You are on page 1of 7

El conflicto como oportunidad

Éxodo 3-4
Conflicto=“Máje” μάχη= Deriva de la palabra “májomai” μάχομαι=
contencioso.
Derivación= “batalla, es decir (figuradamente) controversia”
“guerrear, es decir (figuradamente) pelear, disputar”

Oportunidad= “eukairía” εὐκαιρία= Deriva de la palabra “eúkairos”


εὔκαιρος= bien calculado, es decir oportuno. Ocasión favorable.
Tenemos la frase: “Cada batalla o conflicto internos son una ocasión
favorable para crecer”
A diario lidiamos con muchas batallas:
Que en la mayoría de los casos son internas:
(Santiago 4:1) ¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es
de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros?

Hablemos de un hombre en la Biblia:


Que tuvo que aprender a lidiar con eso:
(Éxodo 3: 1-10) 1. Apacentando Moisés las ovejas de Jetro su suegro, sacerdote de
Madián, llevó las ovejas a través del desierto, y llegó hasta Horeb, monte de Dios. 2. Y se
le apareció el Angel de Jehová en una llama de fuego en medio de una zarza; y él miró, y
vio que la zarza ardía en fuego, y la zarza no se consumía. 3. Entonces Moisés dijo: Iré
yo ahora y veré esta grande visión, por qué causa la zarza no se quema. 4. Viendo
Jehová que él iba a ver, lo llamó Dios de en medio de la zarza, y dijo: ¡Moisés, Moisés! Y
él respondió: Heme aquí. 5. Y dijo: No te acerques; quita tu calzado de tus pies, porque
el lugar en que tú estás, tierra santa es. 6. Y dijo: Yo soy el Dios de tu padre, Dios de
Abraham, Dios de Isaac, y Dios de Jacob. Entonces Moisés cubrió su rostro, porque tuvo
miedo de mirar a Dios. 7. Dijo luego Jehová: Bien he visto la aflicción de mi pueblo que
está en Egipto, y he oído su clamor a causa de sus exactores; pues he conocido sus
angustias, 8. y he descendido para librarlos de mano de los egipcios, y sacarlos de
aquella tierra a una tierra buena y ancha, a tierra que fluye leche y miel, a los lugares
del cananeo, del heteo, del amorreo, del ferezeo, del heveo y del jebuseo. 9. El clamor,
pues, de los hijos de Israel ha venido delante de mí, y también he visto la opresión con
que los egipcios los oprimen. 10. Ven, por tanto, ahora, y te enviaré a Faraón, para que
saques de Egipto a mi pueblo, los hijos de Israel.

1
A veces, en el transcurso de nuestra vida:
Buscamos los momentos más “favorables”:
Para tomar ciertas decisiones importantes:
(2Corintios 6:2) Porque dice: En tiempo aceptable te he oído, Y en día de salvación te he
socorrido. He aquí ahora el tiempo aceptable; he aquí ahora el día de salvación.
Observemos que le había sucedido a Moisés:
Cuarenta años antes de este momento:
Se encontraba dispuesto a liberar a Israel.
Pero era presumido, arrogante:
Había matado a un egipcio:
Liberando a uno de los suyos:
De la opresión que estaba sufriendo:
Pensó que su acción sería comprendida.
Pensaba que él podía liberar a Israel:
Por sus propios medios:
Pero descubrió que no podía:
Y entonces Dios le hizo dirigirse:
Hacia un lugar lejano, en el desierto:
Para someterle a una preparación especial:
Y adecuada para esa gran tarea:
Fue así como Moisés llegó a darse cuenta:
De cuán débil y frágil era realmente: Y
tendría que aprender que no sería capaz: De
liberar a Israel por sí mismo.
Moisés había puesto su perspectiva en él y no en Dios:
Y ante el llamado que Dios le hace:
Expone sus propios conflictos internos:
Argumentando sus razones:
Para evadir sus responsabilidades:
(Vr.11) Entonces Moisés respondió a Dios: ¿Quién soy yo para que vaya a Faraón, y
saque de Egipto a los hijos de Israel?
Una de las razones por las cuales muchos de nosotros:
Nos perdemos las oportunidades de ser canales de bendición:
En las manos de Dios para quienes nos rodean:

2
Es porque nos sentimos autosuficientes:
Colocando nuestra perspectiva en nosotros mismos:
Y no en el Dios que nos invita a rendirnos a Él:
(Vr.12) Y él respondió: Vé, porque yo estaré contigo; y esto te será por señal de que yo te
he enviado: cuando hayas sacado de Egipto al pueblo, serviréis a Dios sobre este monte.
Cuando nos humillamos delante de Dios:
Reconociendo nuestra debilidad:
Él nos fortalece:
Para cambiar el conflicto en oportunidad:
(2Corintios 12:7-10) 7. Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase
desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás
que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera; 8. respecto a lo cual
tres veces he rogado al Señor, que lo quite de mí. 9. Y me ha dicho: Bástate mi
gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana
me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de
Cristo. 10. Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas,
en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil,
entonces soy fuerte.

(Vr.13) Dijo Moisés a Dios: He aquí que llego yo a los hijos de Israel, y les digo: El Dios
de vuestros padres me ha enviado a vosotros. Si ellos me preguntaren: ¿Cuál es su
nombre?, ¿qué les responderé?
De nuevo Moisés coloca la perspectiva en él mismo:
Y no podía explicar el mover de Dios en su vida:
Porque no tenía una identidad clara de quien era su Dios:
Estos eran los conflictos internos:
Con los que se enfrentaba Moisés:
Y que le cerraban la puerta a la oportunidad:
De ser su instrumento en sus manos:
Y observemos cómo Moisés mismo: Quien
escribe este texto: Narra cómo
le respondió Dios:
(Vr.14) Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los
hijos de Israel: YO SOY me envió a vosotros.

3
Indudablemente, en el nombre "YO SOY"
Hay más significado de lo que siempre:
Se ha puesto de manifiesto:
El nombre "YO SOY" es un tetragrama:
O palabra de 4 letras (JEHOVA):
Y es la forma en que ha llegado hasta nosotros:
Es el nombre propio:
Que los israelitas dieron a Dios por reverencia:
Y para no pronunciar el sagrado nombre:
Los israelitas leían Adonai (SEÑOR ) o Elohim (DIOS-PODEROSO):
Donde figuraba el nombre de Jehová.
Como las vocales del nombre «Jehová» no se escribían:
Se perdió la pronunciación propia:
Y poco a poco se sustituyeron por las vocales de “Adonai”:
Así se acuñó la ortografía JeHoVaH :
Que quedó establecida desde el siglo VI d.C.
Hay fundamentos para concluir:
Que la pronunciación original haya sido Yahveh:
Como escriben algunas traducciones modernas.
La palabra Jehová deriva probablemente:
De la raíz hwh o hyh ( SER ).
Se ha traducido como: “el que es”, haciendo referencia:
A la eternidad y autonomía del ser de Dios:
O “el que da el ser”, aludiendo a su calidad de creador.
Pero más exactamente debe entenderse:
Como “el que está (presente)”
Que coincide mejor con la idea bíblica del Dios vivo:
Que se manifiesta sensiblemente cómo y cuándo lo desea.
(Éxodo 4:1) Entonces Moisés respondió diciendo: He aquí que ellos no me creerán, ni
oirán mi voz; porque dirán: No te ha aparecido Jehová.
Moisés temía que los del pueblo de Israel no lo aceptaran.
Este es otro conflicto interno:
Buscar aceptación en la sociedad:
Haciendo lo que la sociedad pide:

4
Ser inseguros de lo que se tiene:
(Vr.2) Y Jehová dijo: ¿Qué es eso que tienes en tu mano? Y él respondió: Una
vara.
No basta solo con tener la “vara” en la mano:
Hay que usarla para beneficio de otros:
(Éxodo 14:15-16) 15. Entonces Jehová dijo a Moisés: ¿Por qué clamas a mí? Dí
a los hijos de Israel que marchen. 16. Y tú alza tu vara, y extiende tu mano sobre
el mar, y divídelo, y entren los hijos de Israel por en medio del mar, en seco.
Dios había llamado a Moisés para liberar:
A los israelitas de la esclavitud:
En la que vivían en Egipto.
Cuando él comenzó a enumerar sus objeciones:
Dios puso una “vara” en su mano.
Él tenía que aprender que:
Incluso cuando algo tan sencillo como una “vara”:
Fuese usado de acuerdo con la voluntad de Dios:
En las manos de una persona rendida y consagrada a Dios:
Tal instrumento se convertiría:
En un símbolo de autoridad efectiva:
Que lograría el cumplimiento de los propósitos de Dios.
(Vr.10) Entonces dijo Moisés a Jehová: ¡Ay, Señor! nunca he sido hombre de fácil
palabra, ni antes, ni desde que tú hablas a tu siervo; porque soy tardo en el habla y torpe
de lengua.
De nuevo Moisés coloca la perspectiva en él mismo:
Su trayectoria demostraría que era capaz:
De comunicarse bien cuando la ocasión lo requiriese:
(Hechos 7:22) Y fue enseñado Moisés en toda la sabiduría de los egipcios; y era
poderoso en sus palabras y obras.
Moisés había sido enseñado:
En toda la sabiduría de los egipcios:
(Astronomía, química, escritura, colores, biblioteca).
La única gran carencia en la preparación académica de Moisés:
Fue que no había sido instruido en cómo servir a Dios.

5
Así que tenía que dejar de lado su jactancia:
Y reconocer su propia debilidad:
(1Corintios 1:26-29) 26. Pues mirad, hermanos, vuestra vocación, que no sois muchos
sabios según la carne, ni muchos poderosos, ni muchos nobles; 27. sino que lo necio del
mundo escogió Dios, para avergonzar a los sabios; y lo débil del mundo escogió Dios,
para avergonzar a lo fuerte; 28. y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios, y lo
que no es, para deshacer lo que es, 29. a fin de que nadie se jacte en su presencia.
(Vr.11-12) 11. Y Jehová le respondió: ¿Quién dio la boca al hombre? ¿o quién hizo al
mudo y al sordo, al que ve y al ciego? ¿No soy yo Jehová? 12. Ahora pues, vé, y yo estaré
con tu boca, y te enseñaré lo que hayas de hablar.
Dios prometió a moisés estar cerca de él para enseñarle:
Y guiarle en lo que tendría que decir:
Pero está claro que Moisés:
Estaba tratando de encontrar un sustituto.
(Vr.13) Y él dijo: ¡Ay, Señor! envía, te ruego, por medio del que debes enviar.
Pero el único sustituto:
Que el Señor espera que tengamos es Él mismo:
(1Timoteo 2:5-6) 5. Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los
hombres, Jesucristo hombre, 6. el cual se dio a sí mismo en rescate por todos, de
lo cual se dio testimonio a su debido tiempo.
(hebreos 9:15) Así que, por eso es mediador de un nuevo pacto, para que interviniendo
muerte para la remisión de las transgresiones que había bajo el primer pacto, los
llamados reciban la promesa de la herencia eterna.

Ministración de la Santa Cena

(1Corintios 11:23-26) 23. Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado:
Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan;

24. y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por
vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.

25. Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el
nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí.

6
26. Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del
Señor anunciáis hasta que él venga.

You might also like