You are on page 1of 20
000005 1. RESUMEN EJECUTIVO A. INFORMACION GENERAL NOMBRE DEL PROYECTO “Mejoramiento de Capacidades para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en las Poblaciones Rurales Vulnerables con Alto Nivel de Pobreza (Quintil 01 ‘y 02) del Departamento de Puno” RESPONSABILIDAD FUNCIONAL, FUNCION 23: Proteccion Social DIVISION FUNCIONAL 051: Asistencia Social 0114: Desarrollo de capacidades sociales y econémicas. SECTOR RESPONSABLE _ Desarrollo e Inclusién Social st GRUPO FUNCIONAL UNIDAD FORMULADORA Sector : Gobiernos Regionales Pliego jobierno Regional de Puno Nombre : Direccién de Estudios de Pre Inversion Responsable de la UF _: Ing. Ronald Morales Acero Responsable del PIP : Ing. Rosalia Vargas C. Ing. Felipe Ordofio A. Direccion : Jr, Moquegua N? 269 Teléfono = (051)365844 Correo Electrénieo : rosaliave@gmail.com ; asquil27127@email.com od UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES RECOMENDADA. Sector : Gobiernos Regionales Pliego Gobierno Regional de Puno Nombre Gerencia Regional de Desarrollo Social Responsable de la UE]: Lic. Hugo Alfredo Quispe Flores El proyecto se enmarca dentro de las competencias constitucionales e institucionales, exclusivas y compartidas del Gobiemo Regional de Puno, establecido en la Ley Organica de Gobiemos Regionales y la Ley de Bases de Descentralizacién. El proyecto estard a cargo de la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional Puno. por ser de su competencia dentro de sus funciones de gestion. Para la ejecucién del proyecto cuenta con la capacidad operativa y ) logistica. En coordinacién con los sectores correspondientes ogthg Direccién ‘ing. Felipe cove! ‘ov GE ECONOMISTAS PO a00c06 Regional de Salud, articulando actividades con los Programas Sociales del Gobierno Nacional, (MIDIS): las Municipalidades Provinciales y Distritales. Para ello se propone la ejecucién del proyecto por la modalidad de administracion directa. SERVICIO PUBLICO CON BRECHA IDENTIFICAI El proyecto “Mejoramiento de Capacidades para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en las Poblaciones Rurales Vulnerables con Alto Nivel de Pobreza (Quintil 01 y 02) del Departamento de Puno”, corresponde al Sector Desarrollo € Inclusién Social (MIDIS), por ser de tipo social, dicho sector no tiene publicado sus brechas en el Portal del MEF. Por lo que el equipo téenico responsable de la formulacién del presente proyecto ha identificado la siguiente brecha en base al diagnéstico, con indicadores de Ia poblacién con anemia de nifios menores de 5 aftos, tasa de desnutricién erénica infantil y poblacién con extrema pobreza de la zona rural del quintil uno y dos de la Regién de Puno, legando a sefialar el servicio piiblico con brecha identificada y priorizada relacionada con el proyecto Producto que contribuird al cierre de brecha: 60% de Ia poblacién con necesidades insatisfechas de inseguridad alimentaria de las poblaciones de la zona rural del quintil uno y dos con altas tasas de anemia, DCI y pobreza extrema. B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO Objetivo Central El objetivo central del proyecto consiste en: MEJORAR LOS NIVELES DE CONSUMO DE CALORIAS ¥ NUTRIENTES EN NINOS MENORES DE CINCO ANOS. YY MADRES GESTANTES DE LA ZONA RURAL DEL QUINTIL UNO Y DOS DE LA REGION PUNO Constituyéndose como prioridad erradicar Ja anemia, desnutricién crénica infantil (DCI) de nifios menores de 5 afios al 2021, contribuyendo al cierre de brechas en necesidades insatisfechas de inseguridad alimentaria, en zonas focalizadas de quintil 01 y 02 de la Regién Puno. Clasificacién de los Medios Fundamentales De acuerdo al arbol de medios y fines se ha identificado cuatro medios jundamentales considerados como imprescindibles para la altemgtiva 1 y 2, el jal indica el eje de solucién al problema identificado, ing Felipe Qfdono Asqui coeciaTdea Neo1z6 covedis be toononnices PUN Tag aig oan Rat «eA mL 000007 IMPRESCINDIBLE RTT TeETenE Fontalecimiento de ccapacidades teenoldeieas para la produccién de alimentos agropecuarios de calidad y variedad por pisos cecolégicos. IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE Medio fundamental 2 SEE Mojeramicnto deCapacidades | | Adecunde conicidn, slubidad Mayor capaciod de gestisne ‘en Alimentacin Saludable sisvbucion, yordenamiento de inversion en niiativas de Iavivienda seguridad alimentary suticional de Gobiemes Tocales. Fonalecimiemto de «apacidades tecnolégicas ‘Medios Fundamentals para para la produccién de — alternativa2 alimentos agropecuarios de calidad y variedad. (Un solo’ 1 diseno ée biohuero) 1 ' 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 L ALTERNATIVAS DE SOLUCION Alternativa 1: Reduccién de los niveles de la desnutricién crénica, anemia de nifios (as) menores de5 afios y madres gestantes en las poblaciones rurales vulnerables con alto nivel de pobreza del departamento de puno, a través de los siguientes componentes: > Fortalecimiento de capacidades tecnolégicas para la produccién de alimentos agropecuario de calidad y variedad por pisos ecolégicos. > Mejoramiento de Capacidades en Alimentacién Saludable > Adecuada condicién de salubridad, distribucién, y ordenamiento de las viviendas. > Mayor capacidad de gestién e inversién en seguridad alimentaria y nutricional de Gobiemnos Locales. COMPONENTE 1: Fortalecimiento de capacidades tecnolégicas. para la produccién de alimentos agropecuario, de calidad y variedad por pisos ecolégicos ing Reh Orato Raat Sougiameareciee cous UTS < * for730 esp SA RDUSTRA coe00s Para el mejoramiento de la dieta alimentaria en las familias beneficiarias se realizara diferentes cultivos de hortalizas como zanahoria, cebolla, beterraga, acelga, espinaca y tomate, lechuga, repollo, los cuales estardn instaladas en pequefias extensiones de terrenos. Los huertos demostrativos serdn con fito toldos dependiendo del piso ecoldgico al que se encuentre. Accion 2: Médulos de produccién de abonos organicos Se promoverd que los agricultores dediquen mayor importancia al abonamiento del suelo mediante la produccién y uso de abonos orgénicos con técnicas de procesamiento en compost, biol; por ende la mejora de la produccién y productividad, ademas el cuidado del medio ambiente. Accién 3: Instalacién de médulos demostrativos en crianza de gallinas ponedoras Se instalaran médulos demostrativos de crianza de gallinas ponedora los cuales estaran en galpones. COMPONENTE 2: Mejoramiento de Capacidades en Alimenta Saludable Aceién 1: Sesiones demostrativas en preparacién de alimentos para nifios y madres gestantes. Accién 2: Consejeria nutricional en casa a familias con gestantes y nifios menores de 5 afios. Aceién 3: Formacién de lideres productivos en seguridad alimentaria y nutricional. Aceién 4: Monitoreo nutricional de gestantes y_nifios menores de 5 afios. Acceién 5: Difusién en medios de comunicacién COMPONENTE 3: Adecuada condicién de salubridad, distribucién, y ordenamiento de las viviendas. Accién 1: Sesiones Demostrativas sobre Higiene Personal. Accién 2: Sesionen Demostrativas sobre Higiene del Hogar. COMPONENTE 4: Mayor capacidad de gestin e inversion en SAN de los gobiernos locales Accién 1: Conformacién de consejos de seguridad alimentaria y nutricional en los Gobiemnos Locales Accién 2: Implementacién de Tecnologia de Decisiones Informadas en Gobiernos Locales rd Patel 000009 Alternativa 2: Reduccién de los niveles de la desnutricién erénica, anemia de nifios (as) menores de 5 afios y madres gestantes en las poblaciones rurales vulnerables con alto nivel de pobreza del departamento de puno, a través de los siguientes componentes: v Fortalecimiento de capacidades tecnolégicas para la produccién de alimentos agropecuario de calidad y variedad con un solo disefio de biohuerto > Mejoramiento de Capacidades en Alimentacién Saludable > Adecuada condicién de salubridad, distribucién, y ordenamiento de las viviendas. > Mayor capacidad de gestién ¢ inversion en seguridad alimentaria y nutricional de Gobiernos Locales. COMPONENTE 1: Fortalecimiento de capacidades tecnolégicas para la produccién de alimentos agropecuario, de calidad y variedad por pisos ecolégicos Aceién 1: Médulos demostrativos de instalacién de biohuertos por pisos ecolégicos Aceién 2: Médulos de produccién de abonos organicos Accién 3: Instalacién de médulos demostrativos en crianza de gallinas ponedoras COMPONENTE 2: Mejoramiento de Capacidades en Alimentacién Saludable Aceién 1: Sesiones demostrativas en preparacién de alimentos para nifios y madres gestantes. Accién 2: Consejeria nutricional en casa a familias con gestantes. y nifios menores de 5 afios. Aceién 3: Formacién de lideres productivos en seguridad alimentaria y nutricional. g Accién 4: Monitoreo nutricional de gestantes y niftos menores de S affos. Accién 5: Difusién en medios de comunicacién COMPONENTE 3: Adecuada condicién de salul ordenamiento de las viviendas. Aceién 1: Sesiones Demostrativas sobre Higiene Personal Accién 2: Sesionen Demostrativas sobre Higiene del Hogar. COMPONENTE 4: Mayor capacidad de gestién ¢ inversién en SAN de los gobiernos locales gis 000010 Accién 1: Conformacién de consejos de seguridad alimentaria y nutricional en los Gobiernos Locales Accién 2: Implementacién de Tecnologia de Decisiones Informadas en Gobiernos Locales C, DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA a) Determinacién de la brecha Situacién sin Proyecto Se ha determinado la brecha entre la oferta y la demanda en situacién sin proyecto considerando que la inseguridad alimentaria continuara en las zonas rurales del quintil uno y dos, los cuales se traducen en nifios (as) con altas tasas de anemia, desnutricién crénica de nifios menores de 5 afios y tasas de pobreza. En el cuadro siguiente la Oferta familiar estimada es de 58,254 familias que cubren su canasta basica de consumo; segiin informacién de los distritos del Quintil 1 y 2 de la zona rural de la Regién de Puno. Respecto a la demanda en seguridad alimentaria 97,836 familias necesitan cubrir su canasta basica de consumo, siendo la brecha estimada de 39,572 familias que requieren cubrir sus necesidades en aporte calérico y nutriente. Las proyecciones se ha realizado para un horizonte de 10 afios, considerando constante la poblacién debido a que segin el INEI se presenta una tasa de crecimiento negativo para la zona rural de la Regién de Puno. BALANCE OFERTA DEMADA SIN PROYECTO xe_[ ASO | Oferaamiia Demanda/Famita | Brecha/Famila ET St 97356 a | 2018 S526 97.38 sr Z| 2009 SRI6C 97.36 SB 32m saz] 97.56 Bat [20a sai 6 Sos [am 38264 736 33572 6 [20m 3a 97836 3957 cn 38264 97836 3m | =| ams 208 97.836 aes | 9 | ams S8264 6 395m | 1 [2007 S264 76 39572 ‘Ofea familia * Son elN” de Faiias que en alguna medida cube su canastaBsiea de consumo Demande ‘Familia Som el otal de fais del qui uno y dos de a zona eral d I Region de Puno Fuente: Elaboracgn Equipo Técnico DEPI- GRP b) Determinacién de la brecha Situacién con Proyecto Se ha determinado la brecha entre la oferta y la demanda en situacién con proyecto, tomando en cuenta el cierre de brechas, es decir el proyecto pretende fortalecer las capacidades de las familias con nifios menores de 5 afios y madres, gestantes, con altas tasas de anemia, DCI y pobreza extrema que son en niimero de 23,743. familias que representa el 60% y se estima que 15,829 familias (40%) serén atendidas por otras instituciones involucradas (FONCODES, UUUULE JUNTOS, QALIWARMA, CUNA MAS, PENSION 65, MINSA). En el signiente cuadro se muestra la brecha. BALANCE OFERTA DEMANDA CON PROYECTO xe | aso. | Breeha/Famitia (sin Oferta Oras | Oferta Total | Brecha/Famiia Proyecto) Instituciones | (Fama) | (Com Proyecto) o_| 307 @ TaD ere ros | 1589 Bre [208 BTS 15 3357 0 2 | 2019 23.783 1509) 39572 ° 3_|_2020 THs 15,809 39572 o [2m 23,768 15809 3957 2 3 20m 23,785 15 38572 2 6_|_2033 2.765 15809 39572 ° 7_[ 2028 Bs 15809 3952 ° &_|_ams 23.745 15.829 ° 9] ams 23,745 159 ° 10 | 2007 23,783 15.829 ° ‘Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico DEPI~GRP D. ANALISIS TECNICO DEL PROYECTO COMPONENT! 1: Fortalecimiento de Capacidades Teenolégicas para la Produecién de Alimentos Agropecuarios de Calidad y Variedad por Pisos Ecolégicos. Accién 1. Médulo Demostrativos de Instalacién de Biohuertos por pisos ecoldgicos 1.1 Implementacién del Médulo Demostrativos de Biohuertos; Se instalaran 23.743 médulos demostrativos de biohuertos, para la produccién en pequeftas parcelas familiares de los siguientes cultivos: Lechuga Repalio Acelga Espinaca Zanahoria Tomate Cebolta vy vy vy 1.2 Capacitacién en Produccién en Biohuertos. Se realizaran talleres de capacitacién en produccién de hortalizas, haciendo uso yuuuLe experiencias, y temas por cada uno de las actividades, con grupos de 25 personas por cada capacitacién, (950 grupos) con una meta total de 1900 sesiones. 1.3 Asistencia Técnica a Familias Beneficiarias Se realizara asistencia técnica en produccién en biohuertos con una meta total de 23,743 visitas domiciliarias. Diseftos y Areas: Zona Altiplano: Se construirin 1 invernadero tipo tiinel de 24 m2 (3 x 8 mt) para cada uno de los beneficiarios. Serdn en total 14428 invernaderos construidos, se ubicaré en 34 distritos de la zona ecolégica del Altiplano. Zona Intermedia: Se construirén 1 invernadero reforzado de tipo tiinel de 24 m2 (3x8mt) para cada uno de los beneficiarios, que serdn un total de 6581 invernaderos construidos, con un disefio reforzado para condiciones de la zona ecolégica del Altiplano y se ubicard en 22 distritos. Zona Cordillera (7 distritos): Se construirn 1 invernadero reforzado dé tipo tinel de 72 m2 (12x6mt) para cada uno de los beneficiarios, que serén un total de 1262 invemaderos construidos que representa igual niimero de biohuertos. Zona Ceja De Selva (5 distritos): Para esta poblacién se realizard la implementacién de cultivo de hortalizas a ‘campo abierto, con entrega de semillas y la capacitacién necesaria, en ¢l cultivo de las hortalizas orgénicas. Accién 2: Médulos de Produccién de Abonos Orginicos Sub acciones: 2.1 Implementacién de médulos demostrativos de abonos orgiinicos Esta actividad de la produccién de abonos organicos, constituyen un elemento principal para la produccién de abonos orginicos, como sustrato © medio de cultivo, fertilidad del suelo, mantenimiento de los niveles originales de materia orgénica del suelo y complemento o reemplazo de los fertilizantes de sintesis. Se implementaran 23743 biodigestores para produccién de biol y 23743 pozas de compostaje en las viviendas de los beneficiarios, quienes participaran con mano de obra en su implementacién, bajo la direccién técnica del especialista del proyecto. 2.2 Capacitacién en la produccién de abono orgiinico El proyecto les facilitaré insumos basicos para su elaboracién y la capacitacién y la asistencia técnica requerida. Se realizara 950 talleres de capacitacign en 1pos de 25 familias. 000013 Accién 3: Instalacién de Médulos demostrativos en Crianza de gallinas ponedoras Sub acciones: 3.1 Adquisicién de materiales para galp6n demostrativo y reproductor de gallina El proyecto compraré para cada médulo demostrativo 06 gallinas de la raza Hy- Line Brown. Para la compra de las aves se establecera las. siguientes especificaciones técnicas: > Condicién fisiolégica: Animales fisiolégicamente sanos libre de enfermedades en buenas condiciones reproductivas. > Vacunado contra: Newcastle, bronquitis infecciosa, viruela aviar, coriza infeceioso y enfermedad respiratoria crénica (ERC). > Caracteristicas fenotipicas: plumas rojas con blanco, piel amarilla, > Esta raza de gallina se caracteriza por su adaptabilidad a la zona, son selectas, netamente productoras de huevo. Se instalaran 23,743 médulos demostrativos de crianza de gallinas ponedoras de huevos. 3.2 Capacitacién en tecnologia de crianza de gallinas ponedoras Se realizara 950 talleres de capacitacion en grupo de 25 familias referidos a tecnologia de crianza de gallinas ponedoras. COMPONENTE 2: Mejoramiento de Capacidades en Alimentacién Saludable Accién 2.1: Sesiones demostrativa en preparacién de alimentos para gestantes y nifios. La lactancia materna y la alimentacién complementaria; tanto la gestante y el “ nifio necesitan calorias, proteinas con aminodcidos esenciales, carbohidratos simples y complejos, lipidos con écidos grasos esenciales, vitaminas y minerales como el hierro, calcio y estas deben ser de acuerdo al estado fisiolégico y fisiopatolégico. La preparacién de alimentos tenga la consistencia, variedad, presentacién, cantidad adecuadas y sobre todo balanceados. de bajo costo y bien nutritivos Utilizando los productos de la zona, como son la quinua, cafihua, higado, bofe © pulmén, bazo, sangrecita, haba, cebada; de esa manera lo aprendido puedan ponerlo en practica en el hogar y mejorar la alimentacién de la gestante y del nifio menor de 5 aiios, todo ello contribuiré a prevenir y/o recuperar de la anemia y de la desnutricién erénica infantil. La sesién demostrativa esta dirigida a madres. padres o personas responsables del cuidado de la niifia o nifio menor de cinco afios, las gestantes; en grupos de 15 madres como maximo, haciendo uso de la meiodologia de Haciendo. coussiaise Wenowistas Puno UUUUL4 El objetivo de las sesiones demostrativas es: > Revalorer y promover el uso de los productos nutritivos de la localidad. > Conocer las propiedades nutricionales de los alimentos, una adecuada combinacién de alimentos. Aprender a hacer diferentes preparaciones nutritivas Conocer la importancia de prevenir y/o recuperar con alimentos, a gestantes yniifios con desnutricién y anemia. > Mejorar las practicas de alimentacién y nutri > > mn para tener una mejor calidad de vida y de salud. > Reconocer las necesidades nutricionales de las gestantes, nifios y nifias menores de cinco afios. > Adoptar buenas précticas en higiene y manipulacién adecuada de los alimentos. Se tiene como meta realizar 11,400 sesiones en el primer afio y 5,700 sesiones en el segundo afio. Cada madre de familia 0 cuidador del nifio menor de 5 afios. y gestantes deben recibir 12 sesiones demostrativas en el primer afio, 6 sesiones demostrativas en el segundo afio, cada s¢sién estaré conformada por grupos de 25 beneficiarias. Las sesiones demostrativas serdn sobre: Alimentacién de la gestante. Alimentacién complementaria: 6 ~ 8 meses. Alimentacién complementaria: 9 ~ 11 meses. Alimentacién complementaria del nifio mayor de I affo. Alimentacién de la gestante y nifio con anemia. Alimentacién del nifio con desnutricién crénica infantil La capacitacién serdn realizadas por profesionales nutricionistas y deben ser 100 % préctica o preparacién in situ, VYVVVY Accién 2.2: Consejeria nutricional en casa a familias con gestantes y madres con nifios con anemia y desnutricién. Se realizara 71,229 consejerias, distribuidos en el primer afio 47,486 consejerias en casa y 23,743 consejerias en casa en él segundo afo. Esta actividad sera realizado en el hogar de cada familia, con gestante y nifio que tiene anemia y desnutricién crénica infantil Se debe cumplir los principios de la consejeria, que son: > La oportunidad: Durante el embarazo y los tres primeros afios de vida del nifio. > Laresponsabilidad de cuidado del nifio y la nifia: Esta en los padres, implica movilizar nuevos esfuerzos y recursos para atender las necesidades de la gestante, la nina o el nifto. > La participacién: La madre, padre se involucren, ante todo la confianza, motivacién y espacio para que expresen en sus propias palabras, que lo qeoots sientan y piensen sobre la situacién del hijo o gestante y tomen y buscar alternativas conjuntas para mejorar. Accién 2.3: Formacién de lideres en seguridad alimentaria y nutricional. El lider productivo es una persona voluntaria elegida 0 reconocida por su comunidad que promueve las pricticas saludables en alimentacién y nutricion en las familias, asi como la produccién de alimentos y desarrollo de su comunidad, trabajando en coordinacién con el personal del establecimiento de salud, programas sociales del MIDIS, Instituciones educativas, Agencias agrarias, Municipalidad y demas lideres sociales y comunales. Se tiene como meta la formacién de 906 Iideres en Seguridad Alimentaria ‘Nutricional en el primer afo. Accién 2.4: Monitoreo nutricional de gestantes y nifios menores de 5 afios E] monitoreo nutricional es fundamental, porque permite ver la ganancia de peso, tallay hemoglobina de los beneficiarios del proyecto en los afios de intervencién, se observara cémo se inicia con cada nifio gestante y como se termina al final de la imervencion, Se tiene como meta total realizar 4749 monitoreos, en el primer aio 2,849 monitoreos de peso, talla y hemoglobina, en el segundo afio 1,900 monitoreos Accién 2.5: Difusién en medios de comunicacién Se tiene como meta realizar un total de 24 meses en spots publicitarios, en el primer alto debe realizarse 12 difusiones radiales y el segundo affo de igual forma 12 difusiones radiales. Cada mes debe difuundirse spots radiales por tres emisoras jes de alcance regional. en horarios preferenciales, en varios horarios y en idioma nativo (Quechua y Aymara), los mensajes a difundir son sobre anemia, desnutricién crénica, alimentacién de la gestantes, _alimentacién 4 complementaria, alimentacién del preescolar, propiedades nutracéuticas de los alimentos, agua segura, higiene del hogar, contro! sanitario de animales doméstico, lavado de manos, higiene personal y otros sobre alimentacién saludable COMPONENTE 3: Adecuada condicién, salubridad, distribucién y ordenamiento de la vivienda Acci6n 3.1: Sesiones demostrativa sobre higiene personal: La higiene personal se refiere a la limpieza completa y el cuidado del cuerpo. Siendo muy importante mantener la limpieza del cuerpo de la gestante y del nitio menor de 5 aiios es esencial para combatir y prevenir las enfermedades. Durante el primer afio se realizarse 950 sesiones sobre higiene personal, en grupo de 25 personas. Aceién 3.2: La limpieza del hogar es la forma mas sencilla de cuidar el hogar y de toda la familia, y debe estar incluidos en las taregs rutinarias como habitos diagigs. Una EE a ss fi Cada CCOLEGIATURA 0126 ‘coussi9 BE EEONONICTAS PUNO GUUUL6 vivienda insalubre puede ser foco de contaminacién de muchas enfermedades, atraer moscas, roedores y otros vectores; siendo el mas propenso a suftir enfermedades los nifios menores de 5 afios. Durante el proyecto deben realizarse como meta 950 sesiones, lo cual deberd ‘cumplirse en el primer aflo. COMPONENTE 4: Mayor capacidad de gesti6n e inversion en SAN de los gobiernos locales, Accién 4.1: Conformacién de consejos de seguridad alimentaria y nutricional en los Gobiernos Locales El Consejo Provincial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COPROSAN, CODISAN) a nivel provincial y distrital, seré la organizacién encargada de dirigir, articular, coordinar y establecer los lineamientos de politica provincial/distrital en materia de seguridad alimentaria y nutricional; y, espacio donde se vaa fortalecer la capacidad de las instituciones regionales, provinciales ¥ distritales en la formulacién de mecanismos de gestién. Se implementaran como meta 80 Consejos de Seguridad Alimentaria y Nutricional, en 68 distrito y 12 provineias de la regién de Puno. La implementacién del COPROSAN, CODISAN, sed liderado por el alcalde en articulacién con los sectores piiblicos y privados en la jurisdiccién del distrito 0 provincia. Accién 4.2: Implementacién de Tecnologia de Decisiones Informadas a nivel distrital. Esta tecnologia consta de dos instrumentos que actian de manera complementaria: > Instructivo para la Gestién Informada en Nutricién: mediante la cual se dan orientaciones para utilizar los resultados de la medicién y priorizar acciones en el distrito que permitan la reduccién de la desnutricién crénica infantil. > Instructivo para In Medicién Distrtal de los Indicadores Nutricionales=?" mediante el cual se establecen los procesos para medir la situacién de la desnutricién y sus factores determinantes en el distrito. En el proyecto se tiene como meta implementaran 80 TDI. 68 a nivel distrital y 12 a nivel provincial, es decir una en cada distrito y uno en cada provincia durante el primer aft, esta debe ser implementado en los primeros 4 meses de inicio del proyecto. E. COSTOS DEL PROYECTO Valoracién de los costos a precios de mercado a.-_Costos de Inversion 600017 Se ha caleulado el costo de inversién total a precios de mercado de la alternativa seleccionada (alternativa 1) en S/. 42,935,897.07 lo cual costa de costo directo en la suma de S/.40,202,150.82 y costos indirectos $/.2,733,746.26. Considerando la poblacién objetiva de 94972 (23,743 familias), el costo de inversi6n unitario por persona seria de S/.452 nuevos soles. COSTOS DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO, ALTERNATIVA 1 Taibaae ‘Casto [Cont ra a Pres e] [coMPONENTES/ACTIV DADES it ae Toten Rstea] CS ear [COMPONENTEL Foraeciicna de Capacindes Tecnalgicas paral Protuclon de Alina sarasota |aeropecwaron de Calidad y Varied (ee ecologic) di [AGCIOW 1. woduioBumosiratves de inetaracion de Blohue ios por poy exionicos Tews Fri] —_[weserectcin dita Dost 6 asros Meaues | 7 ais] [LLL [Adquiiin Metals Invemaderos Zana Allens eas | 103) 53 ‘essa F.L12 | Adgusioion Materials Invemaderos Zone Ineredia rs S581] a0) 3734180) 1-113 [Adquescion MatroiesInsemaders Zona Coders ess rasa] 947 126x509 ELIS [Game nablrto Ge ae Siva (Enreps oe em) as real 21] arpa 1115 [Adauscin de Semis purszonas Aliplno,intemedia y Coro Meas [2271 i569] ri —_[capettaciin en Poducion en hues Sesiones 1500] B43] Tria ie.) 123 —[Asttencs Tecnica «Fans: Benfcise istas [2785 0) 957.0) [ACCION.2. Mids ds Produccin de Abnnos Orgnicos TMeauies | 23.75] 99.205 implemeracio de modus denmstesne de sbonos onnioe ‘Modulos | 2765] 10139 375.00) [Capsenation en produccion de bons cmanico Tale 35] 0a) T8000 |ACCION 15: nstaicin de Midas demotraies en Crim de ali ponedies madutes |__ 2375] 1497523100 [Adsuncn de rafres p pbos Jonasrsvoy opal Modulos | 2370 33.16795.00] Capscracion entecnciegi de eranan de galas panedoras Taller cal 3.465 47400 [Asistencia teenie en i enaeza de ganas Yees_[ Sra} 94.972.00) (COMPONENTE IE: Neoramieaio de Cupeidades ea Alimentacon Salads 23) JACCION 21: Sesiones demostrativas en preparacién de alimentos para nifosy madres gestantes. sesion | srio0] 31200 317001 2 [ACCION > Conse; mutsignalan cas ag con Getnicdy nats menor de Satis | Consejia| 7:29] 139 93355 09 [ACCION 2. 3: Formacin de lideres en Seguridad Alimentariay Nutricional. Ler sos] 72200, 71735200 TACCION 2: Nonitoreo nutritional da gestantasy nos menores a8 5 afos Monitors | 2749] 12485 92862 71 [ACCION 5 isin an meds ds comuneacion Mes: 2a 1500100 0 [CONIPONENTE I: Adecuuda eondin salud dseibuclonyordevamien de Ta vend 942353.57) T [SCION 5 Sesion Sestaivas en hint poor Sai si] ea aa [52 [ACCION 32 Sesienes demmsimivas en npr del hogar ‘Sesion 530) 295 25101009 Sericos delpersonal Jefe de groetioy 7 espeilsta en nonhawode a7) Pesonel | a8 oy [COMPONENTI IV Mayor eaycidd de gostimeiversion en SAN de los goternes Leal ‘ane IACETONT Contormacion de constjos de sgutadslanenanay wutnsonal en oe 4.tlGobiemos tacaes conse | 00 sasroo} 42] ACCION <2: Inplensnacion de Tecnologia de Desklones Inormalas en gobimeniocaks | TD! | wo o.009) (Aquler6t motos Tinesies Mes—[ 2400 Ba 7.0.09 (Aguile OF camioneta #4 Mes [3400 | 58 1007600) TOTALINVERSION DIRECTA 40,202,502 (Gaede I OE Fapeients Teenco 1 ast) [Superna 1% 0325 agua 050 20101075 [Sequmenio v Monies dl Proyece 15 Saar796 [TOTAL ENVERSION INDIRECT 773574626] [TOTAL PVERSION 955897.) Fuente: Elaboraeion equipo tecnico DEPT ing: Felipe ool VUUULS b) Costos de Operacién y Mantenimiento Se ha estimado los costos de operacién y mantenimiento a precios de mercado para la alternativa seleccionada (Alternativa 1), que asciende a la suma de S/. 3,555,316.20 COSTOS DE OPERACION y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A PRECIOS DE. MERCADO: ALTERNATIVA N’ 01 Deseripeién ‘Und. Cant. Ce uae Costos Privados ‘Az Costo de Operacion del Proyecto I 308,595.20 Biohuertos. 1 332,816.60) ‘Semilla para Zona aliplano, inveanedio, Sovilira y Selva Modulos | __ 23,743.00. 212, 50,358.90 ‘Abono Ky 0350, 85,474.50, ‘Agua para riego M3, 0.10. 56,983.20, Herramientas ‘Gor 700.00. 400.00 ‘Mano de obra para labores culturales y cosecta Tomal $0.00 | 139,600.00 ‘Animales Menores: Gallinas 2,709,076.60 ‘Alimentacion para Gallinas Kg 216654900 120] 2,599,858.80 ‘Botequin Veterinario Und: 23.743.00| 2:30) 59,357.50 ‘Servicio de Veterinario HH 23.743.00) 2.0. 47,486.00 ua para animales, M3 23,743.00) 0.10 237430 'B.- Costo de Mantenimiento 313,423.00 ‘Médulos demostrativos de Biohuertos CL Too, Tiss] ——_113.153.45 ‘Mano de obra no Calificada biohnertos Ht 3.73.00] 6.00 142,438.00, ‘Uso de herramientas bi 1.00. 200.00 200.00 Materiales de construssion para Galpones Gb 100 | 113,153.55 115,153.55 ‘Mano de obra no Calificada galpones gallina HE, 7373.00] 6.00 142.458,00 TOTAL 3585316.20) Fuente: Flaboracion Equipo TésnieoDEPI F. EVALUACION SOCIAL Indicadores de Rentabilidad Social del proyecto Para poder evaluar las alternativas de solucién, resulta necesario construir indicadores de Costo/Efectividad para cada una de las alternativas. Para lo cual se estimé el indicador de VACS y C/E para ambas alternativas propuestas. De acuerdo con los costos obtenidos para cada alternativa y el niimero promedio de beneficiarios del proyecto, a lo largo del horizonte planteado se obtuvieron los siguientes valores: INDICADORES DE RENTABILIDAD DEL PROYECTO ALTERNATIVA 1 T ALTERNATIVA 2 INDICADORES APreciosde | APrecios | APreciosde | A Precios Mercado Sociales Mercado Sociales Monto de Inversion Total Si. 42,935,897.07|_37,244,841.70| 48,705,668.85 | 41,609,006 89 VAC (al 8% ) Si (66,792,358.16 | 56,225,622.51| 72,713,983.71 | 60,718.407.85 | Poblacion Beneficiaria 94,972.00| 94,972.00 94,972.00| 94,972.00 CCosto Efectividad (C.E.) por beneficiario 703.28 392.02 765.64 639.33 vuuUuLy G. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO Fase de Inversién: Para la fase de inversion, el Gobierno Regional de Puno, serd la encargada del Estudios Definitivos y la ejecucién fisica del proyecto. Fase de Post Inversién: El costo de operacién y mantenimiento estard bajo la responsabilidad de la poblacién beneficiaria, bajo la coordinacién con las autoridades de los Gobiernos Locales y DIRESA. Los probables conflictos que se pueden generar durante la operacién y mantenimiento, en las visitas a las diferentes comunidades, distritos y entidades no se han reportado, todos los involucrados estén interesados en la ejecucién del proyecto. Por lanaturaleza del proyecto no se presentara riesgos naturales que impidan la ejecucién del proyecto. 1. GESTION DEL PROYECTO Modalidad de ejecueién: Ser por Administracién Directa a cargo de la Gerencia de Desarrollo Social del Gobiemo Regional de Puno. &ULO020 a-0>qu9)1 od wpIDEAOGvEA anaNy Diese “Oisanansa¥a Wi0l]| sees weer | wre BET OBOE ap COTTON TOT SrowoTae ScOraTOC m0 seer to8 eos Toe | ero SET opTHWaaTy| Se Ee Ea} ET OTSEL Ue Fa] weer Weer _| eroes Tas Fe OAT TOP WOTTTD CORES TR wars — [omer rer Oe Tor FBETOT OA TAT TG FOPEMTOTTT FOUOETEDG BF EGTOUTAL wp US TETTOTE A ‘oat ROTTS OEE ‘oe ‘Tlasu0y | Sao FOURTGOS TOT Us URBANA FT DEPUNTGE ap FOLATUGS Hp UPBATE| TES} [5311901 SONIWaI809 $0130 NVS N3 NOISWAMI 3 NOLLSID 30 GYGIDWaYD HOAW AV INSNOANOD SOT WoT TROVE DoE Tyas “Teta Top EESTI Va FAT ATTOTI HUTA TeaSeTSS wos TSR 20 wpe TOOTH TUONO HATENTOUIG FOUTS) vousini| 11 30 OANAIWYN3aO A NOIDNERULSI ‘G¥aIMENYS ‘NOFIGNOD va¥ndBaY il IUNSNOLNOD| Ua HOOT, ‘SotoeT woe 3H ToD ap FOTSSUTTAT TeseZ6s wena | alae aT SERIO TOES a SSOUST FOU aT wus oes D9 06 [EUSA A ERLUSGTY BEDINISS Ua Sara eOTESS wae | save Wee TOT TOUIT TOUT TATA T TEES ws [PURB HTT Baa Orraures | awsect | weeeveere —| woner er ToqUeIsa¥ samp RUA SOUT IEG SCHUTT E BP USNC RTHTUS Fen enFOUNG TaUaTTOG MUVANTVS NODVINSAMW Na SZGVODWEND 30 OLNAIAVHOFAN W a1NANOAIIOD) WUE DEE oer FeOTeS ap ATED EY Us SST EB UTTA wrt | wmerEe | ovost'eaet | arose SEOpUTET TOT TET SS eATETS Wp CMGVOUSUT Ua WE RIDETES WSL OoSErPRWeT | OveWc RE Sora TOTEE Dp TOPRPOTATT OMTEATOWAS VOT wTeT corer ‘ona ter 056 TIT ‘oIUETTG OUUGE op USBSNPAIE BUR USDRT Hower Os 0OFELEE [OTE TOTAFA, TESHUPND SOVORE ap ONTETSOUTD TOITPGU ap VOBETTT TT COLaHS OrEewr ee saR (EUW Sp SONTD Wa FOTNUTT FEBS] COURTS] woereat | oosrs'seet — | ovccet TRUS TPT TTUDTE SP VDBATSUGS VS TDETDES| swear | rere TINO TOUOTUOTE 9p SONTENTOUG OTNFOH [SP UPR SUSTAIN “GYQITWA K GVOTNO 30 SOTAVIDRGOUY SOINIMET] 20 NOWONOWS v7 Viv SYDIOGIONDAL SSEvaDYEYD 30 OLNANVOAIVANOS ) SININOANOD “Iswiaw wo, z = avauna — |varasw 3a avawn| NoDanDs30 I VGVNOLD9974S VALLVNYALTY = VUBIONVNLA NOIDNOArS ad VAVUDONOUD uugd2y wwONT = ud oF * ‘oar 008 cd % ‘oar oF % o000F BNE oar = He ORTON TOPUDTISES BIDTT WEE wer wor Tar 50] TOTS TS TEP 90 BP ETOPSL wp UPPRUTTTT oT corr 8 ‘08 Blasuey | FaeOT FoUTsTSOD sors THUD UAT IE PERTBDS ap SOTOTTOS Up USP TUIOWTID $211901 SoNs1809 501 30 NvS N3 NOISWBANI 3 NOULSD 30 a¥EIDVa¥D WOAWWN Al ALNaNOWNOD| BOT wer oF wae Tees FOU IT FAVES ‘90F Corr oe ore. Tas TOUS HURT vows \¥130 OLNSINYNIaNO A NODNaIUASIO ‘evaIuEMs ‘NoDIaNOD Vaynoag¥ DoDIT WOE To wae sain TWEPESTURTES oF oor coor ‘oe ae Dara SOUE Sap FBIGUBUTFOUIUK sonweTsaT ap UOT ‘oor wooo Tap =[SVODUTAN M EUAVAWIWY PEPEATIE DIT we we ayaTaRvaT OEE OP SRIOURT SOVTOK SaTTETTATT oonT core ores couor'ar cad Taine sat sarpeU Oy CROTON TP TTEVOTTTS NODVINGATTW WH slGVODWaD 30 01 woORT TOE WET, Fah ‘7 5r wer coe Gig OORT cot owen POET ap SSDP ‘oor a0 007 on oes ODOT ‘oooF eRe Boor ‘0 00F were [oooor wir ag 000067 DIF oF EWE y WV) 30 SORMOROWSY SUING] 30 NDIDNGOWE VI Ya SYOIOMIONDAL SJavA_DWEYD 3G OINaINDATVANOS aLNaNOeD via MOL £ vaunvs — | yaiaaw a0 avant] Nopanosza IVALLVYNYALAV = VoISIA NOIDND4Pa dd YAVYDONOUD 6v0022 ung svismowoes 3a orzs10: ‘ero avin Inbsy oop9 yreo4j9uaq uploe|qod ‘sau b| v oxoroueuy-o9}s4 ap douRAL [op o}90K044 ap aJa¢ jap ausojuy m1 ap aud sod P 1 to sapoprovde ap 8 fouinsuoa 9p sonar sO10°9)N TaINaNOAWOD| 2 $ g 3 seiopauod s021Sj000 sosid | souyte® ap vzuoyio X | vj v c1ojounuy 40d popatioa & pop B s 0Koud 9p 391 [9 BUIOJ sostaredis 102s stoi) 0u091 sop [9p souese ap auoj | SININOANO: ‘opakoud jap sodxg ugisenp (OHWNA) samo} 9p ewsonoua | y2942"9¢ f9p) BE UN UD ov9aKouM Jap UoHoUDALONNE 2p oe opz je wusanx9 wzauqod » s9npay Satta - oung es Dns 9p rBuo¥8oq upioneucy E wzaigod zg jan & wzaagod ap oung upi#0y v1 9p sop & oun & sojeau seuoz us eunuoune s31uvysa8 {pp jst wu map sonusso8 say Dopunos 0 © epeway0 4 sou 50)» oroaKoud ap sou osu9 2p soxousts soyiu up S999 upuignd uotsionuya seaxiyod | osuovout 9p re sy ‘nsaKoud [9p ‘ound 9p uoiay ap sop 0 2 2p sou0}on\god se 9p %0) 2 4e1ofou yiogap 1994014 fop uproviodo ap owe ope IV sousanans SaYOGVIIGNI SOALAGO ootiigr] ooaepy yuud23 ‘ony svason ‘Osh vn gnbsy ouop10 ‘yuioue X wopugas Uuolounnusap ef ap uorsonpas tue souo}ouoqroyuy ezuuouid o3yjqnd oysndasaig supezi.voy seasonous, ‘tury 910 ooye.oney ontyauy s2ta|ie. 9p ey ung VSG. v] ap BIUIaUY ap KsouR g op soJououa Soutu Ua upioqsIMUsaG 2p souopwotpuy 240doy) S99p}] 906 09 eumUOD as OUW OpZ [> 4RZ}IeUY yA soy £ sayuvys8 jeuo 62714 tawzyv03 os oye Opz jo sezyqHUN [VY sontiowiqe ap uo}swiudoud Ud seajqesysowiep soy ¢ 9p sax0usw SOUL A sa}ULrS28 LOD ‘sanersos ‘uroue & va1ug19 mnusap B| 9p uoraoNpa1 1 eaed souoyouonua zuoud o911gnd orsondisarg gy vidwioo 9p souapicy coypaong) oaysay solmpyourg, poprunwoy »% 2p vanpancy eunp_e| vou 9p _sHoy luo ‘soyfanyorg ap sopus os 08z'66s'z/s 9p souioge ap ugj2onposd 2p SOqnpOWEPLez 1Wod viuons 9s uD opz 19 os rat's SaQVaIALLV some ap wz so|npout 9p upyaeyeIs so2|uy10 souoge 2p uo!aonpoLd ap SOINPOIN sopssonjonu ‘9p odiud jap ound sod 2p uojaisodstpai ‘SaUD 8] 8 o1DjoURUE)-oDIstj ap aouEAL 2p ons0Ko1g 9p a}9¢ jap aU) [ap sauwae ap auwoju [8 pepunsios JSHOAU} 9 UOLISAB ap peplondea..okuyy, ¥ALNANOdWOD 9p seuojo}puod 9p Ljouarstxs Sauo 9, v ozoioueuy-oaisy ap 2ounae nok ap a} |9P ALO} “aostaadns je {9p saueae ap auwsoyu ‘omayurouapso ‘pepLignjes ‘woloypues pensepy £ALNINOJWOO UUUUZ4 eo, nb son LO'LOS'SE6'CF /S OLDAAOUd ‘TAG IV.LOL OLSANANSAAd you £ w9juouD io}oonpas uejuauuy y peprndos 2p ofesuos ap ormersy ooyjpuBor9y Onyyouy 808°688 /S ¥ 9puatose fPalauodwioe [ap upyssoaul 9p oisandisaxg se ZA SH] ua (JeLL) SupeWLIayU] SouO}s!o9q 2p eyBojousay. og upyeyuaurojduuy as ome sow jo us SOS OVE PHS 9p ugisiaauy BUN LOD "so | uw sow ja.Us jeuo}ouINU & po,UoUN Pepunag 2p sofasuog og uyswuiojuog 2s A} s9]t00} sowioigos 8d ap eyFo}ous94 pepiansy UNIO seat O10" gers 2p Uosionuy BUN Uod wWHo4 [9p wzatdul) luo seanesisowap souoisag 056 w1¥eyteat os L8°EP6°9LE /S 9p Ug|sIOAU ‘wun uod “oye sauijad [9 uD jeuossod 9u gos SeArTesISOWP SOLOISDS OS6 UDUZI!UOI 9g 9 se ISOLA SAUOISES.“Z"¢ PUP! uuosiod au ap ugtoeoedeg ap opwo4 tag dior ap souapig, os evo'oI'LIS 1 apuayosy *Z aouodwio3 9p [20 upistanu 0p) suut soyeypes soypauu soy ua ‘Soe z syuEimp to!9eonum09 ap soypauu ud uoisMyIP w1EZIB—3 95 4) soe £ 9p Soult & soqueisa! ap yeuo|atyou oatoyuoUs GrLP oPezzivas UY aS OVW Op [O.swA>TEUL TA 9 Soipow uo UoysnytCL

You might also like