You are on page 1of 29

¿Qué es el Urbanismo?

¿cuáles son sus marcos epistémicos,


conceptuales? ¿quiénes escriben, discuten y
piensan al respecto?
La ciudad Capitalista

Im ag Tomado del blog http://joseluistrujillorodriguez.blogspot.com


Mitad del S XIX la población Urbana representaba apenas el 1,7% de la
población mundial.
La ciudad más grande del mundo en 1800 era Londres , con 1 millón de
habitantes.
En 1900 había apenas once ciudades con más de un millón de habitantes, en
1920 eran veinte, en 1940 eran cincuenta y uno, en 1955 sesenta y nueve, en
1961 ochenta. Actualmente existen más de quinientas
En el mundo capitalista, las ciudades han crecido de formas diversas y desiguales,
diferenciándose claramente los procesos del mundo desarrollado de los otros.

Casi el 80% de la población de Am érica Lartina y el Caribe v iv en en


ciudades (ONU Hábitat, 2012), Uruguay particularmente concentra el 94% de su
población en ciudades (INE, 2011), lo que muestra una situación singular que nos
diferencia de los procesos urbanos más controlados en el hemisferio norte. Según
ONU, 24% viven en Asentamientos I.
¿Cuándo surgió el urbanismo moderno? ¿hay formas
de fecharlo? ¿cuales son las causa que promovieron su
definición disciplinar técnico y político?

¿Cuáles son y fueron sus propósitos? ¿Para quién y


para qué?
urbanis m o m oderno no nace al
mismo tiempo que los procesos técnicos y
económicos que hacen surgir la ciudad
industrial y la transforman, sino que se
forma en un período posterior, cuando los
efectos cuantitativos de las
transformaciones en curso se han hecho
evidentes y cuando dichos efectos entran
en conflicto entre sí, haciendo inevitable
una intervención reparadora .

L. Benév olo Los Orígenes de la Urbanística


Moderna, 1967.
deficiencias higiénicas relativamente tolerables en el campo se vuelven
insoportables en la ciudad, debido al apiñamiento y al gran número de las nuevas
(Benévolo, 1967). Las epidemias de cóleras, particularmente la última
en 1848 haya sido determinante en las definiciones de legislar sobre la ciudad y
unificar criterios.”

Poster Lancashire in October 1848.


Fig. Der: Pavel Fedotov's painting
shows a death from cholera in
the mid-19th century.
art. 1. En todas las comunas donde el Concejo Municipal lo haya considerado
necesario, se nombrará una comisión encargada de determinar e indicar las medidas
indispensables para el ordenamiento de las viviendas y las dependencias insalubres,
entregadas en arriendo u ocupadas por personas que no sean el propietario, el
susufructuario o el usuario. Benevolo (xx). Cit. En J Hugueney oublié: la premiere loi
francaise d`urbanisme, 13 avril 1850. en vie Urbaine , 1950.

Ex propiación.
1853 Haussmann-
Reforma París
Revolución Francesa- Alphonse de Lamartine defiende el uso de la bandera tricolor delante
del ayuntamiento de París, el 26 de febrero de 1848.
La Urbanistica moderna
y su crítica

Im ag Tomado del blog https://proyectos4etsa.wordpress.com


Búsqueda de una racionalidad urbana.

advenimiento de la era del maquinismo


ha provocado inmensas perturbaciones en
el comportamiento de los hombres, en su
distribución sobre la tierra y en sus
actividades mismas; movimiento
irrefrenado de concentración en las
ciudades al amparo de las velocidades
mecánicas; evolución brutal sin precedentes
en la historia. El caos ha hecho su entrada
en las ciudades.
La carta de atenas | Principios de Urbanismo.
Manifiesto urbanístico realizado en el IV Congreso Internacional de Arquitectura
Moderna (CIAM) celebrado abordo del Paris II en ruta Marsella Atenas Marsella.

Su primer publicación data de 1942.

Imagen La ciduad Radiante: Le Corbousier. Extraido de


TYS Magazine.
ciudades no responden en modo alguno a su destino, que debiera consistir en
La ciudad para 3 millones de hab.

Zonificación: sectores residenciales y el


centro administrativo y de negocios.

Descongestionamiento del centro de las


ciudades, incremento de la densidad,
incremento de los medios de circulación.

La zona residencial está formada por bloques


compactos de baja altura y el centro
financiero de la ciudad con rascacielos de
base cuadrada inmersos en una gran
cuadrícula verde.

Toda la circulación de la ciudad se aleja de las


calles hacia las vías subterráneas o hacia los
corredores que se elevarían por encima del
suelo original.
La crítica y revisión
del Urbanismo Moderno
Team X Concurso Golden Lane 1952/ London City Corporation

1954 congreso C.I.A.M. IX


introdujeron sus doctrinas al
urbanismo.

Manifiesto de Doorn, reflejan sus


ideas de arquitectura y urbanismo.

Tras la destrucción extensiva de la segunda Guerra Mundial, la obra de los primeros


años de los Smithson se presenta como una crítica a los proyectos urbanísticos del
CIAM. Tratan de recuperar el espacio público con uso específico y renunciar al
bloque habitacional cerrado, desarrollándose de manera continua en el espacio
de la calle. Asumen así el entorno urbano como patrimonio a incorporar en sus
proyectos.
Manifestación del mayo Frances 1968. Arriba los estudiantes.
La crítica marxista heterodoxa
Ciudad, espacio
y cotidianidad
en el pensamiento
de H L.

E. Martinez

Frente al enfoque marxista tradicional que centraba su interés por el espacio al


considerarlo el escenario donde produce las o la ciudad industrial
(Engels). El enfoque lefebvriano pone en valor la perspectiva histórica considerando
que cada modo de producción tiene su propio espacio característico (apropiado).
La producción del Es pacio

La tesis de la producción del espacio de


Henry Lefebvre introduce el espacio y la
ciudad como un elemento producido
activamente por sí mismo, clave en la
relaciones de producción y reproducción
de la fuerza de trabajo en las sociedades
capitalistas avanzadas.

El derecho a la ciudad

Henri Lefebvre (1901-1991) construyó su


hipótesis de trabajo sobre el derecho a la
ciudad como la posibilidad y la capacidad
de los habitantes urbanos y principalmente
de la clase obrera, de crear y producir la
ciudad.
La trialéctica: Espacio de representación -
Representación del Espacio y el Espacio
Percibido (la práctica espacial).

Para Lefebvre el proceso de producción del


espacio (proceso) y el producto (objeto) o sea,
el mismo espacio social producido- se presentan
como un único elemento inseparable.

Cada sociedad produce un espacio en cada coyuntura histórica, en un proceso


eternamente inacabado no de naturaleza dialéctica como tradicionalmente- sino que
trialéctica (dialectique de triplicité) sustentado en un trípode conceptual sustentado
en: las representaciones del espacio, los espacios de representación y las prácticas
espaciales.
El Urbanismo Neoliberal

https://latinta.com.ar/2018/05/paraiso-para-pocos/
Desde mediados de la década de 1970, a medida que el pleno empleo dejaba de ser
una de las principales prioridades del gobierno, los ayuntamientos empezaron a asumir
el reto. Apoyaron a las pequeñas empresas; establecieron vínculos más estrechos entre
el sector público y el privado; promovieron ( ). Harvey, 19889. De la Gestión al
empresarialismo: la transformación de la gobernanza urbana en el capitalismo tardío.
¿Qué hemos aprendido en este tiempo?
¿Cuáles son los nuevos intereses y técnicas que
redefinen al urbanismo?
¿hasta dónde llega el urbanismo?
¿Qué ha cambiado?
Adaptación de:
Blanes, 1871. Un
episodio de la
fiebre amarilla
Alejandro Persichetti en Buenos Aires.
Bibliografía
Benévolo (1967). Los orignes de la Urbanistica Moderna. Ediciones Tekne, Buenos Aires,
Argentina.
David Baringo Ezquerra (2012). La tesis de la producción del espacio en Henri Lefebvre y sus
críticos: un enfoque a tomar en consideración.
Milton Santos (2001). Manual de Geográfica Urbana. Universidad de San Pablo.
BOESIGER, Willy: Le Corbusier 1910-1965. Barcelona: Gustavo Gili, 1988. Páginas 316-319.
G. Lóepez Mena (2001). LE CORBUSIER: Como concebir el urbanismo. Buenos Aires: Infinito,
2001.
F. Molano Camargo (2016), El derecho a la ciudad: de Henri Lefebvre a los análisis sobre la

2016.
https://latinta.com.ar/2018/05/paraiso-para-pocos/
2da PARTE

You might also like