You are on page 1of 5
EDUCACION BEEDUCACION Encuentro Nacional De Experiencias Docentes “Entre Todas Y Todos Transformamos la Educaci6n” Formacién continua para docentes Plan de Estudio para laeducacién preescolar, primariay secundaria La Secretaria de Educacién Publica (SEP), con fundamento en lo dispuesto en el Articulo 39, Pérrafo quinto de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, Articulo 13, Pérrafo tercero, Articulos 20, 26 y 115 Fracciones XV y XVI de la Ley General de Educacion, asi como el Articulo 44, Parrafo VI del Reglamento Interior de la SEP y la Estrategia Nacional de Formacién Continua 2022, a través de la Direccién General de Formacién Continua a Docentes y Directivos (DGFCDD), perteneciente a la Unidad de Promocién de Equidad y Excelencia Educativa (UPEEE) y la Autoridad Educativa Estatal (AEE),la Autoridad Educativa Estatal (AEE),Secretaria de Educacién del Estado de Chiapas: CcCONVOCAN Alas maestras y los maestros de base y en servicio,de educacién preescolar, primaria y secundaria en sus respectivas modalidades y servicios (general, técnica, indigena, multigrado, telesecundaria 0 especial), que deseen intercambiar sus conocimientos, saberes y experiencias que detonen el didlogo y la reflexién colectiva en torno a la transformacién de la practica educativa, en el marco del Plan de Estudio para la educacién preescolar, primaria y secundaria, a participar en el Encuentro Nacional de Experiencias Docentes “Entre Todas y Todos Transformamos la Educacién”, el cual se llevaré a cabo los dias 08, 09 y 10 de diciembre de 2022, en el Hotel Marival de Nuevo Nayarit, Nayarit. Objetivo: Generar un espacio en el que las maestras y los maestros de preescolar, primaria y secundaria, intercambien conocimientos, saberes y experiencias docentes, que detonen el didlogo y la reflexién colectiva en torno a la transformacién de la préctica educativa, en el marco del Plan de Estudio para la educacién preescolar, primaria y secundaria. 1. Actividades del evento: EI Encuentro no tendré costo alguno y se compone de: 11 Ponencias magistrales: Dre OULLY Plan de estudio, co-disefio y autonomia profesional Rosa Maria Torres Herndndez Rectora de la Universidad Pedagégica Nacional FECHA Y Erte) 08 de diciembre 10:00- Comunidad: conocimientos y saberes locales en la construcci6n de los aprendizajes y el disefio de Proyectos Roberto Pulido Ochoa Titular de la Unidad de Promocién de Equidad y Excelencia Educativa, SEP 09 de diciembre 9:30- 10:30am. Resignificar el papel del cuerpo y las emociones en la formaci6n docente Patricia Mar Velasco Investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y laEducacién (IISUE), UNAM 09 de diciembre 10:45- 11:45 am, 12 Talleres simulténeos: Se desarrollaran seis talleres simulténeos, de cuatro horas cada uno. Impartidos en dos dias (dos horas por dia) Horario: 16:00 a 18:00 horas fen EI pensamiento critico en educaci6n preescolar, estrategias para su desarrollo Taller Escuela de Teatro y Literatura Infantil Mixcoac, espacio ‘educativo de la Autoridad atta ee eR Ce ree Cet ed fei) Pedagogia y Proyectos en ‘educacién primaria. Roberto Pulido Ochoa. Titular de la Unidad de Promocién de Equidad y Excelencia Educativa Eee eee) ‘Cuerpo, afectos, sensaciones y experiencias: trabajo con las emociones desde la corporalidad en educaci6n secundaria. Patricia Mar Velasco. Investigadora del Instituto de Educativa Federal de la Ciudad de (UPEEE), SEP Investigaciones sobre la México, Universidad y la Educacién (IISUE), UNAM El arte y las experiencias Ensefanza dela Educaci6n para todas estéticas para el trabajo de ciencia con y todos, cémo fomentar Jas emociones en educacién | perspectiva de género Ja inclusién en la preescolar en educacién educacién secundaria. primaria. Taller Escuela de Teatro y Carlos Alberto Campos Uteratura Infantil Mixcoac, | Maria Guadalupe Campos Almeyda. espacio educativo de la Zapata. Supervisor de Zona en el ‘Autoridad Educativa Federal de | Directora académica de Estado de Veracruz la Ciudad de México la Universidad PedagégicaVeracruzana En el evento se instalarén mesas de registro, para que las y los docentes se inscriban a un taller que corresponda a su nivel, considerando un cupo maximo de 21 personas en cada uno. 13 Mesas de trabajo: Para compartir sus conocimientos, saberes y experiencias docentes, se organizarén seis salones de trabajo, dos por nivel educativo, (preescolar, primaria y secundaria), con 21 participantes cada uno, quienes, en 3 mesas de trabajo (7 docentes por mesa), dialogarén y reflexionarén sobre sus conocimientos, saberes y experlencias docentes, en torno al Plan de Estudio para la educacién preescolar, primaria y secundaria, con base en los, documentos narrativos seleccionados como resultado de esta convocatoria, es decir, estos documentos serén compartidos en las mesas de trabajo de los niveles educativos, a fin de conocer la percepcién y experiencias de otras maestras y maestros, para dialogar de forma reflexiva y critica respecto a las ideas, pensamientos, necesidades, sentimientos, interpretaciones y situaciones, asi como los contextos en torno al Pian de Estudio. Una vez que se recuperen y compartan las experiencias, en cada mesa de trabajo se integrard un documento que refleje la diversidad y riqueza de dichos conocimientos, saberes y experiencias, el cual sera presentado en el cierre del Encuentro. 2. Criterios para la participacion. Las y los docentes elaborarén un documento narrativo en relacién a alguna de las siguientes tematicas: © Eltrdnsito en educacién secundaria del trabajo por asignaturas a la propuesta del Plan de Estudio por campos formativos. 1 La recuperacién y resignificacién del trabajo por campos formativos en educacién preescolar. La autonomia profesional y los procesos de co-disefio de programas. El trabajo por proyectos y otras metodologias sociocriticas. 5. La contextualizacién de contenidos y la cercania de la escuela a la vida cotidiana las transformaciones de la comunidad. La articulacién del trabajo interdisciplinario, la contextualizacién de contenidos y la problematizacién de la realidad, y su pertinencia para las realidades y contextos, de las y los estudiantes y las comunidades. En este documento, los participantes deberén recuperar los aspectos relevantes de sus experiencias docentes, saberes y conocimientos en torno al Plan de Estudio para la educacién preescolar, primaria’ y secundaria: observaciones, _perspectivas, sentimientos, frustraciones, preocupaciones, interpretaciones, comentarios e ideas, fortalezas, oportunidades, asi como las estrategias y acciones realizadas, contrastando lo que les resulta o no funcional, y cémo se refleja en sus practicas. Es necesario que el documento describa lo que realmente esté sucediendo en torno al Plan, considerando tanto sus experiencias favorecedoras, como los desafios y las multiples situaciones confrontativas, novedosas, bloqueadoras y/o retadoras, y las 3 diversas formas en que las afrontan, identificando el significado particular que estas tienen en su practica como docentes. Caracteristicas del documento narrativo: NGmero minimo de cuartillas 4. Orientacién: vertical Letra Arial, nimero 12 Interlineado 1.0 © Usar maydsculas y mindsculas Margenes: Superior: 1.62 Cm © Inferior: 2.08 CM © Izquierdo: 2.26 cm © Derecho: 1.41 cm ° 3. Envio y seleccién de experiencias participantes Las maestras y los maestros en servicio que deseen participar en el Encuentro Nacional deberén enviar su documento narrativo en formato PDF al correo cefc.academica@chis.nuevaescuela.mx, a més tardar el 11 de noviembre del afio en curso. El Comité Local de Valoracéin de la Formacién Continua (antes Comité de Evaluacén Académica), serd el encargado de elegir las experiencias participantes en el Encuentro. Se seleccionarén a 4 docentes, por lo menos uno de cada nivel (preescolar, primaria y secundaria), considerando diferentes modalidades, formas de organizacién escolar y/o tipos de servicio El Comité contaré con 09 dias para la revisién y con 02 dias para’ emitir resultados, mismos que serdn publicados ef 23 de naviembre del aflo en curso, a través de la pagina la Secretaria de Educacién: http://www. saiuraiciihaaiaiaott mx/resultados Casos no previstos Lo no previsto en la presente convocatoria, sera resuelto por lo Coordinacién Estatal de Formacién Continua de Maestros en Servicio, de acuerdo con sus dmbitos de competencia. Coordinadora Estatal de Formacién Continua de Maestros en Servicio. “Este Programa es piiblico ajeno a cualquier partido politico. Queda prokibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa” 4 ANEXO Curry Cece) ere 0-4 Check in 8:30-9:30) Desayuno 9:30-9:45 Registro de asistencia a ponencia y seleccin de taller 9:45-10:00 Palabras de bienvenida por parte de autoridades educativas federales y estatales 0:00-1:00 | Ponencia_magistral “Plan de estudio, co-disefio y autonomia profesional” 1:00-1:15 | Espacio para preguntas y respuestas T5145 | RECESO 11:45-14:15 | 6 salones de trabajo simultaneos (2 por nivel educativo) / Reunion Nacional 1415-16100 | Comida 16:00-18:00 __| 6 talleres simultdneos (2 por nivel educativo) 1® parte 18:00-1900 __| Obra de teatro TETLI Mixcoac 19:00-20:00 _| Tiempo libre 20:00-22:00 | Cena de bienvenida y presentacion cultural del estado anfitrion en CCR 7:00-8:30 Desayuno 8:30-9:30 Registro de asistencia a ponencia y seleccion de taller 9130-1030 Ponencia magistral "Comunidad: conocimientos y saberes locales en la construccién de los aprendizajes y el disefio de proyectos” Espacio para preguntas y respuestas Ponencia magistral *Resignificar el papel del cuerpo y las emociones en la formacién docente” Espacio para preguntas y respuestas 12:00-12:30 RECESO 6 salones de trabajo simultaneos (2 por nivel educativo) 2° parte/Reunién Nacional Comida Gtalleres simultaneos (2 por nivel educativo) Tiempo libre 19:00-22:00 _| Cena fone) Os 7:00-8:30 Desayuno 8:30-9:30 Registro de asistencia a plenaria 930-1245 Plenaria para compartir trabajo realizado en los salones de trabajo 12:45-13:15 | Presentacién cultural del estado anfitrion y Clausura del evento por Parte de autoridades 135 en Regreso a entidades adelante 15:00 Check out

You might also like