You are on page 1of 11

“ADQUISICIÓN DEL

LENGUAJE”
JEROME BRUNNER
Por: Kevin Andrés Ocampo Ocampo
Maestro en Formación
(Semestre IV)
Un poco de historia…
Jerome Brunner

● Psicólogo estadounidense que se destacó


especialmente en el siglo XX.

● Nació en Nueva York el 1 de Octubre de 1915


y murió el 5 de Junio de 2016.

● A los 16 años se incorporó a la universidad


de Duke. Continuó sus estudios en la
universidad de Harvard donde se doctoró en
Psicología.

● Fundó junto con G. Miller, el Center for


Cognitive Studies, considerado el primer
centro de psicología cognitiva.
Sus obras más importantes:
Jerome Brunner

1972 1991
1 “Hacia una teoría de la instrucción”
5 “Actos de significado”

1984 1997
2 “Acción, pensamiento y lenguaje”
6 “La educación, puerta de la cultura”

1986 2003
3 “El habla del niño”
7 “La fábrica de historias. Derecho,
literatura, vida”
1987
4 “La importancia de la Educación”
ADQUISICIÓN
Y DESARROLLO
DEL LENGUAJE
Une dos posturas:

PIAGET VYGOTSKY
Postulados:
COMUNICARSE
“La adquisición del lenguaje comienza antes de que el niño
empiece a comunicarse con palabras, es decir, se va
iniciando en esas relaciones sociales que establece con
los adultos y les van permitiendo crear una realidad
compartida”. (Bruner, 1983)

INTERACCIÓN SOCIAL
“En el desarrollo del lenguaje se necesitarán
características innatas que preparen al niño
para la interacción social, pero además se
necesitará la ayuda ofrecida por el adulto”.
(Bruner, 1984)
Postulados:
S.A.A.L
Bruner considera que además del mecanismo innato de
adquisición del lenguaje, referido por Chomsky, existe un
“sistema de apoyo para la adquisición del lenguaje”. Es la
interacción entre sujetos lo que hace posible la
comunicación lingüística del niño.

ANDAMIAJE
Bruner (1977), lanza la metáfora del andamiaje
para describir el papel que tiene la figura de
crianza, coincidiendo con Vygotsky en este
término. Con andamiaje nos referimos a la ayuda
o el apoyo que recibe el niño por parte de un
adulto.
“Acción, pensamiento y lenguaje”
(1984)

ACTIVO ICÓNICO SIMBÓLICO


(La acción) (El pensamiento) (El lenguaje)
Se forma una organización
Se aprende manipulando objetos,
selectiva de percepciones a El niños simboliza
haciendo cosas, imitando y
través de estructuras internamente el ambiente.
actuando.
espaciales y relacionantes.
Conclusiones de Bruner sobre el
desarrollo y adquisición del
lenguaje:
● Consideraba que el juego puede ejercer una
función importante en el dominio del lenguaje
por parte del niño.

● El juego estimula la actividad combinatoria


lingüística que interviene en la elaboración de
las expresiones más complicadas del lenguaje.

● Lo que permite a un niño desarrollar su poder


combinatorio no es el aprendizaje de la lengua o
la forma de razonar, sino las oportunidades que
tenga de jugar con el lenguaje y con el
pensamiento.
¡Vamos a
aprender
jugando!
¡Muchas
gracias!

You might also like