You are on page 1of 8

Universidad Abierta para Adultos

Nombre

PEDRO PABLO MALAVE GOMEZ

Matricula

ID # 100044341

Escuela

Ciencias Jurídicas y Políticas

Carrera

Derecho

Asignatura

DERECHO ROMANO

Facilitadora

KILSARY HERNANDEZ.M. A
Grupo

2322

Tema

FUENTES DEL DERECHO ROMANO Y SUS CARACTERISTICAS


Fecha

4 de noviembre 2021

Santiago Rep.Dom

This study source was downloaded by 100000835328928 from CourseHero.com on 08-02-2022 12:53:59 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/135175787/EL-DERECHO-ROMANO-Y-SUS-FUENTESdocx/
Introducción:

El hombre se haya dotado de una voluntad libre que le permite desenvolver sus
facultades naturales. Pero para vivir en sociedad, esa libertad está forzosamente limitada
por el respeto a la libertad de los otros. De ahí dimana la necesidad de reglas que
garanticen a cada ciudadano, en idéntica forma, el ejercicio de sus actividades.

This study source was downloaded by 100000835328928 from CourseHero.com on 08-02-2022 12:53:59 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/135175787/EL-DERECHO-ROMANO-Y-SUS-FUENTESdocx/
Objetivo

Estudiar Derecho Romano significa profundizar en los principios, normas y fuentes


del derecho que rigieron al pueblo de Roma desde su origen siglo VIII
a.C hasta la muerte de Justiniano.

This study source was downloaded by 100000835328928 from CourseHero.com on 08-02-2022 12:53:59 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/135175787/EL-DERECHO-ROMANO-Y-SUS-FUENTESdocx/
Desarrollo

Elabore un esquema donde se destaquen las Fuentes del Derecho Romano y sus
características.
Las fuentes del derecho romano:

Las leyes
Los plebiscitos
Los senadoconsultos
Las constituciones imperiales
Los edictos
Las respuestas de los prudentes

Características de las fuentes del derecho romano:

Las leyes. Estas eran propuestas por los cónsules con el consentimiento del senado.
Los plebiscitos. Eran decisiones tomadas por la plebe en los concilia plebis a
propuestas de un magistrado.
Los senadoconsultos. Consistía en un parecer u opinión de carácter
consultivo y no vinculante dado por el Senado a un magistrado.
Las constituciones imperiales. Estaba constituida por disposiciones jurídicas
emanadas del emperador.
Los edictos. Era una norma anual general y abstracta promulgada por el prector al
inicio del ano de su magistratura y destinada a regir durante ese tiempo.
Las respuestas de los prudentes. Son las sentencias y consultas de aquellos a
quienes se ha concedido crear el Derecho.

This study source was downloaded by 100000835328928 from CourseHero.com on 08-02-2022 12:53:59 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/135175787/EL-DERECHO-ROMANO-Y-SUS-FUENTESdocx/
Redacte un análisis crítico de no más de una página destacando
la diferencia entre ley y costumbre.
La ley:
Por ley se entiende una disposición escrita, general y abstracta, aprobada solemnemente
por los órganos que tienen potestad para ello conforme al diseño político del Estado, y
que ocupa un lugar primordial en el orden jerárquico en que se ordenan las normas que
conforman el ordenamiento jurídico.
La competencia para emanar normas jurídicas con rango legal diferencia las dos
manifestaciones más relevantes del Derecho escrito: las leyes y los reglamentos, los
cuales se subordinan y acomodan al contenido de aquéllas
Para que la ley pueda ser considerada una auténtica norma jurídica, debe responder a
una legitimidad interna y debe ser emitida con unos requisitos formales de solemnidad.
La legitimidad interna se obtiene cuando la ley es dictada por un órgano que tiene
competencia para ello el poder legislativo y en su contenido, respeta los principios de
las normas de rango superior Constitución y tratados internacionales.
La costumbre.
La costumbre es a priori un Derecho no escrito puesto que nada impide su fijación que
nace en una colectividad social sin la necesidad de la intervención de un poder estatal o
local. La costumbre es una auténtica norma jurídica, no un mero uso social, puesto que
regula las relaciones inter partes y atribuye derechos y deberes a los intervinientes, lo
que le permite acceder a un ordenamiento jurídico, aunque supeditado a la norma legal
y requiere, para su consolidación, una aplicación reiterada y constante en el tiempo, lo
que justifica el conocimiento de la misma por parte de la colectividad donde surge y se
aplica. Según el Código Civil, la costumbre sólo rige en defecto de ley, requiere que
pueda probarse y no debe contradecir ni la moral, ni el orden público, lo que debe
entenderse como el orden constitucional.
De conformidad con el Código Civil, puede caracterizarse la costumbre como: Una
fuente independiente del Derecho, que nace y se desarrolla al margen de la ley
Una fuente subsidiaria, que sólo es aplicable con carácter supletorio, ante la falta de
regulación legal
Una fuente limitada, que ciñe su aplicación a los usos locales, no existiendo ninguna
costumbre que pueda ser considerada general en un ámbito territorial extenso, como,
por ejemplo, un Estado.

This study source was downloaded by 100000835328928 from CourseHero.com on 08-02-2022 12:53:59 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/135175787/EL-DERECHO-ROMANO-Y-SUS-FUENTESdocx/
Una fuente secundaria que obliga a quien la invoca ante un tribunal la justificación de
su existencia.
En el ámbito del Derecho Público, no puede ser considerada como fuente del Derecho,
por cuanto nuestro ordenamiento jurídico no prevé el control de las normas
consuetudinarias.

This study source was downloaded by 100000835328928 from CourseHero.com on 08-02-2022 12:53:59 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/135175787/EL-DERECHO-ROMANO-Y-SUS-FUENTESdocx/
Conclusión:

Al termino de este trabajo pude conocer las diferentes fuentes del derecho romano y sus
características y así tener un mejor manejo del contenido de la mismas.

This study source was downloaded by 100000835328928 from CourseHero.com on 08-02-2022 12:53:59 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/135175787/EL-DERECHO-ROMANO-Y-SUS-FUENTESdocx/
Fuentes bibliográficas:

http://trimestral.uapa.edu.do/mod/url/view.php?id=229113
MANUAL DE DERECHO ROMANO EDICIONES UAPA: MARTHA TORIBIO.
https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwikv4
LgnrvwAhXyg-AKHbGJAQkQFjAaegQIFhAD&url=https%3A%2F
%2Fceltibericabogados.com%2Fla-costumbre-fuente-del-derecho
%2F&usg=AOvVaw1xa8Ot6NB0EUeRetn6ZvyY

This study source was downloaded by 100000835328928 from CourseHero.com on 08-02-2022 12:53:59 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/135175787/EL-DERECHO-ROMANO-Y-SUS-FUENTESdocx/

You might also like