati- J établecidos experimentslmeats), han demostrado que les ma- Yor quo on jos libros de mutemétieas ordinarios, pero donde | teméticas son reduciibes @ la légica y que la intuisiéa no ‘tor ciscursos baa desapareciéo completamente desempetia aingin papel. Fs eso lo que el sefor Couturat Dessraciadamente han llegado 2 resiados coairadctorio: |p expuro on Ia obsa que acabo de citar, y lo que dijo ms ne- Jo que se ba Tnmado kos avrinozos ecaxtonanes, eobis |i) mente an on sa discuro en el Jubilco de Kent, a bien of New 4006 13h decir a media vou a mi vecino: «Se ye bien que es el cente. nario de Ia muerie de Kant {Podemos suseribir esta defini tiva condenaci6a? No to oreo y voy a tratar de demostrar por qut. ir eee eee ee Shick ce cous Gu Iunaremot puns eas pn! cs ee ee ee ee ee pe ee egea een Rete ete oe ate ce Be yee wy aeece ss Uh URS Seas alee neg eee ee Sees ener ae eae, Eien oe cin resiney eye te dear ee ee ae er eee eae ee ee ee ee ee ain ereaintraae ae ee tee ae ee ence aaa ays ee ce ay oe ee ey ee ee caer aeue 1 Jaane grea nel purine aang Pee ence cl tee tc Gere es cs Pica so potent. Gon cir nl ee ee ieee cee eens eee fa aur nueo sp pence ne, en os que Sta dtp cn papel oxen reunion oie acl utc woo eas fee en oe cee fitoe ne aronmltton esc au fora posed 45 Lp que Hilbert labis hecio para la geometri, otros lo han fo hacer para ta aritmétiea y pata el andlisis. Si bubte- bn tenido éxito, zestasfan los kastianos defintivamente con- @ Puede sor que no, porque reduciendo el samiento matemitice a una forma hueca, se le mutila amos que hayan establecido que todos los teoremas § axlomas no sean mds que convenciones. induc feldn completa lo que admito para el postulado de Euclid, [pero no quieren ver ea cllo més que una definicién disfrszada, Pero para que tengamos este derecho hay dos condiciones, ‘que camplir. Stuart Mill decia que toda defincién implica ua ‘axioms, por el eual se afirma [a existencia del objeto definido.. F De esta manera no serla el aaloma una definiciOn disfrazaday ‘sno por el coutrario, la defiaiién un axioma distrazado, Stuart Mili entondia la palabra oxistoncia en un sentido material y fempitico; queria decir que definiendo el circulo, se afirma ‘que hay dos cosas redoads en la naturaleza. Ea eSia forma su opinign es inadmisible Los matemticos son independiontss do Ia existoncia de los objeios materiales; fen matemética Ja palabra exisir no. puece tener mAs que un, ‘sealido: significa exento de contraciccion’s Aelado & 684 pane, pmsinato de Star Agu a ser ecco al le un bt Ge avn qe cen Seem iopon Cntadecgn Teneo etace sina de potas yo poe epontat que ests povinns wo iopleasconedece ttn deco sins copa epmeanis fans douse dons noon aun pag. 9 plone denotes eso, proto quo wimtarny in once Dek 7 sek elon un actos densa aue geste lear eden sobre el fsuindoseeaes a tie sbi dada ‘merida, ptm enisiar gue ou eflion po tnplen contradicts ee poses anfonse el cuties se tie tacotrar In mee de fosmar'n sample de ats ge Sie de wri co eltn, Uns es co abs So Sh cal ders onan son vert pseam deen trardretamente qo lado ois paris de un pete to B son vernon stone esr jibe elo Jeo # stun vem demo Draven gu de as ss peasy aon str uo ey eae ‘@n que son verdaderos todos a la yez, R a eros danostscion peta pore ejemplo ao o seme ois ose, ‘Para exec qe ls postuados 20 inpican cont bute eg nau enone neta ha propia Iedin dedaci de estos postulados considerados cou pre hiss ¥‘Ganasur cue of muse dosoas poopstones so Ty dos aes sat conus a bebe A oar are sels ton otter & ne ua ee Bi cists Ear con peo cu y ton Ba interesante. Aan om Ste reps 08 las, nose pice hace xt turin test co penises a poco Senenrelsn dons en gor sera forads hates &tprncio oe insaosn complet ques rt herbert aes ‘abetns exes on dels condones que dan fitter 2 nt lgeo y soot nas adn Sto eo i iora 1a x MproDo 9 v Beet Sunk ties a NVolveremos 4 encontrat, poe, en la contin del deur Bu sentido, si no le atribuimos ua sentido diferente. Esto es lo que sucede a mento y Jo mis frecuente es no darse cuenta; ee ateméticas. La nocida matemética ha resibido una delini- Wa kas ciencias fisicas, por ejemplo, va no tenemos nada que ‘Dis del niimero una deflnicién sutil; puesto que wna. vez Fenuciada esta definicign no penshis mas, porqye en realidad, tho cf clla le que o8 ha enseiado lo que era el niimero. 10, Heabiais deide hac» raucho tiempo, y euando le palabra admae- Fo se encusntre ce auevo le atibuls el mismo sentido quo, Cusiquiera le daria ; para saber cull ov este sontico y si eh el Tnisraa en tal o cual frsse, ¢8 preciso ver como habés intro~ D ducido esta pelabra, la de nimero, en estas dos frases. Por el Momento n0 explicaré ms este punto, porque ya hemos de “ener ocasiin de volver sobre el mismo. #0 Mewar Porvoane Asi, he aqui una palabra do la que hemos dado explicita- mente una defnicion A; hacemes « continuasiéa en el dis: gars un uso’ que supone implicitamente otra defniciéa. B. Bs positle que cstas dos defluiciones designen el mismo objeto, Pero que esto sea asi es una verdad nueva, que es precise emosirar 0 bien admitir como axioma independicate, ‘VixeMos M45 ADEIANTE QUE Los L6oIC08 No HAN eUMELIDO EA SEGUNDA CONDICION MiLJOR OUR TA PRIMERA. vw Las defnisiones del nimero son muy diversus y numero: fat; renuncio inchaso x enumerar el nombre de sis autores, INo nos debe sorprender gu hays tentos. SI una de elias tae, 4 salsfactoria, no se enuncisin ninguna mucha xGi cach fldsofo que se ha ocupado de esta evostién ha erie G2 us dober inventar otra, «3 poraue no estaba satisfecho do Ja de sus antecosores, y si no estaba sitistecno es gue ers, fentrever una peticién de principio.) Leyendo tos escritos consagrados a. este problema lie expe ‘imeniado siempre un profundo sentimiento Ce malestar soe Petaba siempre chocar con una petiidn de principio y cuando fi Jo vela en seguida, tenia ol temor de haber alrado mal Es impositie car una definicdn sin enuncac una dificil eauncias una frase sin ponet on nombre de némero, » al menos la pelabrs varios, © al menos un niombre.en plufal Enfonces la pendiente es ‘esbaladiza y a cada, insante a0 core el peligro ce caer en la peticién de principio, No me referité a continacisn sino a las éefaisiones on ue la peticién de principio esti mas hébilmente diimulaca, frase y Vile=LA pastanaety El Innemie simbslico creado por e! 4a sm papel muy impostante en estas nuevas investigaciones, Es susceptible de rendir algunos servicios, pero me parece que 1 selior Couturat te atribuye una importancia exagerada que fia debido sorprencer al setor Peano mimo, Sefior PEano desenipe. yENCIA Y weI0D0 ra ‘clement esencial de este Lenguaje son vicrtos signos sin prveran teenies anime jenie tary (oo sos vin wan todo, ce outa cova four h Noy eo Ee de slr que ier 8 aulra cai a6 eae aaciyariec casa mca tee a Breet ta ete feos ke) tee efinido muy exactamients su alcance), “Después se le ha clevado a una dignidad més omineato, eonfiriindole ol titulo de logistica. Esta palabra parece que es pleacn en Is Escuela de Guerra para designs el arte cel reeno de caalers el arte e taeer marc y asilonat His opis; pero squl ninguna confusi6a es de teiner, 9 se ve {eguidamonte que exté nombre nuevo implica el designio de Powlemos ver el nuevo método en tina memor’a matemitica senior Burall-Forti lamada Una euestlone cul numert trans: fai, inseita ea el tomo XL. De los redinconti del Circolo Matematico dt Palermo Gta at ae siete eee otal fips de emntis se nan ter ano) eV Tens Por ota pare, los protanes pede Teva sass & a adicidn faecal fala gue conan snr de oe unc oa a dado ol primer roma He sae aitinmins gue se sven fencontaton ol suo de os nseroe aon y ge so Isp on rej io ol tat? Bull Foil ws detox EAU ee las trate Ge 0 al a Ba mar! met el octave trgaulies fur prance ls Galone De ad ee ffouie srdeal tarsal am Ahora bien, Cantor habla demostrado precisammente que fentte dos niémeros transfinites, como entre dos ntimeros fii- os, no puede haber otra relacién quo la igualdad o la desigual ‘dad en un sentido 0 en otro. Pero no et de la esoncia de esta memoria de la que quiero hablar aqui: esto me alejarfa de- masiado del tema; quievo solamente ocupurme de la forma, Yy precisomente me progunto si osta forms Je ha hesho ganar ‘meno en certera y si compensa los eifverzos que impone sl eserltor y al lector. Veremos primero al sefor Burall-Forti defini el nfimero 1 dp la monora, siguisate: 1-41) (Ko (%, be (ye Uno), defiicién muy propicia pera dar una idea cel nimero 1 a Jas personas que no hayan oido janis hablar de a. Entiendo muy mal of peaniano para oser artiesgne una er! fica, pero me temo que esta definicién no contenga una peti- 460 de principio, puesto que veo 1 en cifra ene} primer imiembro y uno oon todas las letsas ea el segundo, Sea lo quo fucra, el sefior Burali Forti parte do esta defini= ida, y tres un pequeto cflculo llega a 1a ecuacién: QD1eNo. que nos ensefla quo uno es un nimero, 'Y puesto que estamos en estas defiaicionss do los primeros hntimeros, recordemos que el sefior Couturat ha definido igual- mente Oy 1. (Qué 25 cero’, ges el mimero de Tos elementos de la clase nul? ¢Y qué es a clase aula? La que no contione ningdin elemento. Definir eero por nulo y aulo por minguno es abusar de ta rigueza de la lengua francesa: también el seftor Couturat hia Introducido un pecfescfonamiento en su definisi6a, eseribiendo: O= Aran =A A= Geax), ‘ue quiere decir en francés: {esr0 es el ntimero de los objctos {que sitisface a una condicién que no so cumple més.» Peto jamais significa N NINGUN cASD, por lo que no veo que 1 progreso sea considerable, Hane poixcate PrENCIA ¥ us70L0 as ‘Me apresuro a agregar que la definisi6a que da el sefce wirat del ntimero 1 es mas sutisfactoria. “Uno, dice en sustancia, es el admero de los elementos de buna clase cuyos dos elementos cuslquiera son idénticos) | Et més satisfactoria, y digo on este sentido que para de- oir 1, no se sirve jamés del nombre uno : en desquite se sive del nombre dos. Pero temo que si se pidiera al sefor Coutu- Mat que es esto de dos, se Yea obligado a servirse del nom: vin | Pero velvamos a la memoria del sefior Burali-Tortl; he icho que sus conelasiones eatin en opesicién directa con las Cantor, Ahora bien, un dia resibi la visita del sefor Hada~ maril_y Ja conversacion recayo sobre esia antinomia, BI razomainlento dp Bureli-Forti le dje—, jue le parcee iicprochable? | No, y al contrario, no encuentro nada que objetar al de “Cantor Por otra pare, BiraFort no tens derecho a heb conjunto de Jos ndaeres ordinates. Boles eat dareioy”poora avo, soca saenore iar? o= (No, e >). Quisicra saber qué es 1o quo puede impedirsclo yy pode mos decir que un objeto no existe cuando se le ha Iamado (2? Fue en vano. No pice eonvencerlo (io que por otra parte fhubiers sido lamentable, puesto que tenfe raz6n). 4S debts so» Mlamente a que ao hablé el peaniano con bastante elocuencia? Pusile ter, pero entre nosotros, no Ip ereo. ‘Asi, a pesar de todo este aparato pasigrifico, 12 cuestiGn Tho esté resuelta, 1ué es 19 que prueba esto? Mientras se trate de demostrar que uno es un némero, 1 pasigrafia bast ero si se presenta una dificultad, si hay ana antinomia que: Fosolver, ln pesgrafia se tonna impotent

You might also like