You are on page 1of 6

Universidad Autónoma De Nuevo León

Facultad De Enfermería

U.A. Cultura de Paz

Evidencia: Reporte sobre la importancia y la influencia de diferentes organismos en pro


de la cultura de paz.

Maestro: Raúl Martínez Maldonado

+¿p

Nombre: Marijose Mata Zul

Matricula: 2005909

Grupo: 6
ONU

La ONU se rige por la Carta de las Naciones Unidas, que entró en vigor el 24 de octubre de
1945 y se firmó el 25 de junio del mismo año en la ciudad estadounidense de San
Francisco, por 51 países, pocos meses antes del final de la Segunda Guerra Mundial. En el
preámbulo de la Carta se mencionan explícitamente las dos guerras mundiales.

La ONU se financia por las contribuciones voluntarias de los Estados miembros. Sus
principales objetivos son garantizar el cumplimiento del derecho internacional, el
mantenimiento de la paz internacional, la promoción y protección de los derechos
humanos, lograr el desarrollo sostenible de las naciones y la cooperación internacional en
asuntos económicos, sociales, culturales y humanitarios.

El mantenimiento de la paz ha demostrado ser una de las herramientas más eficaces a


disposición de las Naciones Unidas para ayudar a los países a recorrer el difícil camino
entre el conflicto y la paz

El mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas se basa en ventajas singulares, como la


legitimidad, la distribución de la carga y la capacidad de desplegar y mantener efectivos
militares y policiales en cualquier lugar del mundo, integrándolos con el personal civil de
mantenimiento de la paz, para promover el cumplimiento de mandatos
multidimensionales.

El personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas inspira seguridad y aporta


el apoyo político y de consolidación de la paz necesario para ayudar a los países a realizar
la difícil transición inicial desde una situación de conflicto a otra de paz.

El mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas se rige por tres principios básicos:

 Consentimiento de las partes;


 Imparcialidad;
 No uso de la fuerza, excepto en legítima defensa y en defensa del mandato.
El mantenimiento de la paz es un mecanismo flexible y, en las últimas dos décadas, se ha
desplegado siguiendo diferentes configuraciones. Actualmente hay 12 operaciones de
mantenimiento de la paz de la ONU desplegadas en tres continentes.

UNESCO

La misión de la UNESCO es contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la


pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante la educación, las
ciencias, la cultura, la comunicación y la información”.

La Organización cuenta ahora con 193 Miembros y 11 Miembros Asociados

UNESCO

 Educación
 Cultura
 Ciencias Naturales
 Ciencias Sociales y humanas
 Comunicación e información

a cada uno de los cuales les corresponde un objetivo global:

 lograr la educación de calidad para todos y el aprendizaje a lo largo de toda la vida.


 movilizar el conocimiento científico y las políticas relativas a la ciencia con miras al
desarrollo sostenible.
 abordar los nuevos problemas éticos y sociales.
 promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y una cultura de paz.
 Construir sociedades del conocimiento integradoras recurriendo a la información y
la comunicación.

UNICEF

¿Cuál es la importancia e eficacia de los organizmos como la ONU, UNESCO Y


UNICEF en la construcción y consolidación de la paz?
 Da vital importancia ya que dichos organizmos luchan por contribuir la paz.
 Ponerse más firmes y estrictos en los acuerdos a nivel mundial, entorno a todos los
países
 Y por lo tanto ayudar a la comunidad

¿Cuál es el grado de influencia en el fortalecimiento de la cultura de la paz?

 Que, si son importantes, que todo puede depender de los países para mantener la
paz
 influir mucho, ya que estas organizaciones estén continuamente

propuestas que ayuden a mejorar la difusión de la paz

 . Saber escuchar las opiniones de los otros y respetarlas, aunque no coincidan con


las nuestras.
 Solucionar los conflictos a través del diálogo, nunca con la violencia o alzando la
voz.
 Tener confianza en los demás y no atribuirles segundas intenciones cuando
realizan acciones que nos favorecen.
 Pedir las cosas por favor y saber agradecer cada vez que alguien hace algo por
nosotros.
 Reemplazar las palabras de odio por palabras de reconocimiento y valoración.
 Establecer acuerdos claros con los familiares, los vecinos, los compañeros de
estudio y trabajo y los amigos, con el fin de fortalecer los lazos y evitar conflictos.
 Practicar la empatía, es decir, tratar de ponerse en el lugar del otro para
comprender sus necesidades, sus sentimientos y sus reacciones.
 Respetar la diversidad de gustos, de ideas, de preferencia y de costumbres, sin
censurar y discriminar lo que dicen, hacen o piensan los demás.
 Intervenir en el debate de los grupos de participación ciudadana para contribuir a
dar respuesta a los problemas de la comunidad.
 Participar en las tareas de la comunidad, la familia y la escuela para mantener el
orden y la limpieza de los lugares compartidos.

reflexión crítica sobre la efectividad de los organismos internacionales en la


construcción de sociedades más participativas.

Los organismos internacionales sirven como mediación y cooperación mutua para


mantener la paz y la seguridad entre las naciones. Se rigen por acuerdos o tratados que
mantienen sus propias leyes y principios respetando las normas de cada país.
Bibliografía

 martinez, I. (2022, enero). 10 acciones para promover y generar una cultura de paz
en tu comunidad, casa y escuela. Dudalia. Recuperado 9 de octubre de 2022, de
https://dudalia.com/tarea/8wmg
 QUÉ ES EL MANTENIMIENTO DE LA PAZ. (2021, 3 febrero). Naciones unidas
mantenimiento de paz. Recuperado 9 de octubre de 2022, de
https://peacekeeping.un.org/es/what-is-peacekeeping

You might also like