You are on page 1of 3

LA SEMANA SANTA

La semana santa es una representación de los bellos recuerdos que dejo Jesús, ya que en ella
se demuestran los momentos en los que el acompaño a la humanidad en la tierra. Esta semana
es un momento en donde se conecta nuestra espiritualidad con nuestro padre, ya que en esta
recordamos el amor inmenso que Dios tiene para cada uno de todos nosotros, porque entrego
a su hijo Jesús para que este fuera ofrecido como sacrificio por el perdón de nuestros pecados,
porque él nos amó y nos ama (1 Juan. 4, 10).

Todo esto lo aprendimos en clase, en familia y en nuestra comunidad, ya que se llevaron a


cabo actividades en donde cada uno de mis compañeros y yo mismo pudimos reflexionar
sobre todas las acciones que realizo Jesús en esta tierra, acciones de amor, todo esto nos da un
mensaje claro el cual es que Jesús nos amó tanto, y lo sigue haciendo que incluso con sus
últimas palabras lo demostró diciendo: “Padre perdónalos porque no saben lo que hacen” el
nos defendió y nos dio la oportunidad de cambiar, de ser mejores, mejores servidores de Dios,
nos demostró amor, compasión, misericordia y humildad.

Por eso debemos celebrar y reflexionar sobre esta semana, no es una semana cualquiera es
una semana en la cual debemos reflexionar sobre el duro camino que tubo que recorrer Jesús
por cada uno de nosotros, las acciones que cometió a lo largo de su vida, acciones de amor, de
ayuda, de compasión, de solidaridad, acciones de todo tipo, que beneficiaron grandemente a
muchos, esta semana es una semana en la cual nosotros vemos como ejemplo a Jesús y
debemos seguir sus pasos, debemos hacerlo, porque si cumplimos su palabra, la palabra de su
padre escrita en la biblia, seremos grandemente recompensados con lo más maravilloso, la
vida eterna al lado de nuestro padre creador, mejoremos en todos esos aspectos negativos
que tanto nos dañan, cambiemos por nuestro padre, por su hijo quien dio su vida sin dudar por
todos, por aquellos que en esos momentos lo estaban insultando y por aquellos que aún no
estaban incluidos, cambiemos, reflexionemos y pongamos en practica actividades como la
lectura de su palabra, la alabanza a su honra y honor y la oración que tanto nos conecta con
nuestro padre.

PROMOVEMOS SOBRE EL CUIDADO DE NUESTRA SALUD FÍSICA COMO DON DE DIOS,


RESPETANDO LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Somos de Dios, somos seres humanos, somos su creación, nuestro padre nos creo desde la
parte mas pequeña hasta la parte mas grande, el nos hizo con todo el amor que tiene; es tan
importante que nosotros cuidemos nuestro cuerpo porque así mostramos el respeto debido a
nuestro padre creador, ya que como dice su palabra, nuestro cuerpo es el templo del espíritu
santo, ahí mora, en cada uno de nosotros (1 Corintios. 3, 16).

El nos brinda salud, pero también depende de nosotros mantenerla, con nuestras acciones,
rutinas y estilo de vida, somos responsables del cuidado de su templo, si mantenemos un
correcto cuidado con nuestro cuerpo, con nuestra salud, lo que pasara es algo muy
maravilloso, aprendimos a llevar a cabo acciones que permitirán el desarrollo de nuestra salud
en un aspecto general, porque no solo importa el físico, si no también el aspecto espiritual.

Las acciones que podemos llevar a cabo para mantener este cuidado son variadas, así que no
es imposible lograr tener un salud integral, si nos preocupamos en si en la salud física,
podemos mencionar que el cuidado de esta trae condigo muchos beneficios, nos permite
prevenir enfermedades, preservar y mejorar nuestra apariencia, y nos permite gozar de
energía y mejor movilidad por ello acciones que podemos llevar a cabo son, realizar ejercicios
regularmente, seguir una dieta saludable, mantener una buena higiene, etc. Son muchas las
actividades que podemos realizar y en el aspecto de las actividades o acciones que podemos
realizar para mantener una salud espiritual esta la comunicación continua con nuestro padre,
también podemos alabarlo, glorificarlo con alabanzas, poner en practica sus enseñanzas y
profundizar en su palabra.

FOMENTAMOS LA SINODALIDAD COMO HIJOS DE DIOS PARA FORTALECER NUESTRA VIDA


EMOCIONAL Y ESPIRITUAL
¿Qué es la sinodalidad? Podemos definir la sinodalidad de dos maneras, si la definiéramos por
su traducción literal significaría “viaje en compañía”, pero si la definimos según lo dice la
Comisión Teológica Internacional (CTI) se podría definir como la corresponsabilidad y la
participación de todo el pueblo de Dios en la vida y la misión de la iglesia.

Todo esto nos dice que nosotros como personas integradas en la fe y en la iglesia debemos
tener una mayor participación, debemos ser protagonistas activos y no ser espectadores
pasivos, ya que nosotros debemos tener y formar la capacidad en el lugar y momento indicado
tanto para que el ámbito de nuestra vida y de los demás pueda cambiar, nosotros debemos
participar de este camino con todos nuestros hermanos, con todas aquellas personas que
conocen y las aun faltan conocer de Dios.

Nosotros debemos obedecer su palabra que menciona que debemos ir por el mundo
repartiendo sus buenas nuevas, que en el mundo hagamos nuevos discípulos, enseñándoles el
mandato divino, porque así el estará con ellos y con nosotros (Marcos. 16, 15 y Mateo. 28, 19),
el estará ahí, en los buenos y malos momentos, en todos está el.

Realizar estas acciones tendrá grandes beneficios ya que todo esto permitirá que la comunión
entre las personas de la iglesia pueda ser mejor, y también la comunión con el padre celestial,
todo esto incentivara nuestra fraternidad.

Todo esto lo aprendimos llevando a cabo acciones como la participación en clase en este tema
tratado, leyendo su palabra y potenciando nuestra fe, para que sea una fe viva y no una fe
muerta.

ENCUENTRO REFLEXIVO PERSONAL Y COMUNITARIO

La oración tiene un poder inimaginable y transmite una sensación que no se puede describir y
esto lo vivencie en mi propio salón cuando junto a mis compañeros pude orar y dirijirme a Dios
de una manera tan sincera y grata que senti una gran conexión en ese momento con el, el nos
escucha y sabe todo lo que tenemos que decirle pero aun asi el quiere que seamos sinceros
con el que le tengamos la confianza de contarle nustros dolores mas grnades y nuestro logros
mas maravillosos.

El nos dice en su palabra entra en tu oposento y ora, que yo te estaré viendo ( Mateo. 6, 6) no
debemos exaltarnos ni orgullecernos en este momento de comunicación con nuestro padre,
debe ser un momento de humildad y de respeto hacia el, tampoco debe ser un momento
simple y ya, debemos ofrecerle a Dios un cambio en nuestra vida, no solo podemos pedir y
pedir, porque es una oración vana.

La oración es algo que demuestra alabanza, agradecimiento, perdón que le pedimos a nuestro
padre, ofrecimiento de nuestra parte para el cambio positivo de un aspecto que nos daña en
nuestra vida, es un momento muy especial que puede ser puesto en practica en cualquier dia,
en cualquier momento, en cualquier situación, pero eso si, debe ser respetuosa, y debemos ser
reverentes con nuestro padre celestial.

You might also like