You are on page 1of 33

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

PROYECTO FINAL – FLUJO DE CAJA

Docente: María Peña Vega


Carrera: Ingeniería Comercial
Materia: Finanzas Empresariales II
Integrantes: López Alave Leonardo Andrés
Pascual Villca Lizeth
Rojas Dapne Mariela
Quispe Liendro David
Terrazas Aliaga Melody Anghy

COCHABAMBA – BOLIVIA
ESTUDIO FINANCIERO

INTRODUCCIÓN

Las finanzas empresariales se analiza la naturaleza y características de los


principales riesgos financieros y se estudian los instrumentos de cobertura de que
dispone la empresa para protegerse o cubrirse ante variaciones en las condiciones
de mercado que alteren las circunstancias previstas pudiendo ocasionar un
perjuicio económico para la entidad, se profundiza en el análisis de los principales
instrumentos de cobertura de tipos de interés, WACC, VAN, TIR, etc.

Se realizará un estudio financiero con los datos presentados por la empresa, para
saber si es recomendable ducha inversión.

142
ESTUDIO FINANCIERO

OBJETIVO GENERAL

Determinar los indicadores financieros para los tres escenarios (probable,


optimista y pesimista) realizando así también sus flujos de caja de cada escenario
respectivo.

OBJETIVO ESPECÍFICO

 En este proyecto determinaremos los siguientes indicadores:


 ‌Tabla de su depreciación de sus activos del escenario probable.
 ‌Sacar la ganancia o perdida del capital.
 ‌Tabla de gastos y egresos (costos administrativos, operativos)
 ‌Flujo de caja puro
 C
‌ alcular indicadores financieros (TIR, Van, Pr.
 ‌Flujo de caja para el financiado con una tasa del 6% de interés.
 ‌Flujo de caja para el escenario pesimista sensibilizando sus ventas al 20 %.
 ‌Flujo de caja para el optimista con un aumento en ventas del 5% y una
reducción de costo de producción al 30%.

143
ESTUDIO FINANCIERO

1. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

1.1. INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS

1.1.1. Inversión en maquinaria

En el estudio técnico se determinan las maquinarias necesarias para la puesta en


marcha de la empresa, en este capítulo se analizará el costo de la adquisición de
las maquinarias debido a que existen muchas maquinarias provenientes de la
República Popular de China, en la siguiente tabla se detalla el costo de
maquinarias del proyecto.

TABLA N° VII. 1 MAQUINARIAS

Precio Unitario Cantida Arancel de Costo maquinaria


Maquinaria
Bs d importación Bs
Cortador de circulo de
25,407.53 1 1,270.38 26,677.90
neumático
Cortador de tiras 28,143.38 1 1,407.17 29,550.54
Cortador de rebanadas 32,628.38 1 1,631.42 34,259.79
Separador de alambre de
30,273.75 1 1,513.69 31,787.44
acero
Trituradora de caucho 35,207.25 1 1,760.36 36,967.61
Separador de fibra 32,673.23 1 1,633.66 34,306.89
Separador magnético 39,916.50 1 1,995.83 41,912.33
Mezcladora 386,419.20 1 19,320.96 405,740.16
Prensadora 32,712.00 1 1,635.60 34,347.60
Total 643,381.20 9 32,169.06 675,550.26
Fuente: Elaboración propia 2017 en base a arancel de importación y costo de maquinarias.

TABLA N° VII. 2 EQUIPOS DE PRODUCCIÓN

Insumos Cantidad Precio unitario Total Bs


Pallet 100 50.00 5,000.00
Carretillas 3 150.00 450.00
Montacargas 2 2,436.00 4,872.00
Armazones 7 800.00 5,600.00
Lonas de secado 20 15.00 300.00
Total 16,222.00
Fuente: Elaboración propia 2017 en base a estudio técnico y cotizaciones.

TABLA N° VII. 3 COSTO TERRENOS

Detalle Cantidad m2 Precio m2 Costo total Bs.


Terreno 2000 41.76 83,520.00
Fuente: Elaboración propia 2017.

144
ESTUDIO FINANCIERO

TABLA N° VII. 4 COSTO EDIFICACIONES

Precio
Edificaciones Cantidad M2 Costo
construcción
Oficinas 2,784.00 100 278,400.00
Baños 2,923.20 50 146,160.00
Alancen de producto terminados 1,392.00 400 556,800.00
Area de producción 1,392.00 350 487,200.00
Almacén de materias primas 1,392.00 350 487,200.00
Área de secado 696.00 550 382,800.00
Pasillos 1,044.00 50 52,200.00
Áreas verdes 696.00 150 104,400.00
Muro perimetral 313.20 90 28,188.00
Total Bs 2,523,348.00
Fuente: Elaboración propia 2017 en base a precios de la cámara de construcción.

1.1.2. Inversión en equipos de oficina

La inversión en equipos de oficina son todos aquellos muebles y enseres y


equipos que ayudan al desempeño administrativo del proyecto.

TABLA N° VII. 5 COSTOS EQUIPOS ADMINISTRATIVOS

Muebles y enseres Cantidad Costo Total


Escritorios 7 1400 9,800.00
Sillones 7 700 4,900.00
Gabeteros 7 2100 14,700.00
Estantes 7 500 3,500.00
Sillas de recepción 21 80 1,680.00
Mesa reunión 1 800 800.00
Silla de reunión 12 80 960.00
Living 1 3500 3,500.00
Sillas espera 2 939.6 1,879.20
Equipos de computación 7 3480 24,360.00
Impresoras 2 348 696.00
Equipo de red 1 696 696.00
Teléfonos 4 139.2 556.80
Total Bs     68,028.00
Fuente: Elaboración propia 2017.

TABLA N° VII. 6 COSTOS FIJOS

Reinversión 5 Reinversión 10
Detalle Inversión
años años
Terrenos 83,520.00 0.00 0.00
Edificaciones 2,523,348.0
0 0.00 0.00
Maquinaria 675,550.26 0.00 591,106.48
Muebles y enseres 41,719.2 20,859.60 0.00
Herramientas 16222 16,222.00 0.00
Equipos de computación 26,308.80 26,308.80 0.00
Total Bs 3,366,668.2
6 63,390.40 591,106.48

145
ESTUDIO FINANCIERO

Fuente: Elaboración propia 2017.

1.2. COSTOS FIJOS

Los costos fijos son aquellos costos que incurre la empresa y no varían según el
volumen de producción, en el caso del proyecto de factibilidad son aquellos que
varían poco en comparación al volumen de producción donde se pueden
mencionar los gastos administrativos y comerciales que incurrirá la empresa para
su puesta en marcha y administración.

1.2.1. Agua

El servicio de agua es el gasto que se incurre la empresa para la administración y


producción del proyecto en este caso se toman en cuenta el gasto del personal y
limpieza de instalaciones no se toma en cuenta del proceso producto ya que este
es un costo variable.

En la siguiente tabla se detallan los costos por el servicio de agua potable dentro
las instalaciones del proyecto de factibilidad.

TABLA N° VII. 7 COSTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

Cantidad de Consumo Total Total Cantidad Preci


Detalle Total Bs
personal diaria diario anual m3 o m3
Cantidad de
personal 17 100 1700 612000 612 1.73 1,058.76
Limpieza   200   10800 10.8 1.73 18.68
Total             1,077.44
Fuente: Elaboración propia 2017.

1.2.2. Energía eléctrica

La energía eléctrica es el consumo de la empresa en las instalaciones por


servicios de iluminación de instalaciones y sus de equipos electrónicos en oficinas,
en la siguiente tabla se detallan los gastos de energía eléctrica del proyecto.

146
ESTUDIO FINANCIERO

TABLA N° VII. 8 COSTO ENERGÍA ELÉCTRICA

Consum Consumo Consumo


Detalle Cantidad Precio Kw Costo Bs
o en Kw diario anual
Luminarias 0.04 24.00 6.91 2,488.32 0.40 995.33
Tomacorrientes 0.05 20.00 8.09 2,912.26 0.40 1,164.90
Equipos de
362.88
computación 0.05 7.00 2.52 907.20 0.40
Impresoras 0.05 2.00 0.80 288.00 0.40 115.20
Luces externas 0.48 12.00 46.08 16,588.80 0.40 6,635.52
Total           9,273.83
Fuente: Elaboración propia 2017.

1.2.3. Limpieza

El servicio de limpieza del proyecto será contratado por una empresa externa, y se
determina el costo de este personal para el proyecto como una sub contratación
de servicios.

TABLA N° VII. 9 COSTO SERVICIO DE LIMPIEZA

Detalle Precio Bs Cantidad Coto mensual Costo anual


Servicio de limpieza 1500 1 1500 18000
Fuente: Elaboración propia 2017 e base a servicio de limpieza Tottes.

1.2.4. Personal

Los gastos en cuanto al personal administrativo y productivo varían según el


incremento salarial y el aumento al mínimo nacional, en este caso se toman en
cuenta los aportes patronales como la Caja Nacional de Salud, AFP, riesgo,
solidario y aporte pro vivienda que es una erogación del proyecto hacia sus
empleados, mientras que el aguinaldo, primas e indemnización son los beneficios
sociales cancelados por el directorio de la empresa.

En el siguiente cuadro se detallan los aportes patronales y beneficios sociales y, a


su vez, el costo que genera el personal del proyecto, estos son proyectados con el
incremento del salario mínimo nacional, el incremento del salario básico más el
bono de antigüedad.

147
ESTUDIO FINANCIERO

TABLA N° VII. 10 COSTO PERSONAL

Personal Salario básico Aportes patronales Beneficios sociales


AFP Pro Costo
Cantida Salario Bono Salario Caja AFP riesgo total MO
Cargo solidario vivienda Aguinaldo Prima Indemnización
d básico antigüedad Total 10% 1.71 %
3% 2%
Gerente general 1 5,600.00 0.00 5,600.00 560.00 95.76 168.00 112.00 466.67 466.67 466.67 7,935.76

Secretaria 1 2,200.00 0.00 2,200.00 220.00 37.62 66.00 44.00 183.33 183.33 183.33 3,117.62

Encargado de
1 4,200.00 0.00 4,200.00 420.00 71.82 126.00 84.00 350.00 350.00 350.00 5,951.82
producción
Encargado de
1 4,200.00 0.00 4,200.00 420.00 71.82 126.00 84.00 350.00 350.00 350.00 5,951.82
administración
Vendedores 4 8,000.00 0.00 8,000.00 800.00 136.80 240.00 160.00 666.67 666.67 666.67 11,336.80

Operarios 7 14,000.00 0.00 14,000.00 1,400.00 239.40 420.00 280.00 1,166.67 1,166.67 1,166.67 19,839.40

Almacenes 2 4,000.00 0.00 4,000.00 400.00 68.40 120.00 80.00 333.33 333.33 333.33 5,668.40
59,801.62
 Total                      
Fuente: Elaboración propia 2017.

TABLA N° VII. 11 COSTO PROYECTADO PERSONAL

Costo 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
59,801.62 60,370.61 61,972.37 62,625.89 63,326.26 65,267.21 66,071.61 66,933.69 67,857.58 70,236.47
Personal costo mensual
717,619.44 724,447.37 743,668.50 751,510.65 759,915.09 783,206.49 792,859.33 803,204.28 814,290.96 842,837.65
Costo anual
Fuente: Elaboración propia 2017.

148
ESTUDIO FINANCIERO

1.2.5. Seguridad

El servicio de seguridad es terciarizado por parte del proyecto, y se consideran los


servicios de guardia nocturno y diurno.

El servicio del personal de seguridad tiene un costo de 2100 Bs por turno,


considerando que estos trabajaran dos turnos el costo asciende a 50400 Bs
anuales.

1.2.6. Servicios de contabilidad

Debido al tamaño de la empresa no es conveniente que esta cuente con su propio


contador, lo que recurrirá a los servicios de contabilidad externa, para no generar
un gasto innecesario dentro el proyecto.

Según el colegio de contadores es de 6000 bs por sus servicios para una empresa
pequeña.

1.3. COSTOS VARIABLES

Los costos variables son aquellos que varían según el volumen de producción,
donde se ven afectados según la producción.

TABLA N° VII. 12 COSTOS VARIABLES

Detalle Cantidad gr Costo Bs


Llanta 846 0.22
Arena 720 0.31
Cemento 234 0.28
Electricidad 0.045 0.05
Agua 9% 0.01
Total   0.86
Fuente: Elaboración propia 2017.

1.4. INVERSIÓN ACTIVOS DIFERIDOS

Detallan las inversiones del proyecto antes de su puesta en marcha, son los
activos pre operativos antes del proceso de producción de la empresa.

149
ESTUDIO FINANCIERO

En la siguiente tabla se detallan los costos de los activos diferidos del proyecto.

TABLA N° VII. 13 COSTOS DIFERIDOS

Detalle Precio Bs
Acción telefónica 10,440.00
Trámites legales 6,960.00
Importación 38,280.00
Puesta en marcha 2,088.00
Instalación de equipos 31,751.52
Total 89,519.52
Fuente: Elaboración propia 2017.

1.5. CAPITAL DE TRABAJO

El capital de trabajo es la liquidez que necesita la empresa para su puesta en


marcha para costear tres meses en cuanto a la adquisición de insumos y pago al
personal administrativo y productivo.

150
ESTUDIO FINANCIERO

TABLA N° VII. 14 CAPITAL DE TRABAJO ESCENARIO OPTIMISTA

 Detalle 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
179,404.86 181,111.84 185,917.12 187,877.66 189,978.77 195,801.62 198,214.83 200,801.07 203,572.74 210,709.41
Mano de obra
Insumos de
1,884,592.40 2,016,513.87 2,016,513.87 2,016,513.87 2,016,513.87 2,016,513.87 2,016,513.87 2,016,513.87 2,016,513.87 2,016,513.87
producción
2,063,997.26 2,197,625.71 2,202,430.99 2,204,391.53 2,206,492.64 2,212,315.49 2,214,728.70 2,217,314.94 2,220,086.61 2,227,223.28
Capital de trabajo
Inversión en capital
2,063,997.26 133,628.45 4,805.28 1,960.54 2,101.11 5,822.85 2,413.21 2,586.24 2,771.67 0.00
de trabajo
Fuente: Elaboración propia 2017.

TABLA N° VII. 15 CAPITAL DE TRABAJO ESCENARIO PROBABLE

 Detalle 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
179,404.86 181,111.84 185,917.12 187,877.66 189,978.77 195,801.62 198,214.83 200,801.07 203,572.74 210,709.41
Mano de obra
1,512,385.4
Insumos de 1,413,444.30 1,512,385.40 1,512,385.40 1,512,385.40 1,512,385.40 1,512,385.40 1,512,385.40 1,512,385.40 1,512,385.40
0
producción
1,723,094.8
1,592,849.16 1,693,497.24 1,698,302.53 1,700,263.06 1,702,364.17 1,708,187.02 1,710,600.23 1,713,186.47 1,715,958.14
1
Capital de trabajo
Inversión en capital de 1,592,849.16 100,648.08 4,805.28 1,960.54 2,101.11 5,822.85 2,413.21 2,586.24 2,771.67 0.00
trabajo
Fuente: Elaboración propia 2017.

TABLA N° VII. 16 CAPITAL DE TRABAJO ESCENARIO PESIMISTA

 Detalle 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
179,404.86 181,111.84 185,917.12 187,877.66 189,978.77 195,801.62 198,214.83 200,801.07 203,572.74 210,709.41
Mano de obra
1,008,256.9
Insumos de 942,296.20 1,008,256.93 1,008,256.93 1,008,256.93 1,008,256.93 1,008,256.93 1,008,256.93 1,008,256.93 1,008,256.93
3
producción
1,218,966.3
1,121,701.06 1,189,368.78 1,194,174.06 1,196,134.60 1,198,235.71 1,204,058.56 1,206,471.77 1,209,058.00 1,211,829.67
5
Capital de trabajo
Inversión en capital de 1,121,701.06 67,667.72 4,805.28 1,960.54 2,101.11 5,822.85 2,413.21 2,586.24 2,771.67 0.00
trabajo
Fuente: Elaboración propia 2017.

151
ESTUDIO FINANCIERO

1.6. BALANCE DE APERTURA

El balance de apertura incluye el capital de trabajo, según las perspectivas este


sufre cambios y según su inversión, en las siguientes tablas se detallan los
balances de apertura del proyecto.

TABLA N° VII. 17 BALANCE DE APERTURA ESCENARIO OPTIMISTA

Activo Pasivo
2,063,997.26 0
Activo circulante Pasivo circulante
825,598.90 0
Caja Deuda a corto plazo
1,238,398.36 0
Bancos Proveedores
3,366,668.26
Activo fijo Pasivo no circulante
83,520.00 2,000,000.00
Terrenos Deuda a largo plazo
2,523,348.00 2,000,000.00
Edificaciones Patrimonio
675,550.26 3,520,185.04
Maquinaria Capital social
41,719.20
Muebles y enceres
16,222.00
Herramientas
26,308.80
Equipos de computación
89,519.52
Activo diferido
10,440.00
Acción telefónica
6,960.00
Trámites legales
38,280.00
Importación
2,088.00
Puesta en marcha
31,751.52
Instalación de equipos
5,520,185.04 5,520,185.04
Total activo Patrimonio + capital
Fuente: Elaboración propia 2017.

TABLA N° VII. 18 BALANCE DE APERTURA ESCENARIO PROBABLE

Activo Pasivo
1,592,849.16 0
Activo circulante Pasivo circulante
637,139.66 0
Caja Deuda a corto plazo
955,709.50 0
Bancos Proveedores
3,366,668.26
Activo fijo Pasivo no circulante
83520 2,000,000.00
Terrenos Deuda a largo plazo
2523348 2,000,000.00
Edificaciones Patrimonio
675550.26 3,049,036.94
Maquinaria Capital social
41719.2
Muebles y enceres
16222
Herramientas
Equipos de
26308.8
computación
89,519.52
Activo diferido
10440
Acción telefónica
6960
Trámites legales
38280
Importación
2088
Puesta en marcha
31751.52
Instalación de equipos

152
ESTUDIO FINANCIERO

5,049,036.94 5,049,036.94
Total activo Patrimonio + capital
Fuente: Elaboración propia 2017.

TABLA N° VII. 19 BALANCE DE APERTURA ESCENARIO PESIMISTA

Activo Pasivo
1,121,701.06 0
Activo circulante Pasivo circulante
448,680.42 0
Caja Deuda a corto plazo
673,020.64 0
Bancos Proveedores
3,366,668.26
Activo fjo Pasivo no circulante
83520 2,000,000.00
Terrenos Deuda a largo plazo
2523348 2,000,000.00
Edificaciones Patrimonio
675550.26 2,577,888.84
Maquinaria Capital social
41719.2
Muebles y enceres
16222
Herramientas
Equipos de
26308.8
computación
89,519.52
Activo diferido
10440
Acción telefónica
6960
Trámites legales
38280
Importación
2088
Puesta en marcha
31751.52
Instalación de equipos
4,577,888.84 4,577,888.84
Total activo Patrimonio + capital
Fuente: Elaboración propia 2017.

1.7. PRÉSTAMO BANCARIO

El proyecto contara con un préstamo bancario de 2,000,000.00 de bolivianos a


tasa de interés del 6% de crédito productivo ofrecido por Banco Unión, para sacar
un préstamo es necesario contar con flujos de rendimiento de capital para el pago
de deuda como también garantizar el préstamo por medio de los activos fijos de la
empresa con aportes de los socios, el aporte de capital social es de 3,505,730.62
Bs en su perspectiva optimista.

En las siguientes tablas se detallan las amortizaciones del préstamo bancario,


para 10 y 5 años plazo con la tasa de interés del 6%.

TABLA N° VII. 20 PRÉSTAMO BANCARIO A 5 AÑOS

Año 0 1 2 3 4 5
Capital   474,792.80 474,792.80 474,792.80 474,792.80 474,792.80
Interés   120,000.00 98,712.43 76,147.61 52,228.90 26,875.06
Amortizació
n   354,792.80 376,080.37 398,645.19 422,563.90 447,917.74

153
ESTUDIO FINANCIERO

Saldo 2,000,000.00 1,645,207.20 1,269,126.83 870,481.64 447,917.74 0.00


Fuente: Elaboración propia 2017 en base a la tasa de interés del 6%.

TABLA N° VII. 21 PRÉSTAMO BANCARIO A 10 AÑOS

Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  271,735.92 271,735.92 271,735.92 271,735.92 271,735.92 271,735.92 271,735.92 271,735.92 271,735.92 271,735.92
Capital
29891.918
  120000 110895.845 101245.441 91016.0122 80172.8179 68679.032 56495.619 43581.2011 15381.2783
Interés 2
  151,735.92 160,840.07 170,490.48 180,719.90 191,563.10 203,056.88 215,240.30 228,154.72 241,844.00 256,354.64
Amortización
1,848,264.0 1,687,424.0 1,516,933.5 1,336,213.6 1,144,650.5
2,000,000.00 941,593.65 726,353.35 498,198.64 256,354.64 0.00
Saldo 8 1 4 3 3

Fuente: Elaboración propia 2017 en base a la tasa de interés del 6%.

1.8. TASAS DEL PROYECTO

Las tasas del proyecto indican cuanto debe retornar el proyecto para su inversión

1.8.1. Tasa de ahorro

La tasa de ahorro generalmente es considerada la tasa más elevada del país en


cuanto a los intereses a plazo fijo, en el país existe una tasa de ahorro bancario
del 4,5% como máximo en una entidad financiera.

Para determinar la tasa de ahorro también se debe considerar la inflación del país,
en el año 2017 fue del 4% como tasa anual de inflación.

Para determinar la tasa de ahorro se debe utilizar la siguiente formula, como la


tasa mínima aceptable de rendimiento de retorno del proyecto que considera la
tasa de ahorro del país y la inflación.

TMAR= i+f+i*f

Dónde:

i= tasa de ahorro del sistema bancario

f = inflación acumulada anual en el último año

TMAR= 4,5%+4% +4%*4.5%= 8.68%

154
ESTUDIO FINANCIERO

1.8.2. Tasa del inversionista o CAPM

El CAPM o tasa del inversionista es lo que quiere recuperar el inversionista por su


dinero en un proyecto o una acción, para ello es necesario determinar el beta es
un índice de desviación estándar que esta dato en la página web que determina el
riesgo de inversión en un determinado rubro, y el riesgo de mercado, estos datos
generalmente están dados en la página web de índices de Damodaran, donde
cuantifican con datos de la bolsa de valores y el riesgo por invertir en ciertos
rubros para el caso del proyecto son los rubros de materiales de construcción,
donde se determinan el beta y riesgo de mercado.

Para determinar el CAPM, es necesario utilizar la siguiente formula:

pmCAPM =R f + β∗( Rm −Rf )

Dónde:

CAPM= tasa de interés dl accionista

R f =tasa de ahorro o TMAR

β=indice de damodaran

Rm =riesgo de mercado

CAPM= 8.68%+ 1.01*(4.05%-8.68%)= 13.36%

13.36% es lo que quiere recuperar el inversionista por su inversión en el proyecto.

1.8.3. Tasa del proyecto o WACC

La tasa del proyecto o wacc analiza el préstamo bancario y la inversión de los


socios a su tasa correspondientes y determina la tasa de interés del proyecto para
financiar el flujo de caja con préstamo bancario.

155
ESTUDIO FINANCIERO

La fórmula es la siguiente:

E D
WACC = ∗CAPM + ¿ T f∗(1−t)
D+ E E+ D

Dónde:

WACC= tasa del proyecto o costo promedio ponderado

E
= porcentaje de invercion
D+ E

CAPM= Tasa del inversionista

D
= porcentaje de prestamo bancario
E+ D

T f =tasade interes bancario

T= tasa de impuestos = 25%

WACC= 63.77%*13.36%+36.23%*6%*75%=10.15%

La tasa de interés del proyecto es de 10.15%, es decir lo que el proyecto quiere


recuperar con el préstamo bancario y aporte de los socios.

1.9. PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio indica el punto en el que el nivel de ventas de la empresa se


encuentra cubierto por los costos fijos y variables.

En la siguiente tabla se detallan los puntos de equilibrio del proyecto en los años
que dura el mismo.

156
ESTUDIO FINANCIERO

TABLA N° VII. 22 PUNTO DE EQUILIBRIO

Punto de
Año Costo fijo Precio Costo variable
equilibrio
2019 927,811.69 1.20 0.86 2,764,086

2020 932,935.64 1.20 0.86 2,779,351

2021 950,330.40 1.20 0.86 2,831,173

2022 956,215.01 1.20 0.86 2,848,704

2023 962,521.34 1.20 0.86 2,867,492

2024 983,563.98 1.20 0.86 2,930,181

2025 990,806.61 1.20 0.86 2,951,758

2026 998,568.32 1.20 0.86 2,974,881

2027 1,006,886.34 1.20 0.86 2,999,661

2028 1,032,465.63 1.20 0.86 3,075,866


Fuente: Elaboración propia según costos fijos, variables y precio de venta.

1.10. ESTADO DE RESULTADOS

El estado de resultados presenta información relativa a los logros alcanzados por


la administración de un proyecto durante un periodo determinado, en el caso de
estudio se hará una proyección del estado de resultados, donde se determina el
flujo de ganancia o pérdida del proyecto durante su ciclo de vida

En los siguientes cuadros se detalla el estado de resultados del proyecto en sus


tres perspectivas.

157
ESTUDIO FINANCIERO

TABLA N° VII. 23 ESTADO DE RESULTADOS OPTIMISTA

Detalle 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Ventas 8,721,600 9,332,112 9,332,112 9,332,112 9,332,112 9,332,112 9,332,112 9,332,112 9,332,112 9,332,112

Precio de venta 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20

Ingreso por ventas 10,465,920.00 11,198,534.40 11,198,534.40 11,198,534.40 11,198,534.40 11,198,534.40 11,198,534.40 11,198,534.40 11,198,534.40 11,198,534.40

Costo de ventas 7,538,369.60 8,066,055.47 8,066,055.47 8,066,055.47 8,066,055.47 8,066,055.47 8,066,055.47 8,066,055.47 8,066,055.47 8,066,055.47

Utilidad bruta 2,927,550.40 3,132,478.93 3,132,478.93 3,132,478.93 3,132,478.93 3,132,478.93 3,132,478.93 3,132,478.93 3,132,478.93 3,132,478.93

Gastos administrativos 975,625.37 982,454.30 1,001,676.43 1,009,519.59 1,017,925.02 1,041,217.43 1,050,871.26 1,061,217.21 1,072,304.89 1,100,852.59

Gastos comerciales 10,004.00 10,006.00 10,008.00 10,010.00 10,012.00 10,014.00 10,016.00 10,018.00 10,020.00 10,022.00

Utilidad operativa 1,941,921.03 2,140,018.63 2,120,794.50 2,112,949.34 2,104,541.91 2,081,247.50 2,071,591.66 2,061,243.72 2,050,154.03 2,021,604.34

Gastos financieros 120,000.00 110,895.85 101,245.44 91,016.01 80,172.82 68,679.03 56,495.62 43,581.20 29,891.92 15,381.28

Utilidad antes de
impuestos 1,821,921.03 2,029,122.78 2,019,549.06 2,021,933.33 2,024,369.09 2,012,568.47 2,015,096.04 2,017,662.51 2,020,262.12 2,006,223.06

Impuestos IUE 25% 455,480.26 507,280.70 504,887.26 505,483.33 506,092.27 503,142.12 503,774.01 504,415.63 505,065.53 501,555.77

Utilidad neta 1,366,440.77 1,521,842.09 1,514,661.79 1,516,450.00 1,518,276.82 1,509,426.35 1,511,322.03 1,513,246.89 1,515,196.59 1,504,667.30

Fuente: Elaboración propia 2017.

TABLA N° VII. 24 ESTADO DE RESULTADOS PROBABLE

Detalle 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Ventas 6,541,200 6,999,084 6,999,084 6,999,084 6,999,084 6,999,084 6,999,084 6,999,084 6,999,084 6,999,084

Precio de venta 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20

Ingreso por ventas 7,849,440.00 8,398,900.80 8,398,900.80 8,398,900.80 8,398,900.80 8,398,900.80 8,398,900.80 8,398,900.80 8,398,900.80 8,398,900.80

Costo de ventas 5,653,777.20 6,049,541.60 6,049,541.60 6,049,541.60 6,049,541.60 6,049,541.60 6,049,541.60 6,049,541.60 6,049,541.60 6,049,541.60

Utilidad bruta 2,195,662.80 2,349,359.20 2,349,359.20 2,349,359.20 2,349,359.20 2,349,359.20 2,349,359.20 2,349,359.20 2,349,359.20 2,349,359.20

Gastos administrativos 975,625.37 982,454.30 1,001,676.43 1,009,519.59 1,017,925.02 1,041,217.43 1,050,871.26 1,061,217.21 1,072,304.89 1,100,852.59

Gastos comerciales 10,004.00 10,006.00 10,008.00 10,010.00 10,012.00 10,014.00 10,016.00 10,018.00 10,020.00 10,022.00

Utilidad operativa 1,210,033.43 1,356,898.90 1,337,674.76 1,329,829.61 1,321,422.17 1,298,127.77 1,288,471.93 1,278,123.98 1,267,034.30 1,238,484.61

Gastos financieros 120,000.00 110,895.85 101,245.44 91,016.01 80,172.82 68,679.03 56,495.62 43,581.20 29,891.92 15,381.28

Utilidad antes de 1,090,033.43 1,246,003.05 1,236,429.32 1,238,813.60 1,241,249.36 1,229,448.74 1,231,976.31 1,234,542.78 1,237,142.38 1,223,103.33
impuestos
Impuestos IUE 25% 272,508.36 311,500.76 309,107.33 309,703.40 310,312.34 307,362.18 307,994.08 308,635.70 309,285.60 305,775.83

Utilidad neta 817,525.07 934,502.29 927,321.99 929,110.20 930,937.02 922,086.55 923,982.23 925,907.09 927,856.79 917,327.50

Fuente: Elaboración propia 2017.

158
ESTUDIO FINANCIERO

TABLA N° VII. 25 ESTADO DE RESULTADOS PESIMISTA

Detalle 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Ventas 4,360,800 4,666,056 4,666,056 4,666,056 4,666,056 4,666,056 4,666,056 4,666,056 4,666,056 4,666,056

Precio de venta 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20

Ingreso por ventas 5,232,960.00 5,599,267.20 5,599,267.20 5,599,267.20 5,599,267.20 5,599,267.20 5,599,267.20 5,599,267.20 5,599,267.20 5,599,267.20

Costo de ventas 3,769,184.80 4,033,027.74 4,033,027.74 4,033,027.74 4,033,027.74 4,033,027.74 4,033,027.74 4,033,027.74 4,033,027.74 4,033,027.74

Utilidad bruta 1,463,775.20 1,566,239.46 1,566,239.46 1,566,239.46 1,566,239.46 1,566,239.46 1,566,239.46 1,566,239.46 1,566,239.46 1,566,239.46

Gastos administrativos 975,625.37 982,454.30 1,001,676.43 1,009,519.59 1,017,925.02 1,041,217.43 1,050,871.26 1,061,217.21 1,072,304.89 1,100,852.59

Gastos comerciales 10,004.00 10,006.00 10,008.00 10,010.00 10,012.00 10,014.00 10,016.00 10,018.00 10,020.00 10,022.00

Utilidad operativa 478,145.83 573,779.16 554,555.03 546,709.88 538,302.44 515,008.04 505,352.20 495,004.25 483,914.57 455,364.88

Gastos financieros 120,000.00 110,895.85 101,245.44 91,016.01 80,172.82 68,679.03 56,495.62 43,581.20 29,891.92 15,381.28

Utilidad antes de
impuestos 358,145.83 462,883.32 453,309.59 455,693.87 458,129.62 446,329.01 448,856.58 451,423.05 454,022.65 439,983.60

Impuestos IUE 25% 89,536.46 115,720.83 113,327.40 113,923.47 114,532.41 111,582.25 112,214.15 112,855.76 113,505.66 109,995.90

Utilidad neta 268,609.37 347,162.49 339,982.19 341,770.40 343,597.22 334,746.75 336,642.44 338,567.29 340,516.99 329,987.70

Fuente: Elaboración propia 2017.

1.11. IVA por pagar

El IVA por pagar es la diferencia entre el IVA debito fiscal y el IVA créditos fiscal donde la empresa tiene que pagar sus
devengados en cada año fiscal para ello se proyectó los diferentes pagos de relación la IVA.

159
ESTUDIO FINANCIERO

TABLA N° VII. 26 IVA POR PAGAR OPTIMISTA

crédito Crédito Crédito IVA por


Año Debito fiscal
Compras administrativos comerciales pagar
2019 1,360,569.6 979,988.0 12,437.6 1,038.1 367,105.9

2020 1,455,809.5 1,048,587.2 12,437.7 1,038.2 393,746.4

2021 1,455,809.5 1,048,587.2 12,437.9 1,038.3 393,746.1

2022 1,455,809.5 1,048,587.2 12,438.0 1,038.4 393,745.8

2023 1,455,809.5 1,048,587.2 12,438.1 1,038.6 393,745.6

2024 1,455,809.5 1,048,587.2 12,438.2 1,038.7 393,745.3

2025 1,455,809.5 1,048,587.2 12,438.4 1,038.8 393,745.1

2026 1,455,809.5 1,048,587.2 12,438.5 1,039.0 393,744.8

2027 1,455,809.5 1,048,587.2 12,438.6 1,039.1 393,744.5

2028 1,455,809.5 1,048,587.2 12,438.8 1,039.2 393,744.3


Fuente: Elaboración propia 2017.

TABLA N° VII. 27 IVA POR PAGAR PROBABLE

crédito Crédito Crédito IVA por


Año Debito fiscal
Compras administrativos comerciales pagar
1,020,427.2
2019 734,991.04 12,437.60 1,038.05 271,960.52
0
1,091,857.1
2020 786,440.41 12,437.73 1,038.18 291,940.79
0
1,091,857.1
2021 786,440.41 12,437.86 1,038.31 291,940.53
0
1,091,857.1
2022 786,440.41 12,437.99 1,038.44 291,940.27
0
1,091,857.1
2023 786,440.41 12,438.12 1,038.57 291,940.01
0
1,091,857.1
2024 786,440.41 12,438.25 1,038.70 291,939.75
0
1,091,857.1
2025 786,440.41 12,438.38 1,038.83 291,939.49
0
1,091,857.1
2026 786,440.41 12,438.51 1,038.96 291,939.23
0
1,091,857.1
2027 786,440.41 12,438.64 1,039.09 291,938.97
0
1,091,857.1
2028 786,440.41 12,438.77 1,039.22 291,938.71
0
Fuente: Elaboración propia 2017.

160
ESTUDIO FINANCIERO

TABLA N° VII. 28 IVA POR PAGAR PESIMISTA

crédito Crédito Crédito IVA por


Año Debito fiscal
Compras administrativos comerciales pagar
2019 680,284.80 489,994.02 12,437.60 1,038.05 176,815.13

2020 727,904.74 524,293.61 12,437.73 1,038.18 190,135.22

2021 727,904.74 524,293.61 12,437.86 1,038.31 190,134.96

2022 727,904.74 524,293.61 12,437.99 1,038.44 190,134.70

2023 727,904.74 524,293.61 12,438.12 1,038.57 190,134.44

2024 727,904.74 524,293.61 12,438.25 1,038.70 190,134.18

2025 727,904.74 524,293.61 12,438.38 1,038.83 190,133.92

2026 727,904.74 524,293.61 12,438.51 1,038.96 190,133.66

2027 727,904.74 524,293.61 12,438.64 1,039.09 190,133.40

2028 727,904.74 524,293.61 12,438.77 1,039.22 190,133.14


Fuente: Elaboración propia 2017.

1.12. ESCUDO FISCAL

Es la diferencia entre el pago del impuesto a la utilidades empresariales con


préstamo bancario y sin préstamo bancario que afectan en la elaboración del flujo
de caja de manera positiva, ya que sin préstamo bancario el proyecto no cuenta
con gastos financieros ocasionando que el impuesto se eleve.

TABLA N° VII. 29 ESCUDO FISCAL

Año Escudo Fiscal


2019 30,000.00
2020 27,723.96
2021 25,311.36
2022 22,754.00
2023 20,043.20
2024 17,169.76
2025 14,123.90
2026 10,895.30
2027 7,472.98
2028 3,845.32
Fuente: Elaboración propia 2017.

161
ESTUDIO FINANCIERO

1.13. FLUJO DE CAJA

El estado de flujo de efectivo proyectado muestra el plan de ingresos, egresos y saldos


de efectivo proyectados.
FLUJO DE CAJA PROBABLE - PURO

FLUJO DE CAJA PROBABLE


Años 0 2022 2023 2024 2025 2026
Ventas 6.541.200 6.541.200 6.541.200 6.541.200 6.541.200

Ingresos 7.849.440 7.849.440 7.849.440 7.849.440 7.849.440


Costos Administrativos 717.619,44 717.619,44 717.619,44 717.619,44 717.619,44
Costo de agua potable 1.077 1.077 1.077 1.077 1.077
Costo energia electrica 9.274 9.274 9.274 9.274 9.274
Costo servicio de limpieza 18.000 18.000 18.000 18.000 18.000
Costo Producción 5.625.432 5.625.432 5.625.432 5.625.432 5.625.432
Depreciaciones:
Maquinaria 135.110 135.110 135.110 135.110 135.110
Edificaciones 252.335 252.335 252.335 252.335 252.335
Muebles y Enseres 8.344 8.344 8.344 8.344 8.344
Herramietas 3.244 3.244 3.244 3.244 3.244
Equipos de Computacion 5.262 5.262 5.262 5.262 5.262
Pe rdida de capital -24.395
Utilidad antes de imp. 1.073.742 1.073.742 1.073.742 1.073.742 1.073.742
Impue sto (25%) 268.436 268.436 268.436 268.436 268.436
Utilidad de spue s de imp. 805.307 805.307 805.307 805.307 805.307
Depreciaciones:
Maquinaria 135.110 135.110 135.110 135.110 135.110
Edificaciones 252.335 252.335 252.335 252.335 252.335
Muebles y Enseres 8.344 8.344 8.344 8.344 8.344
Herramietas 3.244 3.244 3.244 3.244 3.244
Equipos de Computacion 5.262 5.262 5.262 5.262 5.262
Pe rdida de capital -24.395

Inversiones -5.049.037
Recup. valores residuales 3.003.168
Flujo de caja neto -5.049.037 1.209.602 1.209.602 1.209.602 1.209.602 4.237.164
VAN (12%) 1.029.227

ANÁLISIS DE FLUJO DE CAJA PROBABLE


La elaboración de esta caja es pura ya que no se tiene inversión, se plasma el
escenario mas probable en cuantas a las ventas y costos de operación, administrativos
y de producción que la empresa tiene. Esto en envase a los datos que los datos que se
nos proporcionaron en las tablas ya mencionadas. Dándonos como resultado todo
como dato un 12% como tasa interna de retorno del VAN, con un total de 1.029.227 Bs
proyectado en 5 años.

162
ESTUDIO FINANCIERO

Indicadores Financieros: TIR, VAN, PR, B/C


Tasa de des cuento = 10% = 0,10

Periodo FF
0 -5.049.037 Inve rsion inicial
1 1209602 Flujo 1
2 1209602 Flujo 2
3 1209602 Flujo 3
4 1209602 Flujo 4
5 4237164 Flujo 5

Fórmula del VAN:

VAN = Bs. 1.416.183 R. - La inversión es rentable (Bs. 1,416,183 > 0).

Fórmula para el TIR:

TIR = 0,18 18% R. - El proyecto es aceptable (18% > 13,94%).

Fómula para el PERIODO DE RECUPERACIÓN:

Pe riodo FF Saldo
0 -5.049.037 -5.049.037 Inve rsion inicial
1 1.209.602 -3.839.435 Flujo 1
2 1.209.602 -2.629.834 Flujo 2
3 1.209.602 -1.420.232 Flujo 3
4 1.209.602 -210.630 Flujo 4
5 4.237.164 4.026.534 Flujo 5

Periodo de recupe ración = 4,05 años

Años M e se s D ías
0,05 0,60 18 R. - 4 años y 18 días.

Fórmula para el VALOR DE COSTO-BENEFICIO:

Periodo FF
0 -5.049.037 Inve rsion inicial Actualizado
1 1.209.602 Flujo 1 1.099.638
2 1.209.602 Flujo 2 999.671
3 1.209.602 Flujo 3 908.792
4 1.209.602 Flujo 4 826.174
5 4.237.164 Flujo 5 2.630.946
6.465.220

R. - Por cada Bs. 1 se genera Bs. 1,28 de retorno (1,28


R elación Costo/Be neficio = Bs. 1,28
> 1).

Formula de CAPM
Tasa libre de riesgo 4,75%

Prima de Riesgo 1,69


Beta del Activo 5,44%
CAPM 13,94%

163
ESTUDIO FINANCIERO

FLUJO DE CAJA FINACIADO AL 6%


Tabla de amortizacion
Años 0 2022 2023 2024 2025 2026
Deuda inicial 2.000.000 1.645.207 1.269.127 870.482 447.918
Interés 6% 120.000 98.712 76.148 52.229 26.875
Cuota fija 474.793 474.793 474.793 474.793 474.793
Amortización 354.793 376.080 398.645 422.564 447.918
De uda final 2.000.000 1.645.207 1.269.127 870.482 447.918 0

FLUJO DE CAJA PROYECTO FINANCIADO AL 6%

Años 0 2022 2023 2024 2025 2026


Ventas 6.541.200 6.541.200 6.541.200 6.541.200 6.541.200

Ingresos 7.849.440 7.849.440 7.849.440 7.849.440 7.849.440


Costos Administrativos 717.619 717.619 717.619 717.619 717.619
Costo de agua potable 1.077 1.077 1.077 1.077 1.077
Costo energia electrica 9.274 9.274 9.274 9.274 9.274
Costo servicio de limpieza 18.000 18.000 18.000 18.000 18.000
Costo Producción 5.625.432 5.625.432 5.625.432 5.625.432 5.625.432
Gasto Financie ro 120.000 98.712 76.148 52.229 26.875
Depreciaciones:
Maquinaria 135.110 135.110 135.110 135.110 135.110
Edificaciones 252.335 252.335 252.335 252.335 252.335
Muebles y Enseres 8.344 8.344 8.344 8.344 8.344
Herramietas 3.244 3.244 3.244 3.244 3.244
Equipos de Computacion 5.262 5.262 5.262 5.262 5.262

Pe rdida de capital -24.395


Utilidad antes de imp. 953.742 975.030 997.595 1.021.514 1.046.867
Impuesto (25%) 238.436 243.758 249.399 255.378 261.717
Utilidad de spue s de imp. 715.307 731.273 748.196 766.135 785.151
Depreciaciones:
Maquinaria 135.110 135.110 135.110 135.110 135.110
Edificaciones 252.335 252.335 252.335 252.335 252.335
Muebles y Enseres 8.344 8.344 8.344 8.344 8.344
Herramietas 3.244 3.244 3.244 3.244 3.244
Equipos de Computacion 5.262 5.262 5.262 5.262 5.262
Perdida de capital -24.395
Pré stamo 2.000.000
Amortizacione s 354.793 376.080 398.645 422.564 447.918
Inversiones -5.049.037
Recup. valores residuales 3.003.168
Flujo de caja neto -3.049.037 764.809 759.487 753.846 747.866 3.769.090
VAN (12%) 1.389.825

ANÁLISIS DE FLUJO DE CAJA FINANCIADO


En este escenario tenemos un financiamiento con un total de 2.000.000 Bs para este
flujo denotan 2 datos importantes que se añaden componentes tales como el gasto
financiero que es el interés que genera el préstamo, con una cuota fija de 474.793 Bs y
las amortizaciones varían porque son la actualización de los montos que se debe cada
año, por último cabe mencionar que un flujo financiado en su mayoría de veces siempre
es mejor que uno puro. Un claro ejemplo de este escenario con un VAN de 1.389.825
Bs a que es mayor al VAN de la Caja de flujo Probable con una diferencia de 360.598

164
ESTUDIO FINANCIERO

Bs. Podemos decir que gracias al financiamiento los riesgos son asumidos por el banco
es porque nuestro van es mayor que uno Puro.

165
ESTUDIO FINANCIERO

Indicadores Financieros: TIR, VAN, PR, B/C


Tasa de descue nto = 10% = 0,10

Periodo FF
0 -3.049.037 Inversion inicial
1 764809 Flujo 1
2 759487 Flujo 2
3 753846 Flujo 3
4 747866 Flujo 4
5 3769090 Flujo 5

Fórmula del VAN:

VAN = Bs. 1.691.406 R. - La inversión es rentable (Bs. 1.691.406 > 0).

Fórmula para el TIR:

TIR = 0,25 25% R. - El proyecto es aceptable (25%% > 13,94%).

Fómula para el PERIODO DE RECUPERACIÓN:

Periodo FF Saldo
0 -3.049.037 -3.049.037 Inve rsion inicial
1 764.809 -2.284.228 Flujo 1
2 759.487 -1.524.741 Flujo 2
3 753.846 -770.895 Flujo 3
4 747.866 -23.029 Flujo 4
5 3.769.090 3.746.061 Flujo 5

Periodo de re cuperación = 4,01 años

Años M eses D ías


0,01 0,12 4 R. - 4 años y 4 días.

Fórmula para el VALOR DE COSTO-BENEFICIO:

Periodo FF
0 -3.049.037 Inversion inicial Actualizado
1 764.809 Flujo 1 695.281
2 759.487 Flujo 2 627.675
3 753.846 Flujo 3 566.375
4 747.866 Flujo 4 510.803
5 3.769.090 Flujo 5 2.340.309
4.740.443

R. - Por cada Bs. 1 se genera Bs. 0,55 de retorno


Re lación Costo/Beneficio = Bs. 1,55
(0,55 > 1).

Form ula de Wacc


Costo de deuda 6%
Costo de Capital propio 13,94%
Peso de deuda 28,37%
71,63%
La tasa de descuento del proyecto es de 11,26%,
Peso de Capital
Impuesto 25% es decir lo que el proyecto quiere recuperar con el
préstamo bancario y aporte de los socios.
Coste Promedio Ponderado del Capital (CPPC): 11,26%
Formula de WACC 11,26%

166
ESTUDIO FINANCIERO

FLUJO DE CAJA PESIMISTA CON REDUCCION DE VENTAS EN 20%

FLUJO DE CAJA PESIMISTA CON REDUCCION DE VENTAS EN 20%


Años 0 2022 2023 2024 2025 2026
Ventas 6.541.200 5.232.960 5.232.960 5.232.960 5.232.960

Ingre sos 7.849.440 6.279.552 6.279.552 6.279.552 6.279.552


Costos Administrativos 717.619 717.619 717.619 717.619 717.619
Costo de agua potable 1.077 1.077 1.077 1.077 1.077
Costo energia electrica 9.274 9.274 9.274 9.274 9.274
Costo servicio de limpieza 18.000 18.000 18.000 18.000 18.000
Costo Producción 5.625.432 5.625.432 5.625.432 5.625.432 5.625.432
Depreciaciones:
Maquinaria 135.110 135.110 135.110 135.110 135.110
Edificaciones 252.335 252.335 252.335 252.335 252.335
Muebles y Enseres 8.344 8.344 8.344 8.344 8.344
Herramietas 3.244 3.244 3.244 3.244 3.244
Equipos de Computacion 5.262 5.262 5.262 5.262 5.262
Perdida de capital -24.395
Utilidad antes de imp. 1.073.742 -496.146 -496.146 -496.146 -496.146
Impue sto (25% ) 268.436 -124.036 -124.036 -124.036 -124.036
Utilidad de spues de imp. 805.307 -372.109 -372.109 -372.109 -372.109
Depreciaciones:
Maquinaria 135.110 135.110 135.110 135.110 135.110
Edificaciones 252.335 252.335 252.335 252.335 252.335
Muebles y Enseres 8.344 8.344 8.344 8.344 8.344
Herramietas 3.244 3.244 3.244 3.244 3.244
Equipos de Computacion 5.262 5.262 5.262 5.262 5.262
Perdida de capital -24.395

Inversiones -5.049.037
Recup. valores residuales 3.003.168
Flujo de caja neto -5.049.037 1.209.602 32.186 32.186 32.186 3.059.748
VAN (12%) -2.163.830

Datos de Ingresos - Ventas


U. Vendidas Pre cio Total
Ingresos - ventas 5.232.960 U 1,20 Bs 6.279.552 Bs
I. Utitlidad 25%

ANÁLISIS DE FLUJO DE CAJA PESIMISTA


Para este escenario tomamos una reducción de ventas con un 20%, donde se hizo una
sensibilicen en este punto que se menciono, tomando como criterio de razonamiento la
reducción a las ventas que puede estar ligada a factores como el desconocimiento del
producto, competencia, la pandemia, decidimos sensibilizar nuestras ventas porque al
ser un nuevo producto en el mercado la empresa esta tomando aun factor de riesgo
grande, siendo así al ser introducido en el mercado no se sabe si existirá la aceptación
de nuestros demandantes hacia nuestro producto. Son estos datos que fundamentan
este criterio y es por eso que nos arroja estos datos que son desfavorables para la
empresa, como vemos obtenemos un VAN de - 2.163.830 Bs lo que resulta muy debajo
de lo esperado. Basándonos solo en este indicador financiero este proyecto es
descartado, no se realiza la inversion. Tambien vemos que nuestras ventas disminuyen
dandonos como dato 6.279.552 Bs como utilidad en los 5 años proyectados.

167
ESTUDIO FINANCIERO

Indicadores Financieros: TIR, VAN, PR, B/C


Tasa de de scuento = 10% = 0,10

Periodo FF
0 -5.049.037 Inversion inicial
1 1209602 Flujo 1
2 32186 Flujo 2
3 32186 Flujo 3
4 32186 Flujo 4
5 3059748 Flujo 5

Fórmula del VAN:

R. - La inversión es no rentable porque no recuperamos la


VAN = Bs. - 1.976.771
inversion y no recibiremos ganancia alguna.

Fórmula para el TIR:

R. - El proyecto es no aceptable (- 4% > 13,94%). Porque es


TIR = -0,04 -4% menor a la tasa del 10% que se maneja en pocas palabras es un
interés negativo, por es rechazado.

Fómula para el PERIODO DE RECUPERACIÓN:

Pe riodo FF Saldo
0 -5.049.037 -5.049.037 Inve rsion inicial
1 1.209.602 -3.839.435 Flujo 1
2 32.186 -3.807.250 Flujo 2 R. - El periodo de recuperacion para esta escenario no existe en
3 32.186 -3.775.064 Flujo 3 5 años proyectados, lo cual no alcazamos a recuperar la
4 32.186 -3.742.878 Flujo 4 inversion.
5 3.059.748 -683.130 Flujo 5

Fórmula para el VALOR DE COSTO-BENEFICIO:

Periodo FF
0 -5.049.037 Inversion inicial Actualizado
1 1.209.602 Flujo 1 1.099.638
2 32.186 Flujo 2 26.600
3 32.186 Flujo 3 24.182
4 32.186 Flujo 4 21.983
5 3.059.748 Flujo 5 1.899.863
3.072.265

R. -Por cada 1 bs no se genera nada de ganancia, y nisiquiera se


Re lación Costo/Beneficio = Bs. 0,61
alcanza a cubrir la inversion (0,61 < 1).

168
ESTUDIO FINANCIERO

FLUJO DE CAJA OPTIMISTA CON AUMENTO DE VENTAS EN 5% Y REDUCCION


DE COSTO DE PRODUCCIÓN 30%

FLUJO DE CAJA OPTIMISTA CON AUMENTO DE VENTAS EN 5% Y REDUCCION


DE COSTO DE PRODUCCIÓN 30%
Años 0 2022 2023 2024 2025 2026
Ve ntas 6.541.200 6.868.260 6.868.260 6.868.260 6.868.260

Ingre sos 7.849.440 8.241.912 8.241.912 8.241.912 8.241.912


Costos Administrativos 717.619 717.619 717.619 717.619 717.619
Costo de agua potable 1.077 1.077 1.077 1.077 1.077
Costo energia electrica 9.274 9.274 9.274 9.274 9.274
Costo servicio de limpieza 18.000 18.000 18.000 18.000 18.000
Costo Producción 5.625.432 3.937.802 3.937.802 3.937.802 3.937.802
Depreciaciones:
Maquinaria 135.110 135.110 135.110 135.110 135.110
Edificaciones 252.335 252.335 252.335 252.335 252.335
Muebles y Enseres 8.344 8.344 8.344 8.344 8.344
Herramietas 3.244 3.244 3.244 3.244 3.244
Equipos de Computacion 5.262 5.262 5.262 5.262 5.262
Pe rdida de capital -24.395
Utilidad antes de imp. 1.073.742 3.153.844 3.153.844 3.153.844 3.153.844
Impue sto (25% ) 268.436 788.461 788.461 788.461 788.461
Utilidad de spue s de imp. 805.307 2.365.383 2.365.383 2.365.383 2.365.383
Depreciaciones:
Maquinaria 135.110 135.110 135.110 135.110 135.110
Edificaciones 252.335 252.335 252.335 252.335 252.335
Muebles y Enseres 8.344 8.344 8.344 8.344 8.344
Herramietas 3.244 3.244 3.244 3.244 3.244
Equipos de Computacion 5.262 5.262 5.262 5.262 5.262
Pe rdida de capital -24.395

Inversiones -5.049.037
Recup. valores residuales 3.003.168
Flujo de caja neto -5.049.037 1.209.602 2.769.678 2.769.678 2.769.678 5.797.241
VAN (12%) 5.260.027

AUM EN TO D E VENTAS 5%
U. Ve ndidas Pre cio Total
Ingresos - ventas 6.868.260 U 1,20 Bs ######## Bs
I. Utitlidad 25%

R ED UCCION D E COSTOS EN 30%


Costo Producción 5.625.432 Tabla 12
30,00% 1.687.630
3.937.802
ANÁLISIS DE FLUJO DE CAJA OPTIMISTA
Para la elaboración de este flujo de caja se toma en cuenta un aumento de ventas del
5% y una reducción de costos de producción redujeron con un monto de 1.687.630 Bs
que formarían el 30% con el dato del VAN nos arrojó un monto de 5.260.027 Bs lo cual
con este flujo de caja podemos decir que se tiene un buen retorno de inversión. Con
respecto a nuestros ingresos aumentaron un monto de 3.920.472 Bs debido a nuestro
aumento en ventas.

169
ESTUDIO FINANCIERO

Indicadores Financieros: TIR, VAN, PR, B/C


Tasa de descue nto = 10% = 0,10

Periodo FF
0 -5.049.037 Inve rsion inicial
1 1209602 Flujo 1
2 2769678 Flujo 2
3 2769678 Flujo 3
4 2769678 Flujo 4
5 5797241 Flujo 5

Fórmula del VAN:

VAN = Bs. 5.911.848 R. - La inversión es rentable (Bs. 5.911.848 > 0).

Fórmula para el TIR:

TIR = 0,40 40% R. - El proyecto es aceptable (40% > 13,94%).

Fómula para el PERIODO DE RECUPERACIÓN:

Periodo FF Saldo
0 -5.049.037 -5.049.037 Inversion inicial
1 1.209.602 -3.839.435 Flujo 1
2 2.769.678 -1.069.757 Flujo 2
3 2.769.678 1.699.921 Flujo 3
4 2.769.678 4.469.598 Flujo 4
5 5.797.241 10.266.839 Flujo 5

Pe riodo de recupe ración = 2,39 años

Años M ese s D ías


0,39 4,68 20,4 R. - 2 años, 4 meses y 20 días.

Fórmula para el VALOR DE COSTO-BENEFICIO:

Periodo FF
0 -5.049.037 Inve rsion inicial Actualizado
1 1.209.602 Flujo 1 1.099.638
2 2.769.678 Flujo 2 2.288.990
3 2.769.678 Flujo 3 2.080.900
4 2.769.678 Flujo 4 1.891.727
5 5.797.241 Flujo 5 3.599.630
10.960.885

R. - Por cada Bs. 1 se genera Bs. 1,17 de retorno (2,17


Relación Costo/Be ne ficio = Bs. 2,17
> 1).

170
ESTUDIO FINANCIERO

1.14. PERIODO DE RECUPERACIÓN

1.14.1. Análisis de sensibilidad


TABLA DE DATOS ESCENARIO PROBABLE

Valor Re sidual
Activos Costo Inversiones Vida Util Depreciaciones anuale s Depreciación acumulada Valor del libro Valor residual
en porcentaje

Maquinaria 675.550,26 675.550,26 5,00 Años 30% 135.110,05 3.377.751,30 - 202.665,08


Terrenos 83.520,00 83.520,00 - Años 0% - - 83.520,00 83.520,00
Edificaciones 2.523.348,00 2.523.348,00 10,00 Años 40% 252.334,80 1.261.674,00 1.261.674,00 1.009.339,20
Muebles y Enseres 41.719,20 41.719,20 5,00 Años 30% 8.343,84 41.719,20 - 12.515,76
Herramietas 16.222,00 16.222,00 5,00 Años 30% 3.244,40 16.222,00 - 4.866,60
Equipos de Computacion 26.308,80 26.308,80 5,00 Años 30% 5.261,76 26.308,80 - 7.892,64
Capital de Trabajo 1.592.849,16 1.592.849,16 - Años - - - 1.592.849,16 1.592.849,16
Costo Diferido 89.519,52 89.519,52 - Años - - - 89.519,52 89.519,52
Totales 5.049.036,94 5.049.036,94 404.294,85 4.723.675,30 3.027.562,68 3.003.167,96
Perdida de capital -24.395 Bs

Tabla de Ventas
U. Ve ndidas Pre cio Total
Ingresos - ventas 6.541.200 U 1,20 Bs 7.849.440 Bs
I. Utitlidad 25%

Tabla de Costos
Costos Administrativos 717.619,44
Costo de agua potable 1.077,44
Cos tos de
Costo energia electrica 9.273,83
Ope ración
Costo servicio de limpieza 18.000,00
28.351,27 Costo Producción 5.625.432

171
ESTUDIO FINANCIERO

ANÁLISIS DE TABLA DE DATOS - DATOS DE COSTOS - DATOS DE VENTAS

Dentro de la tabla de datos obtenidos de la empresa, analizamos los costos,


inversiones, las depreciaciones, valor de libro y residual, de los diferentes activos,
lo cual reflejara la ganancia o pérdida de capital que en este caso es una pérdida
de capital lo que refleja un dato desfavorable para la empresa con un total = -
24395 Bs.

Entorno a nuestra tabla de Costos, nuestros costos administrativos nos reflejan un


monto 717.619,44 Bs, nuestros costos de operación 28.351,27 Bs y lo que sería
nuestro costo de producción nos da un monto de 5.625,432 Bs con estos datos ya
obtenidos nos servirá para la elaboración de nuestro flujo de caja en los diferentes
escenarios al igual que la tabla de datos y tabla de ventas.

Y por último analizamos la tabla de ventas la cual nos refleja las cantidades
vendidas del 2022, la cual utilizaremos para el desarrollo de las tablas de flujo
probable, pesimista y optimista, proyectado a 5 años.

172
ESTUDIO FINANCIERO

CONCLUSIÓN

En base a los fatos que nos arrojaron cada uno de los flujos de caja en cada
escenario podemos decir que el este proyecto de inversión no es viable

Ya que si el escenario pesimista se diese esto debido a tantos factores

 El inversionista no recuperaría su inversión


 Es de esta manera que la inversión no es viable
 El proyecto de inversión es rechazado a causa del escenario pesimista
 Dado los otros escenarios existe pun buen retorno de la inversión

Esto por los datos que los indicadores financieros nos arrojan como el VAN TIR
B/C PER DE RECUPERACION CAPM WACC.

PERO SOLO POR EL HECHO DE QUE EN EL ESECBARIO NOS ARROJE


DATOS NEGATIVOS ES DESCARTADO ESTE PROYECTO.

173

You might also like