You are on page 1of 54

Brunet - Lézine Revi

Escala de Desarrollo Psicomotor de la Primera

Informatización BL-R v1.

Nº de Licencia 3424
Gabinete, despachoEquipo de Atención Temprana de Alcobendas

Diseño informático:Rafael Idoipe Rome


Agradecimientos: Belén Guerrero, Mª Jesús Cidraque, Mª Purifica

R.P.I. - Zaragoza 2005

Alonso Cano, 66 - 1º 2E - 28003 Madrid - Tlfs. 91 535 36 29 - 91 554 14 60 Fax 91 535 02 85


E-mail: psymtec@psymtec.com
© EAP - Etablissements D´Applications Psychotechniques
Brunet - Lézine Revisado
Escala de Desarrollo Psicomotor de la Primera Inf
Informatización BL-R v1.x
> Consideraciones a tener en cuenta sobre este libro de hojas de calculo en excel.
Sirve para facilitar la corrección de la Escala Brunet Lézine - Revisado.
Se ha creado partiendo de la Escala original copyrigh de
© EAP Etablissement D´Applications Psychotechniques
En ningún caso deberá usarse sin que los profesionales posean la Escala en propiedad.
Alonso Cano, 68 - 1º 2E - 28003 MADRID
Tlfs. (91) 535 36 29 - (91) 554 14 60 Fax (91) 535 02 85
E-mail: psymtec@psymtec.com

Bajo su responsabilidad deontológica, está licenciado exclusivamente al:


Gabinete, consulta: Equipo de Atención Temprana de Alcobendas
Nº de Licencia 3424
Calle, DP, Ciudad:
Teléfono, email:

Organismo:
Departamento:

El gabinete, consulta o equipo que posee la licencia autoriza su uso al:


Profesional:
Titulación:
Nº colegiado: -
Ciudad evaluaciones

> ¿Cómo utilizar este libro de hojas de calculo?


a) El libro y las hojas están bloqueadas con claves.
b) Tenga en cuenta que solo podrás modificar las celdas en color azul,
y las casillas de verificación de los items.
c) El libro posee macros. Se puede disminuir en el nivel de seguridad de excel en:
herramientas/macros/seguridad/bajo
d) Para introducir los datos actúe de este modo:
1.-Siga este orden de hojas :
1º.- Hoja Perfil, introducid:
Nombre y apellidos del niño/a, sexo
Fecha de examen aaaa/mm/dd
Fecha de nacimiento aaaa/mm/dd
Semanas de gestación.
2º.- Hoja Nivel:
Anotad una "X" en los items evaluados positivamente
Revisad las celdas desde los dos meses.
2.-Imprima la Hoja Perfil.
3.-Imprima la Hoja Puntos.
4.-Imprima de la Hoja Nivel, aquellas páginas que estén incompletas.
5.-Imprima las páginas de la Hoja Informe o parta de su información para realizarlo.
e) Guarde el archivo con el nombre del niño/a: Archivo/Guardar como.

> Revise siempre las instrucciones de aplicación y valoración con la Escala original.
> Autor de la informatización: Rafael Idoipe Rome
PSYMTEC. Alonso Cano, 66 - 1º 2E - 28003 Madrid Tlf. (91) 535 36 29 Fax (91) 535 02 85 E-mail:
psymtec@psymtec.com
© EAP Etablissements D´Applications Psychotechniques
propiedad.

ara realizarlo.
Equipo de Atención Temprana de Alcobendas

Brunet - Lézine Revisado


Escala de Desarrollo Psicomotor de la Primera Infancia

Nombre y Apellidos:
Sexo: Masculino
Examinador/a: -
Fecha examen: 2021/05/07
Fecha nacimiento: 2019/06/03
Semanas gestación: 40

años meses días

BL-R: 3424
Edad real 1 11 4.000
Ajuste si hay prematuridad 0 0
Edad real-corregida en meses o dí 23 694

ESCALAS: Postural Coordinación Lenguaje Sociabilidad Global


Nº de puntos 72 104 73 45 294
AD en meses 30;0 30;0 30;0 27;0 29 ; 12
AD en días 900 900 900 810 882
QD 130 130 130 117 127
Puntuación z 4.66 4.64 2.94 2.67 5.34

PERFIL
160
150
140
130 130 130 130 127
120 117
110
Equipo de Atención Temprana de Alcobendas

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Postural Coordinación Lenguaje Sociabilidad Global
Equipo de
a, 7 de May de 2021

PSYMTEC. Alonso Cano, 66 - 1º 2E - 28003 Madrid Tlf. (91) 535 36 29 Fax (91) 535 02 85 E-mail: psymtec@psymtec.com
© EAP Etablissements D´Applications Psychotechniques
0 BL-R
0
Nivel
0

P 1 X
P 2 X
P 3 X
C 1 X
C 2 X
C 3 X
L 1 X
L 2 X
S 1 X
S 2 x
0
P 4 X
P 5 X
P 6 X
C 4 X
C 5 X
C 6 X
L 3 X
S 3 X
S 4 X
S 5 X

P 7 X
P 8 X

P 9 X
C 7 X
C 8 X
C 9 X
C 10 X
L 4 X
L 5 X
S 6 X

P 10 X
P 11 X
C 11 X
C 12 X
C 13 X
L 6 X
L 7 X
S 7 X
S 8 X
S 9 X

P 12 X
P 13 X
P 14 X
C 14 X
C 15 X
C 16 X
C 17 X
L 8 X
L 9 X
S 10 X
Pág 1 PSYMTEC. Alonso Cano, 66 - 1º 2E - 28003 Madrid Tlf. (91) 535 36 29 Fax (91) 535 02 85 E-mail:
psymtec@psymtec.com
© EAP Etablissements D´Applications Psychotechniques
BL-R

Nivel

P 15 X
P 16 X
P 17 X
P 18 X
C 18 X
C 19 X
C 20 X
L 10 X
S 11 X
S 12 X

P 19 X
P 20 X
P 21 X
C 21 X
C 22 X
C 23 X
C 24 X
L 11 X
L 12 X
S 13 X

P 22 X
P 23 X
P 24 X
C 25 X
C 26 X
C 27 X
C 28 X
L 13 X
S 14 X
S 15 X

P 25 X
P 26 X
P 27 X
C 29 X
C 30 X
C 31 X
C 32 X
L 14 X
S 16 X
S 17 X

P 28 X
P 29 X
P 30 X
C 33 X
C 34 X
C 35 X
C 36 X
L 15 X
L 16 X
S 18 X
Pág 2 PSYMTEC. Alonso Cano, 66 - 1º 2E - 28003 Madrid Tlf. (91) 535 36 29 Fax (91) 535 02 85 E-mail:
psymtec@psymtec.com
© EAP Etablissements D´Applications Psychotechniques
BL-R

Nivel

P 31 X
P 32 X
C 37 X
C 38 X
C 39 X
C 40 X
C 41 X
L 17 X
L 18 X
S 19 X

P 33 X
P 34 X
C 42 X
C 43 X
C 44 X
C 45 X
L 19 X
L 20 X
S 20 X
S 21

P 35 X
P 36 X
C 46 X
C 47 X
C 48 X
L 21 X
L 22 X
L 23 X
S 22 X
S 23 X

P 37 X
P 38 X
C 49 X
C 50 X
C 51 X
L 24 X
L 25 X
L 26 X
L 27 X
S 24 X

P 39 X
P 40 X
C 52 X
C 53 X
C 54 X
L 28 X
L 29 X
L 30 X
S 25 X
S 26 X
Pág 3 PSYMTEC. Alonso Cano, 66 - 1º 2E - 28003 Madrid Tlf. (91) 535 36 29 Fax (91) 535 02 85 E-mail:
psymtec@psymtec.com
© EAP Etablissements D´Applications Psychotechniques
7 de May de 2021
0
-
2 MESES
Tendido sobre el vientre, levanta la cabeza y los hombros.
Mantiene derecha la cabeza cuando se ejerce una presión en sus antebrazos.
Estando sobre la espalda se vuelve de lado.
Sigue con sus ojos a una persona que se desplaza.
Tendido sobre la espalda sigue el aro con los ojos de un lado a otro.
Sentado, vuelve la cabeza para seguir un objeto que se desplaza lentamente.
Responde a la voz inmovilizándose.
Vocaliza dos sonidos diferentes o hace vocalizaciones prolongadas (balbuceos).
Sonríe al adulto en respuesta a su sonrisa acompañada de palabras.
Presenta una reacción de animación cuando el adulto se aproxima a él.
3 MESES
En posición sentada, mantiene la cabeza bien derecha, sin oscilaciones.
Tumbado sobre el vientre, se apoya sobre los antebrazos.
Levanta la cabeza y los hombros cuando se le coloca en posición sentada.
Mira el cubo puesto sobre la mesa.
Tendido sobre la espalda, agarra firmemente el sonajero con un movimiento involuntario.
Juega con sus manos, las examina.
Vocaliza cuando el examinador le habla y le sonríe.
Se anima ante los preparativos de la comida, biberón,...
Ríe a carcajadas.
Es consciente de la novedad de una situación.
BL-R: 3424
4 MESES
Tumbado sobre el vientre, mantiene las piernas extendidas.
Tendido sobre la espalda, hace movimientos para quitarse la servilleta que se le ha puesto
sobre la cabeza.
Se mantiene sentado con un ligero sostén.
Mira una pastilla puesta sobre la mesa.
Tendido sobre la espalda, sacude el sonajero colocado en su mano mientras lo mira.
Tendido sobre la espalda, hace movimientos de presión dirigidos al aro.
Coge el cubo al contacto.
Vuelve inmediatamente la cabeza para mirar a la persona que habla.
Expresa de forma diferente placer, incomodidad, cólera o da gritos de alegría.
Participa en juegos corporales; como al “arre caballito”,..
5 MESES
Tendido sobre la espalda explora sus piernas y rodillas.
De pie, sostenido por los brazos, soporta una parte de su peso.
Mantiene el cubo situado en su mano y mira claramente el segundo cubo.
Tiende la mano hacia el objeto (sonajero) que se le ofrece en posición media.
Sentado, coge con una mano el aro que se balancea delante de él.
Ríe y vocaliza manipulando sus juguetes.
Muestra interés por los ruidos exteriores (música, ladridos,...).
Sonríe cuando se mira al espejo.
Responde negativamente o grita cuando una persona que se ocupa de él se aleja.
Equipo de Atención Temprana de Alcobendas

Diferencia claramente entre caras familiares y extrañas.


6 MESES
Tendido sobre la espalda, se desembaraza de la servilleta puesta sobre su cabeza.
Tendido sobre la espalda, se coge los pies con las manos.
Se levanta hasta la posición sentada cuando se ejerce una tracción de sus antebrazos.
Eleva el cubo desde la mesa hasta su vista.
Tiene dos cubos, uno en cada mano, y mira el tercero.
Coge una pastilla.
Equipo de Atención Te
Levanta por el asa la taza vuelta hacia abajo.
Hace balbuceos o vocaliza cuatro sonidos diferentes.
Reacciona inmediatamente al oír su nombre.
Mira lo que mira el adulto si este se lo muestra con el dedo.
PSYMTEC. Alonso Cano, 66 - 1º 2E - 28003 Madrid Tlf. (91) 535 36 29 Fax (91) 535 02 85 E-mail:
psymtec@psymtec.com
© EAP Etablissements D´Applications Psychotechniques
7 de May de 2021
0
-
7 MESES
Se mantiene brevemente sentado sin sostén (aproximadamente diez segundos).
Sentado con apoyo, se desembaraza de la servilleta puesta sobre su cabeza.
Hace esfuerzos para desplazarse, se alza sobre las rodillas, empuja con los brazos.
Tendido sobre la espalda, se lleva los pies a su boca.
Coge los dos cubos, uno en cada mano.
Busca la cuchara caida al suelo.
Examina con interés la campanilla.
Utiliza emisiones vocales, gestos o grita para atraer la atención.
Participa activamente en el juego del "cucú".
Juega a lanzar sus juguetes con el fin de provocar una reacción del adulto.
8 MESES
Tumbado sobre el vientre, se desembaraza de la servilleta puesta sobre su cabeza.
Tendido de espaldas se vuelve sobre el vientre.
Sentado sin sostén, se desembaraza de la servilleta puesta sobre su cabeza.
Coge una pastilla con la participación del pulgar (pinza palmar).
Juega a golpear dos objetos.
Atrae el aro hacia sí sirviéndose de la cuerda.
Hace sonar la campanilla.
Vocaliza varias sílabas bien definidas.
Reacciona a algunas palabras familiares.
Manifiesta disgusto cuando se le pone un objeto a su alcance y se le retira.
BL-R: 3424
9 MESES
Tumbado sobre el vientre hace movimientos claros de desplazamiento.
Se mantiene de pié sin apoyo.
Sostenido por las axilas, hace movimientos de andar.
Acepta el tercer cubo dejando uno de los dos que ya tiene.
Coge una pastilla entre del pulgar y el índice (pinza digital).
Encuentra el juguete (campañilla) bajo la servilleta.
Retira el círculo de la tablilla.
Emite sílabas repetidas, redobladas.
Comprende una prohibición: ¡NO!
Coge trozos con los dedos en su asiento o bebe solo manteniendo su biberón, o bebe en el
vaso si se le mantiene (un éxito sobre tres).
10 MESES
Pasa solo de la posición tumbada a la sentada.
Colocado de pié con apoyo, levanta un pié y lo apoya.
Pasa de la posición sentada a ponerse de pié utilizando un apoyo.
Levanta por el asa la taza vuelta y coge el cubo o juguete escondido bajo ella.
Pone un cubo en la taza o lo retira de ella.
Busca la pastilla a través del frasco.
Busca el badajo de la campanilla.
Dice una palabra de dos sílabas.
Mira lo que mira el adulto sin que éste se lo muestre con el dedo.
Equipo de Atención Temprana de Alcobendas

Vuelve a hacer gestos que hacen reír a los otros.


12 MESES
Pasa de estar de pié a la posición sentada sin tumbarse.
Anda con ayuda cuando se le coge de la mano.
Se mantiene de pié solo algunos segundos sin apoyo (tres segundos).
Coge el tercer cubo, o trata de cogerlo, guardando los dos que ya tiene.
Deja un cubo en la taza.
Mete el círculo en su agujero de la tablilla.
Garabatea débilmente tras una demostración.
Equipo de Atención
Sacude la cabeza para decir “no”.
Habla en jerga de manera expresiva.
Se presta activamente a ser vestido por el adulto (por ejemplo, da su mano o su pié).
PSYMTEC. Alonso Cano, 66 - 1º 2E - 28003 Madrid Tlf. (91) 535 36 29 Fax (91) 535 02 85 E-mail:
psymtec@psymtec.com
© EAP Etablissements D´Applications Psychotechniques
7 de May de 2021
0 0
-
14 MESES
Anda normalmente solo.
Sube a cuatro patas una escalera.
Hace una torre estable de dos cubos.
Llena la taza de cubos (al menos cinco cubos).
Introduce la pastilla en el frasco.
Coloca el círculo en su agujero cuando se le ordena.
Hace un garabateo espontáneo y enérgico tras una orden.
Utiliza onomatopeyas que hacen el papel de palabras.
Identifica un objeto (sobre cinco objetos presentados).
Señala con el dedo lo que le interesa.
17 MESES
Anda hacia atrás.
Empuja el balón con el pié.
Hace una torre estable de tres cubos.
Vuelve las páginas del libro.
Retira la pastilla del frasco.
Se adapta al giro de la tablilla colocando el círculo en su agujero.
Dice cinco palabras.
Identifica tres objetos (sobre diez objetos presentados).
Bebe solo en el vaso y come solo con la cuchara la mayor parte de las comidas.
Peina al adulto, le hace comer, le hace beber.
BL-R: 3424
20 MESES
Da una patada al balón después de una demostración.
Corre con movimientos coordinados.
Hace una torre estable de cinco cubos.
Utiliza la mano para sujetar el papel cuando se le pide que haga un garabato.
Coloca las tres piezas en la tablilla.
Nombra o muestra cuatro imágenes: taza, zapatilla, coche, perro, cuchara, balón.
Identifica cuatro objetos entre diez.
Hace frases de dos palabras.
Ejecuta instrucciones: sienta a la muñeca, le da de beber, la peina.
Juega a imitar las acciones de los adultos; de forma diferida y sin modelado.
24 MESES
Da una patada al balón cuando se le ordena.
Se mantiene sobre un pié con ayuda.
Alinea los cubos para imitar un tren.
Imita un trazo sin dirección que ha observado.
Se adapta al giro de la tablilla colocando las tres piezas en su lugar.
Nombra seis imágenes (a partir de dos láminas).
Identifica ocho objetos o nombra cuatro entre diez.
Hace frases de tres palabras.
Utiliza su nombre para hablar de sí mismo o de un objeto que le pertenece.
Equipo de Atención Temprana de Alcobendas

Se lava las manos bajo el grifo y trata de secarlas.


30 MESES
Sube solo una escalera alternando los pies.
Se mantiene sobre un pié sin ayuda.
Hace una pared con cuatro cubos.
Hace una torre estable de ocho cubos.
Imita un trazo horizontal y otro trazo vertical.
Nombra diez imágenes (a partir de dos láminas).
Nombra ocho objetos o más entre diez.
Utiliza uno de los pronombres “yo”, “tú”, “él”, “ella”.
Equipo de Atenc
Comprende dos preposiciones: “en”, “sobre”, “detrás”, “delante”, “debajo”.
Se pone solo los zapatos o los calcetines.
PSYMTEC. Alonso Cano, 66 - 1º 2E - 28003 Madrid Tlf. (91) 535 36 29 Fax (91) 535 02 85 E-mail:
psymtec@psymtec.com
© EAP Etablissements D´Applications Psychotechniques
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0
Equipo de Atención Temprana de Alcobendas Brunet - Lézine Revisado
PUNTUACION
Nombre y Apellidos: 0
Fecha examen: 7 de May de 2021
P C L S
Meses
Pts Items Pts Items Pts Items Pts Items
72 40 X 104 54 X 73 30 X 51 26 X
30 66 39 X 98 53 X 67 29 X 45 25 X
92 52 X 61 28 X
60 38 X 86 51 X 55 27 X 39 24 X
24 56 37 X 82 50 X 51 26 X
78 49 X 47 25 X
43 24 X
BL-R: 3424
52 36 X 74 48 X 39 23 X 35 23 X
20 49 35 X 71 47 X 36 22 X 32 22 X
68 46 X 33 21 X
46 34 X 65 45 X 30 20 X 29 21 0
17 43 33 X 62 44 X 27 19 X 26 20 X
59 43 X
56 42 X
40 32 X 53 41 X 24 18 X 23 19 X
14 38 31 X 51 40 X 22 17 X
49 39 X
47 38 X
45 37 X
36 30 X 43 36 X 20 16 X 21 18 X
12 34 29 X 41 35 X 18 15 X
32 28 X 39 34 X
37 33 X
-

30 27 X 35 32 X 16 14 X 19 17 X
10 29 26 X 34 31 X 18 16 X
Equipo de Atención Temprana de Alcobendas

28 25 X 33 30 X
32 29 X
27 24 X 31 28 X 15 13 X 17 15 X
9 26 23 X 30 27 X 16 14 X
25 22 X 29 26 X
28 25 X
24 21 X 27 24 X 14 12 X 15 13 X
8 23 20 X 26 23 X 13 11 X
0 22 19 X 25 22 X
24 21 X
21 18 X 23 20 X 12 10 X 14 12 X
7 20 17 X 22 19 X 13 11 X
19 16 X 21 18 X
18 15 X
17 14 X 20 17 X 11 9X 12 10 X
6 16 13 X 19 16 X 10 8X
15 12 X 18 15 X
17 14 X
14 11 X 16 13 X 9 7X 11 9X
5 13 10 X 15 12 X 8 6X 10 8X
14 11 X 9 7X
12 9 X 13 10 X 7 5X 8 6X
4 11 8 X 12 9X 6 4X
10 7 X 11 8X
10 7X
9 6 X 9 6X 5 3X 7 5X
3 8 5 X 8 5X 6 4X
7 4 X 7 4X 5 3X
6 3 X 6 3X 4 2X 4 2x
2 5 2 X 5 2X 3 1X 3 1X
4 1 X 4 1X
1 1 mes 1 mes 1 mes 1 mes

Puntos: P 72 C ### L 73 S 45
Items logrados 40 54 30 25
PSYMTEC. Alonso Cano, 66 - 1º 2E - 28003 Madrid Tlf. (91) 535 36 29 Fax (91) 535 02 85 E-mail: psymtec@psymtec.com
© EAP Etablissements D´Applications Psychotechniques
ne Revisado
c@psymtec.com
Equipo de Atención Temprana de Alcobendas
0
Fecha eval: 7 de May de 2021

Descripción de Resultados
Brunet - Lézine Revisado
Escala de Desarrollo Psicomotor de la Primera Infancia

0 0 0 0 0 0 00 0
#VALUE!

Los resultados en la escala de desarrollo para niños “Brunet Lezine Revisada” muestran los
siguientes valores:

#VALUE!

Los resultados cuantitativos en la escala son:

AREAS Postural Coordinación Lenguaje Socialización GLOBAL

BL-R: 3424
Cociente de desarrollo 130 130 130 117 127
Edad de desarrollo 30;0 30;0 30;0 27;0 29 ; 12
Puntuación z 4.66 4.64 2.94 2.67 5.34

Siendo su perfil de desarrollo por áreas:

PERFIL
160
150
140
130 130 130 130 127
120 117
110
100
90
80
0

70
60
50
40
30
20
10
0
Postural Coordinación Lenguaje Socialización GLOBAL

BL-R: 3424 pág. 1


Los resultados cualitativos en las diferentes subescalas son los que se detallan a continuación:

1.- Control postural


Su desarrollo en la escala postural es QD = 129, situándose en torno a los 30;0 meses ( z = 4.66 ).

Tonicidad muscular
- Mantiene derecha la cabeza cuando se ejerce una presión en sus antebrazos.
0 Decúbito supino. Tendido sobre la espalda
- Estando sobre la espalda se vuelve de lado.
- Tendido sobre la espalda explora sus piernas y rodillas.
- Tendido sobre la espalda, hace movimientos para quitarse la servilleta que se le ha puesto sobre la cabeza.
- Tendido sobre la espalda, se desembaraza de la servilleta puesta sobre su cabeza.
- Tendido sobre la espalda, se coge los pies con las manos.
- Tendido sobre la espalda, se lleva los pies a su boca.
- Tendido de espaldas se vuelve sobre el vientre.
0 Decúbito prono. Tumbado sobre el vientre
- Tendido sobre el vientre, levanta la cabeza y los hombros.
- Tumbado sobre el vientre, se apoya sobre los antebrazos.
- Tumbado sobre el vientre, mantiene las piernas extendidas.
0

- Hace esfuerzos para desplazarse, se alza sobre las rodillas, empuja con los brazos.
- Tumbado sobre el vientre, se desembaraza de la servilleta puesta sobre su cabeza.
7-May-2021

- Tumbado sobre el vientre hace movimientos claros de desplazamiento.


0 En sedestación. Sentado
- Levanta la cabeza y los hombros cuando se le coloca en posición sentada.
- En posición sentada, mantiene la cabeza bien derecha, sin oscilaciones.
- Se mantiene sentado con un ligero sostén.
- Se levanta hasta la posición sentada cuando se ejerce una tracción de sus antebrazos.
- Se mantiene brevemente sentado sin sostén (aproximadamente diez segundos).
- Sentado con apoyo, se desembaraza de la servilleta puesta sobre su cabeza.
- Sentado sin sostén, se desembaraza de la servilleta puesta sobre su cabeza.
- Pasa solo de la posición tumbada a la sentada.
0 0
Predeambulación
- De pie, sostenido por los brazos, soporta una parte de su peso.
- Se mantiene de pié sin apoyo.
- Sostenido por las axilas, hace movimientos de andar.
Equipo de Atención Temprana de Alcobendas

- Colocado de pié con apoyo, levanta un pié y lo apoya.


- Pasa de la posición sentada a ponerse de pié utilizando un apoyo.
- Pasa de estar de pié a la posición sentada sin tumbarse.
- Anda con ayuda cuando se le coge de la mano.
- Se mantiene de pié solo algunos segundos sin apoyo (tres segundos).
0 0
Deambulación
- Anda normalmente solo.
- Sube a cuatro patas una escalera.
- Anda hacia atrás.
- Corre con movimientos coordinados.
Patadas al balón
- Empuja el balón con el pié.
- Da una patada al balón después de una demostración.
- Da una patada al balón cuando se le ordena.
0 Equilibrio
- Se mantiene sobre un pié con ayuda.
- Se mantiene sobre un pié sin ayuda.
- Sube solo una escalera alternando los pies.

BL-R: 3424 pág. 2


2.- Coordinación óculo-manual
Su desarrollo coordinativo visomotor es QD = 129, se sitúa en torno a los 30;0 meses ( z = 4.64 ).
0 0
- Sigue con sus ojos a una persona que se desplaza.
- Juega con sus manos, las examina.
0 0
Cubos prensión
- Mira el cubo puesto sobre la mesa.
- Coge el cubo al contacto.
- Mantiene el cubo situado en su mano y mira claramente el segundo cubo.
- Eleva el cubo desde la mesa hasta su vista.
- Tiene dos cubos, uno en cada mano, y mira el tercero.
- Juega a golpear dos objetos.
- Coge los dos cubos, uno en cada mano.
- Acepta el tercer cubo dejando uno de los dos que ya tiene.
- Coge el tercer cubo, o trata de cogerlo, guardando los dos que ya tiene.
0 0
Cubos construcción
- Hace una torre estable de dos cubos.
- Hace una torre estable de tres cubos.
0

- Hace una torre estable de cinco cubos.


- Alinea los cubos para imitar un tren.
7-May-2021

- Hace una torre estable de ocho cubos.


- Hace una pared con cuatro cubos.
0 0
Cubos y taza
- Levanta por el asa la taza vuelta hacia abajo.
- Levanta por el asa la taza vuelta y coge el cubo o juguete escondido bajo ella.
- Pone un cubo en la taza o lo retira de ella.
- Deja un cubo en la taza.
- Llena la taza de cubos (al menos cinco cubos).
0 0
Pastilla (prensión)
- Mira una pastilla puesta sobre la mesa.
- Coge una pastilla.
- Coge una pastilla con la participación del pulgar (pinza palmar).
- Coge una pastilla entre del pulgar y el índice (pinza digital).
Equipo de Atención Temprana de Alcobendas

0 0
Pastilla y frasco
- Mira una pastilla puesta sobre la mesa.
- Busca la pastilla a través del frasco.
- Introduce la pastilla en el frasco.
- Retira la pastilla del frasco.
0 0
Aro
- Tendido sobre la espalda sigue el aro con los ojos de un lado a otro.
- Sentado, vuelve la cabeza para seguir un objeto que se desplaza lentamente.
- Tendido sobre la espalda, hace movimientos de presión dirigidos al aro.
- Sentado, coge con una mano el aro que se balancea delante de él.
- Atrae el aro hacia sí sirviéndose de la cuerda.
0 0
Sonajero
- Tendido sobre la espalda, agarra firmemente el sonajero con un movimiento involuntario.
- Tendido sobre la espalda, sacude el sonajero colocado en su mano mientras lo mira.
- Tiende la mano hacia el objeto (sonajero) que se le ofrece en posición media.
0 0
Cuchara
- Busca la cuchara caida al suelo.
0 0
Campanilla
- Examina con interés la campanilla.
- Hace sonar la campanilla.
- Encuentra el juguete (campañilla) bajo la servilleta.
- Busca el badajo de la campanilla. BL-R: 3424 pág. 3
0 0

Tablilla de encajables
- Retira el círculo de la tablilla.
- Mete el círculo en su agujero de la tablilla.
- Coloca el círculo en su agujero cuando se le ordena.
- Se adapta al giro de la tablilla colocando el círculo en su agujero.
- Coloca las tres piezas en la tablilla.
- Se adapta al giro de la tablilla colocando las tres piezas en su lugar.
0 0
Lápiz y papel
- Garabatea débilmente tras una demostración.
- Hace un garabateo espontáneo y enérgico tras una orden.
- Utiliza la mano para sujetar el papel cuando se le pide que haga un garabato.
- Imita un trazo sin dirección que ha observado.
- Imita un trazo horizontal y otro trazo vertical.
0 0
Libro de dibujos
- Vuelve las páginas del libro.
0 0
3.- Lenguaje
0

Su desarrollo global del lenguaje es QD = 129, situándose en torno a los 30;0 meses ( z = 2.94 ).
0 0
7-May-2021

A nivel de lenguaje comprensivo :

- Responde a la voz inmovilizándose.


- Vuelve inmediatamente la cabeza para mirar a la persona que habla.
- Muestra interés por los ruidos exteriores (música, ladridos,...).
- Reacciona inmediatamente al oír su nombre.
- Reacciona a algunas palabras familiares.
0 Identificar objetos
- Identifica un objeto (sobre cinco objetos presentados).
- Identifica tres objetos (sobre diez objetos presentados).
- Identifica cuatro objetos entre diez.
- Identifica ocho objetos o nombra cuatro entre diez.
0 0
A nivel de lenguaje expresivo :
0 0
Equipo de Atención Temprana de Alcobendas

0 Expresiones prelingüísticas
- Vocaliza dos sonidos diferentes o hace vocalizaciones prolongadas (balbuceos).
- Vocaliza cuando el examinador le habla y le sonríe.
- Expresa de forma diferente placer, incomodidad, cólera o da gritos de alegría.
- Ríe y vocaliza manipulando sus juguetes.
- Hace balbuceos o vocaliza cuatro sonidos diferentes.
- Utiliza emisiones vocales, gestos o grita para atraer la atención.
- Sacude la cabeza para decir “no”.
0 0
0 Expresiones lingüísticas
0 Sílabas
- Vocaliza varias sílabas bien definidas.
- Emite sílabas repetidas, redobladas.
0 Palabras
- Dice una palabra de dos sílabas.
- Habla en jerga de manera expresiva.
- Utiliza onomatopeyas que hacen el papel de palabras.
- Dice cinco palabras.
- Utiliza su nombre para hablar de sí mismo o de un objeto que le pertenece.
- Utiliza uno de los pronombres “yo”, “tú”, “él”, “ella”.

BL-R: 3424 pág. 4


0 Nombrar Imágenes
- Nombra o muestra cuatro imágenes: taza, zapatilla, coche, perro, cuchara, balón.
- Nombra seis imágenes (a partir de dos láminas).
- Nombra diez imágenes (a partir de dos láminas).
Nombrar objetos 0
( Tened presente que: Identifica ocho objetos o nombra cuatro entre diez. )
- Nombra ocho objetos o más entre diez.
0 Frases
- Hace frases de dos palabras.
- Hace frases de tres palabras.
0 0
4.- Sociabilidad
Su desarrollo de la sociablilidad presenta un QD=116, situándose en torno a los 27;0 meses ( z = 2.67 ).
0 0
Percepción de interacción
- Se anima ante los preparativos de la comida, biberón,...
- Ríe a carcajadas.
- Es consciente de la novedad de una situación.
- Sonríe cuando se mira al espejo.
0

- Manifiesta disgusto cuando se le pone un objeto a su alcance y se le retira.


0 0
Interacción con el adulto
7-May-2021

- Sonríe al adulto en respuesta a su sonrisa acompañada de palabras.


- Presenta una reacción de animación cuando el adulto se aproxima a él.
- Participa en juegos corporales; como al “arre caballito”,..
- Responde negativamente o grita cuando una persona que se ocupa de él se aleja.
- Diferencia claramente entre caras familiares y extrañas.
- Mira lo que mira el adulto si este se lo muestra con el dedo.
- Participa activamente en el juego del "cucú".
- Juega a lanzar sus juguetes con el fin de provocar una reacción del adulto.
- Comprende una prohibición: ¡NO!
- Mira lo que mira el adulto sin que éste se lo muestre con el dedo.
- Vuelve a hacer gestos que hacen reír a los otros.
- Señala con el dedo lo que le interesa.
- Comprende dos preposiciones: “en”, “sobre”, “detrás”, “delante”, “debajo”.
0 0
Simbolizaciones
- No, peina al adulto, le hace comer, le hace beber.
Equipo de Atención Temprana de Alcobendas

- Ejecuta instrucciones: sienta a la muñeca, le da de beber, la peina.


- Juega a imitar las acciones de los adultos; de forma diferida y sin modelado.
0 0
Autonomía personal
0 Comida
- Coge trozos con los dedos en su asiento o bebe solo manteniendo su biberón, o bebe en el vaso si
se le mantiene (un éxito sobre tres).
- Bebe solo en el vaso y come solo con la cuchara la mayor parte de las comidas.
0 Aseo
- Se lava las manos bajo el grifo y trata de secarlas.
0 Vestido
- Se presta activamente a ser vestido por el adulto (por ejemplo, da su mano o su pié).
- Se pone solo los zapatos o los calcetines.
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 7 de May de 2021

0 0 0 0 0 0
0 0
0 0 -

BL-R: 3424 pág. 5

You might also like