You are on page 1of 8

YANA STANCHEVA/ GETTY IMAGES

Vistas desde la planicie


que hendieron los ríos,
las viviendas de la ciudad
antigua se superponen
de forma casi orgánica.

Marruecos
UN VIAJE A LA
FASCINANTE
MEDINA DE FEZ
Entre todas las grandes ciudades islámicas, Fez es la que mejor
ha conservado su estructura tradicional. Aventurarse por ella
permite disfrutar de un espacio concebido a escala humana.
ÓSCAR PUJOL, DIRECTOR DEL INSTITUTO CERVANTES DE FEZ
UNA TRAMA URBANA
CARENTE DE FISURAS
Al salir de la madrasa Bou
Inania se retorna sin tran-
sición alguna al laberinto
de callejuelas de Fez.

GONZALO AZUMENDI
EL CORAZÓN DE FEZ
La medina de la ciudad
antigua es la mayor zona
peatonal del mundo.
Fue declarada Patrimo-
nio de la Humanidad
por la Unesco en 1981.

F
ez se halla en una encrucijada de rutas caravaneras, de las cuales la más
importante es la que unía el Mediterráneo con el Sáhara. Esas rutas se
prolongaban dentro de la ciudad, desde sus puertas al mercado central,
por calles sinuosas y en cuesta que solo permiten el paso de personas o animales.
La ciudad es un nudo humano don- tiempo las necesidades del cuer- duales desembocaban, en la parte
de la civilización se manifiesta en po, la mente y el espíritu. baja, en el arroyo Bou Khrareb que
medio del paisaje. La relación de la Fez está construida en lo más las expulsaba de la ciudad. Por eso
ciudad con su entorno nos revela hondo del valle, lo que desafía to- las calles de la medina presentan
la naturaleza de esa civilización. da lógica defensiva, pero le permi- una marcada pendiente, con el
Si la ciudad lo destruye, la civiliza- te optimizar sus recursos hídricos. centro de la ciudad en su punto
ción será depredadora. Si lo em- En su parte alta, en la Puerta Azul más bajo. Si te pierdes en Fez, ca-
bellece, sostenible. La medina de (Bab Boujloud), se recogía el agua mina siempre hacia arriba y en-
Fez es un ejemplo perfecto de una del río Fez que alimentaba las fuen- contrarás la salida.
ciudad humana abrazada a su pai- tes de las casas, de las plazas y las Fez es un laberinto que encierra
saje que busca satisfacer al mismo mezquitas. Luego las aguas resi- muchos itinerarios. Podemos co-
PHILIP LANGE / SHUTTERSTOCK
LA MADRASA BOU INANIA, JOYA
DE MÁRMOL, CEDRO Y ESTUCO
Cuenta la leyenda que, en 1357, cuando el ministro le presentó al sultán
Abu Inan la factura de la construcción de la madrasa, este rompió el
papel sin mirarlo. «La belleza no tiene precio», arguyó el sultán. Bou
Inania es la única madrasa de Fez que tiene minarete, pues se trata de
un complejo religioso que afortunadamente no está vedado a los no
musulmanes. Presenta dos niveles y destaca por su patio central con
suelo de mármol, las dos salas adyacentes que servían de aulas y la sala
de oraciones. En el piso superior se encontraban las celdas de los
GONZALO AZUMENDI

estudiantes. Frente a la madrasa, al otro lado de la calle, se halla el reloj


hidráulico, fundamental para determinar la hora del rezo.

nocer Fez a través de sus múltiples minaretes, una imagen de ensueño corazón de la medina: la mezqui-
circuitos: el de sus murallas, puer- en un mundo real. Podemos em- ta Al-Karaouine, vedada a los no
tas y fortificaciones, el del Palacio pezar nuestro circuito visitando el musulmanes.
Real, el de la antigua ciudad anda- repartidor de agua que distribuía Pasamos antes por el Complejo
lusí, el de sus jardines y palacetes o los recursos hídricos de la ciudad. Nejjarin, uno de los espacios ar-
el de sus artesanos. Cruzamos entonceselumbraldela quitectónicos más hermosos de
Puerta Azul y girando a la iz- Fez, con su zoco, su fuente y
Quizás el más adecuado para ini- quierda tomamos la ca- su funduk. Los funduk, de
ciarnos sea el de sus monumentos lle Tala Kbira, hasta la donde viene la palabra
o
y zocos, que va desde la Puerta Azul madrasa Bou Inania. t ic fonda, eran las posa-
n
hasta la Plaza Recif, con la ventaja Torciendo luego a Fez das donde pernoc-

Rabat
At

de caminar siempre hacia abajo. la derecha pode- taban los comer-


S
o
an

Parémonos ante Bab Boujloud y mos descender ciantes y almace-


O

busquemos el ángulo adecuado. por Tala Sghira, naban sus mercan-


O

A través de sus arcos de herradura calle que ya no U ARGELIA


cías. La de Nejjarin
R
apuntados se nos revelará la entra- abandonaremos R es una de las más
da de la medina con sus tiendas y hasta llegar al A impresionantes,
M A
NI
I TA
R MALI
AU
M
MEZQUITA
KARAOUINE
QUINTAESENCIA
DEL ARTE ISLÁMICO
En 859 una piadosa musulmana, Fáti-
ma al-Fihriya, mandó erigir esta mez-
quita que con el paso de los años se
fue agrandando para incluir la madra-
sa y convertirse en uno de los com-
plejos arquitectónicos más suntuosos
de Marruecos. Sus encantos son múl-
tiples: un minarete cuadrado, proto-
tipo del Occidente musulmán,
numerosos arcos, el preciosismo de
los estucados, las tallas de madera, La decoración de la dinastía
Meriní (1244-1465) es una
los magníficos pabellones, los mosai- de las más sublimes de la
cos, la gran araña, los patios y sus arquitectura magrebí.
techumbres verdes. Sin embargo,
deberemos conformarnos con ojear
desde el umbral esta belleza, pues es
inaccesible a los no musulmanes.

En la mezquita Karaouine, con


sus 16 naves, las galerías y el patio
–el espacio libre más amplio de
la medina–, pueden rezar más
de 20.000 personas a la vez.
GONZALO AZUMENDI
NURIA PUENTES

FUENTE NEJJARIN
con su contraste entre la madera Hay más de 60 fuentes en Fez.
rojiza de los cedros del Atlas y la Junto con los hammam (baños),
blancura del yeso. No debemos constituían uno de los servicios
públicos más apreciados de la
perdernos uno de los zocos más ciudad. La de Nejjarin es la más
antiguos de la medina, el zoco de la espectacular. Con su alero de
Alheña, donde se venden cosméti- madera, su arco con filigranas
cos y medicinas tradicionales. En de yeso, las columas labradas y
el centro, su árbol milenario pa- su azulejería de vivos colores
hacía que el simple acto de
rece vigilar uno de los hospitales
beber se convirtiese en una
psiquiátricos, ahora en desuso, experiencia artística.
más antiguos del mundo.

Fez es un organismo vivo, un Para entender a Fez hay que


amasijo de arterias y vasos capila- ahondar en el sentido de su arqui-
res. Las arterias, como Tala Kbira tectura introvertida. Las fachadas
y Sghira, son las callejuelas prin- son absolutamente austeras: mu-
cipales flanqueadas por tiendas ros desnudos que esconden, en
que nos asaltan los sentidos con los riads más prósperos, la riqueza
los colores, formas y olores de sus de un mundo interior de jardines,
mercancías. Entramos de lleno en fuentes, columnatas, arcos y azu-
el bazar oriental: frutas, verduras, lejería colorida que nos remiten al
carnes, hogazas de pan, aceitunas, paraíso. Como me dijo Younes, un
frutos secos, dulces, objetos de guía de la ciudad: «Casa de moro,
metal, lámparas, cerámicas, per- por fuera lloro, por dentro es oro».
fumes, instrumentos de música,
telas, alfombras, marroquinería de La casa musulmana da la espalda
piel, antigüedades. Los vasos capi- a la vida pública y por dentro se
IZZET KERIBAR / GETTY IMAGES

lares son las callejuelas que salen de abre al cielo. La intimidad de la fa-
las arterias y conducen a las casas. milia queda protegida. Hay calles
DIEGO GRANDI / SHUTTERSTOCK

tan estrechas por las que apenas


pasa una persona. Algunas de ellas
son túneles oscuros que desem-
bocan de repente en un patio lu-
minoso en torno al cual residen
sus habitantes. Las casas en Fez no
respiran a través de sus ventanas,
sino por su claustro interior. Existe
un sentido espiritual en ello y tam-
bién de economía energética, pues
guardan el aire fresco en verano y
el caliente en invierno. Las casas
de la medina, como las chilabas,
envuelven al ser humano aislán-
dolo tanto del calor como del frío
intenso del clima de Fez.
Bab Boujloud,
la Puerta Azul.
Cuando lleguemos al corazón de
Fez, en torno a la mezquita Al-
Karaouine encontraremos la ma-
drasa Attarin. Construida entre
Tou
1323 y 1325, es una joya de la arqui-
R501 rd
Tumbas eF
ez tectura andalusí. Pasaremos tam-
Meriníes Río Fez No
rd
jjar
e Bab Sidi bién por la Plaza Seffarin, donde
rb
E Bou Jida
Palacio Jamal
De

ifo
r
se encuentra la biblioteca de Al-
en
r bZ
Karaouine, la que lleva más años
a

De
ujid

es
Zoco de Madrasa
Bo

rinid
Curtiduría funcionando ininterrumpidamen-
idi


la Alheña Attarin
rb S

es
.d Chwara
Av
te en todo el mundo. En esta plaza
De

Complejo
h r a reb

mila
Derb R
bira Nejjarin
01

encontraremos a los latoneros,


R5

Tal a
K

lle K Mezquita houk


ha
Ca
ra

ou bK Bab
b
Al-Karaouine Ba
moldeando sus utensilios de me-
hi

g
Sa Zawiya de
el Khou
hou
ouk
ukh
kha
kha Av.
B

Madrasa la
Río

Bab Mezquita de
Moulay Idris Pl. Seffarin C
Mahrouk Bou Inania T all los Andaluces tal: ollas, teteras, bandejas, pebete-
a

lle Madrasa e
Ca Cherratine Pl. Recif Si
di
Pl. de
Bab Boujloud l’Istiqlal
w ah i r
Al
iB
ou
Kasbahh
Tamdarrt
rt
ros, hornillos. Antes de abandonar
i El K J a g
Río
s
la medina por la plaza Recif vale la
id h
çai ha
iya
n t Mausoleo de Sidi l e
S

Fra
i

R501 b
Rh

ra r e b
l le

Dar Batha C a Ali Boughaleb


Ca

s si
s

d
lle

e
Ra

. d
s
pena visitar la curtiduría Chwara,
a r í o B o u ohame

Fa
E

Av
rb
l-H

El
A

De

Jardines
Kh
am
v.

s l
Benis
una de las cuatro curtidurías tradi-
ia

Bou Jeloud
Ben M

Derb
a

e okri
d

Derb M Parque
ll
Jdid

Moulay
cionales de la medina.
Bab

Bab ar Simana
R
l'U

Bab lev
Derb

Jebala Bu
Calle

Bab
ne

sc el Hadid
Fez es una delicia para los cin-
le v

o Ziad
Bu
Bouto

Río Zitoun
El Fassi Bab co sentidos y para el alma, que
rté
uile

Jdid
ibe

200 m
se siente arropada en una ciudad
al

Sinagoga
la L

All
de

hecha a su medida. Pero Fez es


ar
Av.

ev
B ul

también una ciudad espiritual,


una ciudad sufí, donde pervive la
OTROS ALICIENTES DE FEZ huella de los grandes maestros y
Los no musulmanes no pueden Tumbas Meriníes. Estas ruinas adonde acuden musulmanes de
acceder a las más bellas mezqui- del siglo XIV brindan un extraor- todo el mundo para aprender la
tas (Karaouine, Moulay Idriss, Er dinario panorama de Fez. recitación coránica en un clima
Rsif, Sidi Ahmed Tijani...), pero Barrio Judío. Alberga una sinago- de tolerancia. Fez es un enclave
sí a la modesta Mezquita de los ga histórica y un cementerio.
Andaluces, y a las madrasas, que Museo Nejjarin de Arte y Artesa-
intemporal, un ejemplo de arqui-
son residencias para estudiantes nía de la Madera. En un impre- tectura humana que sobrevive mi-
y no espacios sagrados. sionante funduk del siglo XVIII. lagrosamente en pleno siglo xxi.
GONZALO AZUMENDI

ALVÉOLOS DE COLORES
La curtiduría es una mina de oro, según un proverbio
fasí. La mayor de Fez es la de Chwara, que vista desde
las terrazas adyacentes, con sus alvéolos llenos de
tintes de colores, parece una obra vanguardista. Pri-
mero se limpian las pieles –de cordero, camello, buey
y cabra– sumergiéndolas en cubas de color blanco, con
una mezcla de cal, cenizas y excrementos de paloma.
Después se les da el tinte y el tacto deseado mediante
productos naturales como el tanino y la pasta de higo.

You might also like