You are on page 1of 1

¿EFECTOS SOCIALES POR GRANDES

REPRESAS? O, ¿GRANDES REPRESAS


POR CAUSAS SOCIALES?
Decolonialidad en el tejido medioambiental

La concepción de efectos adversos o efectos negativos creados


por los diagnósticos y evaluaciones sobre los efectos sociales por
grandes represas siempre fueron motivo de grandes debates,
entre racionalistas y críticos medioambientalistas. Uno de los
efectos sociaales que sutilmente colocaron a discusión fue la
necesidad de agua. Así mismo, la aplicación de metodologías
cuantitativas, complementadas con otras técnicas, siempre
demostraron ser limitadas para comprender el tejido de tales
efectos. Entonces, ¿A partir de la comprensión del tejido de las
causas sociales se pudieron comprender los efectos sociales por
grandes represas? ¿Cómo explicaron las causas sociales la
población afectada por la represa El Castanhão/Ceará/Brasil y la
población afectada por El Limón/Lambayeque/Perú? Entre los
ensayos del modelo ex-post cuantitativo y la varianza
metodológica, fue revelado el tejido de causas medioambientales
que dieron origen a los efectos sociales por grandes represas.
Que esos efectos sociales eran contradictorios. Que las mega
soluciones medioambientales desencadenaron tensiones y
conflictos sociales. Entre la construcción de la existencia social de
los reasentados, frente a transformarse en ciudadanos miserables
em las plazas públicas. Entre la desatención de sus múltiples
necesidades frente operar sus fuerzas de trabajo, comunitarias,
para el embalse de las aguas y/o articular acuerdos para la
construcción de su autoridad colectiva sobre las aguas. Entre
Carlos Enrique Tupiño Salinas impulsar las energías de las aguas y concientizarse para iniciar la
demolición del imperio colonial de apropiación de sus aguas-
tierras-servicios

You might also like