You are on page 1of 70
Teoria y Practica Reacciones Quimicas)-. Estequiomettia, | 10 QUIMICA aaa omen Son Op, César Urquizo - Ricardo Vega © ARODO? Siempre competitivo Teoria y Practica ‘Reacciones Quimicay- Estequiomettia = uf “sires iA etre tetera eh A ° AS César Urquizo - Ricardo Vega &sRODO? Siempre competitive E&M PRESENTACION FI Fondo Editorial RODO es un grupo educativo con formado por profesionales de experiencia que por muchos afios vienen participando en el andlisis y produceién de textos acordes con las necesidades del sistema educativo. Conocedores de la realidad de nuestro educando que dia adia nos muestra la interaccién con ellos en las aulas de clase y poniendo de manifesto nuestro compromiso como educadores hemos asumido el reto de contribuir a elevar el nivel académico de manera integral. Continuando con la elaboracién de nuestra coleccién con miras al ciclo académico 2016, en esta oportunidad presentamos el texto. tedrico - practico denominado TEMAS SELECTOS DE QUIMICA, cesarrollado con la gran experiencia de nuestro grupo humano. CaracterizAndolo asi por el rigor y la exigencia académica , ya que abarea los temas y preguntas solicitadas segtin la curricula de los centros preuniversitarios de las universidades mas importantes del pais. relacionados con el curso. Esta obra es la continuacién de nuestra serie de publicaciones, caracterizada por la calidad ¢ innovacién constatada en los miles de ingresantes que han tenido como apoyo nuestras colecciones, esperando los comentarios y sugerencias las cuales sabremos aceptar La presente serie de boletines consta de una seccién teérica, donde se muestra toda la teor‘a referente al capftulo o capitulos mostrados en el boletin, luego se determina una seccién de 100 problemas resueltos por los autores clasificados por nivel de exigencia de menor a mayor dificultad, explicados de manera clara y sencilla que serviré tanto para alumnos que recién empiezan su camino a la universidad, como alumnos de nivel avanzado, dandole nuevas alternativas de solucién, luego se cuenta con 100 problemas propuestos con sus respectivas claves para que el alumno mida su nivel de comprensién respecto al capitulo con problemas de igual exigencia que la seccién anterior, por tiltimo se muestra una seccidn de exdmenes de admisién del curso en mencién, con soluciones explicadas de la mejor manera Fondo Editorial RODO De: Walter Z, Benitez Nufiez. E&M REACCIONES QUiMICAS - EST EQUIOMETRIA eo QUIMICA - TEMA SELECTO 10, 2da Edicion No esta permitida la reproduccién total o parcial de este libro, tampoco su tratamiento informatico, ni la transmisién de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electronico, mecdnico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. DERECHOS RESERVADOS © Octubre 2016 por FONDO EDITORIAL RODO de Walter Z. Benitez Nunez Av. Venezuela 979 OF. 205 - Brefia LIMA 05, PERU @ 424-6350 @ 992-796104 Hecho el Deposito Legal en la Biblioteca Nacional del Pera N®: 2016-14952 EQUIPO PEDAGOGICO César Urquizo P. Ricardo Luis Vega Alave DIAGRAMACION, DIGITACION Y GRAFICOS José Miguel Gallo Ballena Claudia Gisell Llosa LaSerna IMPRESOEN PERU PRINTED IN PERU Impreso en os Talleres Graficos de GRAFIC PLUS S. A.C. Jr. Chincha N° 434 A. H. VIZONA LIMA -Lima11 90 fog Ssnopot En toda reaccién quimica se forma algtin compuesto nuevo. Si-un fenémeno deter do no leva consigo laaparicién de algiin compuesto no ha ocurrido una reaccién. Las reacciones quimicas son muy variadas y se encuentran presentes en la naturaleza; estas implican cambios en las sustancias por ejemplo: la oxidacidn de los metales por accién del oxigeno del aire; la hidrélisis de las grasas y los aceites por e] agua, todas estas producen cambios internos y manifiestan nuevas propiedades tanto quimicas como fisicas. Es un fendmeno quimico donde se produce |a ruptura de enlaces y la formacién de nuevos enlaces, formando nuevas sustancias. Loa étomos conservan su identidad ya que solo existe un reacomodo de los atomos. La cantidad de atomo se conservan. Ejemplo: —_ Lacombustiéndel propano (C.H,). SISTEMA INICIAL fee fee lee H—C—C—C—H + #0=0: 4 =c= else) SISTEMA FINAL, Hy Ho Ox.) Evidencia: * Desprendimiento de un gas * Liberacion del calor Ios de aire Observacion: 0, Se produce la combustion con el oxigeno del aire. —] $$ oe—_ em E&M or, ss 5 Smondt BOLETIN DE QUIMICA - 10 << SRODO? Es la expresién matemética de una reaceién quimica usando simbolo y férmulas, Donde se cespecifica la parte cualitativa y cuantitativa delos reactantes y productos. Ejemplo: Dela reacciénanterior. GyHgig) + 50g) —> 3COyg) + 4H; 04 1, 5,3, 4: Coeficientes * Sentide de la de la reaccién reaccién, -EVIDENCIAS DE UNA REACCION QUIMICA La ocurrencia de una reaccién quimica en forma natural trae consigo cambios evidentes que se puede percibira través de nuestros sentidos * Cambio decolor y aparicién 0 desaparicién de sabor y olor (Propiedades organolépticas). Bjemplo: La oxidacién de un clavode hierro, putrefaccién de frutas yalimentos. © Variacién de la temperatura del sistema (cambio térmico) Bjemplo: Los procesos de combustién liberan gran cantidad de energia calorifica © Liberacién de un gas Ejemplo: Reaccién entre el bicarbonato de sodio con vinagre (4cido acético), reaceién entre el dcido clorhidrico (HCI y un metal como el Zinc (Zn) producen Hy, © Formacién de precipitados (s6lidos insolubles) Bjemplo: Cuando se combina NaCl y AgNO, acuoso se forma AgClyy insoluble en el agua y NaNO, solubleen elagua. Existe una gran cantidad de reacciones quimicas las cuales podemos agrupar de acuerdo a los siguientes riterios: Reaccién de Combinacién (Sintesis 0 Adicién) Reaccionan dos 0 mas sustancias (ya sean elementos 0 compuestos) para producir una — ma —.<$ KL arIA.AV 92 Plog 5 : 3 a AEACCIONES QUIMICAS ~ ESTEQUIOMETEIA SsRono' Ejemplos: * QHyig) + Ox) 2H, : Sintesis de Lavoisier + Nog) + 3Hyig) ===? 2NH yg: Sintesis de Haber - Bosch 2. Reaccién de Descomposicién Apartirde un compuesto se puede formar dos 0 més sustancias quimicas an 84, ate bee eed Convene © NaCl) Ss 2Nayyy +Clyrg) + Electrolisis Luz + H,0, “> 4,0+0, Fotolisis # 2KCIO,,) + 2KC/,,, +30.) : Pirolisis A :Calor absorbido 3. Reaccién de Simple Desplazamiento (Sustitucién Unica) idad reemplaza @ otro se encuentra formando parte de un Cuando un elemento de mayor react compuesto quimico. A+BC —+ AC+B i Donde: Elemento es mas activo queel elemento B ‘+ Unmetal sustituye a un catién metalico en su sal o al hidrégeno en un Acido, esta de acuerdo a suactividad quimica Li> K> Ba > Ca> Na > Mg > Al > Zn > Fe > Cd > Ni> Sn > Pb > (H) > Cu>Hg > Ag Riemplo: Bn * ABNO sia) —> ZMNO)2.0 + AB) ‘* Unno metal sustituye a un anién no metéllico en su sal 0 Acido. Para halégenos la actividad quimica:F, > Cl, > Bry > Ip Ejemplo: Cl, + NaBri, = 4 > NaCl acy + Bray) E&M BOLETIN DE QUIMICA - 10 4. Reaccién de Doble Desplazamiento (Metatesis) Es aquella reaccién en la cual dos elementos en dos compuestos diferentes intercambian posicién. Generalmente los reactantes estn en solucién acuosa. b+ tp —> a+ SF Ejemplos: * Reaccién de precipitacién: oS POINO3)2fae) + Klfgg —> Plog) + KNO5 (a0) Amarillo, + Reaccidnde Neutralizacion; Acido + Hidréxido > Sal + H,O Hliqq) + NAOH (ge) —> NaCligg) + Hyco SEGUN LA VARIACION DE ENERGIA ‘CONCEPTOS PREVIOS + ENTALPIA (H) Es una variable termodinémica que cuantifica la eantidad de calor que tiene una sustancit Es una propiedad extensiva (depende de la masa), Su simbolo es H y sise mide a 25 °C y P = 1 atm. se le llama estandar (EH) H®, (kJ / moD)| co -110,4 co, | 3935 Koma] H,0 285,5 * ENERGIA DE ACTIVACION (Ea) Es la energia necesaria minima que absorben los reactantes para romper todos los enlaces (energia positiva). Se puede deverminar la energia del complejo activado menos la energia de los reacrantes. * COMPLEJO ACTIVADO (CA) Es el estado energético en el que los dtomos libres presentan alta energia y son inestables. Se empiezan a formar nuevos enlaces. — S$ SS 99 Flo, en mi > iy KEACCIONES QUIMICAS - ESTEQUIOMETRIA £SRODOT * CALOR DE REACCION Q AH Es la variacién de energia, e] cual puede ser liberada 0 absorbida, se determina restando la entalpia de los productos menos la entalpia de los reactantes. AH = Horojuctos~ Hyeacrantes 1. Reaccién Exotérmica (AH < 0) Reaccidn en donde hay una pérdida neta de energia, debido a que la energfa de los productos ¢s ‘menor respecto a los reactantes. Este tipo de reaccidn se representa por: A+B— > C+D+Q Energia p Reactanted (mayor) Producto] (menor) Avance de la reaccién Grafico de una reaccién exotérmica. Formas de expresar una reaccién exotérmica. Nojg) + SHapg; —> NH) + Q © Nyy +3Hyq) Ny) AH <0 E, < Ey AH < 0 Donde: C.A: Complejo activado Fa : Energiade activacién AH : Entalpia ocalor de reacciéa AH: Energlade ~ Energiade Productos Reactantes AH s Ey = By a? BOLETIN DE QUIMICA - 10 Ejempl Se tiene la siguiente reaccién quimica A+B—> C+D EqKy/mol) 4 Complejo Activado 125 75| 20) C+D Avance de la reaccién Entoncesse puede afirmar: + Laenergia de activaciones: E, = 125-75 = $0 KJ/mol © Laentalpia de reaceion es: AH: Ep-Eq AH: 20-75 =~55KJ/mol * Laenergia del complejo activado es: Ec, = 125KI/mol 3) tM Smono% REACCIONES QUIMICAS - ESTEQUIOMETRIA €MRODI 2. Reaccién Endotérmica (4H > 0) Reaccién que absorbe energia por lo tanto la energia de los productos es mayor al de los reactantes. Este tipo de reaceién se representa por: A+B+Q—> C+D Energia p Reactantes| (mayor) Producto| (menor) Avance de la reaccién. Grafica de una reaccién endotérmica, Formas de representar una reaccién endotérmica Se puede representar CaCO, + Q —> Cad +00, caco, > CaO + CO, AH = + Donde: C.A: Complejo activado Ea: Energia de activacién Se cumple: AH AH > 0 AH = Ep ~ Ep > Ep $a BOLETIN DE QUIPICA - 10 1, Reaccién Redox Son aquellas que ocurren mediante transferencia de electrones, es decir hay étomo que pierden electrones (oxidacién) y atomo que gana electrones (reduccién). En forma practica: Reduccién ‘Oxidacion Se gana electrones Se pierde electrones E.0. disminuye E.O. aumenta La sustancia que se reduce | La sustancia que se oxida se denomina AGENTE se denomina AGENTE | OXIDANTE REDUCTOR Donde; E.O.: Estado de oxidacién, Ejemplo: Oxidacién Reduccién oO) © @ Ca + H,S0, ——> H, + Caso, Pom Forma reducida—onidada TIPOS DE REACCIONES REDOX: A. Redox intermolecular: Cuando el elemento que se oxida y se reduce esta en especies quimicas diferentes. Bjemplo: 2- 2 00 2NH, + 3Cu0 —> N, + 3Cu + Onidacion 36) B. Redox intramolecular: Cuando en una misma especie quimica se encuentra los elementos que se oxidan y se reducen. Ejemplo: 9“)? eee Redhieci: Oxidacion ( eon 90 op REACCIONES QUIMICAS - ESTEQUIOMETRIA SaRopot C. Redox de dismutacién odesproporcién: También se denomina desproporcién 0 auto- redox, ocurre cuando una misma especie quimica se oxida y reduce a la vez. Ejemplo: =. 2 HNO, Reaccién No Redox Aquella reaccién donde ningtin étomo cambia de estado de oxidacién. Bjemplo: 628 OO QO OO Na OH + HCl —> Nadi +H,0 Esel proceso que consiste en igualar el niimero de étomos de cada elemento quimico en reactantes yproductos, sirve para hacer cumplir la ley dela conservaci6n de la masa, 1. Método de tanteo o simple inspeccién Se efecttia por simple inspeccién visual, en ecuaciones cortas, es recomendable seguir el siguiente orden, ees Orpen | ic | ado | ser Ato ELEMENTOS) Wert | OM!) oy ° | 4HyO Bjemplo: e+H,O —> Fe,0, + Hy Balanceare indicar la suma de coeficientes. Solucién: 2Fe +3H,O —> Fe,03 + 3H, Yeoef.=2+34+1+3=9 2. Método de los coeficientes indeterminados Procedimiento: © Cumplircondicién: # componente ~ # elemento: + Asignar coeficientes literales ala ecuacién. ‘+ Plantearlas ecuacionesde balance, * Darunvalora unavariabley se resuelve el sistema de ecuaciones. + Maltiplicara todos loscoeficientes por el M.C.M. delos denominadores, a E&M ep ns BOLETIN DE QUIMICA —10 Ssop0% Balancear la siguiente ecuacién: 1,+NHO, —> HIO, + NO + H,0 Al,+BNHO, —> CHIO, + DNO + EHO Plantco de ecuaciones Ti2ds¢ (a) N:B=D (B) H: B=C+2E co) 0: 3B=3C+D+E w) Seasignaa: [B En(p) En(y) (1) En (y) 30) =3C+1+E > 2=30+E @) Resolviendo (1) y(2) C+2E «4, (2=3C+8)x2) 3=5C > E 3 3 En (a) 2a=32 © a= 5 PANG Finalmente a todos por M.C.M. de los denominadores x 10 3 3 =4%10=3 B=1x10 c= 24 10= o B=1 C=Fx10~6 D=1x10=10 E=+419-2 5 ¢ A=3;B=10;C=6;D ‘Método Redox Se aplican a ecuaciones que no son tan simples, donde existe reduccién y oxidacién. Seguir los siguientes pasos: * Sedetermina el estado de oxidacién de cada étomo, pata identificar la oxidacién y la reduccion. + Balancear independientemente la reduccién y la oxidacién; primero en masa (igualando en miimero de étomos) yluego en carga (niimero de electrones ganados perdidos). * — Igualar el ntimero de electrones ganados y perdidos, para lo cual se multiplican las semi- reaeciones por cierto niimero entero minimo apropiado; asf se determinan los cocficientes. + Setermina el balance por tanteo, siguiendo el orden establecido en dicho método, éste tiltimo Paso es necesario, porque los elementos que no sufren el cambio en el estado de oxidacién. Normalmenteno estén balanceados ee 90 Moy, FEACCIONES QUIMICAS - ESTEQUIOMETKIA LsRODO Ejemplo: Balancee la ecuacién: H,S0, +NH, —> HNO, + S + H,0 Solucion: @ @ ® © 4HS0, + > SHNO, + 48 +7H,0 4 + #e° (Transferidos) ~ 24e * Coeficiente del agente reductor ‘Agente Oxidante ‘Agente Reductor Forma Oxidada Donde. { Aquella sustancia que se reduce, gana ¢°. Reactantes Aquellla sustancia que se oxida, pierde Sustancia que se produce luego de la oxidacién Productos Sustancia que se produce luego de la reducci6n. ‘Método del i6n - electron La mayor parte de las reacciones que ocurren en el laboratorio, se realizan en disolucién acuosa, en estas hay presencia de iones, esta pueda ser en medio Acido (H'”) 0 en medio basico (OH). Para balancear estas ecuaciones se debe seguir ¢l procedimiento. * Balanceo en medio acido: Ejemplo: _Balancearlaecuaciénen medio dcido: Cr,0;? + Fe“? —5 cr? + Fe fa) Balancear por redax la ccuacién: Dead itt Gr,0,-? + Fe"? —> crt? + Fe LL Beducciba ¢ Qniidac Planteo de semireacciones: +3e —> Gr"?: Reduccidn Fe’? -le —> Fe*® : Oxidacin © + oFe*? —» oFet? +2cr** Laecuacién balanceada por redoxes: Cr,0,7 + 6Fe*? —> 6Fe** + 2¢r A E&M 2 EDI, BOLETIN DE QUIMICA - 10 Smono? ee emonae Bb) El balance de oxigeno se realizard con moléculas de agua y el de hidrogeno conH* Donde falta | Donde sobra nH,O 2nH* Enlaecuacién: Cr,0,* + 6Fe™® —> 6Fe*? + 2¢r*3 Sobra 7“O” Falta 7“O” +141 +710 Laecuacién balanceada en medio Acido: 1,07? + 6Fe*? + 14H* > 6Fe*? + 2cr * Balanceo en medio basico: Ejemplo: —_Balancearla siguiente ecuacidn en medio bésico: Al + NO, —> al’? + NO. a) Balancear por redox la ecuacién: Al 4+ NO, — al’? + No, Tousen se 7 Reduecon (+1) Planteo de semireacciones: Al -3e —» Al’® : Oxidacién 3(N** +1e —> n**): Reduccién Al +3N° > AI"? 4+3N"* #etransferidos = 3 La ecuacién balanceada por redox es: Al + SNOs —> al™* + 3No, 1b) Elbalancede oxigeno se realizara con moléculas de agua y el de OH Donde falta | Donde sobra 2n(OH) nH,0 Enlaecuacidn: Al + 3NO, —> al” + 3No, Hay: “9 oxigenos” “6 oxigenos’ Sobra 3 “0” Falta3“O +3H,0 60H Laecuacién balanceada en medio basico es: Al+3NO, +3H,0 —> Al** +5NO, + 60H™ SE AEACCIONES QUIMICAS - ESTEQUIOMETRIA Casi la totalidad de los materiales que empleamos de forma doméstica o en nuestros centros de labores: papeles, pinturas y tintas, jabones y detergentes, aromatizadores, recipientes de vidrio y plasticos, etc. se han obienido a partir de reacciones quimicas ya sea a escala pequeita 0 a nivel industrial, es importante entonces conocer no solo los tipos de reacciones quimicas con la cual se obtienen estos productos sino tambien las cantidades especificas de las sustancias involucradas en estas relaciones (materias primas), para de esta forma reducir los costos y aumentar los rendimientos todo esto unido aun cuidadoso estudio de impacto ambiental. La estequiometria se encarga de estos aspectos para los cuantitativos a nivel de reacciones quimicas, por lo tanto este capitulo no solo es de importan futuros ingenieros quim el origen de los productos que emplea y/o consume. ose industrialessino también para aquellos estudiantes que les interesa saber La estequiometria es aquella parte de la quimica general que se encarga del estudio de las relaciones cuantitativas de todas las especies que participan en una reaccién quimica, con la finalidad de desarrollar los célculos quimicos, relacionados prineipalmente con la masa y el volumen. Llamados también leyes estequiometricas, son aquellas relaciones matematicas que se establecen centre les sustancias que participan en una reaccién quimica, luego que la ecuacién quimica se encuentra balanceada. Se conocen dos tipasde estas relaciones: EEE Se aplica para célculos relacionados con la masa, tenemos: 1. Ley de Conservacion de Masa Fue establecido por el quimico franeés Antoine Lavoisier en el ato 1789, presenta el siguiente enunciado: “En toda reaccién quimica la masa total de las sustancias que reaccionan es igual a la ‘masa total de los productos que se obtienen a partir de esta reaccién, la masa se conserva ya que esta nose crea ni se destruye solo se transforma”; es decir no hay aumento o pérdida de masa durante un cambio quimico. Esta ley le dio el rango de ciencia experimental a la quimica, ya que los experimentos llevados a cabo presentan un cuidadoso control de las mediciones y el amplio uso de la balanza. Para explicar la validez de esta ley tomamos como ejemplo, la reaccién de sintesis del agua comiinmente llamado “sintesis de Lavoisie! a cuya ecuacién balanceada es: E&M mond REACCION [o 2ijg © Org) > BHO yy 2) Sree = | 3 | 2 ELA On 2(2z) | Lea) | 2c08@ aa * _ Laproporcién de moles con la que se combinan los reactantes y se obtiene el producto esta en fancién alos coeficientes de la ecuacién balanceada. * _ Lasmasas de reactantes y productos se obtienen al convertirlas moles. gramos, tendiendo en ‘cuenta las masas atémicas (M.A) y moleculares (Nf). + Alfinalse observa que la suma de las masas de los reactantes es (36g) lo cual es igual ala masa del producto (36g), en general se cumpl Tomamos ahora como ejemplo la reaccién de combustién completa del gas metano (CH,), cuya ecuacién balanceada es: ig) + 20, ] 24x) — > COy) + 2H,0,9 2 1 2 5 2(32g) (448) 20182) | CONSERVACION | 80¢ Se yeaa Smee ie _MASAS | : oe Ley de Proporciones Definidas Fue establecido por él quimico francés Joseph Proust en el aio 1799, presenta el siguiente enunciado: “En la formacién de un compuesto determinado, los elementos que lo conforman se combinan siempre en proposiciones en masa fija o invariable, preseindiendo del origen y modo de preparacién del compuesto. Con esta ley se realizan los célculos propiamente dichos, por ejemplo consideremos la reaccién de oxidacién del hierro (PA = 56), euya ecuacién balanceada es: 4Feq) + 30x) —> 20x | 2 RELACION ] 4(565 3G: | 2(160; SAGAS (56g) (32g) | 2(160g) CONSERVACION) 454, 96; 320¢ MASAS is | 8 ig REACCIONES QUIMICAS - ESTEQUIOMETRIA Porlo tantola proporcién definida para las masas de las sustancias involucradas es: 1H; + 10, —»2H,0 2mol | 1moi | 2mol | Relacion de moles 4 mol 2 mol 4mol 0,6 mol | 0,3 mol } 0,6 mol Proust 3,2 mol | 1,6 mol | 3,2 mol 4g | 32g 36g Relacién Ponderal 1 a og BKg 64 Kg 72 Kg Proust 0,6 Ton | 4,8 Ton | 5,4 Ton 0.5 mg 4mg 4,5 mg Con esto se puede desarrollar problemas como: Problema 1: Sise produce la oxidacidn de 280g de hierro. {Qué masade dxido se obtiene? Para hallar la respuesta solo tomamos como referencia la proporcidn entre el dato y Ja incégnita, es decir entre el hierro y el 6xido obviando al oxigeno que se supone participa con la masa justa: i 224 ~ “320 Como la masa del hierro ¢s el dato, reemplazando, tenemos: Mre,0, 224-320 Debemos tener presente que este problema como casi todos, también se puede resolver a partir de una regia de tres simple: 224g Fe 320 gFe,0,_: reaccidn quimica 280g Fe —_—— m dato del problema Luego la masa (m) de éxido formade es: mn ~ 280320 ~ 224 oo dwsSrVM = 400 g Fe, E&M 62 oy BOLETIN DE QUIMICA - 10 Smopo% Problema 2: Qué masa de oxigeno (O,) es necesario emplear para oxidar al hierro, de tal forma que se produzca 1200g de dxido? Empleando la proporcién entre el oxigeno y el éxido, tenemos; Luego la masa de oxigeno (O,,) empleadoes: mg, = 360g Para el mismo problema aplicando la regla de tres simple, tenemos: 9620, ————— 320 gFe,0, :reaccién qui ica m ———— 1200 gFe,0, : dato del problema Luego la masa (m) de oxigeno empleadoes: 1200 96 m a = 36020, 320 605 04 Si se quiere acelerar los calculos, la proporcién definida se puede establecer directamente a partir de los coeficientes de cada una de las sustancias en la ecuaci n balanceada, ya que estos coeficientes representan moles los cuales se pueden convertir a masa empleando las masas atémicasy moleculares. Problema 3: Para producir hidré: reaccién quimi lo de sodio NaOH (M = 40) se leva a cabo la siguiente Najs) + HzO — NAOH ae) + Hag Sien este proceso se libero 20g de gas hidrégeno (H,) £Qué masa de hidréxido de sodio se produjo? Soluci6n: —_Laecuacidn balanceada del proceso es: 2Nayy) + 2H,0(—> 2NAOH ag + Hap) Se observa la proporcidn molar del hidréxido de sodio y del hidrgeno (incégnitay dato) de 2. 1, porlo quela proporcién definida para sus masas es: My, NaOH 2x40 1x2 Se 99 Mop REACCIONES QUIMICAS - ESTEQUIOMETRIA Sspopot SEA CCIONES GOUT CAS eT OT I re Eldato es la masa del gas hidnégeno (H,), reemplazando tenemos: Myron _ 208 2x40 1x2 Luego la masa del hidréxidode sodio formado es: Mysox = 808 3. Ley de Proporciones Multiple: Fue establecido por el quimico inglés John Dalton en el aito 1804, presenta el siguiente enunciado: “cuando dos elementos diferentes se combinan para formar diferentes compuestos, las masas de los elementos que se combinan lo hacen en una relacién de niimeros enteros de pequefia magnitud’. Por ejemplo el elemento azure (M.A=32) al combinarse con el oxigeno (M.A=16) puede formar tres dxidos cuya composicidn en términos de masa es SO) m= 32g Mp Dx 16g 5) + Og —> 7 SOx —-s= 32g Mo “Ox 16g SO Ms=32g — my=Gr 16g Se observa la proporcién de nuimeros enteros seneillos: 1, 2y 3 para las masas del oxigeno. 4. Ley de Proporciones Reciprocas Fue enuneiado por los fisicoquimicos J. Richter y C. Wenzel en el afio 1792, presenta el siguiente enunciado: “Cuando dos elementos distintos se combinan con otro en comtin cuya masa es constante, se cumple que las masas de los dos primeros al combinarse entre si representan una proporcién definida’” Esta ley se aplica para predecir la proporcién en masa entre dos sustancias que no se pueden combinar directamente, por ser su reaccion muy compleja ocostosa. ‘Tomenos como ejemplo la reaceidn del calcio y el carbono con el hidrdgeno: 2Cayy + ZHyqg) —> 2Calys (2x40g)—(2«2g) Gy + 2H —> CHa (1x 12g)— (22g) Como la masa del gas hidrdgeno en ambas reacciones es constante, se cumple que la masa del caleioy el carbono representan una proporcion definida: Beigoh Gay 2 cag (2«40g)— (1 « 12g) —————_$§|i 23 6) E&M : <0 ®g, BOLETIY DE QUIMICA - 10 Sono? —— Se aplica para realizar calculos relacionados con los vollimenes de los gases, 5. Ley de Volimenes de Combinacién Fue establecido por el fisicoquimico francés Joseph Gay - Lussac en el aio 1808, presenta el siguiente enunciado: “A iguales condiciones de presién y temperatura los voltimenes de los gases ue participan en una reaccién quimica se encuentran en una telacién de nlimeros enteros sencillos, los cuales son proporcionales sus coeficientes estequiometricos”. Esta ley se aplica solo a aquellas reacciones donde participen gases, no siendo valida para sélidos y liquidos. Por ejemplo consideremos la reaccién de sintesis del amonfaco (NH) comiinmente llamado “sintesis de Haber”, cuya ccuacién balanceada es: REACCION Naig + 3Hyg) —> 2NHye) MOLES 1 mol 3 mol 2 mol VOLUMENES 1 8 2 La proporcién definida en términos de voltimenes e: Se debe tener presente que solo la parte pura de los reactivos forma los productos deseados, en los Problemas la pureza se indica en términos de potcentajes ya sea en ma a0 volumen, Por lo general los edlculos estequiometricos son de los tipos; masa - masa y volumen - volumen, pero también existen cilculos del tipo masa - volumen o viceversa para los cuales se requieren las siguientes relaciones de conversién de masa a volumeno de volumen a masa: + Parasdlidosy liquidos, se emplea ladensidad (m/V). Para los gases, se emplea la ecuacién universal de gases ideales (PV = nRT) o la relacién de condiciones normales (CN). TT TO 5 : a "9 REACCIONES QUIMICAS - ESTEQUIOMETRIA =8 eae El hidrdxido de aluminio Al(OH), (M = 78), el cual puede liberar 3 iones OH: g 2 5 8 = & zi 2 = a 5 * _ Elsulfurode sodio (sal) Na,S (M = 78) el cual posee 2iones Na*?: 78 Eq- 2 mEq~ 5-539 90 iro, EACCIONES QUIMICAS - ESTEQUIOMETHIA Smovot * Procesos que involucran reacciones redox: En estos procesos el valor del pardmetro “0” es igual al mimero de electrones transferidos (ganados 0 perdidos) por la sustancia, independientemente del tipo de funcién quimica a la que pertenece, Ejemplo: Hallar la masa equivalente del agente oxidante (sustancia que se reduce) en el siguiente proceso redox: HNO, + S —+NO + $0, + H,0 El agente oxidante es el acido nitrico HINO, (M = 63) ya que en la reaccién se recluce, esto se verifica con el siguiente cambio de estado de oxidacion. HNO, +S—>NO + SO, + H,0 eof Se reduce +3e) olzl Como habiamos indicado anteriormente la masa equivalente (m-Eq) es una cantidad sin tunidades ya que solo nos indica la proporcidn con la cual participan las masas de las sustancias al combinarse, para fines practicos es necesario dotar a este término de una unidad especifica de masa el cual es el gramo, con esto se cambia la terminologia de masa equivalente gramo (eq ~ g). El equivalente gramo se define como la masa equivalente expresado en gramos: leq g() = (m - Eq Ejemplo: —_Paralas especies indicada anteriormente se tienen sus equivalentes gramo (eq-2): Ca : leq-g= 205 ° leq-g=83 AIOH), Leq-g= 26% H,S0, leq-g=49g —_ E&M eon, 90 Mog SRopo% Si se disponen de muestras que involucren mas de un equivalente gramo de una sustancia la cantidad de estos se puede determinar a partir dela relacién: BOLETIN DE QUIMICA - 10 Llamado también ley de combinacién quimica, establece que en toda reaccién quimica las sustanclas que reaceionan y se producen lo hacen siempre en igual nimero de equivalentes gramo. 2Mg + 0, > 2MgO Mi a 48g _| 32g | 80g Peso 12 equivalente Numero de equivalente En general: A + B —> C + D * | #eq-g(A) = #eq-g(B) = #eq—g(C) = #eq- g(D) m-Eq (C) iq (D) La ventaja de aplicar la ley del equivalente se hace evidente en la solucién de problemas de estequiometria donde no se conoce la reaccién quimica ya que independientemente de la forma comose desarrolle esta, solo se iguala los equivalentes gramo. © | mq (A) = mq (B) La segunda relacién se emplea generalmente para el célculo de la masa equivalente de algunas especies covalentes (éxidos, hidruros, etc.) cuyo pardmetro “0” no se puede determinar con facilidad REACCIONES QUIMICAS - ESTEQUIOMETHIA 9° *ifog 3 aRopot (REACCIONES QUIMICAS Son fenémenos quimicos en la eual se rompen enlaces y se forman nuevos enlaces - lL Se representan ECUACIONES QUIMICAS So By Reactantes | Productos Sentido Se pueden Cambio en su estado de oxidacién Medio Acuoso * Acido (H") * Basico (OH) fee ed ‘SEGUN EL PRODUCTO ‘SEGUN EL CAMBIO ‘OBTENIDO ENERGETICO DI ABC > A+ BC A+B > C+ Calor AH <0 Un solo Reactante ENDOTERMICA A+B + Calor + € SINTESIS 0 ADICION AH > O A+B+C > ape Un solo producto E&M BOLETIN DE QUIMICA - 10 Estudia las relaciones de masas en una reaccién quimica 0 icidn centesimal Ja compos en un determinado compuesto. Se encuentra en menor proporcién. Cuantifica los productos obtenidos @:. Be aa 2a ag DE LA MASA LEY DE LA CONSERVACION Esta basado en leyes participa en la RENDIMIENTO REAL Se encuentra en RENDIMIENTO REAL Considera las perdidas - Masa Renctantes = 2 Y DE LAS PROPORCIONES "Do, ee [oJ 8 m8 : 22] 3 z el2| 2 i El|ae}: 3 E a ge) =. 5 s2| 55 5 918) 8 § a ao ae (8) « go Bl = s= |e] S38 Sf2 |a| 248 Eas bas SU oes 385 2s LEYES VOLUMETRICAS Gay Lussac - Todos los gases Nag) * 3Ha¢) > 2NHs ‘2 3v DEFINIDAS +O 32g = Me 8 2H, Dalton MB, “MB, REACCIONES QUIMICAS - ESTEQUIOMETRIA 1 La combinacién completa del metano genera anhidrido carbénico y agua, que se representa mediante la ecuacién quimica: CHacg) + 20a¢g) > COn/g) + 2HzO¢q) Al respecto, marque la secuencia correcta de verdadero (V) 0 falso (F) segtin corresponda, 1 Esunareaccibn quimica que implica transformacién de sustancias reactantes para generar productos. I La estequiométricos de reactantes es suma de los coeficientes igual ala de productos, I11.Se cumple que la masa de los reactantes es iguall a la masa de los productos. A\VEF —-B)VWYs GC) WF D) VEV BFW Respecto a las reacciones quimicas, marque la alternativa INCORRECTA. A) Su denomina eeuacién quimica, B) Elsentido de la flecha de la ecuacién identifica reactanteso productos. representacin escrita se sustaneias con ©Se generan propiedades diferentes a las que la originaron D) Al balancearlas, el nimero de moles de los reactantes se iguala ala de los productos, ) En ellas se rompen enlaces y se forman nuevos enlaces 3. Relacione reaccién quimica - clasifi- | cacién de acuerdo al comportamiento delos reactantes. | a) 2KCI04.5) —* >2KCh,) + 30,5) b) 2Na.) + Clyzg) —+NaCh,) ©) Zingy+ HCI, 4g) —P ZC yj acy* Hoey) ) Mg(OM)yi20) + HO 4c) > MgSO 4¢¢) + 2H,0(/) ( ) metatesis. ( ) sustitucion, () sintesis. ( } descomposicisn. A)beda —B)dbac_—C)edab | D)aedb E) deba | | Complete En las reacciones redox, el agente reductor esel que YY elagente oxidante es el que A) Se oxida; se reduce B) gana electrones; pierde electrones. ©) se oxida, pierde clectrones. D)sereduce; se oxida F) se reduce, gana electrones. E&M SOLETIN DE QUIMICA - 10 6. Luego de balancear las siguientes ecuaciones quimicas: 8) Fe(OH) 4) +H S040) * Fea(8O4 )oacy + H20(y +Q BY S02¢9) + Oni) =——* Syn) Marque la secuencia correcta de verdadero (V) © falso (F), segin corresponda. 1. (a) es una reaccién exotérmica, irceversibley no redox. I. Cb) es una reaccién reversible y redox. IIl.La suma de coeficientes estequio- métricos de los reactantes en (b) es 5 IV En la reaccién (a) el coeficiente estequiométrico del acid oxdcido es. AJEVVV B)VWEFC) WE D) VFWw E)FFVV La reaccién del hidréxido ferroso con el 4cido sulfitrico se clasifica como: A) Adicién. B) Noredox., C) Descomposicion D) Sintesis, E) Sustitucidn simple. 0 FOt79, 3 "4, Saropot Relacione reaecién quimica - clasifi- cacién de acuerdo al comportamiento dereactantes, a) MgCO ys) —* > MgO jy) + COx) b) 2K) + Clog =—_2KCl,) ©) Bies)+ ZAC) —9ZNClypaey+ Hg) ) Ca(OH) y¢9¢) + H804¢4¢) —> CASO 4a) + 2H20 (1, ( ) metatesis ( ) sustitucién ( ) adicién () descomposicin A)beda —B)dbac_-—C) cdab D) deba E)acdb Respecto a las siguientes reacciones Marque la secuencia correcta de verdadero (V) 0 falso (F) a) 3Be;,) + 4H,0,., —> FesO,cg) + 4Hyg) +Q BY SnO,,) + CO) = Srp) +COng, D(a) es una reaccidn exotérmica e irreversible. U) (b) esunareaccién reversible, M)Ambas son reacciones de desplazamiento simple yredox. AVFVE —B)VFF_ GC) WF D) VEV E) FFV SEACCIONES QUIPHCAS - ESTEQUIOMETRIA 10. Clasifique las reacciones siguientes en orden secuencial, 1 LiCl.) + PB(NO3 ora) —> PDClyys) + 2LINO 540) TL Hy$0 (qe) + 2NHa¢g) —> (Ny) $0 y¢00) MIL, 2KCIO5,,) —*-+ 2KCl., + 3049) A) Desplazamiento simple — Descom- ue posicién ~ Adici B) Irreversible - Desplazamiento Simple - Descomposicién, ©) Redox Adicién - Descomposicién. D) Irreversible — Descomposicién — Sintesis. E) Metatesis ~ Adicién ~ Descom. posicién ‘Marque la alternativa correeta respecto a la clasificacin de las reacciones que se muestran. L. Pg) + 6Clagg) =? 4PClg Th. CH yg) +O) —> 2 COnyq) + HyO{q) + calor UL Nz) + Ox¢g) + calor7=— 2NO,, IV. HCk yg) + NAOH, —> NaC) + HO) Ve 20,4) + HCh ge) —> 2nClafae) + Hyg 0 Fito, Ca3(PO, ),, + KNO. aac) A) Reactantes y productos son sales oxisales. B) Es una reaccién de doble desplazamiento o metitesis. ©) Seguin la variacién del nimero de oxidacién es una reaccién no redox. D) La sumatoria de coeficientes estequiométricas es 4, | E) Por el sentido de la reaceién, se clasifica como irreversible. Para la ecuaciones que se muestran, | Ecudles son los clementos que se oxidan? BE WyOs¢5) + 5Caeq) + Vp) + 5CAO,«) Th Fe) + CuSO, ¢4¢)-> FESO (40) + Cg TIL 3Mg (x) + Na¢g) —>Mg.Nyi5) A)Ca;Fe;Mg BY VFe,N ©)Ca;Cu:N D)V; Fe, Mg E) Ca; Gu; Mg E&M BOLETIN DE QUIMICA - 10 oe Dir &aRODO z 13. En lareaccién: PDONO5)a(ac) + Kjggy —> Ploy ae) + KNO 3,6) La suma de los coeficientes estequio- meétricos de los productos es: A)2 D4 B)8 oe 3 14, La sumatoria de los coeficientes | estequiométricos es: MgCO,¢,) + HCl, —> | AS | D6 59 | 15 Enunareacciénde dxido - reduccién se producen las siguientes semi- rreacciones: j 1) Mad, Mno, Dr — >. Después de balancear la reaceién en medio dcido, marque la alternativa que contiene el coeficiente de Hi" , losmoles de electrones transferidos y los moles deagua respectivamente, A)8;6;4 D)6;8;4 B)4;6;8 C)4:8:6 2)6;4;2 16. Marque la semirreacci6n de oxidacién. A) (NO)! — (NO,)> | B) (€r,0,)* —— > crt ©) KBrO, = ——> KBr D) (cloy’" ~=——> a, FE) SO, ——> so, 1. 18, 19. Para la ecuaci6n quimica: Nig) = Ox) —. Nagy THO, Se cumple que: A) Se le clasifica como reversible y de descomposicion. B) Elagentereductor es ¢lN). Cc) La estequiométricos es 15, suma de los coeficientes D) Laespecie oxidada es el HO. F) Se transfiere 3 moles de electrones pormol deN, formado. Albalancear la semirreaccién: NO; ——> NOg) ¥ de electrones transferidos, respec tivamente, son A)3y4 D)2y4 B)4y2 C)2y3 E)ly3 Setienela siguiente ecuacién redox. 1,0; + CO —>1, + CO, Sefiale la secuencia correcta de verdad. (V)ofalsedad (F). 1. Elcarbonose oxida. Il, F110, esel agente reductor. TIL ECO, es la forma reducida. O)FVE E)VFF A)YEV D)vFV B) FFF , BEACCIONES QUIMICAS — ESTEQUIOMETRIA ee RODOE 92 Mo, Smopot 2 Un compuesto utilizado como Dlanqueador es fa sal oxisal Hamada hipoclorito de sodio, la cual se obtiene por reaccién dei cloro gaseoso con hidréxido de sodio, ademés el cloruro de sodio y agua. Al formandose respecto, marque la alternativa INCORRECTA, A) Bs una reacci6n redox. B) El cloro gaseoso es agente oxidante. C) La sal haloidea es la especie reducida D) La sal oxisal es la forma oxidada. E) La sumatoriade coeficientes es 5. 21. El cloruro de potasio se obtiene por accién del cloro sobre una disolucién de hidréxido de potasio caliente, segiin laeeuacién: 6KOH + 3Cl, —>KCIO, + SKC1+ 3H,0 Caleular la cantidad de clorato de potasio (en gramos) que se puede obtener a partir de 180g de hidréxido de potasio, Dato: (ar: 6;Cl = 35,5;K = 39,1) A)45,2-B)47,8— ©)53,1 1D) 59,0 E) 65,6 22 Conrespecto ala reaccién balanceada 2B. 24, El Acido sulftirico H,S0,, es uno de los componentes de la lluvia dcida, el cual se ha vuelto una amenaza para nuestro medio ambiente. Si en la atmésfera el H,SO, se produce segun la reaccidn. $0 56g) + H20y) —> HS04¢0 Si en 100 litros de Huvia dcida se encontraron 0,049 g de H,SO,, caleule la masa de SO,, en miligramos, que teaccioné para formar dicha cantidad deH,S0,. ‘Ar(uma): $=32; O= 16; H=1 A)l0mg 8B) 40mg C) 80mg D) 60mg FE) 49mg Los carbonatos metélicos se descomponen por accién del calor formando un éxido metilico y un didxido de carbon gaseoso. MCO,,,, —>MO,,) +CO,,, A partir de 210 g de MCO, se obtiene 110 g de diéxido de carbono SCAG BANG 5 > SOUND Determine 1a masa atémica del metal +2NO+4H,0 Caleule la masa toral de productos Mente obtenidos a partir de 762 ¢ de cobre NS Came) Cmts On1 8: elemental. M.ACuma): Cu=63,5, N=14;O=16 A)40uma B)12uma C)32uma D) 24 uma E)56uma A)2016g —B)3200g_ C) 1550¢ D)2778g E) 504g. wore —— o SUE $$ $§$$$$ E&M BOLETIN DE QUIMICA - 10 <0 M79, Ssrop0% 25. La reac 4 de Danieles nog + CupZ, Determine la cantidad de ion divalente producido al consumirse 1,27 g del ion mn esponténea neta en la pila 28. nh, + Ct ciiprico Cu?* Masa atémica: cu 5; Zn= 65,4 Nuimero de Avogadro: 6-10" A) 1,2:10% B) 1,2-10% ©) 1,2-10% D) 18-10" F) 24-10% 26. Desde el 15 de julio de 2011, los grifos de Lima y Callao venden gasohol (mezcla de la gasolina con el etanol €,H,OH). Considerando la combustién deletanol tenemos C)H,OH +0, —>CO, + H,0 Al consumirse 7,2 - 10" moléculas de oxigeno ©,, ¢Qué masa de C,H,OH combustion6? Masaatmica: H=1;C=12,0=16 A)92g BY i b) 184g ©) 46g E) 138g 27. En tomo aun electrodo de la pila se dé una semirreaccién, 1Cr,05+14H"4 6@ —42Cr?*+7H,0 Determi tidad de electrones termine caggantidad de electron: consumides al fransformarse 10,8¢ de dictomato Cr=52;0=16 Masa atémica (uma); ae ‘ A) 0,3mol D)0,5mol B)0,8mol C)1,5mol F)0,7mol 29, 30, A cierta condicién de presién y temperatura se da la reaccién de desplazamiento parcial de hidrégeno, CHycgy + Clog) —>CH Cl y+ HCl, Alconsumirse 14 L.de Cl,, determine el volumen de metano CH, necesario para cumplir este propésito. ATL B)IOL = C)14L D)21L, E)8L Considerando la siguiente sintesis del amoniaco NH) Nawg) * Ha0q) —9O a) + NHaip determine la contraceién volumétrica (ow). ayia B)7/8 D3 ove B)2/7 Bl pentadxido de dinitrégeno, N. puede obtener Najg) + 0x49) —P NOs 1x) sie) Si los gases estén a la misma condicién de presién y temperatura, determine el volumen total de reactivo usado para obtener 80m de producto. A)280m' —B) 210m’ ©) 286m" D) 140m’ E) 200m’ una muestra de caliza, cuya masa es 500 g, presenta una pureza de 80% en carbonate de calcio, CaCO,. Al ser calentado se descompone segtin KEACCIONES QUIMICAS ~ ESTEQUIOMETRIA ae ee oe ;ODOr 32, CaCO.) —* >Ca0,,) + CO..9) éCudntos gramos de dxido de calcio se producen? Masa atémica (uma): Ca=40;C=12;0=16 A)112g -B)224g C) 448g 1D) 400g E) 168g La blenda (ZnS) es un mineral a partir del cual se extrae cine, 2Cusintas moles de ©, serén necesarias para que reaccione 1Kg de blenda al 48,5% de Pureza segtin a siguiente renceién: 2LNS 1) + 3O4¢q) > 2ZNO y+ 2802.5) 5 0-16 Pesos'atémicos: Zn’ A) 6,95 D) 5,60 B)7,50 C) 27,80 £) 11,70 Indique verdadero (V) 0 falso (F) respecto a las reacciones quimicas, 1, Al iniciarse ta reaccién, se requiere energia de activacién, lo que implica que el proceso sea endotérmico, UL Sien un fenémeno natural no hay cambio en el estado de agregacién de las sustancias, significa entonces que no se ha llevado a cabo una reaccién quimica necesariamente. ULEn una reaccién reversible, la energia de activacién del sentido directo es igual aladelinverso. A) EVE D) VEE B)WE —C) FEF E) FV 34, 35, 36. a7. Caleular las moles de CO, medido-a CN. que es libera cuando la com- bustin completa se quema 220 gramos de propano con suficiente oxigeno, segiin la reaccisn: CoHgr9) + O2rg)—? CO xg + Hau + Q, con unrendimiento del 80%, Masa molar (g/mol): CH,=44; 0,=32; CO,=44;H,O=18 | A)12 B)1S ©)30 b) 18 E)20 | Una muestra de un éxido de hierro contiene 70% en masa de hierro. | Determine la masa equivalente (Eq) y el estado de oxidacién det hierro. Dato; Ar(Fe) = 55,8. A) 18,6; +2 B) 27,9; +2 ©) 18,6; +3 D) 27,9; +3 E) 55,8; +2 El anilisis de una muestra de éxido de un metal (M), indica que contiene 71,42% del metal. determine la masa equivalente (en g/eq) del metal en este compuesto. A)3,42 D) 49,9 B)19,99 €) 35,71 | £)4,99 éCusintos atomos de nitrégeno existen | en S equivalentes de Cu(NO,),? Ar: Cu = 63,5; 14;0=16 A) 1,210 ——_B) 15x10” c) 6x 10% D) 3x 107 E) 3x10 E&M 9° Mog BOLETIY DE QUIMICA _ 10 Sono? 38, Balancearla siguiente ecuacién y hallar agente reductor. lareaccién molar: gxeate C4,0%(40) + CHsOH (ye) —> 34 U0, +NO;—> UO,"* + NO (écido) GHSCOOH ac + acy a)2/3B)3/2— 6) 3/20 a7 B)5 06 D) 20/3 E)1 re ny | | 39. Balancearla siguiente ecuacién yhallar 43, Balancee la siguiente ecuacidn iénica Oxidante en medio Acido, indique el eoeficiente laselacién molar: 2 | Reductor delagua. BrO; + Br > Br, (dcido) 3 = A MnO Gae) —SMNO 5) + MNOS) | | A ‘5 v2 | a oe a 2 ue al B)2 03 | , 4 B)S | ar la siguiente e me ‘ Laer: ee as Balancee la siguiente ecuacién larelacién molar: Tor quimica, en medio basico ¢ indicar el ntimero de moléculasde 11,0 por cada MnO," + C,0,7—>Mn"* + CO, : 2H (eido) ante BOs) | BrO3(se) + MnOz(2) > Bae) + MnOg;s0y A)2/5 B)5/2 C)3/2 - D)2/3 E)2/7 Ajl B)2 C3 4#. Balancear la siguiente ecuacién y hallar D)4 E)S larelecion molar; O*idante srelaqion molar Reductor” 4, Indique el coeficiente del oxidante, después de balancear la siguiente i rte ?__, G,0, 9450, ecuacién quimica: | (basico) SbHygy +10 (4¢) —> | Aj2/3 B)3/2 ©) 7/2 HSb,07¢9¢) + HClacy i D)2/7 E)3/7 42, Balancee la siguiente ecuacién quimica en medio deido e indique la suma de los coeficientes del agente oxidante y 3 E)S Al D)4 B)2 -REACCIONES QUIMICAS - ESTEQUIOMETRIA ton wonton SaRopot 46. 47. 48. 49, Balancee la siguiente ecuacién € indicar el] _mimero de moléculas de HNO, que participan por cada molé- culadeNd,,.. AB8(q) + HNO3(a¢) —> AgNOaiacy + NO) + Sis) + HO A)S D)2 B)4 3 E)1 Enlareaceién: MnOaig HHO > MnCl se) + Clg) +20) el coeficiente estequiométrico del agente reductor y la especie oxidada respectivamente, és: Ayly2 D)1y4 B)4yl C)2y2 E)2y4 Indique la alternativa que contiene respectivamente al agente oxidante y la especie oxidada luego de balancear la siguiente ecuacisn: $N0¢4) + CO) —>Sn yyy + COnyg A)Sno, b) CO, CO, |, B)SnO,Sn C)CO, SA E)Sn0, CO, {Cuantos kg de antracita (C) de 90% de pureza se requiere para que al combinarse con suficiente oxigeno del aire se genere 224 L de anhidrido carbénico medidos a CN? 50, ot. 52, Ena reaceién: Gee as Orme ancd ence) Se calienta a altas temperaturas 20g de SiO, con 15g de C. Determine los gramos del reactivo en exceso no reaccionara, Pesos atbmicos: Si=18;0=16;6=12 A)1LO p)43 B)5,0 —-€)3,0 £68 Los fosfatos metilicos se utilizan en la fabricacién de pinturas, detergentes y fertilizantes. En la reaccion: Na,0 +P,0;-—>NayPO,, al mez- clar 10g de cada reactante se obtuvo 4,4g del producto. determine el 1% de rendimiento dela reaccién. peso formula: Na,PO, = 164 Na,0=62; P,O, = 142 A) 26,0 D) 19,0 B)25,0 -€) 75,0 E)73,0 El carbonato de calcio reacciona con &cido cloridrico produciendo cloruro de calcio, didxido de carbonoy agua. €AaCO5¢5) + HCl; —> CaClo¢aey + COnig) + H2O yy Si reacciona una muestra de masa de 2kg con un porcentaje de carbonaro de calcio igual a 20%. Calcular los litros de CO,, medidos a GN,, si la reaccién se produce con un rendimiento de 50%, Masa férmula, (CaGO,)= 100 Masas atémicas: C= 12,0 = 16 A) 4,48x10°L — B) 4,48 10°L Ae A)13,33—-B) 26,66 C) 1,33 Se ae D) 0,13 £)2,66 D) 4,48x10'L —-B) 4,48«107L ete cereal ! E&M BOLETIN DE QUIMICA - 10 | 53. Calcule la masa de agua obtenida en 57, | gramos, cuando 4g de hidrégeno (H,) reaccionan con 40 g de oxigeno (0,), considerando que el rendimiento de la j reaccion es del 75%, (Ar: Hag, AS B) 12 ©) 18 D)27 )36 $4, Se combinan 20g de H, y 30g de N, segiinlareaccién: Ny + 3H, > 2NH, sise obtiene 5 gramos de NH,. éCual es (Ar: N= 14;H= D A)13,7 D)52,8 B)23,3 €)45,2 E)67,2 | 55. Calcule lacantidad maxima de éxidode aluminio, Al,0,, que se puede formar cuando se calienta 16,74g de aluminio en presencia de 18,84g de O,; sabiendo | quelareacciénque tienelugar es 4Al +30, —+ 21,0, Dato: (Ar: O=16; Al = 27) A) 18,42 D) 42,16 B)22,45 C)31,62 £)52,46 $6. Calcularla cantidad de H, (en gramos) que se desprende cuando 0,258, de unaaleacién de magnalio (90% de Al y 10% de Mg) se disuelve en exceso de HCL. (Af: H = 1,0;Mg=24,3; Al=27,0) MR (4) + HCI, 4c) — MgClyjac) + Hog) Al) + HCl ae) AlClacaey + Hcg) A)0,028 —B)0,086 _C) 0,056 D)0,12 F)052 e]% de rendimiento dela reaccion? oe 0 EDI Sopot Una forma de obtener alcohol etilico CHLOH es fermentando fruas que contengan glucosa (G,H,,0,). La reaceién de fermentacién esla siguiente: CHO —+CjH,OH +O, éQué masa de diéxido de carbono (en gramos) se puede obtener con la fermentacién de 8kg de manzana, considerando que las manzanas contiene 13% en masa de glucosa? Dato: (Ar: H=1;C=12;0=16). A)39,1— B)180,0 ¢) 508.4 D)531,5 £) 832,6 Elproceso Leblane para obtener la sosa (Na,CO,) implica las siguientes reaceiones quimicas. 1. Reaccién de sal comiin con Acido suliirico, NaCl.) + HS04¢4¢) —> Na,SO gine) HHCY Il, Reaccién de calcinacién de Na,SO, con calizay carbén, Na,SO4.) + CaCOy.y + ae) NayCOx,) + Ca8,,) + COs, Al respecto, indica la secuencia de verdad (V) 0 falsedad (fF). a) En (1) se requiere 58,5g de la sal haloidea para formar 1 mol de sal oxisal. b) En (ID se requiere 100g de caliza conteniendo 80% de CaCO, para generar 35,48L de 00, medidos a CN, ©) Para obtener 106 TM de sosa Solvay (© martén se requiere 58,5 TM de clorurode sodio. A)VEVB)FWV GC) VW D) FFV E) EVE REACCIONES QUIMICAS - ESTEQUIOMETRIA er, Sopo% 89. Alreaccionar el carbonato de calcio con Acido clorhidrico se produce didxido de carbono, agua y la sal haloidea respectiva. Marque la secuencia correcta de verdadero (V) 0 falso (F) respecto a dicha reaceién. 1. Se necesitan 20g de 1a sal oxisal para. producir 22,2g de ta sal haloidea Il, Para que reaccione 5g de CaCO, se necesita 0,01 mol deHCl,.. IIL Para recoger 112L.de GO, medidosa Nise requieren 50g de CaCO, Masa atémica Ca =40,C= 12,0 = 16, Cl=35,5 AVF = B)FW ss C)VW D)FFV E) VF El carburo de calcio se obtiene a partir de la cal viva con carbono, segiin la reaccidn: CaCO.) + Cy, —* 9Cac, +CO(_) Si se utiliza 160g de una muestra de cal viva cuyo% de pureza es 70, marque la secuencia de verdadero (V) 0 falso (F) respectoa la reaccién L._ Se requiere de 36g de carbono para que reaccione toda la cal viva I. Se generan 22,41, de CO medidos a On. UL Si el rendimiento de la reaecién es de 60%, se obtienen 100gde CaC,, = 12;0 = 16;Ca=40 Masa atémica: A)VFV B)FFFC)FVF D)vw. E)FFV 61. 62, Enlareaccién: KCl 3. + KC) + One) Al descomponerse térmicamente 4,9 de clorato de potasio se obtienen: 1, 2,08gde KCL. I. 1,2x10" moléculasdeo,.. IL, 1,34% 10° mL deO, medidos aCN Pesos atémicos: K=39;Cl. A)VFV-B)WF —C)FVE byw E) VEF Cuando reacciona 112g de Fe con 490g de 4,80, segtinla reaccidn: AF e(g) + SHO (oe) —> Fep(S04 )acacy + Haig) Peso Formula: H,$0, = 98,Fe,($0,); = 400 Masa atémica: Fe = 56. A) Elreactivo limitante es el hierro. B) A condiciones normales se produce 67,2L.deH, ) La masa del reactivo en exceso es 196g. D) Se produce 400g de sal oxisal. E) 1 mol de atomos de hierro requiere 1 mol de moléculas de Acido sulfiirieo, E&M BOLETIN DE QUIMICA -10 3 "iro, mov0t 63, 64, La combustién completa del etanol, se representa mediante laecuacién, CoHSOH 1) + 30219) > 2604) +3H, 2g) Marque la alternativa que complete respectivamente los espacios en blanco, respecto alla reaecién: I. 3mol de O, con suficiente cantidad de etanol genera gramosde agua. II, Para producir 220 gramos de CO, se requiere___gramos de etanol. IM.1 mol de etanol y 3 mol de O, producen Lde CO, medido aC.Nn. Masa molar: C,H OH = 46;H,0 = 18;C0, = 44 A) 54,0-75,0~22,4 B) 18,0-22,4-100 €)54,0—44,8-115,0 D)54,0-115,0-44,8 F) 72,0 ~230,0-44,8 Se hace reaccionar 46 gramos de sodio metilico con 180 gramos de H,O segiin laccuacién: Nag HiOip + NAOH iso Haye? Ai (Na=23; H=1;0=16) Complete ios espacios en blanco. El reactivo limitante es el la masa del reactivo en exceso es gry se forman litros de H, medidos acondiciones normales, A) sodio; 162; 44,8 B) agua; 144; 22,4 C) sodio; 144; 44,8, D) agua; 162; 11,2 E) sodio; 144; 22,4 65. Dela siguiente grafica, équé afirmacin esincorrecta? 45} 40] 10 HCl avance de la reaccién A) La energiade activaci6n es 5 kcal. B) El proceso quimico es exotérmico. ©) Laentalpiade la reaccién es -30 kcal. D) Se absorbe 40 kcal por cada mol de sustancias reaceionantes. E) El complejo activado presenta cl mayor contenido energético, esto es 45keal. 66. Respecto a las siguientes reacciones quimieas, indique cudntas son endotérmicas. 1. 6CO, +6H,0+2801-1 _, mol CoH,20, + 60,, IL NaOH + HCl - NaCl +H,0 ee imol IIL.C,H, +H,0 > C,H,OH, an- 44 mmol IV.CgH,(OH), > CgH,0, +H, aH=177 mol AL B)3 C2 D4 E) todas REACCIONES QUIMICAS - ESTEQUIOMETRIA 67. En un ambiente con 540g de vapor de agua se colocan 600g de dxido de litio, produciéndose lasiguiente reaceién: LigQig) + H20g) -> 2LIOH Determine la secuencia de los valores I. El reactivo limitante es el vapor de agua I, Alterminar la reaccién quedan atin 180g de vapor de agua. Ill Se forman 960g de hidréxido de litio. Dato: (Ar: H=1; Li=7;0=16) C)VEV E) FEV AW D)FW B) VEF El titanio es un metal resistente a la corrosi6n, utilizado en la construccién de naves espaciales; se pede obtener a altas temperaturas a partir de la siguiente reaccién: TiClgcg) + MB¢y — Tig) + MEClap1) ‘Al respecto, marque la secuencia correcta de verdadero (V) 0 falso (F) segiin corresponda: I. El magnesio es el agente reductor y eltitanioes el agente oxidante. U. La sumatoria de coeficiente estequiométricos de los reactantes es. IL Se uansfiere dos moles de electrones por cada mol de sal haloidea formada. IV. El titanio es la especie oxidada y el cloruro de magnesio es la especie reducida. A)EVW = -B)WFF —C) VWF D) VFW E) FFVF 70. n. eon Op, smovdt Balancee la ecuacién redox por el metodo ion electrén y calcule la suma de los coeficientes de los productos. KMnO, + H,SO, +H,$ > K,SO, + MnSO, + H,0 +S A)8 B) 16 ©)32 p48 E) 64 Después de balancear la ecuacién quimica. Hi + KMnO, +H,S 4 > | | +MnSO, +K,SO, +H,0 Marque la secuencia correcta de verdadero (V) 0 falso (F) segin | corresponda,, | L. El coeficiente entre el coeficiente estequiométrico del agente reductor y del agente oxidante es 5. Il, La especie oxidada es el yodo metalico. Ill Se transfieren 4 moles de electrones por cada mol de yodo metdlico. IN El coeficiente estequiométrico del aguaes8. A)VVEV-B)FVEF —C)VVFF D) FFFV E) WF Al reaceionar el potasio con el agua se forma el respectivo hidréxido, liberandose hidrogeno gaseoso y calor Marque la secuencia de verdadero (V) 0 falso (F) respecto a dicha reaccion. I. Es una reaccién de sintes sy exotérmica, Il. Por mol del metal oxidado se gana 1 mol de electrones, IllLa sumatoria de los coeficientes | estequiométricases 4 | A)WE —B)FVF CFF D) VEV E)VW a E&M 0 Fira, BOLerin pe evinuca -10 Smopo% 72. Paralareaecién quimica: 74, Paralasiguiente reaccién: HINO s¢4¢) + Hg > CUO.) +NH 39) ->CU4) + Nore) + HO) marque ia alternativa correcta. Ty + NO +1206 A) El agente oxidante es el éxido | Marque la secuencia correcta, cuproso. I. Eldgestaespecie reducida. B) El cobre metilico es la especie = : oxidada. Il. El dcido hidracido es el agente it eet © La mokécula de nitrégeno es la oxidante. especie reducida. Ill. La diferencia de los coeficientes D) El coeficiente estequiométrico del estequiométricos de productos sss. sieiea eceartes ea E) Se transfieren 3 moles de electrones. 7, Marque 1a alternativa INCORRECTA A)FW — B)VFV —C) FEV para lareaccion: ‘ s D) WE 5) FFF SM{NO, 9)" > 810 ,,)+ Ong) NOoig) A) Es una reaecién de descomposicién 73. Marque la secuencia correcta de yredox. verdadero (V) 0 falso (F) respecto a la B) La sal oxisal es agente oxidante y eae reductoralavez, % C) La sumatoria de coeficientes de los HN + —— OD 3¢ac) +B yy + HCl ae) productos es 7. HgClg) + NO + Hy D) Se transfieren 4 moles de electrones por cada mol de O, formado. 1. La relacién entre coeficieme del E) Laespecie reducida es el $n0. | agente oxidante y coeficiente del Rie | 76, Enlasiguientereaccién REDOX: agente reductor es 2.3. - : Cujy) + HNO. Hl, La especie oxidada es una sal m sa ene CU(NOs)a(20) + NO) +H) | It de> Ganarieten > cadtee de tuego det balancear marque la lectrones por cada mol d (ape e por cada mol de 1. Bleobrees el agente oxidante. mercuriometélico. I El coeficiente estequiométrico del IN La sumatoria de coeficientes asiass estequiométricos de los productos IIL Se transfieren 2 moles de electrones = poreada mol de cobre. s NLa suma de coeficientes estequiométricos es 20. A)WEV iB) FVFF C) WEF D) FFFV BE) WE A) WEF B) FVVF ©) VFFV D) FFFV E)FVW = Sr nee “= REACCIONES QUIMICAS - ESTEQUIOMETRIA 7. 78. Marque la secuencia de verdadero (V) 0 falso (F) con respecto a la ecuacién quimica: Alls) + HySQq¢ac) —> Al (6O4)a(ac) + Higy 1, Elaluminio es el agente reductor. Il. La especie reducida es el H, y la especie oxidada es Al,(SO,),- I. Por mol de agente reduetor se requiere 1 molde agente oxidante. cw E)EW A)WF B)EVF D) VFF Se deja reaccionar 100g de Acido sulftrico (H,S0,) con 100g de hidrs- xido de sodio (NaOH). Si la reaccién ‘quimica esta dada porla ecuacién: H,S0, + 2NaOH—>Na,SO, + 2H,0 determine: a) Elreactivo limitante b) La masa en gramos de Na,SO, producida Datos: Elemento] H 1 A) NaQH;135 B) H,S0,;290 C) NaOH; 290 D) H,$0,;145 E) H,0;145 79, 81. 82, 99 Moy Smovot ae 1 ‘Cuando se balancea la ecuacisn: Tyg) + HNO3¢a0) —> HO g:4¢) + NOxgy + Hav) El numero total de moles de electrones | transferidos y la suma de los | coeficientes estequiométricos es B)2y30 C)1y27 E) 10y25 A)2y25 D) 10y27 Indique el agente reductor y la suma de los coeficientes estequiométricos de los productos de la reaccién: CuO (y+ NH ag) PNogg) + H20 19% Cte A)CuOy6 B)NH,y7 O)N.y5 D)CuOy7 E)Cuys Al balancear la ecuacién por el método de idnelectrén en medio dcido, Br +Cr,0)¢ > Cr** + Bry + H,0 El ntimero de moles de electrones transferidos y la suma de los coeficientes estequiomeétricos es: A)2y30 b)3y28 B)3y9 C)6y33 E)6y30 Enlareaccién: NaGl + MnO, + H,S04 —» MnSO, + NalISO, + Cl, + H,0 la diferencia entre la suma de los | coeficientes de los productos y la de los reactantes en la ecuacién quimica | balanceada es: Al B)-1 oo D)2 E)-2 E&M 90 "fg BOLEVIN DE QUIMICA - 10 x “ty Sopot AEACCIONES QUIMICAS - ESTEQUIOMETH: NAOH a) + Hogg) Si se realiza una reaccién con 4,6 gramos de sodio metélico y suficiente agua estequiométrica, marque la secuencia de verdadero (V) 0 falso (F) para las siguientes proposiciones: 1 La masa de agua que reacciona estequiométricamentees de 3,63. IL. Seobtiene 0,2 molde NaOH. Ill. Seobtiene 2,24 litros de hidrégeno medidosaG.N. WV La solucién resultante tiene cardeter écido. Masa atomica: Na = 23;0=16,H=1. A) VEVE D) WWF B)FVFV C)WFF BE) WWW 85, La fotosintesis se lleva a cabo en el cloroplasto de las plantas, la reaccién quimica globales|a siguiente: H,0+CO, + luz solar->0, +CgH,.0, Sise produce 0,9 gramos de glucosa Calcular los littos de CO, medidos a GN. necesarios y la cantidad de moléculas de oxigeno producido. M(C,H,,0,) =180 A) 6,72x1071 y 1,8%10% B) 6,72x10 y 1,2x107! ©) 8,72x107 y 1,410" | D) 8,72%10" y 1,6107! F) 6,72x101 y 1,8~10" Las mascarillas de oxigena que se utilizan en situaciones de emergencia contienen KO, (superdaido de potasio) que reacciona con el CO, y el H,0 del aire exhalado para dar oxigeno, segiin lasiguiente reaccidn: KO, +H,0 + CO, —>KHCO, +0, Considerando que una persona exhala 0.95kg de CO, por dia y que una mascarilla contiene 100g de KO,, Zeuintos minutos podra ser utilizada? Dato: Ar(H=1, C=12, 0=16, K=39,1) AAT B)70,5 ¢)89 b) 100 E) 142 | Se tienen 84 moles de tna aleacién de zine (Zn) y oro (Au), el cual sesumerge en Acido clorhidrico, HCl, reaccio. nando solo el zine (mas reactivo). Zing + HCL gq) ——> ZnClayacy * Haye Caleule el porcentaje de oro en mol, en la aleacién, sien la reaccién se necesitaron 42 mol de HCl. ‘A)25% —-B)S0% —C) 80% 1D) 75% £) 90% Caleule el volumen (en L) de aire artificial a 20 °C y 755 mmHg que se requiere para quemar 48,4 litros de propano a condiciones normales. El oxigeno se encuentra en un 20% en exceso y enelaire se cumplelarelacién atm.L mol.K ,082 CyHg¢q)#50x¢g) 7 8C0 nig) + 401, A)314.—-B)628.—C) 862. b) 1296 E) 1568 La azida de sodio, NaN, se utiliza en olsas de aire en algunos automéviles, El impacto de un choque desencadena la descomposicién de NaNg de la siguiente manera Nala) —? Nae) + Noie El gas nitrégeno producido infla répidamente la bolsa que se encuentra enel conductor y el parabrisas. Caleule el volumen de N, producido a 27°C y 780 mmHg a partir de la descom- posiciénde 86,78 de azida de sodio. PA(uma): Na=23;N=14 AO4L = -B)S7L_—C)24L D)48L, B)12L 90, 1. 92, Ena estequiometria de reaccidn redox. Zn, +H, {Cuantos litros de aire, en condiciones | normales, serén necesarios para la combustién completa de 10 mL de henceno, CoH? ‘Composicién molar del aire: 20% de O» y80deNy | A)16801, B)5400L C)8400L D) 42001, E) 67201 Cuando el hierro (Fe) reacciona con el Acido sulfiirico, H,0,, se desprende gas hidrdgeno, el cual se recoge sobre agua, obreniéndose un volumen de 340ml. a 740 mmilg y 27°C. Calcule la masa de hierro al 75% de pureza que se utiliz6 enel proceso. Masa atémica: Fe=56; $=32 pe = 27mmbHg Pe(g) +H2SOq¢ae) —> FESO (acy Ajig B)0,978, D)9.78 €) 2,378 Ha7g | y medicién del volumen del hidrégeno por desplazamiento de agua, se verifica | que desplazé 20 mL de agua de la probeta, fe) ENC lafacyt Hag Determine la masa de zine oxidado en suficiente cantidad de HCl. si las condiciones de la atmésfera de lugar son T=20°Cy P=757,5 mmHg. Masa atémica: (Zn)=65 uma P,A0S = 17,SmmHg A)0,058g B)O,042g C)0,013g D)0,018g F)0,051g E&M I 90 Fro : x iy BOLETIN DE QUIMICA- 10 Sop0% REACCIONES QUIMICAS - ESTEQUIOMETRIA SyRopot 93, El Acido sulfitrico concentrado al 98% 96. Dada la siguiente reaccién redox en En una camara de combustién se 100, Una mezcla equimolar de HCl y HNO; en masa oxida fueilmente auna lamina medio dcido. queman 100 moles de CHy(,) pesa 39,8 g. Calcule la masa de una 1 utilizando 20% de Oy, adicional solucién al 20% en masa de Ba(OH), ae 1,03" +C,H,OH > Cr*+CH,COOH ae wee CUig) + H-80 4¢4¢) —> CUSO 4490) respecto a la combustién completa. El que se necesita para neutralizar la ok ea éCual es el numero de cquivalentes de 80% de CH4e,) forma COx¢) ¥ HO ¥ solucién dcida, + +10, 3 oie | ABS a K,Cr,0, necesarias para oxidar 4,6 de el 20% del CHa) Produce COjp, + Masa atémica: fie 35,5; | E] procedimiento consistié en disolver alcohol etilico? H,0. | : | i 160g de lamina en un recipiente ae ne ae Siel O2;.) empleado se obtiene del aire A)342g¢ -B)324g —C) 128g. | grande que contenia 250 ml. del acido BGR e 5) a (que esta formado por 21% molar de D) 286g E)17lg | concentrado, cuya densidad es 1,84 : Oxy) ¥ 79% molar de N,,.)) determine | fi | g/mL. Calcular el porcentaje en masa Soe A eouectome daaey bey ae la composicién de los gases emitidos | de cobre puro dada por la lamina, Siuivalema-tuiniiens tnaique donde: por la chimenea de la camara de | | Masa molar (g/mol): Cu=63,3; dero (V) 0 faiso (7) combustion (% molar de COx4g), CO, { 0=16;H=1 i Un weamo de Hee quithieamente yH,0,,),respectivamente). equivalente con 8 gde O,. | A) 78.50% 8) 95,42% C) 99,80% aE ee eae A)6,4 31,6 $10,7 E " B)6,4 51,6 ;16,0 piesa’ E185;85% equivalente-gramo involucra la z oo transferencia de un electron. k feats 94. Halle el ntimero de equivalentes de TL La fey de exuival Bice ee Boe . : |-La ley de equivalentes se puede | . eer cin 0,25 mol de H,PO, que al reaccionar aplicar, atin sin conocer toda ta | f con NaOH, se convierte en NaH,PO,. reaccion. IV La ley de equivalentes plantea ta igualdad del nti ds es di Pe ne eee igualdad del nimero de moles de \ sustancias que reaccionan. D)1,0 £)1,25 | A)VFW 8B)FEVF = Q)VWF | 95, Halle la masa equivalente (en g/eq) de D)Wwev EVE un éxide metdlico, sabiendo que la % | masa equivalente de su corres. 98. Determine la cantidad de equivalentes. ; pondiente sulfato metilico es 57g/eq. gramo de calcio, contenida en 340g de } i un mineral que contiene 80% de sulfato A)I7 B) 46 52 de calcio, Z D)S7 E63 Masa atémica(uma): Ca=40;$=32 ft Ay4 Mees 2 D)5,6 18 E&M BOLETIN DE QUIMICA - 10 Resolucion 1: I, In. 0 EDI Smone La proposicién es verdadera. CH, +20, > C0, +2H,0 1 2 1 2 ie see ey 3 3 En este caso se cumple — La proposicién es verdadera. Gigs apse Scott se on 1 mol 2mol | 1mol aot | Blend molar Relacid: 16g 64g 44g 36g ere de masa Conservacién 80g 80g de masas Lavoisier — La proposicidn es verdadera. La secuencia correcta es: VW. tom, 90 Mop REACCIONES QUIMICAS - ESTEQUIOMETRIA movot ee ee Resolucion 2: Resolucién 3: A) La ecuacién quimica es la representacién matemética de una reaccién quimica. ~ La alternativa es correcta, B) —: Beuacién irreversible =: Eenacién reversible. Veamnos: H, +0, +H,0 Sin embargo; por convencién los reactantes siempre van a la izquierda y los productos a la derecha, — La alternativa es correcta. ©) Se forman nuevos productos con diferentes propiedades. > La alternativa es correcta. D) Eladmero de moles NO. se conserva, ejemplo: IN, + 3H, — 2NH, imol__3mol 2mol 4 mol 2mol —> No se conserva. E) En una reaccién se rompen enlaces y se forman nuevos enlaces, —> La alternativa es correcta, La alternativa INCORRECTA es D. a) 2KCIO, —* >KCl+30, Descomposicién. Unto b) 2Na+Cl, —> Nacl, Sintesis. Ono produc Despla ¢) 2n+2HCl—+ZnCl, +H, Sustentacién o desplazamiento simple. nl E&M BOLETIN DE QUIMICA - 10 Resolucién 4: Resolucion 5: one Sopot t si 4d) Mg(OH), +H;S0, —>MgSO, +2H,0 Doble desplazamiento o metitesis, La secuencia correcta es: deba Completando la proposicién: En las reacciones redox, el agente reductor es el que SE OXIDA, y el agente oxidante es el que SE REDUCE. Secuencia correcta: Se oxida ~ se reduce. (Reta: a Balanceando las ecuaciones: a) 2Fe(OH), +3H,SO, + Fe,(S0,), + 6H,0 b) 250, + 0, = 250, AUIEIE | 1 2 a + | | Elorden del | balance por Metales| merales tanteo zHyO po 2 46-243 40-2 “13 L Fe(OH), + f1(S O), > Fey (S Oy )agaey + Hg +O ¥ y Reaccion Libera calor Irreversible exotérmica Se nota que los E. 0. 0) ‘cambian, por Jo tanto es una reaccion (0) redox. + La proposicién es verdadera. HEACCIONES QUIMICAS - ESTEQUIOMETRIA Resolucién 6: Resolucién 7: ein Sopot é 44 62 I, 250,+0, 2250, u Reaccién reversible Se nota que el estado de oxidacién cambia, es una ecuacién REDOX. ~ La proposicién es verdadera. Ml, 280,410, <2 250, > La proposieién es verdadera, W. 2Fe(OH), + 3H,SO, — Fe, (S0,), +6H,0+Q acd oradda coeficiente = 3 — La proposicién es falsa La secuencia correcta es: VWF Rpta.:C Fe(OH), +H, $0, + Fe $0,+H, 0 Hidréxido Acido ferrososulfirico * La clasificacién segiin la obtencién del producto: doble desplazamiento, * La clasificacién segiin los electrones transferidos: No redox. Es una reaccién no redox. Rpta.: B a) MgCO3¢,, —* +Mg0,,) + COx(4) Descomposicién b) 2K + Cl, —> 2Kcl Adicién LeeA ©) Zn+HCl—zncl, +H, Sustitucién, eT

You might also like