You are on page 1of 36
Planeacion Prospectiva Una estrategia para of disefio del fature Miklos » Tello centro de ests prospectves DAlumusa incecon jover Garros sierra, ac. SEES, de un parte PRIMERA PARTE gota a thasy Capitulo 1 lector rspec- é Cémo se ha estudiado el futuro ? cables Et fey noes simplemente gue rerz0 . viene despuce del presente, et que tembién ogucllo que & deren 4 Gtey quese rca cin ober 8 easy (quebeledieieyconatruy Los Atmonss xion ode 3 de El futuro es y siempre ha sido cuestién de gran interés para el ser humano, y uno de los aspectos de la vida que mas le han intrigado. El hombre no solo ha intentado constantemente vislumbsar su futuro, sino que de una u otra forma ha generado formas de legar a é1. En estricto sentido, la inquietud sobre el porvenit no ha cambiada mucho en el transcurso de la historia; lo que mas ha variado es la forma de acceder a él: consultando oréculos, proyectando datos del presente, realizando pronésticos, preguntando a experts, etc, Este capitulo se propone brindar tanto una visi6n global del desa- rrollo de los estudios del futuro, como de las diversas vias de aproximaciéa empleadas en ellos. Del mismo modo, se invita al lector a penetrar en una dimensién poco usual, a de enfocar el futuro como sun horizonte susceptible de ser disefiado y, sobre todo, construido. lao ‘ 22 Pranencin Phospacnva 1.1 Rernospectiva DE Los Esrupios DEL FUTURO. Del andlisis hist6rico sobre Ia materia se desprenden esfuerzos im- portantes para explorat el porvenit, que van desde posiciones misticas (gue caracterizan las primeres aportaciones) hasta enfoques sistematicas y participativos, en los que la reflexién sobre el futuro no depende de la percepci6n de un solo hombre "extraordinario" ode “entes especialmente dotados’, sino de la accién coordinada de varios expertos sfo de grupos involucrados en el problema o en la temética que se desea analiza, La conceptualizacién misma de los estudios recientes del futuro difiere radicalmente de las del pasado, sobre todo en cuanto a motivaci6n, interés, objetivos y método. Anteriormente, ia mayor in- quietud se centraba en el conccimiento de las formas individuales y no en lo social 0 en lo cultural; el futuro se exploraba con el fin de “adivinarlo" y la metodologfa dependfa més de revelaciones divinas que del empleo de métodos racionales. Enel siglo IV aC, por ejemplo, los hombres que deseaban conocer el futuro, acudfan a los oréculos, siendo el més conocido el de "Delfos", ciudad de la antigua Grecia, donde se encontraba el templo dedicado al dios Apolo. Desde antes de la era cristiana, historiadores y fldsofos efectuaron ‘importantes aportaciones, pucs recopilaron datos sobre la historia de las culturas, a través de Ia tradici6n oral y escrita, Los primeros his- toriadores llevaron su indagaci6n sobre las visiones antiguas del futuro is allé de las simples inscripciones y de la tradici6n; a ellos se les ha considerado como antecesores de los "futuristas modernos". En el seno de ia cultura griega del siglo V aC, destacan Tucidides y Platén (428-348 aC). El primero anotaba ya que el modo de vivir de la sociedad atenicnsc nosofo noera el nico que existia, sino que los estilos de vida se modificaban a través del tiempo. Por otra parte, con 'La Repablica", Plat6n inicia Ia tradicién ut6pica al conformar el primer macroescenario ideal de la sociedad ateniense antes de la era cristiana. Cabe decir que en esta sociedad gobernaban velaban por la felicidad del pueblo, desterrando les contradicciones econémicas (riqueza vs. pobreza). los reyes - fildsafos y los principes -servidores de "la ciudad’ quienes" 4. bM0 Se Ha Estybinbo BL FUTURO? 3 Posteriormente, con el cristianismo -segiin el te6logo Harvey Cox*- surgen tres diferentes apoximaciones sobre el futuro: apocaliptica, teoldgica y protética, ‘La primera se caracteriza por un rigido dualismo entre este mundo y el ptéximo, asf como por su fatalismo y el distanciamiento de los quehaceres terrenales. Ademés, influida por religiones otientales, crea una compleja organizacién en la que participan seres angelicales y demoniacos. La teol6gica, percibe el futuro como el desarrollo de un propésito inherente al universo mismo y en funcién de Dios. La tercera, en cambio, mantiene Ia nociéa hebrea det futuro como tuna posibilidad abierta ala esperanza y responsabilidad del ser humano. Las profecias de los hebreos eran un medio para motivar al pueblo a ‘cambios de conducta, pues planteaban que el futuro podia ser logrado por el hombre, si bien en apego a sus creencias religiosas. Durante et periodo medieval, el interés sobre el futuro se ditige mis a los efectos después de la muerte, que a lo terrenal que pueda ob- tenerse; la inquietud del hombre por el futuro se orienta mas hacia el Gielo que ala tierra, Muchos afios después, con el descubrimiento del Nuevo Mundo, el acelerado desarrollo cientifico, artistico y tecnolégico y gracias a una ‘mayor comunicacion entre los pueblos, el hombre se sumetge en una vordgine de cambios que propicia, entre otras cosas, una mayor reflexin sobre el mafiana, En su obra "Utopia", Tomés Moro (1478 - 1535) presenta como sociedad ideal aquella cn donde los deseos individuales son deter- minados por et bien de la comunidad, Moro maneja una concepcién integral de la sociedad ideal y conforma con ella un macroescenatio social. En "New Atlantis", Francis Bacon (1561 - 1626) describe una comu- nidad ideal con base cientitica, siendo el primero en formular tanto la idea de progreso como el papel det cientifico en el mundo de! futuro. 3° Veste Gon 3, "Chrstanitys Contiting Views o ture, The Fate Vol 3, Na, Agosto, 1969. 4 Veaseen Bacon's infor Progress, Fa Yeie n Carte, "Baco's New lati: lupin or Prog, Fur, Vol 8 Ni 4 Prneacion Prosrectiva Enel siglo XVII, destaca la obrade autor anénimo "El reino de Jorge ‘VI, 1900 - 1925* le cual constituye el primer pronéstico de tipo politico = militar. Sip embargo, presenta la caracieristica de mantenerse "anclado” al presente, sobre todo en aspectos sociales y culturales. "El afio 2440” de Sebastin Mercier (1740-1814), muestra un mundo de paz en el que la tivalidad entre Francia ¢ Inglaterra ha sido rcemplazada por una alianza indestructible. Es uno de los primeros ejemplos de “ficcién-profética’. Con "Esquema de un cusdro hisigrico de los progresos del espiritu humano* Condoreet (1743 - 1794)° no sélo afirma la presencia del progresoy del bienestar social, sino que trata de pensar ensu naturaleza, pronosticar su direcciGn y determinar su meta. Toma asf el avance del conocimiento como la clave principal en el desarrollo del hombre, Por otra parte, la aportacién de Malthus (1766 - 1834) eneste campo radica en el empleo de la matemética para llevar a cabo predicciones. En su "Ensayo sobre el principio de la poblaci6n” presenta una visién diferente del futuro, en ¢f que el aumento constante de la poblacién generard hambre, miseria y desolacién, por lo que aconseja la limitacion de los matrimonios y los nacimientos. Durante el siglo XIX, una abundante mezcla de ciencia y fiecién deslumbra al mundo a través de Ja literatura; Julio Verne, Edward Bellamy y Charles Richet son representantes destecados de este fenémeno, El primero, especialmente gracias a su prolifera obra, ayuda ‘a sus lectores a imaginar otros futuros en los que la inventiva y los descubrimientos cientificos mejoran las condiciones de vida del hombre. ‘Asi, por ejemplo, en "Vuelta al Mundo en 80 dias", "20 Mil Leguas de ‘Viaje Submarino’, "De la Tierra a la Luna’ y "Cinco Semanas en Globo", Ileva a cabo notables pronésticos: submarinos, aviones, viajes ala luna, etc. Utiliza la ciencia como materia pata la ficcidn, basndose en una ‘sdlida infraestructura de hechos. 5) Condorcet, Skt fora Historical Pietueo ln Progress the Human Mind inglés pot [Burrafough, une, ‘The Noonday Pres, Nueva York, 1355. £.CoMo Sa Ha EsTUDIADO BL FVRRO? 35 En "Looking Backward 2000 - 1887" Bellamy aporta tal vez la \era Utopia Predictiva: Richet en su obra "100 Afios", presenta una proyeccién ‘estadistica del crecimiento de la poblaciém mundial entre 1892y 1992, tocando algunos aspectos cualitativos; para él, las naciones més poderosas en 1992 seran Rusia y los Estados Unidos. Para fines del siglo XIX, Herbert George Wells trac la atenci6n de cientificos y legos al escribir sobre et futuro, analizando las tendencias ene sociedad, sin recurtir ala ficcién. Sumétodo consistié en emplear las historias como medios para esbozar la trayectoria critica de la proba- lidad. Wells sostenta que no solo debetfa conocerse el pasado, sino también intentar conocer el futuro. Mencionaba que si la ciencia habfa dado acceso al hombre a conocer su historia también podrfa ayudar a descubrir su porvenir. El trabajo de Wells marca asf la divisi6n entre los viejos modos de la ficcién-predictiva y los.términos modernos de pronéstico. Asimismo, hace un llamado explicito para la creacién de estudios sobre el futuro como disciplina organizada. ‘Ya en el siglo XX, surgen en la literatura pumerosos autores preocupados de una u otra manera por el futuro y creando diversas imégenes sobre él (Aldous Huxley, George Orwell, Alvin Toffler, An- thony Burgess, entre otros)’. En el campo de la ciencia se da esta misma riqueza; por ejemplo, Bertrand Russe! propicia la discusién del futuro envarios campos, inclusive cuestionando el papel de la ciencia y legando a afirmar que ésta es la responsable del terrible futuro que nos acecha, Por otro lado, el padre de la “Aproximacion tecnolégica" William F. Ogburn (durante el gobierno de F. D. Roosevelt), lleva a cabo un reporte sobte "Tendencias tecnoldgicas y politica nacional, inclusién de Jas implicaciones sociales de los nuevos eventos’. Enfatiza la importan- cia de los esfuerzos nacionales para llevar a cabo un ajuste, de confor- midad con las situaciones camibiantes. Este estudio constituye el primer intento por mostrar eventos que afectarén la vida y el trabajo de los ‘notteamericanos durante los afios venideros. En la década de los 6 Elpecsonaje de ta obra desperta em Boston ene atio2000, donde wisteuna cviizacon que poses radi, lr elétrica,retito ales 45 afios con buenes ingress, sir impo, tc. Vease fn Guarks I, "The Patter of preston, 1971-1918, Futures, Vo. 2, Noth. 1, Febro, 1979, 7+ Véase Orwell, George, 1984, Bibatce Béscn Sabot, Espa, 1970. 6 Pawsaccon Prosrecra cuarenta, HH. Arnold, Comandante General de la Fuerza Aérea Armada de Estados Unidos, plantea la necesidad de llevar a cabo studios, "a cualquier costo", que permitieran planear la defensa de América. Asi, orden [a realizacién del primer pronéstico de capacidades tecnol6gicas futuras, ereando también la primera “fabric pensante* (Think Tank). ‘Ya para los tiltimos afios de la Segunda Guerra Mundial, las inves- tigaciones del futuro empiczan a transformarse en un campo altamente especializado. Més adelante, en 1948 se funda la Rand Corporation (con financiamiento otorgado por la Fundacién Ford), con el propésito de “explorar” las politicas de "la nacién", Com ta creacién de la Rand Co. se propicié el surgimiento de centros similares. Durante el Gobierno de Eisenhower, dos investigadores de ta Rand Co,, Olaf Helmer y Norman Dalkey formularon la "Técnica Delfos’, la que, como se vera mas adelante, consiste en una serie de momentos en los que intervienen expertos para efectuar prondsticos de grupo. Los autores afirman que el futuro no puede predecitse pero si disefiarse y sugieren el desarrollo de métodos para su estudio, En Francia, la preocupacién por la reconstruccién y el desarrollo econémico condujo a la claboracién de una serie de planes nacionales, ‘mismos que requerian de diversos anilisis sobre aquello que podria suceder en tals por vei, Ex cx contesto unaigura cave durante los cincuentas fue Gaston Berger’, quien ctea en Paris, el Centro Internacional de Prospectiva (1957), término que denota una actitud particular de fa mente hacia los problemas del futuro. Berger afirma que "tomar una actitud prospectiva es, de alguna ‘manera, prepararse para la accién’. Asi, la prospectiva acompaiia a la planeacion francesa, lacual se proponia orientar el desarrollo industrial, ‘considerando las necesidades y tendencias sociales y econémicas. La tradicién de los estudios del futuro en este pais continué fuerte- mente impulsada por investigadores como André Clément Decouflé, Pierre Massé y Bertrand de Jouvenel. Este iltimo, con el apoyo de la Fundacién Ford, pone en marcha en 1960, un proyecto conocido como *Futuribles’, en el cual nticleos internacionales de expertos en una gran variedad de campos, erean imagenes de futuros “posibles y deseables". 1B Vease Berger, Gaston, Phomeneie da temps prspectie, PUF, Parts 1964. | | i 4.Como Ss Ha Estypiabo EL FUniRo ? a En 1961, Herman Kahn’, fundador del Instituto Hudson, demuestra consu obra "El Afio 2000", que el futuro del mundo puede serestudiado de un modo serio y significativo, con herramientas cientificas ¢ inves- tigaciones formales. ‘A principios de los setentas Dennis L. Meadows y su equipo de colaboradores del Instituto Teenoldgico de Massachussetts, publican “Los Limites del Crecimiento", demostrando una vez mas el interés internacional por delinear el futuro. Esa partir de entonces cuando surgen numerosos estudios!"e inves- tigaciones con enfoques novedosos y diversos, sean estos exploratorios © normativas. Consecuentemente, se han ido creando otros centros dedicados a la investigacién del fuiuro™, concibiéndolo en la mayoria de los casas como un horizonte de posibilidades. 1.2 Estuptos DEL FUTURO: PERFIL ¥ APROXIMACIONES. Para efectos de este apartado brindaremos una definicién genética de los denominados estudios del futuro. Estos constituyen un “tipo de investigacién especialmente creativa, orientada a la exploracién del porvenir, con el objeto de proporcionar informaci6n relevante, en una perspectiva a muy largo plazo que permita apoyar la toma de decisiones". 9 Vease Kahn, Herman,ctal, The Nex 200 year, Morrow, Nueva York, 1976 10 Meadows, D, eta, Las Lines del Crsimient, Fondo de Caltora Beonsatcs, Mésico, i972, 11 _Destacan squ "The Global 2000 Report fo the President, Plan Europa 2000, ydiversos ‘studios por pale: Pofonla 2000, Alemania 2000, apc 2000, Chin 2000, ete 12 En1975secreaen Mésico a Funtacisn Javier Barros Siesta, A C.(Centro de lavestigacicn Prospectivay con l objetivo basi de conibuir mediante invesgacion bree futuro Jango plazo, al bienestar dele humanidad. En 1976 se funda fa Asociackin Mundial de Prospecsiva Socal y nce ats después en Pero Novo se exea el Centro Panaricano 8 Prospeetia Social, con el propsito de estutiar los problemas socioeconGaioos dea regia YYougerisusolucicn desde una perspective de Iransformacién de la condiciones de va. 13 Sctuara, Brita, ts), Mthads in fuses studles, problems ent applications, Westview, USA, 1982, 7.4, PLaNEACON PRosrccrTvA Su propésito es apoyar a los tomadores de decisiones para que elijan adecuadamente-en funcién de sus objetivos y valores-de entre unaserie Ohjetio el beindae on abanieo de alternate Futures que noe permite comprender meio nuestro presene ¢ Ldeatmente nos lve 9 refledonar sobre nuestra aciuaion anie st pocvens. 8 Paweacaon Proseecva Godet, investigador francés, asesor de 1a Comunidad Econémica Europea, presenta ensu obra "The crisis in forecasting and the prospec- tive approach, un resumen que, para efectos de este apartado resulta pertinente presentar (cuadro 2), CUADRO 2 PRONOSTICO Y PROSPECTIVA Diferencias en su aproximaci6n al futuro Pronéstico Clésico Prospectiva ‘Vesion | Parcial “Aprovimacion Holistica, ‘Variables / Cuantitatvas,objetivas _Cualitativas, no necesariamente euantita-| ‘yconocidas, tivas, subjetivas, conocidas w ccultas, Relaciones | Eststices y estructurasfjas. Dinseicasyestructuras evolutivas, Explicacion | Ei pasado explica el fucuro, I foturo explica el pasado. Foturo | Simpley certo, Motipe e insierto, Meiodo | Modelos deterministicosy Andis intencional, ‘cuantitativo (econométri-- Modelos cuaitatines y estoedsicos. ces, matemstcns), |Actitud nacia} Pasivay adaptativa, Activa y ereativa, ‘el future. ‘Como puede upreciarse, las caracteristicas de cada una de las aproximaciones no solo difieren sino que en algunos casos incluso parecen contraponerse. Vale la pena mencionar aqui las nevesidades del pronéstico a corto y mediano plazos, como elementos bésicos para su evaluacién. Para un periodo préximo, su propésito es operativo, requicre exac- titudy es eminentemente cuantitativo; para un lapso mayor, su objetivo es més estratégico, lo cual conlleva la necesidad de comprensién de los origenes del cambio, de sus impactos y del grado de control sobre els. Ae | Cowo Se Ha Esmipeapo EL FUTURO? 2 -Enseguida se-muestra un proqéstico referido a la produccién y consumo de petréleo en el mundo. “Mucho se sabe acerca de la futura produccién de petrdleo. Los gedlogos han calculado, por medio de cuatro métodos inde- pendientes, que la méxima cantidad total de pewdleo que seré descubierta es de 2000 billones de barriles. También sabemos que a tasa a la que puede producirse y consumirse el petrleo comentd en cero en 1900 (fecha en que se descubrié el petréleo), se ha incrementado alrededor del 7% por aito hasta 1973, Negard final- mente a su cispide, y debe regresar a cero cuando todo el petréleo sea usado. Atin més, el drea total bajo la-cuva de la tasa de ‘produceién estd limitada al monto total del petréleo que seré des- cubierto: 2000 billones de bamiles. caricent Picouecn cu DsPomci Co 1.200. Cor Asien ome 50 ry NET “ t : | ft wueasuas Led | UENTE: Consejo Nortearsericano de Caliad Aatieatl y Depariainenio Je Estado de los "ado Uns, Te Gebel 2000 Report the Prose: Entree ft sear = i: ‘Barney, Gerald." Antecedents pra estudis ncionaies de fo 200 algunas refliones Sobre el futuro® en Barney y Alouso (comp. Eetudir det Siglo 21 Limvss -Centro de Estudos Prospctivos dela Fundacisn Javier Barros Stora, Meno, 1988, pp. 1499 150,y Consejo Nortameticano de Celidad Ambiental y Depariamento de ata de Estas Unidos, Phe Gla! 2000 Report tothe President: Entering the Twenty Fiat Centey, 0p ct, pp 345-381, "La produccién hasta 1975 estd representada porel drea sombreada con tineas inclinadas hacia la derecha. El monto del petréleo descubierto y que ahora es reserva probada se representa en el drea sonibreada con lineas inclinadas hacia ta izquierda, Toda e érea en blanco de ta derecha representa el petrbleo que esté atin por descubrirse, aproximadamente un billén de barrles. “Lainformacién reswmida en la grifica tiene muchas implicaciones para la futura tasa de consumo de petrélea. Suponiendo que la ‘curva de la tasa de produccién serd simétrica, la produccién deberd egar a la cima antes del atio 2000. Por supuesto es posible hacer que el petréleo dure més uséndolo menos rpido. Por ejemplo, si 1a tasa de producci6n se estabilizara en alrededor de 20 billones de barriles por aro (aproximadamente la tasa actual) et consumo de peiréleo podita extenderse hasta alrededor del aio 2035 antes de ‘que emplece a caer de nuevo, "El agotamiento de los recursos petroleros mundiales no representa un problema serio siotra forma de energta sustitaye al petréleo, com precios comparables y sin crear serias problemas ambientales' JS) Proyeccitne. Las proyecciones y los pronésticos son las vias de aproximacion al futuro més conocidas y manejadas por la gente. La proyecciGn brinda informacidn sobre la trayectoria de un evento ofreciendo una serie de alternativas a considerar, sean éstas deseables 0 indeseables. Da una imagen del futuro asumiendo la continuaci6n del patr6n histérico de las tendencias actuales y pasadas. Sachs, autor de la obra "Disefio de un futuro para el futuro”, enfatiza en este sentido que la proyeccién cons- tituye una ayuda para la critica del presente ya que amplifica las con- tradicciones que existen en el aqui y ahora. En ef cuadro 3 se muestra un ejemplo sobre la proyeccién de la poblacién mexicana para el afio 2000. 4.0690 Se Ha Esmuniape EL Purugo? 3 ——E—E_—EE eon POBLACION TOTAL DE MEXICO POR ANOS CALENDARIO SEGUN SEXO PERIONO 1980-2000 me tar tie POBLACION eee iia ms 1980 34,748,324 34,644,611 63, @ ee Bae gee a ee me iso GBB kee ae ne a ee 1987 40,921,910 0,825,925 81,747,835 1988 41,681,095 41,592,145, 83,273,241 1989 42,419,353 42,338,668 84,758,021 & fon 22 See 1992 44,525,174 44,476,130 89,001,304 1993 45,188,028 45,151,903 90,339,930 ae 1996 47,160,546 47,168,243 94,328,788 2 leu tee Ree Sue BES Bact 1.3 EN ToRNO A Los Estuptos DEL Fururo, Habiendo caracterizado las vias de acceso al futuro, resulta necesario ubicar eada una de ellas en el dmbito preciso en el que se desatrollan. Estocs, sisu objetivo esté vinculado con el disefio de un futuro deseable, probable 0 posible, __ Considerando el objetivo de este trabajo y el esfucrzo de sintesis que implica, ha sido preciso dejar de lado numerosas y icas interpretaciones 32 SPP, CONAPO, CELADE, Meals, Euimactnesy Proecclnes de Poulin 1980-2000, CONAPO, México, 1981, p. 21, , 2 Puasaccon Praseecrva sobre los campos del futuro, para qhocarse exclusivamente al fundamen to basico de cada uno de ellos* y su velacién con las alternativas descritas. Primero, cl "futuro deseabie" es, en sintesis, la expresion de un estado de cosas que se ambicionan porque reflejan nuestras aspiraciones y valores. "Es ese conjunto de aspectos especificos, que hacen apetecible ‘una configuracidn futura, digna de perseguirse hasta-conquistarse” Este futuro brinda entonces una guia de eleccién bajo la cual son ‘manejados, expiicita o implicitaméate los valores. {Por otta parte, lo que s@ denomina “futuro probable” denota acon- tecimientos que pueden suceder; es decir, aquello sobre lo que existen razones aparentemente suficientes -fundamentadas ene! pasado y |] presente- para creer que determinados eventos se presentarén en el futuro. Conlleva entonces una especie de sistematizacion y evaluacién. Finalmente, el "futuro posible” involuera la acci6n y el esfuerzo, e asi un'dictamen de viabilidad'que afirma que contamos con el poder suficiénte-Piara Hevar ‘a cabo: aquello que:ambicionamos;' que est al aleaiice'd¢ nuestros conocimiéntos,o bien quie tenemos el manejo de los, | elementos, fundamentales,:los. cuales diestraménte orquestados darn coms resultado el logro de-laimagen propuesta! ‘Mefelleafirma que el estado de "lo posible*débe hacerke en funciéa ée realizar “lo deseable*?,"= i © : 33 “Vane Amar (1960, Mera, Agu, Prepeing, Fay Price, Guadsape, Buenos ‘Aces, 1973 Majone (980) entt0ce%. : 34 Merello, Agustin, op, et, p. 85. 2 4.CoMo Se Ha Estvoiabo Eu Fyrvno? 3 —E—_—SE _CUADRO 4 UBICACIGN DE LAS ViaS DE APROXIMACION AL FUTURO. Vik De Aromucn ETUROS DeseABLE POSE "* PROMADLE PROBPACTIA| x x Prorenancia x Explraterio x Normatio x Prepiocon x Previn x Prorrcesow x Como puede observarse en el cuadro, mientras la mayorfa de las otras alternativas tratan de responder a la pregunta demo serd el futuro?, la prospectiva, al brindar imigenes alternativas intenta responder a dcémo podria ser el futuro?, o incluso a éeémo pudiéramos lograr que detet- minado futuro fuera? . (Cabe sefialar que, mientras que.en los otros enfoques citadas ellogro! del objetivo radica en Ia precisién de Ia imagen, en el prospective hablamos de Ia riqueza de su proceso; por lo tanto, su valoracién es radicalmente diferente, En relacién con los estudios prospectivos, Alonso, investigador mexicano y director del Centro de Estudios Prospectivos de la Fundaci6n Javier Barros Sierra, expresé en el Taller México 2010 que "éstos deberfan juzgarse por la seriedad con que se realizan y no por la precisién con que sus imagenes se aproximen a la realidad por venir. Las fallas del pronGstico probablemente estén vinculadas con la carencia de tuna teoria adecuada para explicar el presente; si no somos capaces de 35. lonso, Antonio, "Tollec México 2010; Resumen eimplicacions para México" ea Barney, Gy Alonso. (2omp), op ci, p. «22. Prsencis: PRosrecnva hacer esto ultimo, dificilmente podemos esperar explicar el futuro. En _unestudio de futuras o prospectivo podrén decepcionarnas las imagenes del futuro que de éIsurjan, pero el estudio no habré fallado si el proceso ‘nos ha estimulado a pensar acerca de lo que podria ocurricen el futuro.” Es por ello que la prospectiva se nos presenta como una alternativa cvalitativamente diferente. Constituye una forma distinta de pensar sobre el porvenir, no sélo intenta concordar, sino que demanda el ‘compromiso con el futuro. Impulsa ademas Ia adopcién de un rol creativo y dindmico de! hombre hacia él. A reserva de ampliar este tema (Captulo IV ), concluiremos diciendo que: la prospectiva, con su enfo- que comprometido, habré de dimensionarse como la estructura basica y direccional de los futuros cstudios del futuro. Capitulo 2 é Por qué prospectiva ? El fuary els carson de tn ado dcenas ueatinno espe ie ‘ehrmone tase . vonevae try ee Prepee: (queens gu oe damn Agustin Mereie En este capitulo se caracteriza Ia prospectiva como una via diferente y ereativa hacia el futuro. Asimismo, se perfils la trayectoria propia de esta construccién del porvenir. 2.1 Hacia UNA CoNCEPTUALIZACION DE LA PROSPECTIVA. ‘Mucho se ha hablado del futuro y mayormente de su adivinacién o predicci6n y no tanto de su diseiio y construccidn. Existen numerosos cestudios y planteamientos que tratan de predecir el futuro de 1a bumenidad, de un pais, de una organizacién 0 de un drea especifica de conocimiento. Por otra parte, pareciera que, dada la proximidad de entrar a un nuevo siglo, fos términos relacionados con el futuro se encuentran en boca de casi todos, Esel caso de la prospectiva, cuyo uso -por lo menos en el lenguaje- havenido extendiéndose. Hoy se escucha con frecuencia: “os esfuerzos prospectivos", "la prospectiva de tal o cual asunto’, etc. 5 56 : Puansactn Prosracrva Sin embargo, a peser de la creciente preocupaciéa por el futuro, 0 quizds a consecuencia de ello, existe confusién respecto al significado de "prospectiva". El término se est usando para denoter desde el pronéstico global més sofisticado hasta cualquier idea que sobre el porvenir pueda ocurtirsenos. En este segundo apartado se actara y se valora -en su sentido més amplio- el verdadero significado de Prospectiva, dimensiondndolacomo un elemento clave de un estilo de planeacién més acorde con las circunstancias actuaies. Empero iqué es la prospectiva? En las sltimas décadas ha surgido en ios campos cientificos un movimiento de anticipacién que puede ser definido como el esfuerzo de hacer probable cl futuro més deseabie.. Esto es la prospectiva; la actitud de la mente hacia la problemstica del porvenir. Es necesario destacar aqui que a diferencia de otras aproximaciones al futuro (pronéstico, previsiGn, proferencia, etc.), la trayectoria de la prospectiva. viene del-porvenir hacia ef presente, rebasando. Ja proyeccién exclusiva de tendencias, para disefiar y construir alternativas que permitan un acercamiento progresivo al futuro deseado. La prospectiva es primero un acto imaginativo y de creaciéa; luego, tuna (oma de conciencia y una rellexién sobre ef contexto actual; y por timo, un proceso de articulacién y convergencia de las expectativas, deseos, intereses y capacidad de la sociedad para alcanzar ese porvenir que se perfila como deseable. Ahora bien, cualquiera que sea la forma ‘en que se defina la prospectiva™, es imprescindible destaca: su carécter creativo, ef elemento de cambio y transformacin que encierra,’y sobre todo, Ia opeién que ios presenta para asumit ina actitud activa hacia ef mafiana, a través: de-la-construccién y eleccién’' de futurables’y fatuiribles*”, Se a 36 Taly como losefoa Sachs, exsten autres que expean divers terminos sore ta base de Ja Prospective, Jansch por ejempio, use el teaming "Yorecssting" en un seatidn estante fncecdo al de prospectva, Polak (1971) empiea la palabra "prio" de'tnaimanera Siler, . cs Log autores de esiéiraba'ba pretrial lab ysenthi erigina orga poe 2 les taneeses » tprospecine cone e 37 Seemples funirabe para desigc 6 (ines deneSble y tunic coma efituro pith. LPoR Que Prosiecrtin? 2. , el propésito-de la prospectiva es “preparar el camino” para el futuro, adopténdolo como objetivo (deseable y posible). La prospectiva guia las acciones presentes y el campo de lo "posible" del mafiana®. La prospectiva, ademas de permitir e impulsar el disefio det fururo, aporta elementos muy innportantes al proceso de planeaciéa y.ala toma de decisiones, ya que identifica peligros y oportunidades de deter- minadas situaciones futuras, ademés de que permite ofrecer politicas y acciones alicmativas, qumentando axiel grado de eleeci6n. Entre los propésitos importantes de esta aproximacién cabe mencionar Ios siguientes: a) Genérarisiones alterinativas de filturos desedides. b) Proporcionar impulsos para la accidin: ©) Promover informaci6n relevante bajo uni enfoque de largo at- cance. ‘ - d). Hacer ex, escenarios alternativos de futuros posibles. 2) Establocer valores y.reglas de decisién para alcanzac el mejor futuro posible. : - Asimismo, la prospectiva mantiene un amplio horizonte temporal:’se interesa pot eventos y sitvaciones a largo plazo... Ello. trae consigo la flexibilidad, ya que por tratarse de uha visién a alcanzar en varios aiios, permite la eleceién de futuros alternativos. 4 nee Aquies convenientedistinguir prospectiva de utopia: sibien ed ciefto que la primera emplea recursos de la segutida para lo que Merello llama “rémontat el vuelo ‘imaginativo’, también‘lo es que esio implica un prinier paso, "ya quc la prospectiva articula esfuerzos conérétos para -transforniat' la realidad” *°. Nose ‘busca adividar 6 exchusivaniente “disefiat el futuro; Ia prospéctiva, como actitud para ta acci6n,irrumpe 38 Godet, Michel, The ers im foci athe ‘nerve 6f th raspttieapphiash, Pergatvon Press, USA, 1979, 5.25. 39 Merlo, Agustin, op: ey BAA os ee Ba 38 Phaxncaon PRosPocrv como una fuente energética de pensamiento, de creaciény de actividad que pretende construitlo. Por otra parte, se basa en Ia idea de que los elementos cualitatives pueden ser determinants, ya que representan -de algin modo- un contacto més relevante y cercano con la realidad. sto no implica eliminar el acceso y manejo de aquellos elementos ‘que pueden ser cuantificados, que siempre jugarén un papelimportante. Sin embargo, confrontados con el futuro, los juicios personales son frecuentemente los mejores elementos de informacién sobre los fac- tores que tendersn a iniluir en el curso de los eventos. En este sentido, cabe destacar lo relevante del enfoque eminente- mente patticipativo de la prospectiva. Parte de la necesidad de en- contrar una visiGn compattida de! futuro, para lo cual se motiva a los tomadores de decisiones a conocer y valorar la relacién existente entre Jo que cada uno lleva a cabo y lo que otros hacen, asf coma las efectos de sus acciones sobre Ia realidad en su conjunto. Las relaciones dindmicas constituyen otro atributo importante de la prospectiva. Esta no es unidireccionai en el tiempo, se interesa esen- cialmente en la evolucién, el cambio y la dindmica de los sistemas sociales. De esta manera, asume la existencia de vineulos dinémicas entre las variables incluidas en el andlisis. Procede considerando la transformacién o modificacién constante y rapida de las estructuras del sistema en cuesti6n. Finalmente, considera que la pluralidad del futuro se explica por la libertad del hombre. Entre la gama de futurables disefiados en prospec- tiva, la realizaci6n efectiva de uno u otro dependerd de lo que el hombre realice 0 deje de hacer. Lo anterior esté fntimamente vinculado con la concepcidn que del futuro mantiene fa prospectiva como "la dimensién de Ia posibilidad, 1g hipdtesis y el proyecto" (F. Charles). Esta premisa queda condensada en lo que Massé, uno de los més destacados repre- sentantes del movimiento prospectivo, expresa: "El presente introduce ‘una discontinuidad esencial en la marcha del tiempo. Elpasadoes tinico, el futuro es miltipie. El pasado pertenece a la memoria, e! futuro a la imaginaci6n y ala voluntad. El futuro contjene algode lo desconocible, que lo hace fundamentalmente diferente”. 40 Musee Pierre Le pln on Tantchasard, Gallimard, Pare, 1965, 9.28. on Que PROSRSCTVA ? 2 2.2” PROSPECTIVA, ELEMENTO CLAVE DE LA PLANEACION. Definir el término planeacién implica una ardua labor, ya que por una parte existen numerosas definiciones en conificto, y por otra el concepto mismo est4 sufriendo cambios permanentes. Por ahora y para fines pricticos, los autores proponen como caracterizacin ‘esclarecedora de planeacién: la "toma anticipada de decisiones" **. Esta acepeisn implica que toda decisi6n de planeacién se lleva acabo considerando e] futuro, ¢n realidad, en funcidn de éste, al adelantarse a sus efectos 0 consecuencias. Planear significa elegir, definir opciones frente al futuro”, también significa prover los medios necesarios para aleanzarlo’®. Se trata de trazar con premeditacién un mejor camino desde el presente hacia el futuro. Para Ackoff ta toma de decisiones en el marco de la planeaci6n exige as condiciones siguientes: a) La planeacién es necesaria cuando el hecho futuro que deseamos implica un conjunto de decisiones interdependientes (Gistema de decisiones). b) La planeacién es algo que se lleva a cabo antes de efectuar una acciGn (toma anticipada de decisiones). c) La plancacién es un proceso que se dirige hacia la produccién de uno o més futuros deseados y que no es muy probable que ‘ocurran a menos que se haga algo al respecto (prospectiva y accién). La planeaci6n, entonees, se orienta a obtener 0 a impedir un deter- minado estado futuro de cosas. Asi, se dirige al futuro aportando decisiones presentes, 41 Ackolt, Russel concpt of coporate planing, Wiley, New York, 970, p.2- 42 Homel, Charis, Education taday fr the worl of tomar, Unesco, Pats 1977, . 182. 43 Etmismo autor expresa que el andi e os problemss a reser la bisqueda de fures posblesse encuentran extechamente relacionadcs,coastiayéndose en ns penis de uns ‘laneacon real Praneaciow Proseecriva Cabe ahora preguntar: écudl es ¢! papel de la prospectiva en este proceso? Mirar hacia adelante o imaginar el futuro deseado, puede constituirse en unasimple reflexi6no en un ejercicio mental interesante, sin embargo, para ser efectivamente prospectiva, habré.de insertarse necesariamente en un proceso de toma de decisiones. Sélo dentro de esta concepcién puede hablarse de prospectiva, ya que proporciona al tomador de decisiones una visi6n del futuro deseado, diversos aspectos de carécter normativo y escenarios que peifilan opciones de futuros factibles. . En planeacién, el estilo prospectivo funciona a Ja inversa del procedimiento tradicional, ya que éste se inicia conila caracterizacién de Jos futuros posibles para despuiésseleccionar clas deseable; en cambio, en planeacisn prospectiva™ (figura 2), primero se determina et futuro PLANEACION TRADICIONAL Y PLANEACION PROSPECTIVA.°> 1. FIG.2 ‘Contraste de Enfoques Metodelspeis vos / Puanescion TRDICIONA. Furuno PasAoo Pacsome ‘Sateen del Fino Bosse Proyecisn te Fires Poste ‘BanEAGION PROSPECTNA Furuno iano del Fs Y Saleccionde Diefio del Fete Deseo Frcs Petes Enea 44 ELconéepto de planeieion prospective fc elaborado por autores ances en satin por. encontrar une estratega origina qn permitiese dig a reconsirvecon dela poapuermay aleniarel desarollo des pais Otros autores han emplesco conceplos slates 300%. 0" para deslgat este tio de plahéacionAckot wes el termi “planeaeca interact’ ‘Oabekhan ecribe Sobre “planeacion ceinatia" y"FHédmin'bable sobve "planeacion | || '¥no s6io‘de experts en la materia, juega un papel primordial. deseado, y se le disefia creativa y dindmicamente, sin considerar el pasado y el presente como trabas insalvables; estos se incorporan en un seguado paso, al confrontérsele con el iturable, para desde abfexplorar fos futuros factibles y seleccionar el més conveniente. Massé expresa en este sentido que el estilo prospectivo de la planeacién puede caracterizarse como "una actitud flexible-ante un futuro: abierto, inquietud intelectual dirigida a transformerse en un ‘optimismo de accién; bisqueda que sirve para juntar la pluralidad de lad de Ja decisiGn a tomar en el momento’ "los posibles" con la uni presente” tiva, A este respecto, Sachs sefiala: “lo que hace de la planeaciéin prospectiva una alternativa a la planeaci6n tradicional es que plantea la Formulacién de los objetivos y la busqueda activa de medios para sv obtencién’. También redimensiona [a totalidad del proceso de - planeacidn Hiaciéndo que se extiend’ desde la formulaciGn de los ideales 1 los detalles de implantaci6n de las Bee nea fear arg Aconiinuacién, en la figura 3, se muestra el paradigma de planeacién prospectiva, sus, actividades e interrelaciones. Para comenzar, en el |" mddul6 1 s¢ explicita el disetio de la o Tas imagenes del futtito deseado, ‘esto se lleva a cabo con apoyo dé los procetlimientos que se expondran en el siguiente apartado. Bq ellos la participacién dé los involucrados, Cabe mencionar queen esta primera etapa la imagen se explicita solo entérminos amplios, ya que entrar en detalles harfa de ella un conjunto demasiado complejo para ser eficaz, —* : Yas dias, pierre, op cit, 9 3. 4 Sachs, Wiadimic, Diseo de wn futuro para el ftur, Fundacion Tales Beros Sica AC, Mesico DE, 1980, p44 Passat asc Paagoiouaereantacion oman Ee a see ioe i | —— | 1 rows i : T vxosnes I J apo a semones : 1 A partir de esta construccién se clabora el modelo o representacién, de la realidad (méduto 2), con el fin de clarificar Ia distancia existente entre unoy otro. Para ello se anallizan tos medios instrumentos de que se dispone (médulo 3) para poder transformar esa realidad y aleanzar el futurable, Al conocer y valorar estos instrumentos se producen escenarios de {uturos factibles (médulo 4); con éstos y los futurables, los participantes ‘ya estén en posibilidades de seleccionar la imagen del fuluro a lograr (médulo 5) y tomar decisiones respecto a cémo alcanzarlo. Estas Gecisiones guian las intervenciones durante el curso de los acon- tecimientos presentes. La planeacién prospective es una actividad continua que se en- cuentra en proceso de adaptacién constante; por ello, con tas lineas punteadas (7) se seiiala et impacto de las decisiones en la realidad yen el futurable. 2 PoR QUE Prosezemva? 3 A partir de esta imagen esquematica de la planeacién prospectiva surgen varias interrogantes: para una institucién w organizacién, Lqué puede aportar?, 2qué relacién mantiene con elementos y modelos de cardcter normativo?, iqué papel juega en la planeacién a largo plazo?, ete. Alrespocto cabe recordar que en prospective se parte de la premisa de quesin una visin implicita o explicita del futuro resulta ms complejo enfrentar el cambio, el cual necesariamente debe dimensionarse en funcién de sus implicaciones para la planeacién, Ast, la prospectiva se concibe como un insumo bésico para la planeacién, ya que apoya el logro de los siguientes objetivos: + Construir escenarios o imégenes que consideren la visién del futuro, una percepeién dindmica de la zealidad y la prefiguracin de alternativas viables, ~ Aportar elementos estratégicos a los procesos de plancacién y de apoyo a la toma de decisiones. ~ Impulsar fa planeacién abierta y creativa fundamentada en una visidn compartida del futuro. - .Proporcionar el impulso requerido para transformar la potea- cialidad en capacidad. - Aportar una gufa conceptual conductora del estudio de aquellos aspectos relevantes de la realidad, que permita enfrentar con eficacia y eficiencia la complejidad del contexto actual. La prospectiva, en su calidad de aproximacién constructora del por- venir, brinda ademas la posibilidad de reflexionar sobre el futuro, disefiando la imagen deseada y proyectando las acciones hacia el presente, para lograr tanto tuna mejor comprensién del mismo como un acercamiento progresivo al futuro deseable. Ademés de la prefiguracién de escenarios deseables y factibles, esta ruta del futuro al presente oftece informacién relevante con un enfoque a largo plazo, para delinear direcirices. Asimismo, propicia la st _Puigencios Prosenorva, identificacién de las fuerzas que impactarén su accidn, a8f como éreas de oportunidad y riesgo y nevesidades de cambio y coaisolidacién: Todo ello can el fin de apoyar la toma de decisiones y aportar criterios para ‘evalua situaciones en términos del riesgo y del potenciall contenidos. En este sentido, en el marco de un modelo general de planeacién, Ia /rospectiva se ubica em los momentos especificos de investigaciGa del ‘futuro y de planeacién’ normativa (ver figura’), las cuales fespondén a las preguntas qué queremos y deséainos hacer? (que‘¢s el disparador de toda planeacién); équé deberfamas hacet? esto ¢s, de acierdo Con Jos resultados de la investigacién del futuro y épor qué y para qué?. Sores MODELO GENERAL DE PLANEACION Puaneacion Ie NTACION, Gavetny Euan _ Por otra parte, para aclarar la relaciGn entre: prospective y los aspec- tos normativos,cabe decir que gl disefo del fnturo implica a posiblidad de. una.conjuneién valorativa®’ y de una orientacién mediante cl es- tablecimiento de ideales 0 fines tltimas; esto es, el "deber ser’ 47 > Ab maj inicio expltcitamente ba custiga de los valores asian la eleccion ‘entre os diferentes fares y los factores asociades con lo erage de aecindtponibes. Pop. Que Paostecnva? s Como ejemplo, vale la pena citar una experiencia préctica, a del grupo Polonia 2000: Después de una serie de discusiones para la formulacin de le pregunta que habria de ser contestada mediante el desarrollo del proyecto, se eligié "Zecmo deberia set Polonia”. ‘Gorynski explica que el término "deberta’, aplicado al estado futuro de una sociedad, comprende al menos tes significados: una visiGn ‘ut6pica del futuro deseado, un programa politica y una prognosis nor- mativa™’. Considerando esta tiltima, el autor sefiala que se debe estar consciente de que, a diferencia de las proyecciones que presentan futuros posibles empleando métodos libres de valores (wgr. proyec- clones de referencia u otros métodos de orden matemético) una prog- nosis normative que muestra un futuro descable es, por definicisn, una prognosis cargada valorativamente. Pero, en contraparte con la utopia yel programa politico, dicha prognosis tienc que tomar en cuenta las condiciones, fuerzas y contingencias tanto conocidas como esperadas. En otro contexto, pero dentro del mismo enfoque, s necesario considerar, a manera lustrativa, algunos modelos normativos o prospec tivos utilizados en planeacién. Bs ¢l caso, por ejemplo, de dos especial las destacagos: Ackoif y Ozbekehn. Elles hablan de *prospectiva sormative*” y, aunque mantienen divergencias estilsticas -centradas ‘en la operacionalizaci6n-, comparten la mayoria de sus conceptos. Ambos enfoques encuentran su fundamento en la participacién y en su orientacién hacia un futuro deseado. Para Ozbekhan y Ackoff ?! la planeacisn empieza porel diseiio de un futuro idealizado parael sistema con el que se planea. Este diseio del futuro exeluye toda restriecién, ‘excepto la factibilidad tecnoldgica >, Asi, el disefio es la formmulacién $8 Gorynsk, Jus, "Algunos comentarios sobre el conceptoy ts mstodologi de los proyectes rospectvesplobeles a largo p70" en Barney y Alonso (emp) op cit 301, 49. Eneste caso, como sinsnimo de lo aqui dezeito como prospectva. $0 Ackott habla ctuslnente de planeacis interact, Ia ual conde en disefar et fataro ‘deveabley sleccionar o generar forms alternativas para hacerlo posible SL Sachs, Wisoimir (coord), Tlewees pare fa planeacisn prosectina del desarelo nacional, Proyecto elaborado para Ja Secretaria de Obras Pablieas, Documenta institucional, Fundscién Javier Barts Sera, México, 1976, p. 184-197 52 Para Ackofsgniicala exclusign del empleo de tecnoogia de cienciaficiGn, permis, ‘snembergo [a incorporacinde eenoigta quenosesnbe sun existe pera cuya acti puede atirmarse. PLancAcon Prosracrivs explicita de la concepeién que del sistema tienen los planeadores (el que elles cearan dese Hes) par constuis uno que ellos girs, ip cesta forma la planeaci6n se hace praspectiva en vez de retrospective Especificamente, en cl modelo de Ozbekhan le prospectiva es con- siderada como una estructura jerdrquica de tres niveles. Et primer nivel desta estructura es loque el autor llama planeaci6n normativa; consiste cen definit fines (ideales) y de ahi derivar objetivos a través del disefio de diferentes futuros deseados. Esta etapa normativa revela "lo que debe ser hecho", se gufa por las posibles consecuencias y se aunilia fuerte- mente con proyecciones de referencia, EI segundo nivel Io constituye la planeacién estratégica, la cual basicamente determina “lo que podré ser hecho", dados el horizonte de prospectiva y la situaci6n existente. Esta etapa consiste en la determinacién de metas y se orienta primordialmente por los resultados, posibles. Finalmente, la planeacién operativa constituye ¢l terver nivel; su funcién es la implantacion de las decisiones que han sido formuladas en Jas fases anteriores; indicando qué es "lo que serd hecho". En la fig. 5 se muestra el modelo de Ozbekhan. En é] puede apreciarse el Enfasis otorgado a la determinacién de los fines (linea ‘punteada), es decir, a la clara definicién de los futuros deseados entre Jos cuales serdn seleccionados aquellos que incluyan las efectos previs~ tos. Estos futuros son constmidas con el apayo de las imagenes del futuro ldgico las que, a su vez, se derivan de las proyecciones de refe- rencia. Con la determinacién de objetivos y el futuro que se estima “debe ser" finaliza la etapa de "planeacién normativa’, para posteriormente ccontinuar con [a estratégica y operacional. Cabe destacar que ante la implantacién de fo especificado, cl sistema reacciona generando cam- bios, mismos que impactan la realidad alterando los fines, iniciéndose nuevamente el ciclo. 53 Sache, Wladimir (coor), op. ci, p 188. Por Que Prowucriva? 6 ‘MODELO DE PLANEACION NORMATIVADEO2DEKHAN FIG. 5 Provecciones cea de. Furuno| Dist Pana accion Fesucramros oReaNEROONALED separa PLeneiet OPenaA| besa. ReITE Onin rg te Emagen o Pam a At, yt ae Marne mPa evo Sr 6 PLaseaniin Prosrscnva Porsu parte el paradigma de Ackoff (fig. 6) consta de cinco etapas -MODELO DE PLANEACION INTERACTIVADE ACKOFF. n6.6 ero Papaaro sin do (3) FoMaAcN oe LA FROBUEMITEA ones Ppa |_[ Pew nite de | preyccne de oot ‘wien nro. ‘Sector (2) manmeserin ce pecursce tn ae me | sate 4 LSet ale aaa L pratea det ‘deen aL SIsTEMA YSU AMMEN, FUERTE A ak apc eto Ae en rec 54 AckollR, et al, Gala para contol offre dela empresa, Limuse, Mésic, 198, p.17 ‘ease tambien co Achat, R, Radish ofr, Lins, Maco, 1984, Fox Qué Paosrecrva? @ 1) Formulacién de la problemética. En ésta se determinan los problemas y oportunidades que se presentan, su interaccién y los obstéculos que impiden su resolucién. El zesultado de esta fase constituye un escenario de referencia. 2) Planificaciéa de fines. Consiste en definir qué se quiere: el disedio del futuro deseado o disefio idealizado. A partir de éste se extraen metas, objetivos e ideales, es decir, fines a corto, mediano y largo plazos. Al comparar el escenario de referencia con el disefio idealizado se identifican aquellas brechas a ser cubiertas en el proceso, 3) Planificacién de medios. Responde a la detecminacidn de lo que debe hacerse. Requiere crear o elegir acciones, proyectos, politicas y programas 4) Planificacién de recursos. Consiste en la definicién del tipo de requerimientos y la generaci6n y distribuci6n de recursos. 5) Pucsta en préctica y control. Implica “determinar quién va a hacer qué, cuéndo se hard y cémo asegurarse de que estas designaciones y programas se Ileven a cabo como. se espera y produzcan los efectos deseados en el desempefio™. En cuanto a Ia tiltima interrogante sobre e! horizonte temporal de la prospectiva, més especificamente sobre su vinculacién con lo que se conoce como planeaciGn a largo plazo, es neresario comentar que los horizontes de la planeacién deben ser fijados a partir de los resultados de Ia prospectiva. Esto es, s6lo una vez que se obtiene la imagen dei futurodeseado es posible determinarel horizonte temporal, de tal forma que los futures factibles se acerquen al desead,iniciéndose laverdadera construccién del porvenir y la planeacién propiamente dicha. Yadentro del proceso de plancacidn se precisan las acciones para cada periodo, tomando en cuenta las restricciones del presente y el tiempo requerido. para alcanzar el futurable. SS Ackotf, Rusel.e 309 ct, p17 Pranzacion Prosrectv4 7 Eee 2.3 PROSPECTIVA Y METODOLOGIA. En conereto, la 16gica de la prospectiva existe a partir de la cexploracién del’ porvenir, "no de un, futuro dedusido sino de una pluralidad de previsiones posibles" °°. La prospectiva invita a la eflexién sobre el futuro para, en un primer momento, comprender mejor nuestro presente. Deseablemente -para algunos autores- ia prospectiva debiera it més all promoviendo, a partir de una lectura diferente de nuestra realidad, un impulso pata la accién, de tal forma que pudiese transformarse el presente y alcanzar el estado que se haya convenido como deseable. Para ello, la prospectiva ha venido enriqueciéndose -tomando un cardcter interdisciplinario- con la incorporaci6n de diferentes enfoques y la introduecién de recursos ‘metodoldgicos surgidos en otros dmbitos (econdmicos, psicolégicos, ‘mateméticos y administrativos, entre otros). Sin embargo, la prospectiva mantiene una base metadolégica peculiar, enla que destacan seiselementos basicos y cuatro grandes fases: de desarrollo. 2.3.41 Elementos bésicos de la prospectiva, Estos elementos van mas allé del simple instrumental técnico y en realidad conforman la estructura misma de la prospectiva como una actitud y forma de pensar y actuar ante y a partir del maftana, “Esta descripeién mantiene un cardcter préctico y trata de contribuir con aquellos que ereen en la apertura del futuro y en la posibilidad de alcanzarlo; brinda lineas orientadoras para disenar, desarrollar y valorar Jos estudios prospectivos, mismos que trascienden e] mero logro de objetivos al propiciar un proceso formativo de aprendizaje y desarrollo a nivel individual y grupal. a) Vision Holistica. ‘Alreflexionare imaginar el futuro que se desea, contrastarlo con el presente y perfilar estrategias para alcanzarlo, necesariamente se debe enfocar la atencidn tanto hacis un conjunto muy definido y a las partes ‘56 Mass, Perr, en Decoute A, La Prospeate, Presses Universitaires de Prance, Pats, 1980, BS Por Quer Ad n que lo integran, como a la interaccién entre éstas. Es decir, se requiere “mirarsistémicamente” cada elemepto con sus propiedades y el rol que desempefian en el marco del todo *”. En prospectiva, al diseiiar y construir el futuro, se enfatizan tanto el modo en que las cosas interactéan como las cosas mismas, con el objeto de acercarse ala comprensién del todo. Asi, del estudio de la influencia rutua entte las partes yl todo, resulta un componente analitico através del cual puede captarse, si bien atin parcialmente, 1a complejidad presente y futura, Esta vision puede serilustrada de Ia siguiente manera: supéngase que hay que llevar a cabo una investigacién de determinado estado de la Republica Mexicana. Habra que poner énfasis en el estudio de las, regiones o municipios (partes), en lo econémico, politico, productivo, social, etc (procesos) y en sus interdependencias; todo lo cual seré considerado en funcién de sus interacciones y de su repercusién en el conjunto. De igual manera, habré que estudiar dicho estado en un contexto amplio:elsistema nacional e internscional, si como la relacién de las partes con el todo, y sus interacciones correspondientes. ‘Hay que destacar Ia importancia del manejo de la informacién. Es evidente que un estudio como el mencionado, generaré una gran can- tidad y diversidad de datos. Sin embargo, hay que recordar que se pretende obtener una visién holistica y no un conocimiento exhaustivo de todas las partes del sistema. Por ello, en prospectiva, al igual que en ciertos tipos de planeaci6n, habré que atender més acriterios de rekevan- cia y de alcance que a los de profundidad. Esto tltimo esta intimamente relacionado con cl objetivo de la prospectiva que persigue brindar a los tomadores de decisiones una gufa conceptual que involucre los aspectos ‘mas trascendentes de Ia realidad. Por otra parte, en cuanto al caracter normativo de la prospectiva, es necesario afirmar que éstase encuentra generalmente también asociada a la visiGn hoiistica, Tanto el disefio del futuro como el redisefio constante de 1a realidad, constituyen puntos claves que impulsan a la reconcepeién, la construccién o la eliminacién de intetdependencias para facilitar el logro del futurable. Esto leva a insistir en la necesidad y conveniencia de una vision sistémica. ST Vease Ackelt, Russ! Radiseiando et Fatto, op. cit, pp. 15.29. Puasuncox Prosrecnva Cabe mencionar aquf la conclusién det Informe FAST i: *8 "Una estrategia de largo plazo en ciencia y tecnologia para la Comunidad EconGmica Europea debe orientarse a problemas del cambio industrial enel contesto de una economfa cada vez ms a escala mundial, as{como a los problemas de la transformacién social, poniendo al empleo y la metamorfosis del trabajo en primer lugar. Solo una politica que integre: los componentes industriales, cientificos, tecnol6gicos y sociales y que de también un papel principal 2 la educacién y la capacitacién, puede tener éxito. El cambio es un proceso social global: tratar sus diferentes. aspectos como diferentes rebanadas es el camino més seguro para perder control sobre é!""”. Para valorar Ia importancia de este elemento bésico en prospectiva, AGkoff expresa, respecto al proceso de ideslizaci6n (futuro deseable), lo siguiente: “a idealizacidn revela que los disefios y planes de sistemas, ‘cuyos elementos parecen set impracticables cuando se consideran por separado, son faetibles, o casi totalmente factibles, cuando se consideran como un todo? ®, 5) Creatividad. E, Rausepp®, autor de diversas' obras y estudios sobre el tema, ‘expresa que "la tinica manera de sobrevivir en un mundo golpeado por el cambives a través de la creacién y de a innovaciéa’, Asimismo, sobre la creatividad, Tyger afirma: "a menudo los descubrimientos se realizan porno seguirinstrucciones, por salise de la carretera, por ensayar lo no ensayado’. El imaginar el futuro desde el futuro en prospectiva, 2no es acaso salirse de la carretera o ensayar Jo no ensayado? Sila prospectiva mantiene como propésitos tanto el disefio del “mafiana" como In seleccién de instrumentos que permitan construirlo y alcanzarlo, re- 58 Reporte del extudio EUROFUTURES dela Comunidad Zoantaica Eucopes, realizado por cleguipe FAST (Foresssting ana Assesment in Science and Technology) 1984 5 Eurafutares: the FAST Report, véase en Green Davids "Temas sobre lo proyecto de futuros de largoplazo, en Barney y Alonso (comp), op. ep. 117. Ackotf, Russel, op. cit, 38. ausepp E, Creative grovii games, Harvest, Nueva York, 1978, Véate también Quilford, I, The neture of man inleligenc, McGrew-Hil, Nueva York, 1967, Ulan, G, Creatvidad, Risip, Modred, 1972;y Lowentelt, Vey Lambert, B:Desarrl del capacitad sercadora, Kopel, Buenos Aire, 1963 28 4 PoR Que Paosescavn? a quiere nevesariamente de la creacidn y de la innovacidn, es decin, de la creatividad, at creatividad tiene dos caracteristicas eseniales, claramente lacionadas con Ia prospectiva: la produccién de algo nucvo este algo sea valioso, roman de sige nuevo y clue Le creatividad entendida como "la capacidad de dar origen a cosas nuevas y valiosas y de encontrar nuevos y mejores modos de hacerlas"®*, ‘plica varios de los elementos quesse presentan en el cuadro §, En ést¢ seilustran también algunas de sus relaciones eon aspectos relevantes de la prospectiva, ‘Tratar de sintetizar o empatar estos elementos resulta poco riguros sin embargo, resulta ilustrativo para demostrar lo imprescindible de In creatividad en estudios prospectivos. cuADRO s CREATIVIDAD Y PROSPECTIVA ELEMENr0s DE LA Paosrectiva ChearrpaD Huenrvos De Anas De ALCANCE) PODER TAL DE La FaNtasta FESTRATEOIAS ¥ CONSTR ‘QUE TRASCIENDE 4 LA REALIDAD, ‘Det Futuro. wean Caractoan Dr Deseo Vision Housrica, [RELACIONES EXTAE, Didomes FUTURAS. Las Cosas. MoDeLo Dé LA REALIDAD. SesinLDAD EN LA Puncerciiy, | CoNFRONTACIGN FUTURO PRESENTE Factineipad, GiERTO GRADO DE INOUE ‘AcTHTUD HACIA BL FUT TUD Y ANTICONFORMISMO. B ne FACILDAD Patta IMAGINAR ‘Furunos Deseamues ¥ Postates. HIPGTESS. AUDACIA PARA EMPRENDER FINALIDAD Const Nubvos Cannes Ta Poseonva 62 Rodiiguea, Mauro, Psicoiogt de ls creavidse’, Manual de Seminarios ivencels, PAX, Mesic, 1985, p20. PuatmactOn PROGPECTIVA {a creatividad ¢s un atributo inherente a la ‘Como puede apreciarse, pectiva y debe estar presente durante todo el proceso. Por ello Penbién Ia selecciOn de los participantes juega un papel fundamental para que un proceso prospectivo resulte un ejerccio verdaderamente creativo. “Ahora bien, tanto en creatividad como en prospectiva, es importante destacar el papel de Ia secuencia cictica, complementaria, del pen- samiento tanto divergente como convergeate. El primero es la raiz de Jas innovaciones y de la bésqueda de soluciones inhabituales. Construir et Futuro implica no solo diseniar diversas imégencs sino -y enesto ragica en parte la diferencia de la prospectiva con otras aprosimaciones- "de Gosrear, mediante alternativas viables, el futuro con la realidad. lsogundo,¢sconcebdo comola bisqueda de imperativslogicas. Determina la extraccién de deducciones a partir de Ja informacién reeibida, Es decir, busca soluciones propias y adecuadas a ciertas Situaciones o problemas. En prospectiva, la seleccién de una imagen sormativa, la confrontaci6a del futuro-presente yla prefiguracion de las altetnativas posibles requieren precisamente de este tipo de pensamien- to. Finalmente, hay que destacar que, independientemente de Is “originalidad’ de los escenarios planteados, la prospectiva impulsa el desarrollo de 1a creatividad, ya que ésta gencrelmente se da como respuesta a una inguictud expecifica, a un deseo de encontrar solucién 2 algin asunto que se plantea como desafio. ¢) Participacién y Cohesién. Con estos elementos, en prospectiva se intenta alcanzar un consenso, o al menos up compromiso, entre los actores sociales. Con 18 participacién © se promueve el intercambio de ideas credndose la Sportunidad para solucionar coniictos y corregit interpretaciones ceioneas entre las partes involucradas. Algunos autores expresan que (63. Mienel Godet hace referencias muy cars sobre ierecia extent cone} proms Mine Coes en The ers in orecasting and the emergence of th prospectivé gprs, ‘Pergamon Press, USA, 1979, pp 10-20. 64 Dietmar dels Cacia def Bducoiba, Vok. 1, Sansa, México, 1984p. 1108, 6S Enel purtado ceferido anes dea prospect ya comespondiente a xeneas nfm fe uses este elemento con mayor protundidad 2 Pon Qué Prospacrva? 6 Jas personas que discuten sobre aspectos normativos, inti relacionados con la prospectiva, tienen mayores probablidades de a. canzar el consenso que aquellas que se ubican en asuntos de cardcter {éctico. Por lo general la gente presenta un mayor y més fécil acuerdo sobre los fines que sobre los medios. Si bien esta afirmacidn suscita coatroversias, también permite aclarar una dimensién poco estudiada sobre los motivas que impulsan a una persona a participar en enfoques deeste tipo: Lqué valores comparten?, épor qué fohacen, sien ocasiones parecieran tenes posiciones radicalmente diferentes? Explicitar ese ieorco, aque de alguna forma os relaion, ex una dea funcones Ahora bien, compartir un objetivo comin, un acuerdo problemética estudiada, ef andlisis de las capacidades y povencaildes para la accién, asf como ¢! rol clave de la acciGn y decisi6n de cada participante, promueve ‘accesariamente la cohesion’, Sachs menciona alrespecto que un ejercicio exitoso de prospectiva es aquel que da como resultado que los participantes actéen mas como miembros de un sis- tema intencional que como un mero conjunto de individuos. ) Preminencia del proceso sobre el producto. Cuando se habla de estudios del futuro, subsisten it it . b stud , n implicitamente las ideas de exactitud y precisién de les imagenes que se sean 6 de los pronésticos que se llevan a cabo. A partir de estas dos premisas se califican los. Tesultados como exitosos o deficientes, Esta actitud aplcta 0 implicitamente- comprometida con el producto, ha dejado lado numerosas aportaciones, fundamentalmente en el campo de la prospectiva, Esto subsiste pot la prioridad que se ha venido otorgando, oe aes de fonccimiento, al logro exacto de los propésitos, a su cunnifcacin 5a convensnieto de que sélo lo mensurable vale la A pesar de estas consideraciones, no se niega la importancia del import producto; sin embargo, el proc 10 ificiles de 'g0, el proceso mismo encierra valores di {65 Exinnegable fs importanciaotorgads a estos elem . cates en ots campon ales cstrstegiasjaponesas de reicsy poms gr rxtetvidad, desarcllo organizational y proyectes¥ Prograas PLaveacion Pacerscrva Tn un estudio prospectivo, uno de sus productos ¢s la serie de esconarios posibles que pueden ubicarse dentro de la gama opti mofpesimismo, En perspectiva, quizés ninguno de ellos se haya propia- mente cumplido, o tan sélo present6 un nivel aceptable de Joercamiento. Dado este resultado {puede este estudio ser caificado como inservible? ‘Al analizar una de las actividades mas importantes del proceso, el diseao del futuro, se encuentra que mantiene una base axiol6gics, por Jo que tiene necesariamente una carga valorativa. Para seleccionar el grupo de participantes, se ‘ha optado por aquellos que pueden afectar o ser afectades por las decisiones tomadas, es decir, aquellos que no necesariamente comparten ideas o enfoques. ‘Ahora bien, para esbozar esa imagen normativa habri que leger a ‘un consenso, lo que implica dar oportunidad para que aquellos que sostienen valores diferentes discutan sus puntos de vista y expresen sus ‘deseos, preferencias y creencias. En esta sola acci6a, la prospectiva proporciona una forma de pensar sobre el futuro que repercutira en los procesos de planeaci6n y de. implantacién. ‘Tal como lo menciona Sachs, al involucrar la participacion en el proceso, la prospectiva aporta la ampliaci6n de ios horizontes de quéllos que toman las devisiones que influirinen Ie realidad yextiende elndmero de alternatives, Este "involucrarse" en el disefio del futuro, ‘crea una intencionalidad comin al compartir un mismo propésito cuyo ‘cumplimiento dependers de decisiones y avciones separadas. Fn otras palabras, la prospectiva proporciona alos actoresuna unidad conceptual {gue hace posible que se inssta menos en la coordinacin explicita de las acciones. “Ya con estas consideraciones, habré que volver a preguntarse estos cestudios pueden ser calificados como inservibles? ‘Atin cuando el impacto de los escenarios disefiados no hubiera sido al esperado, el proceso en sf resulta de enorme valor. En este sentido Ja prospectiva comprende también una dimension pedagseica. En este ejercicio éacaso no puede hablarse del desarrollo de nuevas posibilidades?, 2de un proceso integral, itegrado e integrador, donde fos participantes escuchan, aprenden, comprenden y ¢jercen su rol ‘reativo dentro de un todo? Pow Qué Prosrectrva? n Alconocer las interdependencias existentes ino se es rds consciente | de la complejidad, y por tanto de la televancia del propio papel para . Propi ©) Convergencia - Divergencia. Trétase de un proceso cielicoy, i permanente quebien puede comenzat cone! exfuerzo por elaborar iss primeresimégenes dl faturo.Eldiseno a ol fatero brinda Ia oportunidad para que quienes sostienen valores scenes, dacutan sus respectivs puntos de vista (elvergenia). Sin embargo, ya al optar por un determinado escenario normalivo, se re- guiete del acuerdo ene nivel estatégizo de kos ideals (convergencia) ‘on’ 7 ‘ * t rerpencia divergencia constituye un proceso iterative en Para itustrarlo anterior basta el 2 i legir un tema: la educacién de adultos. En.un grupo dado es factible encontrar un abanico de tendencias, desde una tendencia expansionista hasta aquella que basada en una opcin ideals ica-politica de cambio radical, tenderia a una movilizacién politica. Entre ambas existen posturas inspiradas en un cambio estruc- tural progresivo, en educacién-concientizacién, en organizacién eons n pote, ee, Esl grapoaquien corresponderd eordar ramente después de acalorada: i futurode este tipo de education hewsionte pest A pattir de ta conformacién de Ia imagen normativ continuard pasando efclicamente por este proveso: el qagnonseosecal ge la realidad y la determinacién de estrategias para alcanzer el arable. Sin embargo, «pes de que ge proces cepresentaun alto grado de complejidad para su manejo", encierra también una gran Tiqueza. En este sentido vale la pena mencionar Ia importancia de la seleccién de los participantes, ya que un grupo heterogéneo, en el cual cada niemiro represente un reto para los demés, seré mas creativo e 67 Veronica spect pltcren ean en Davis 58), Act (97 amen (1Cyl (509 potas sgaaca SACS ypaciciactény peovocaclon en Ackol (2974).

You might also like