You are on page 1of 3

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO TARAPOTO

CURSO: Desarrollo de la Psicomotricidad en la


Primera Infancia

TEMA: Ámbitos de aplicación de la


psicomotricidad
PROGRAMA: Educación Inicial III
SEMESTRE: 2021– II
DOCENTE: Norma Alejandría Lozano
-------------------------------------------------------------------
Ámbitos de aplicación de la psicomotricidad

La intervención psicomotricidad se fundamenta en una serie de principios


fundamentales:
Prevención: Intervención dirigida a todas las personas, de todas las edades dirigidas,
con la finalidad de evitar problemas futuros y conseguir una armonía entre la
estructura afectiva, motriz e intelectual.
Desarrollo: la intervención psicomotriz se propone el máximo desarrollo de
capacidades, habilidades y potencialidades de la persona.
Unidad: consideración de la persona como una unidad indivisible y a la
psicomotricidad como el núcleo activador de todas bio-psico-sociales.
Intervención social: adecuación de los programas de intervención a las
características individuales de las personas.
Actividad. Consideración de la persona como un ser dinámico que participa
activamente en consecución de los objetivos de la intervención psicomotriz.
Estimulación Psicomotriz en el recién nacido: La estimulación del recién nacido
puede iniciarse incluso antes del parto. Observar el propio cuerpo, sentirlo y aprender
a interpretar las señales que nos envía, son algunas herramientas que se utilizan
desde la psicomotricidad con un claro objetivo favorecer el desarrollo armónico del
bebé y, al mismo tiempo, generar bienestar en la madre.

Intervención psicomotriz en atención temprana: La Atención Temprana se dirige a


todos los niños entre 0 y 6 años que manifiestan cualquier tipo de deficiencias y a las
incluidas en el grupo de los denominados de alto riesgo biológico y social. Tienen por
objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o
permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el
riesgo de padecerlos.

Grafomotricidad: La grafomotricidad o desarrollo grafomotriz del niño tiene como


objetivo fundamental completar y potenciar el desarrollo psicomotor a través de
diferentes actividades. De esta manera, se les prepara para el posterior aprendizaje de
la escritura. En niños con necesidades educativas especiales, estas actividades
potencian además la atención y la psicomotricidad fina fundamental en su desarrollo.

Psicomotricidad educativa: sus objetivos principales son abrir al niño a la


comunicación, a la creación y acceder a la formación del pensamiento operatorio. El
niño a través de sus acciones corporales adquiere los aprendizajes necesarios para
desarrollarse en la escuela y en la vida diaria. Está especialmente indicado debido a
su relación con el desarrollo evolutivo en las etapas de Educación Infantil y primer ciclo
de Educación Primaria (de 3 a 8 años).

Psicomotricidad reeducativa: se aplica a niños con trastornos psicomotores que


presentan tanto retardo en su desarrollo como dificultad en la adquisición de las
habilidades psicomotrices. Pretende que el niño llegue a la comunicación, a la
adquisición del nivel simbólico y a los aprendizajes instrumentales.

Psicomotricidad deportiva: la Psicomotricidad Deportiva procura mejorar la


motricidad, coordinación y demás cualidades del movimiento que posibilitan acciones
deportivas más exitosas. En el entrenamiento de alto rendimiento, la Psicomotricidad
Deportiva, ocupa un espacio propio entre la preparación física, técnica y el tratamiento
psicológico del deportista.

Psicomotricidad terapéutica: Se centra en el ámbito terapéutico (dificultades


motrices, emocionales, conductuales, intelectuales y sociales), y que comprende todas
las etapas vitales de la persona, desde el niño al adulto. Brinda un espacio donde
instaurar y restaurar los procesos comunicativos. Es aplicada a niños con trastornos
psicomotores asociados a trastornos de personalidad.

Psicomotricidad geriátrica: Psicomotricidad con personas de la tercera edad, para


favorecer en esta etapa de la vida las posibilidades motrices, intelectuales, afectivas y
sociales; para sentirse, conocerse y aceptarse de una forma más plena.

La intervención psicomotriz va a favorecer el desarrollo global del niño en sus


aspectos motores, afectivos a través del movimiento libre y espontaneo con una
intervención del psicomotrista basada en la escucha, el respecto y en la vivencia de la
experiencia, aplicando las técnicas de intervención psicomotriz: juego, actividad
rítmica, actividad expresiva, actividad motriz voluntaria, y relajación.

La psicomotricidad en la educación nace de la educación vivenciada iniciada


por Andre Lapierre y Bernard Aucouturier que consideran al movimiento como
elemento insustituible en el desarrollo infantil. Autores Le Boulch o Pierre
Bayer consolidan esta tendencia. La práctica psicomotriz se dirige a los
individuos sanos. El propósito de la psicomotricidad en educación es de lograr
la consecución de máxima posibilidades desarrollo, de habilidades de
autonomía y de comunicación partiendo de la experiencia vivencial del cuerpo,
para facilitar el acceso al niño a la representación mental, al lenguaje, a la
comunicación, y la elaboración de su personalidad para los aprendizajes
escolares.
Para Barruezo la psicomotricidad educativa es una línea de trabajo en manos
de los maestros, educadores, o pedagogos que contribuyen a establecer
adecuadamente las bases de los aprendizajes y de la personalidad infantil.
BIBLIOGRAFIA

Blogmotriz. Intervención Psicomotriz en los Distintos Ámbitos. Recuperado:


https://desarrolloypsicomotricidad.com/2013/07/08/intervencion-psicomotriz-en-los-
distintos-ambitos/
Barruezo, P.P. El Contenido de la Psicomotricidad. Recuperado:
https://www.um.es/cursos/promoedu/psicomotricidad/2005/material/contenidos-
psicomotricidad-texto.pdf
Valdonado Pascual Antonio. (2008). La Psicomotricidad en España a través de la
Revista Psicomotricidad-CITAP.
Recuperado: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/2656/MAMP_TESIS.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Diplomado en psicomotricidad Infantil. Recuperado:
file:///C:/Users/Nroma/Downloads/54bi_90a20e.pdf
Guía Infantil. (2017). La Psicomotricidad Infantil. Recuperado:
https://www.guiainfantil.com/servicios/psicomotricidad/index.htm

ACTIVIDADES PROPUESTAS

Estimados estudiantes se les presenta la actividad sobre: Desarrollo de la


Psicomotricidad en la Primera Infancia

Indicaciones:
 Lea y analice la separata individualmente,
 Elabore una ficha resumen para su autoaprendizaje, dicha información servirá
de base para comprender los demás temas a tratar. Es solo lectura.

You might also like