You are on page 1of 11

Presidentes de Honduras desde 1982

Roberto Suazo Córdova

Período: 27 de enero de 1982 al 27 de enero de 1986

Debido a su popularidad entre los liberales, Suazo Córdova


llegó a ser su candidato presidencial para las elecciones del 29
de noviembre de 1981. En noviembre de ese mismo año, Suazo
se convirtió en el primer presidente constitucional de Honduras
luego de diez años de gobierno militar. Durante las elecciones
para presidente el doctor Suazo Córdova derrotó
convincentemente al candidato opositor del Partido Nacional
de Honduras, Ricardo Zuñiga Agustinus, con el 53% del voto
popular.

El doctor Roberto Suazo Córdova pronunció el juramento y asumió la presidencia de la República


un 27 de enero de 1982.5 Llegó al poder bajo la promesa de llevar a cabo un ambicioso programa
de desarrollo económico y social en Honduras. Esto con el fin de revertir los efectos de la recesión
por la cual atravesaba el país.

Para este plan Suazo contó con la ayuda de los Estados Unidos. A la superpotencia no le convenía
que Honduras pasara por la misma inestabilidad política de sus vecinos centroamericanos, ya que
esto significaría uno más de los tantos problemas que enfrentaban los norteamericanos con la ya
establecida presencia de regímenes comunistas como los de Nicaragua y Cuba en la región.
Aunque la ayuda norteamericana llegó, el gobierno de Suazo Córdova fue incapaz de revertir la
mala situación económica del país. El déficit del país se fue por las nubes con el incremento de los
gastos militares.

Para tratar de darle solución a los problemas, Suazo Córdova decidió, en 1984, reemplazar a la
mayoría de su gabinete. Al final esto no tuvo los frutos esperados y la situación económica del país
siguió de la misma manera o peor. Al término de su período presidencial, Suazo Córdova perdió en
su mayor parte la popularidad que lo llevó a la presidencia de la república.

A mediados de su periodo presidencial, Suazo Córdova mantuvo buenas relaciones diplomáticas


con los demás presidentes latinoamericanos, estrechando las ayudas mutuas y asegurando
convenios de desarrollo.

José Simón Azcona

Período: 27 de enero de 1986 al 27 de enero de 1990


El ingeniero José Azcona del Hoyo, salió electo presidente constitucional de Honduras, después de
unas reñidas elecciones internas del día 24 de noviembre de 1985, los partidos mayoritarios tanto,
el Partido Nacional de Honduras y el Partido Liberal de Honduras se encontraban divididos en
movimientos con un candidato oficial.

Antes de tomar posesión como presidente constitucional, Azcona tuvo que soportar el ya
autorizado llegue de tropas estadounidenses a Honduras, en total fueron 5,000 los soldados
norteamericanos que se hicieron presentes para las llamadas Tareas Conjuntas General "Terencio
Sierra" aprobadas por la Secretaría de Estado estadounidense y el gobierno de Suazo Cordova, la
participación hondureña sería de tan solo 150 soldados.4 Ya en el poder Azcona autorizó las tareas
conjuntas honduro-estadounidenses General "Vicente Tosta" en 1986, coincidiendo con la compra
de los aviones de caza F-5 en enero de 1987, por la costosa suma de US$ 75 millones de dólares,
así el país estaría resguardado de un posible ataque nicaragüense; fuentes de agentes secretos
filtraron que el gobierno Hondureño estaría negociando la compra de tanques M-60; ya que el
Ejército Popular Sandinista contaban con tanques T-54 y T-55 y que los negociados M-60 de
fabricación norteamericana contrarrestarían el poder de fuego de los tanques sandinistas.4
Durante su gestión en la ciudad de San Pedro Sula fueron asesinados los activistas del Comité
Hondureño para la Defensa de los Derechos Humanos (CODEH) señores Moisés Landaverde y
Miguel Ángel Pavón. Mediante Decreto No. 85-89, se ordenaba la colocación de un potente radar
en la costa norte hondureña, para formar parte de la Red de Radares de la Cuenca del Caribe
(RRCC) patrocinado por los Estados Unidos de América.5 Durante el gobierno del ingeniero Azcona
del Hoyo, se realizó la manifestación anti estadounidense más grande de la historia hondureña, el
7 de abril de 1988, cuando manifestantes quemaron el consulado de los Estados Unidos y de
veinticinco vehículos, en discordancia por la captura y entrega de Juan Ramón Mata Ballesteros a
las autoridades estadounidenses. Phillys Oakley, portavoz del Departamento de Estado de los
Estados Unidos, manifestó en rueda de prensa que tal entrega había sido un fuerte compromiso,6
con ello se violó la Constitución de Honduras de 1982, en el Artículo 102, que reza: Ningún
hondureño, podrá ser expatriado, ni entregado por las autoridades a un Estado extranjero..7

Azcona del Hoyo, mantuvo gran atención en la red de carreteras de Honduras, las que mando a
reparar y construir, además de interesarse en la educación nacional a la que exigió una mejor
calidad. Asimismo Azcona del Hoyo, fue uno de los principales artífices del proceso de pacificación
del istmo de Centroamérica iniciado en el mes de mayo de 1986 en la localidad de Esquipulas,
república de Guatemala; las conversaciones llevaron a los Acuerdos de Esquipulas II, en 1987,
dicho proceso llevó al desarme y desmovilización de la Contra nicaragüense en 1990 y
seguidamente ya fuera de su periodo presidencial de Azcona, en 1992 finalizaba la guerra civil en
la república de El Salvador, después en 1996 se alcanzaba la paz total en Guatemala.

Rafael Leonardo Callejas

Período: 27 de enero de 1990 al 27 de enero de 1994

El presidente electo, Rafael Leonardo Callejas Romero recibió de parte


de los anteriores gobiernos liberales, a un país sumergido en una
profunda crisis económica. Con este panorama desalentador, al nuevo
mandatario le tocó hacerle frente a los retos de una Honduras con un
déficit fiscal, déficit comercial, desempleo masivo, así como el hecho de
que esta nación había sido declarada "no elegible" para préstamos y demás ayudas financieras por
parte de organismos crediticios internacionales, esto, entre otros tantos problemas de orden
económico.

Fue por ello que en marzo de 1990, Callejas declaró que Honduras estaba en "bancarrota" con una
economía "mentirosa". Para solucionar esta crisis, Callejas presentó al Congreso Nacional un
paquete de leyes llamadas las Medidas del Ordenamiento Económico basadas en "el modelo
económico neoliberal" el cual "no permite la regulación del Estado en el mercado o en los
negocios o desarrollo económico del país".

Las medidas económicas presentadas por Callejas fueron re-bautizadas por el Congreso Nacional
de la República como Decreto Ley 18-90 del Ordenamiento Estructural de la Economía. Estas
fueron "recomendadas" a manera de presión por los organismos internacionales como el Fondo
Monetario Internacional y la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) para que Honduras
fuese nuevamente elegible para nuevos préstamos, lo cual era uno de los objetivos del presidente
Callejas.

Además del alza de los precios, la nueva Ley se tradujo en "sucesivas devaluaciones de la moneda
nacional, el Lempira - que desde 1920 había mantenido un tipo de cambio fijo con el dólar". Hubo
"despidos masivos en el sector público y la reducción del gasto social, castigó inevitablemente a
extensas capas de la población ya de por sí golpeadas por las carencias propias de un país pobre y
con un reparto de rentas muy desequilibrado" ... "provocando, ya en los primeros meses de la
administración de Callejas, una fuerte contestación social que se expresó en agitaciones callejeras
y huelgas sectoriales convocadas por unas organizaciones sindicales muy batalladoras".

Su gobierno tuvo importantes aciertos en los campos de la infraestructura (como por ejemplo la
construcción y mejora de carreteras), educación, salud, Modernización del Estado y la creación del
Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS).24 En 1991, asistió en la ciudad de Guadalajara,
México para la celebración de la I Cumbre Iberoamericana; al año siguiente 1992, viajó a México
nuevamente, donde fue uno de los testigos de la firma de los Acuerdos de Paz entre el gobierno
de El Salvador y la guerrilla del FMLN; Después viajó a Washington, D.C. para entrevistarse con el
presidente de Estados Unidos George Bush con el fin de negociar ayudas económicas a Honduras;
Callejas también asistió a la II Cumbre Iberoamericana celebrada en la ciudad de Madrid y a la III
Cumbre Iberoamericana llevada a cabo en la ciudad de Salvador de Bahía, en Brasil.

Carlos Roberto Reina

Período: 27 de enero de 1994 al 27 de enero de 1998

Carlos Roberto Reina alcanzó la presidencia de la república de Honduras,


en los comicios del 28 de noviembre de 1993. Cuando derrotó en las
urnas al candidato del Partido Nacional de Honduras: Abogado José
Oswaldo Ramos Soto, junto a sus compañeros de fórmula el General
retirado Walter López Reyes, el político Juan de la Cruz Avelar y la señora
Guadalupe Jerezano Mejía.

En su primer discurso presidencial lanzó su revolución moral: “Empeño


mi palabra de honor dijo ante Dios, ante el pueblo y ante la historia, de
que saldremos adelante en la empresa que nos hemos impuesto. Derrotaremos a la corrupción,
pondremos en vigencia el liberalismo social. Llevaremos a cabo la revolución moral" dijo. Aunque
en el campo de los hechos asentó las medidas de corte neoliberal realizada por sus antecesores y
predecesores hasta la actualidad. En el mes de septiembre de 1993, se desarrolló un Foro Nacional
que reunió por primera vez al Presidente de la República, los candidatos a la presidencia para el
siguiente período, los Alcaldes y candidatos a las Alcaldías municipales. Se fijaron compromisos en
torno al tema de la descentralización, entre los que se destacaron:

Fortalecimiento de la Autonomía Municipal;

 Descentralización;
 Financiamiento Municipal;
 Capacitación y Asistencia;
 Participación Ciudadana;
 Ordenamiento Territorial;
 Liderazgo Local.

En cuanto a la economía del país, el déficit fiscal, que a principios de 1994 era del 9,9% del
Producto Interno Bruto (PIB), fue reducido por la administración Reina al 3,1%, lo que permitió
una reactivación del sector privado. Se produjo también, en el periodo, un incremento de las
exportaciones, que pasaron de US$ 911,5 millones de dólares en 1993, a US$ 1 418,3 millones en
1996, según cifras oficiales proporcionadas del gobierno.

Al término de su periodo presidencial Reina entregó el país a su homólogo Carlos Flores Facussé.
Pese a que las cifras macroeconómicas’ mejoraron, la pobreza en el país continuó en un ‘80% de
los hondureños. La tasa de analfabetismo…en el 40%’ y ‘más de un millón de desempleados y una
delincuencia desatada.

Uno de los principales objetivos de Carlos Roberto Reina durante su gobierno, fueron las reformas
a las Fuerzas Armadas de Honduras, las cuales en su mayoría; él llevó a cabo en durante su primer
año en el poder. La primera fue el traspaso total de todo poder en manos de los militares, al poder
civil. Seguido por la abolición del servicio militar obligatorio en el país.

Carlos Flores Facussé

Período: 27 de enero de 1998 al 27 de enero de 2002

Ha sido el primer presidente de ascendencia palestina del país. Su


gobierno se vio marcado por la tragedia del paso del Huracán Mitch
por el país, siendo elogiado por su capacidad de liderazgo durante la
crisis y su gestión acertada de la ayuda internacional. Fue un
presidente sobrio y discreto; a diferencia de otros mandatarios de la
zona no levantó sospechas de corrupción, ni tampoco acusaciones de
hacer un uso patrimonialista del poder. También se ha ligado su
presidencia a la normalidad democrática en Honduras, al menos en su
ámbito político-institucional.
Flores anunció de inmediato la adopción de un programa de ajuste económico, acordado con el
FMI, para reducir la inflación —que pese al buen comportamiento de los últimos años seguía por
encima del 10%— y corregir los desequilibrios de las finanzas públicas. Sin embargo, en octubre de
1998 el país fue devastado por el Huracán Mitch, arruinando la cosecha del banano y destruyendo
la tercera parte de las vías de comunicación. Se cobró además, según estimaciones del gobierno,
6,000 muertos, 8,000 desaparecidos, 12,000 heridos y millón y medio de damnificados; esto es,
casi la cuarta parte de la población de Honduras en aquel momento. Flores visitó las zonas
dañadas y declaró que el desastre iba a lastrar el crecimiento económico nacional durante años;
multiplicó sus peticiones de ayuda internacional, con las cuales encabezó junto a su gabinete de
gobierno el "Plan Maestro para la Reconstrucción y Transformación Nacional de Honduras",
fijando como objetivos generales:

 Rehabilitar y reanimar al sector productivo;


 Reconstruir y mejorar la infraestructura del país;
 Rehabilitar y reformar el sector social;
 Fortalecer la estabilidad macroeconómica;
 Establecer un nuevo plan para la prevención y alivio de desastres;
 Adoptar un manejo transparente y eficiente de los recursos destinados a la
reconstrucción.

Las labores de reconstrucción agravaron el déficit de las finanzas públicas, pero 1999 se registró un
crecimiento económico del 5% —exactamente el mismo que el registrado en 1998—, con una
relativa estabilidad en los precios macroeconómicos claves y un índice inflacionario oficial
oscilante entre 12% y 13%,3 mientras que las Reservas Internacionales Netas del Banco Central se
incrementaron de 153.6 millones de dólares a 186.6 millones de diciembre de 1998 a septiembre
de 1999. El siguiente año la tasa de crecimiento fue del 6,2%, entonces la más alta de
Centroamérica. Todo esto gracias a la asistencia financiera y humanitaria del exterior.

En el orden político, completó la labor realizada por Reina Idiáquez en la desmilitarización de los
poderes públicos y la sumisión de los militares al presidente de la República, no sin la resistencia
de los afectados. El 18 de septiembre de 1998 el Congreso aprobó las reformas constitucionales
que convirtieron al Jefe del Estado en el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.

Ricardo Maduro

Período: 27 de enero de 2002 al 27 de enero de 2006

Durante su gobierno, combatió con resultados dudosos la violencia de las


pandillas juveniles y obtuvo éxitos visibles en la estabilización de la economía
y la reducción de la deuda externa, pero dejó intacto el problema de una
pobreza de enorme magnitud. Adhirió a Honduras al CAFTA y despachó
tropas al Irak.

El 27 de enero de 2002, Ricardo Maduro Joest tomó posesión como sexto


presidente constitucional de Honduras desde 1982. En su discurso, Maduro
prometió que combatiría "con energía" la pobreza y la corrupción, y que
reduciría la impunidad de los empleados públicos.
Una vez en la presidencia, Maduro se puso a trabajar inmediatamente en la ejecución de su
principal divisa electoral, y a los pocos días ya hubo resultados espectaculares, contradiciendo a
los que habían sospechado demagogia en sus promesas de campaña.

El 8 de febrero la policía incautó un formidable arsenal, incluidos lanzacohetes, que escondía una
banda de secuestradores y atracadores que operaba en coordinación con los cárteles de la droga
de México y Colombia, y que tenían su base de operaciones en Lempira, cerca de la frontera
salvadoreña. El capturado jefe de la organización, el salvadoreño José Benedicto Villanueva Ortiz,
se le imputó un plan para asesinar a Maduro el 25 de enero, aprovechando su venida a San Pedro
Sula para presenciar la toma de posesión del nuevo alcalde.4 Con relación al supuesto atentado a
su vida, el presidente Ricardo Maduro declaró que las pruebas presentadas no eran contundentes.

Este éxito inicial alentó al Ministerio de Seguridad Pública, encabezado por Óscar Álvarez, para
aplicarse en la persecución de las maras —pandillas violentas típicas de países centroamericanos.
El 7 de agosto de 2003 el Congreso Nacional de Honduras, liderado por el Partido Nacional, aprobó
una reforma al Código Penal para castigar hasta con 12 años de cárcel a los miembros de las
maras, se supone la reducción de las acciones de los pandilleros tendentes a agredir físicamente,
dañar bienes, amenazar o extorsionar a personas, o cometer cualquier otro acto constitutivo de
delito. A los pandilleros que no sean jefes se les pasó a sancionar con una pena “rebajada en un
tercio” con respecto al castigo que recibirían los que dirigen a las maras.

Tomando como referencia los tatuajes empleados por los pandilleros para distinguir su condición,
la Policía lanzó una vasta redada que sin embargo produjo dos efectos perniciosos. Por un lado, las
detenciones masivas de mareros multiplicaron la población carcelaria y aumentaron el riesgo
motines y enfrentamientos entre reclusos de bandas rivales, como el que en abril de 2003 devastó
la Granja Penal El Porvenir, próxima a La Ceiba, donde 70 reos perecieron víctimas de los disparos
o de las llamas en unas circunstancias que no quedaron del todo esclarecidas.

Manuel Zelaya

Período: 27 de enero de 2006 al 28 de junio de 2009

El 27 de enero de 2006, Manuel Zelaya Rosales sucedió en el cargo


presidencial a Ricardo Maduro. Ese mismo día Zelaya sancionó la
Ley de Participación Ciudadana, presentada al Congreso Nacional
un día antes por el Partido Liberal. La ley sería el uno de los
principales instrumentos legales sobre el cual el presidente Zelaya
construirá el proyecto de la "Cuarta Urna".

En el primer año de gobierno se declaró emergencia energética por


la crisis de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, se emitió un
decreto para otorgar matrícula gratis a los centros educativos en
nivel prebásico, básico y medio, se publicó la Ley de Participación
Ciudadana y se dispuso que cada año del gobierno 1,000 efectivos del Ejército fueran transferidos
a la Policía Nacional para combatir la criminalidad. El primer año también se vio marcado por una
ola de protestas de diferentes grupos sociales y por la licitación internacional para comprar
productos del petróleo. A fines de 2006, la CEPAL colocó a Honduras en uno de los primeros
lugares de crecimiento económico de la región centroamericana, con una tasa de crecimiento del
6 %, que en comparación al 4.1 % del año anterior representó la mayor variación desde 1993.

En 2007 el gobierno salió beneficiado con la condonación de la deuda externa con corte a
diciembre de 2004 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); el monto fue de 1,400
millones de dólares. Los meses posteriores el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la
crisis financiera de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica podría afectar la estabilidad
económica del país; también emitió un informe con varias recomendaciones encaminadas a
contrarrestar el empeoramiento de las finanzas que experimentaba Honduras, y planteó que el
crecimiento de las recaudaciones tributarias no estaba siendo usado en mayor inversión para
reducir la pobreza. En 2007 hubo un aumento de 9.7 %. al salario mínimo, y otro del 11 %. En
diciembre de 2008 se decretó un aumento del salario mínimo del 60 %, de 3,400 lempiras a 5,500.
Varios empresarios criticaron este aumento y presentaron recursos de amparo ante la Corte, los
cuales fueron decretados sin lugar.

En el año 2007, Manuel Zelaya Rosales comenzó su programa de protección a los bosques
hondureños, particularmente en una de las zonas muy importantes: el ecosistema del río Plátano,
en la Mosquitia hondureña.

A finales de 2007, el gobierno zelayista se aproximó a los gobiernos de tendencias socialistas del
nicaragüense Daniel Ortega, el venezolano Hugo Chávez Frías y el cubano Fidel Castro. En octubre
de 2007, Manuel Zelaya visitó Cuba después de 46 años en que un presidente no visitaba ese país,
mientras que en diciembre Honduras fue aceptado en Petrocaribe, una alianza petrolera
impulsada por el mandatario venezolano. En de agosto de 2008, Zelaya integró a Honduras a la
Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que aglutinaba a gobiernos
izquierdistas de tendencia chavista.1 La adhesión se dio en medio de un ambiente de división
social sin precedentes entre quienes apoyaban el ALBA y quienes lo consideraban «nefasto para
los intereses nacionales», entre ellos el sector político y empresarial.

Roberto Micheletti (De facto)

Período: 28 de junio de 2009 al 27 de enero de 2010

Tras participar en la destitución y expulsión del presidente electo


Manuel Zelaya, Roberto Micheletti fue nombrado presidente por el
Congreso, el cual presidía. Su nombramiento estuvo respaldado por
el mismo parlamento, la Corte Suprema y grupos de poder
hondureños. La comunidad internacional, por su parte, considera a
Manuel Zelaya como el "presidente constitucional y debidamente
electo de Honduras", y a Micheletti un mandatario de facto
ascendido por medio de un golpe de Estado.17 Ningún gobierno
reconoció a Roberto Micheletti como Presidente de Honduras.18 La
Asamblea General de las Naciones Unidas condenó en una
resolución la Legal Sucesión Política y declaró que no reconocería a
ningún gobierno surgido tras la ruptura del orden constitucional. Por su parte, la Organización de
Estados Americanos condenó mediante su resolución número 953 la legal Sucesión Política
ocurrido el día 28 de junio de 2009 y suspendió posteriormente a Honduras como miembro de la
organización mientras no se restaurase el gobierno democrático de Zelaya. El gobierno de
Micheletti declaró tener acercamientos diplomáticos recíprocos con unos pocos países como
Israel, Panamá y Taiwán, aunque se vio obligado a reconocer que no poseía pronunciación oficial
que permitiese certificar tales acercamientos.

En su primera alocución al asumir la presidencia, Micheletti negó haber alcanzado dicho cargo bajo
la ignominia de un golpe de Estado, calificando de proceso de transición absolutamente legal el
proceso por el cual alcanzó la presidencia, afirmando que el ejército había cumplido con la función
que le ordenó la Corte Suprema de Justicia a través de los juzgados, la fiscalía y el mayor
sentimiento del pueblo hondureño, esto ayudó a devolver la democracia y la estabilidad al país.
Anunció que mantendría la convocatoria a elecciones para el 29 de noviembre de 2009 tal como lo
establece la ley. Micheletti aseguró que abandonaría el cargo tras las elecciones, el 27 de enero de
2010. Sin embargo, el 21 de enero de ese mismo año delegó la administración del gobierno al
Consejo de Ministros sin presentar la renuncia, pues afirmó que terminaría el período como
presidente de facto.

Porfirio Lobo

Período: 27 de enero de 2010 al 27 de enero de 2014

Porfirio Lobo Sosa asumió la presidencia de la república de


Honduras como el presidente más votado de la historia del país. Sin
embargo, su gobierno no fue reconocido internacionalmente, en
represalias por el derrocamiento de Manuel Zelaya Rosales como
presidente de la República el 28 de junio de 2009. Lo acontecido en
aquella fecha conllevó que la comunidad internacional suspendiera
sus relaciones diplomáticas y todo tipo de ayuda económica,
incluso excluyendo a Honduras de participar en importantes
reuniones y cónclaves mundiales. Solo "Estados Unidos, Colombia,
Canadá, Panamá, Costa Rica y Perú, le dieron su reconocimiento
automático después de observar las masivas elecciones.

Por este motivo 'Pepe' Lobo se pasó la mayor parte de primer año de gobierno (2010) sumergido
en lograr el reconocimiento de la comunidad internacional. El primer paso de su administración
fue conseguir que Honduras regresará al seno del Sistema de Integración Centroamericana (SICA)
el 20 de julio de 2010, durante una cumbre de jefes de Estado del organismo.21Hasta febrero de
2011, menos de la mitad (92) de los países de la comunidad internacional reconocían el gobierno
de Lobo.

En mayo de 2011, Honduras fue readmitida en el seno de la Organización de los Estados


Americanos (OEA). Honduras obtuvo su reingreso gracias a 32 votos a favor y 1 en contra; Ecuador
quien a través de su presidente Correa quien exigía la suspensión de todos los juicios contra Zelaya
y su regreso a Tegucigalpa.25 Así mismo, Honduras se reincorporó a las cumbres iberoamericanas
en 2012, tras las ausencias de 2009, 2010 y 2011.

Las negociaciones llegaron a su fin con la firma del llamado "Acuerdo para la Reconciliación
Nacional y la Consolidación del Sistema Democrático en la República de Honduras" por parte de
Zelaya y Lobo, quienes se vieron cara a cara en una reunión realizada en la ciudad colombiana de
Cartagena de Indias.

Porfirio Lobo fue reprobado por la ciudadanía hondureña en su primer año de gobierno. De
acuerdo a una encuesta realizada por el Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) en
conjunto con el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC) de Honduras, Lobo Sosa
fue calificado con una nota promedio de 5.11, en una escala de 0 a 10.

Al término de 2010 casi la mitad de la gente (45.5%) opinaba que el país había empeorado bajo el
gobierno de Lobo. Mientras que el 39.3 % aseguraba que las cosas seguían igual, y solo el 14.5%
consideraba que el país había mejorado. Sin embargo, cuando se indaga si la gestión Lobo
representa un cambio positivo o negativo, 49% de los encuestados dijeron que el cambio era
positivo contra un 38% que era negativo. 7.8% aseguraban que la gestión Lobo es más de lo
mismo.

Entre los logros atribuidos a Lobo Sosa en su primer año de gobierno se destacan, la aprobación
del Plan de Nación y el otorgamiento del Bono 10 000.

Juan Orlando Hernández

Período: 27 de enero de 2014 al 27 de enero de 2022

El 27 de enero de 2014 comenzó el mandato presidencial. En su discurso


inaugural, Hernández prometió que depuraría las instituciones pública,
elevaría el número de elementos de seguridad y aplicaría la “cero
tolerancia”. También, bajo el lema "Una vida mejor", Hernández reiteró su
promesa de ayudar a la familias más pobres, de apoyar a los pequeños
productores y de generar empleos.52 Luego de resultar ganador en las
elecciones generales de 2017, Hernández comenzó su segundo mandato,
que concluirá el 27 de enero de 2022.

En su primer acto público como presidente, Juan Hernández firmó una


carta de intenciones con Transparencia Internacional para pactar un
convenio entre su gobierno y este organismo internacional, el cual fue firmado en octubre de
2014. siendo el primero de este en el mundo, y el cual se monitorea cada tres meses. En abril de
2016, como producto las "marchas de las antorchas", se instaló la Misión de Apoyo contra la
Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), la cual contribuyó en la judicialización del
escandaloso caso de robo al Seguro Social, y en la creación de una unidad fiscal contra la
corrupción.

Durante su gobierno, Honduras ha pasado de la posición 123 a la 106 en el Índice de Paz Global,
logrando una reducción de 37. puntos en el índice de muertes violentas y posicionándose junto a
Chile en el primer lugar del Índice Global de Ley y Orden de 2017 a nivel de Latinoamérica, el cual
mide la percepción de seguridad ciudadana y la confianza en los entes de seguridad. Se han
extraditado 14 hondureños a Estados Unidos por delitos de lavado de activos y tráfico de drogas,
lo cual representó un importante golpe para los cárteles que operan en Honduras. También se
construyeron las dos primeras cárceles de máxima seguridad6970 y comenzó a funcionar el
Sistema Nacional de Emergencia 911.
En Economía, Honduras ha tenido importantes avances, re-estableciendo con éxito su estabilidad
macroeconómica y bajando sustancialmente su déficit fiscal.72 En 2015, la Cepal colocó a
Honduras como el país con más pobreza en Latinoamérica,73 reportando en los siguientes años un
aumento económico del 11%.7475 Asimismo, ha reducido su riesgo crediticio a cifras históricas,76
pudiendo cumplir en tiempo y forma con las obligaciones financieras.77 Según el Consejo
Monetario Centroamericano, la deuda del país aumentó USD 2,000 millones de enero de 2014 a
abril de 2017 (del 42.2 al 42.4% del PIB).

El primer escándalo que sacudió al gobierno fue la revelación del uso de dinero proveniente del
saqueo al Instituto Hondureño de Seguridad Social en la primera campaña presidencial de
Hernández, donado a través de empresas fantasma. Hernández admitió este hecho y alegó
desconocimiento sobre la fuente ilegal de dichas donaciones, las cuales posteriormente "fueron
devueltas" según el presidente del Partido Nacional. El escándalo provocó que decenas de miles
de hondureños protestaran cada viernes en las principales ciudades del país, portando antorchas y
pidiendo la renuncia del presidente bajo la consigna ≪Fuera JOH≫. Las llamadas marchas de las
antorchas, convocadas por el grupo de "Los indignados.

Xiomara Castro

Período: 27 de enero de 2022 hasta la Actualidad

El cambio de mando se realizó el 27 de enero de 2022, en el Estadio


Nacional de Tegucigalpa. Previamente a su posesión, informó que su toma
de mando no usaría medios económicos del Estado hondureño, por lo que
la Comisión de Traspaso Presidencial inició una recaudación a nivel
nacional para conseguir los fondos necesarios para la ceremonia.

Prohíbe la minería a cielo abierto por el daño que causa al medio


ambiente. El gobierno también ha prometido intervenir “inmediatamente”
para conservar zonas de “alto valor medioambiental” en beneficio de la
población.

En su discurso inaugural, Castro prometió refundar un estado socialista


democrático, afirmando que tenía el deber de restaurar un sistema
económico basado en la transparencia, la eficiencia de la producción, la
justicia social en la distribución de la riqueza y en el ingreso nacional, y que su visión de su mundo
antepone al ser humano a las reglas del mercado.

Prohibió la minería a cielo abierto en marzo de 2022 debido al gran daño al medio ambiente. El
gobierno también prometió intervenir "inmediatamente" para conservar áreas de "alto valor
ambiental" en beneficio de la población.

En mayo de 2022, Castro firmó una medida aprobada por el Congreso para abolir las zonas
económicas especiales de Honduras, que implementó el gobierno nacional anterior.

En un intento por combatir la pobreza, Castro anunció durante su toma de posesión que las
familias más pobres de Honduras; aquellos que consumen menos de 150kWh al mes de
electricidad, dejarán de pagar la factura de la luz, y que el coste adicional de esta póliza lo pagarán
los mayores consumidores asumiendo un recargo en sus facturas. Además, Castro también
anunció que su gobierno enviaría un decreto al Congreso Nacional de Honduras para lograr un
subsidio a los combustibles, y prometió no más concesiones en la explotación de ríos, cuencas
hidrográficas y parques nacionales.

En su discurso inaugural, Castro anunció a la nación que la base más grande del presupuesto que
presentará al parlamento está dedicada a sueldos y salarios.

En febrero de 2022, el vicecanciller Gerardo Torres Zelaya sostuvo una reunión con el presidente
saharaui Brahim Ghali, que concluyó con el anuncio de que se restablecían y profundizarían las
relaciones diplomáticas entre los pueblos y gobiernos de Honduras y la RASD.

Castro aseguró que no tiene planes de cambiar el reconocimiento de la República de China


(Taiwán) a la República Popular de China, y prometió al vicepresidente William Lai fortalecer la
relación con Taiwán. Además, un vocero de Castro dijo que ella "no tiene intención inmediata de
cambiar o cambiar la política de Una China" y seguir con el apoyo político.

You might also like