You are on page 1of 1

SALA 1: FÍSICA Y QUÍMICA PRÁCTICA UNIDAD N°4: ESTÁTICA

1.- Halle el punto de aplicación con respecto al extremo de la fuerza mayor, siendo la longitud del
cuerpo de 60 cm.

a)10 cm Fr-F1-F2=0 Fr= 120/6


Fr= F1+F2 Fr= 20 cm
b) 15 cm
reemplazamos
c) 20 cm Fr= 80N+40N

d) 25 cm Fr=120N

e) 30 cm

2.- Calcule el módulo de la fuerza resultante de los vectores que se muestran en la figura.

a)10u
R= √A2 + B2
b)12u
R=√ 22 + 62
c)14u
R= √100
d)16u
R=10
e)18u

3.- La esfera de la figura pesa 60 N Calcular el valor de la fuerza de reacción de la pared y la fuerza
de tensión en la cuerda

a)50 N, 80 N FN=4K =4(20)

b)60 N, 90 N FN=80N

c)80 N, 100 N
S (20) = 5K
d)90 N, 120 N T=100N
e)100 N, 140 N

4.- Cada uno de los cuerpos mostrados se encuentran en equilibrio Determinar el módulo de la
fuerza de reacción del piso sobre el cuerpo “A” (g 10 m/s 2)

a) 10 N T2 = -P2 = -20

b) 20 N T1+N1 = -P1 = -40

c) 25 N N1 = -T1-40

d) 30 N T1=T2=-20

N1 = -T1-40N = 20N – 40 = -20N


e) 35 N

5.- La figura mostrada es un triángulo rectángulo formado por un sistema de tres fuerzas que se
encuentran en equilibrio. ¿Determinar la magnitud de la fuerza “ y su sentido?

a) 13,2 N

b) 14,5 N
(16.5)^2= (9.9)^2 + F^2
c) 16,4 N
272.25 = 98 + F^2
d) 18,5 N

e) 19,6 N 272.25 - 98 = F^2

174.25 = F^2

13.2N = F

Integrantes: Marco Vereau, Yeremi Flores, Fernando Gonzales, Luis Lucano y Víctor Ramos.

You might also like