You are on page 1of 19

TEMA 19: HEMODINÁMICA

FÍSICA DE LA HEMODINÁMICA
Ley de Ohm:
La Ley de Ohm es la que va a definir el flujo de líquido circulante.

Velocidad:
Tras definir el flujo se puede definir la velocidad de ese mismo líquido, en
relación al área del tubo.

Presión:
El flujo depende del incremento de P, no del valor absoluto de P, algo muy
importante para definir los flujos.

Resistencia vascular:
La resistencia era otro de los factores que determinaban el flujo, pero
además va a depender de otros factores.
Si aumenta la longitud se aumenta la resistencia, y si aumenta el diámetro
disminuye la resistencia, pero la relación con el diámetro no es
proporcional.
Tipo de flujo:
→ Laminar: el fluido a través de él lleva trayectorias paralelas. Se da en
vasos finos (capilares) y es un flujo lento.
→ Turbulento: se da en vasos grandes (venas y arterias) y es un flujo
rápido.
Con distintos gradientes de presión se ve el cambio de un tipo de flujo a
otro. A gradientes bajos la relación con el flujo es lineal (aumenta
linealmente), pero al alcanzar una velocidad crítica, aunque se aumente el
gradiente de presión ya no va a aumentar tanto el flujo (se necesitaría más
energía de la normal) debido a que el flujo ya no será laminar sino
turbulento.

Ley de la cuarta potencia:


Cambios en el diámetro de las venas o arterias modifican el flujo del tejido:
el flujo es proporcional al diámetro elevado a la cuarta potencia.

Viscosidad:
Se ve que la viscosidad del agua y el plasma es constante aunque en el
plasma la viscosidad es mayor. Sin embargo, en la sangre normal se ve que
en función del hematocrito (número de células) aumenta la viscosidad.
SISTEMA VASCULAR
Tipos de vasos:

Arterias:
→ Son profundas y divergentes.
→ Las mas gruesas son las que salen del corazón: la arteria pulmonar y
la aorta.
→ Discurren lejos de la superficie, y tienden a ramificarse.
→ Tienen paredes elásticas y muy resistentes a la presión.
→ Son así vasos de elastancia o conductancia.

Capilares:
→ Con solo un endotelio fino, aunque con un refuerzo exterior como el
pericito.
→ Son permeables.

Venas:
→ Son superficiales y convergentes.
→ Distensibles, es decir, que pueden variar mucho su diámetro.
→ Son vasos de capacitancia.
Distribución del volumen:
No esta distribuido homogéneamente. Las venas y las vénulas es donde
mas sangre hay: la mitad del volumen sanguíneo estará en el sistema
venoso. Los capilares solo hay entre el 5 y 7% y el resto estará entre el
corazón y las arterias.

Significado fisiológico de las áreas:


Si hay ramificaciones la suma de las áreas trasversales es mayor que la del
tronco inicial, llegando al máximo en los capilares.

Velocidad:
Esto va a influir en la velocidad de la sangre: la velocidad lineal de la sangre
va a estar determinada por el área que va a atravesar. Así la velocidad será
mas rápida en los grandes vasos que en los pequeños capilares. Su
significado fisiológico es que en los capilares se dan los procesos de
intercambio, y la menor velocidad va a ayudar que ese proceso sea mas
eficaz.
Presión:
Las presiones van a variar también. La presión disminuye porque se pierde
energía debido a la resistencia vascular.

Circuito sistémico:
El ventrículo tiene gran oscilación de la presión, oscilaciones cada vez
menos elevadas en los vasos. Pasando por las arterias la presión va
disminuyendo: la mayor resistencia se da donde la diferencia de presiones
es mas elevada (en las arteriolas).
En general, las grandes arterias tienen resistencia baja. Así para medir la
presión arterial nos sirve casi cualquiera excepto las pequeñas, porque no
va a variar mucho entre unas y otras.
Sin embargo, las venas grandes tienen una presión mas baja.

Circuito pulmonar:
El circuito pulmonar tiene un perfil bastante similar, pero funciona a
presiones mucho menores, indicándonos que la resistencia va a ser menor.
Esta es menor debido a que la longitud de los vasos es más corta, aunque
la cantidad de sangre sea la misma.
En concreto, el punto con la menor presión va a ser la aurícula derecha.
Sistema arterial:

Elasticidad de las arterias:


Esta capacidad permite la amortiguación de la presión de pulso.
El aumento del flujo hace que la arteria aumente su diámetro, pero en
diástole, cuando cae la presión, la arteria recupera un diámetro bajo. Así se
acumula sangre en la sístole y se libera en la diástole.
Gracias a esta capacidad, al llegar ya a los capilares no hay cambios de
presión elevados (que podrían llegar a romperlos) al amortiguarse en las
arterias todos esos cambios tan extremos.
Asegura así un flujo constante aunque el corazón bombee de manera
discontinua.
En los peces la amortiguación la realiza la última cámara del corazón (el
cono o bulbo).

Efectos gravitacionales:
Va a influir en el funcionamiento del corazón. En los animales grandes o
erguidos va a ser esencial: los cambios de posición van a repercutir en el
sistema circulatorio.
Para ajustar el efecto se darán vasodilataciones y vasoconstricciones.
Ejemplo de la jirafa: al elevarse la cabeza, el cerebro está a más de un
metro del corazón, y para que siga llegando la sangre, se aumenta la
presión arterial de forma muy rápida y eficaz. Si vuelve a bajar la cabeza,
vuelve a caer la presión arterial.
Sistema venoso:

Efectos gravitacionales:
Según vamos hacia abajo en el cuerpo, la presión en las venas se vuelve
más elevada, debido al peso que ejerce la sangre que está por encima.
Para que la sangre vuelva desde las venas, se deben vencer esas presiones.
Para ello se han desarrollado una serie de mecanismos.

Bombas venosas:
Propias de las extremidades, más desarrolladas cuanto más extremas sean.
Las venas no son lisas, sino que tienen pliegues internos que funcionan
como válvulas, permitiendo un paso unidireccional que solo sea ascendente.
El fallo de las bombas venosas provoca la aparición de edemas, que nos
indica ya ese fallo.

Actividad muscular:
Esta aumenta la presión externa de las venas.

Bomba torácica:
En los mamíferos la presión de la cavidad intratorácica esta por debajo de la
atmosférica, en un vacío relativo. Si la presión intratorácica es negativa, y
las de las venas positiva, se produce un efecto de intento de succión de la
cavidad torácica que impulsará la sangre de las venas al corazón.
Así los movimientos respiratorios contribuyen al retorno venoso.
Reserva venosa:
La mayor parte de la sangre se encuentra en las venas, siendo una forma
de almacenar sangre para cuando sea necesaria. Por ejemplo, un mamífero
puede perder el 20% de la sangre y no ocurrir nada.
La constricción de las venas y las vénulas hará que se pase sangre frente a
una hemorragia, se rereparte esa sangre almacenada.
En situación de ejercicio también se constriñen las venas, ayudando a que
la circulación de la sangre sea mayor, y haya mayor de aporte para los
músculos.

Sistema capilar:

Red capilar:

Adaptaciones de regulación del flujo:


Con un endotelio muy fino y con adaptaciones para que el flujo que llega a
cada tejido se regule de forma muy precisa.
→ Arteriola: su músculo liso puede hacer que se puede cerrar casi al
completo.
→ Capilar: tienen un anillo que funciona como un esfínter para cerrar un
capilar.
→ Metarteriola: algunas tienen esta arteriola especial, sin musculo liso,
con varios anillos que lo cierran (canal central o eferencial de una red
capilar).

Sistema de redes:
De la arteriola pasa la sangre al capilar, y de allí a una vénula. Pueden tener
atajos por la anastomosis de una arteria y una vena para que no se pase
por una red capilar concreta: ejemplo de adaptación de los tejidos cutáneos
frente al frio.

Estructura de la pared:
Tras el endotelio hay una lamina basal, y tras ella hay liquido intersticial,
con una estructura gelatinosa pero fluida. En ese líquido se da intercambio
por difusión. Los capilares se situarán entre 20-30 micras máximo.
Tipos de capilares:

CAPILARES CAPILARES CAPILARES


CONTINUOS FENESTRALES SINOSUIDALES
Lámina basal Entera y cerrada Entera y cerrada Discontinua y abierta
Muy estrechas, por Con poros entre las Con hendiduras que
Uniones las que no pasan distintas células permiten que pasen
muchas sustancias células enteras
Permeabilidad Baja Alta Máxima
En los que hay una En los que el En los que el
Tipo de tejidos regulación de intercambio es intercambio es
transporte precisa esencial esencial
SNC Riñón Sinusoides del hígado
Tejidos Pulmón Intestino Médula ósea
Músculo Bazo
Ganglios linfáticos

Mecanismos de intercambio:

Difusión:
Caso en que cualquier sustancia va a poder transportar, y se da en
moléculas de pequeño tamaño. Puede llevarse a cabo atravesando las
paredes del endotelio o aprovechando las hendiduras. En función de la
velocidad:
→ Transporte limitado por flujo: caso del agua, gases o sustancias
liposolubles como el alcohol. No depende del coeficiente de difusión,
este es muy rápido, sino que depende de la cantidad de sangre que
llega al capilar.
→ Transporte limitado por difusión: sustancias pequeñas liposolubles
como aminoácidos, vitaminas. Están limitadas por su coeficiente de
difusión.
Pinocitosis:
Se usa para transportar sustancias grandes que no pueden pasar por
difusión como proteínas. Es en definitiva una endocitosis en una cara y
exocitosis en otra.
Puede ocurrir que teniendo varias vesículas y se forme una vía que permita
el paso continuado (canales vesiculares).

Filtración capilar:
Depende de dos factores.

Presión oncótica o coloidosmotica (π):


Es la diferencia entre la sangre y el líquido intersticial en concentración de
solutos, es decir, que el desequilibrio osmótico ayuda a la filtración. Habrá
mas proteínas en el plasma que en el intersticio, y ese desequilibrio hace
que intente absorber agua el capilar.

Presión hidrostática capilar (Pc):


A más presión en el capilar, mayor salida hacia los tejidos. Hay factores que
determinan esa presión: las presiones y las resistencias.
→ Cualquier aumento de la presión arterial o venosa, conducen a un
aumento de la presión en el capilar.
→ Si la resistencia precapilar se reduce (por una vasodilatación de la
arteriola) entrará mas sangre, aumentando la presión. Si se
constriñen las venas también.

Equilibrio:
El equilibrio entre Pc y π determinará el flujo: en la parte anterior del capilar
la Pc es mayor que π siendo el flujo hacia el tejido, en la posterior es al
revés siendo hacia el plasma.

Filtración neta:
La filtración neta es el 2%, siendo la absorción del 1,7%, habiendo una
salida neta de 3L/día hacia los tejidos. Este fluido debe reponerse al sistema
circulatorio por el sistema linfático.
Principio de Starling de la filtración capilar:
En cualquier red capilar mientras haya mas Pc que π hay filtración, pero si
Pc es menor que π, hay absorción neta.

Excepciones:
→ Siempre filtración: en redes capilares del glomérulo renal la presión
hidrostática siempre es mayor que la oncótica, habiendo siempre
filtración.
→ Siempre absorción: esta será neta en todo el capilar. Esto ocurre en
los pulmones, donde la circulación es de baja presión; y en el
intestino, debido a que hay absorción y el volumen de solutos es muy
elevado, aumentando la presión oncótica y tendiendo por tanto a
absorber.

SISTEMA LINFÁTICO
Origen:
Todos los tetrápodos lo tienen.
Antes de estos en la evolución puede haber surgido algo similar en los
teleósteos: sería su circulación secundaria, que solo aparece en el sistema
digestivo y en la piel. Son vasos sanguíneos pero con el líquido pobre en
eritrocitos (hematocrito bajo), no siendo una forma eficaz de proporcionar
oxígeno aunque sí para transportar nutrientes y otros componentes.
El volumen de esta circulación puede ser de hasta el 4,9% del volumen
corporal. Después vuelve a las grandes venas y debido a que es un sistema
de baja presión habrá corazones auxiliares. El ejemplo es el corazón
linfático caudal de la anguila: mediante cámaras bombearan el liquido por
músculos externos, inyectándolo en las venas.
Funciones:

Regresión del fluido:


Recogerá el líquido y las proteínas filtradas para devolverlo a la circulación.
Mantendrá así la composición del líquido intersticial y el volumen líquido
intersticial, pues la acumulación del líquido intersticial formaría un edema.

Presión negativa en intersticio:


También es el encargado de hacer que la presión sea negativa en muchos
tejidos como espacio interpleural y el espacio pericárdico.

Digestiva:
Hay un vaso linfático que el quilífero que absorbe los lípidos de la dieta,
transportando los quilomicrones.

Inmune:
Los ganglios linfáticos tienen esta función.

Absorción de agua:
En anfibios su piel puede absorber agua del ambiente. Ese transporte del
agua recogida lo hará el sistema linfático gracias a los sacos linfáticos
subcutáneos.

Relación entre sistemas:


Los capilares linfáticos tienen un endotelio fino y la unión entre célula y
célula es muy laxa, permite grandes espacios entre ellas y que se solapan.
El significado de este solapamiento es que funciona como una válvula: si la
presión del liquido intersticial es elevada, la presión externa, permite el
paso del exterior la linfa. Si la presión en el interior es mas elevada no va a
pasar. Pueden pasar macromoléculas o incluso microorganismos complejos.
Organización de sistema linfático:

Vías linfáticas:
Vasos en todos los tejidos excepto el SNC y en la epidermis, aunque la
dermis si que es muy rica en vasos linfáticos.

Vasos mayores:
Recogen la linfa de los vasos menores y devolviéndolo a la circulación.
→ Conducto torácico: punto de subclavia-yugular izquierda. Recoge la
linfa de la parte inferior del cuerpo y la parte izquierda.
→ Conducto linfático derecho: punto de la subclavia-yugular derecha.
Recoge la linfa del cuadrante superior derecho.

Capilares linfáticos.

Ganglios linfáticos:
Repartidos a lo largo de los grandes vasos.

Órganos linfoides:
Órganos muy ricos en vasos linfáticos. Serán el bazo, el timo y la médula
ósea.

Corazones accesorios:
En anfibios y reptiles. Han desaparecido en aves y mamíferos.
Flujo linfático:

Capilares:
El flujo de la linfa depende la presión del liquido intersticial. Según aumenta
la presión linfática aumenta el flujo de la linfa, pues no se pierde líquido.
La mayor presión intersticial se da por mayor presión hidrostática capilar,
menor oncótica plasmática, mayor cantidad de proteínas intersticiales y
aumento de la permeabilidad capilar (procesos de inflamación).

Vasos mayores:
Además de endotelio hay músculo liso, cuya actividad va a permitir el
movimiento de la linfa. Habrá ondas peristálticas, habiendo válvulas en el
interior. La contracción del musculo liso significará un desplazamiento de la
linfa hacia el sistema venoso.
Pueden aprovechar la actividad de músculos esqueléticos también, de
hecho, la actividad física suele suponer un aumento del flujo linfático del 4 o
5 veces solo por ello.

Edemas:
Es una situación patológica que supone que el funcionamiento del sistema
linfático y de los capilares no está equilibrado, debido básicamente a un
acúmulo de liquido intersticial.
Puede deberse a un problema en los capilares (muy permeables por una
infección que genera una inflamación), a una alteración de su presión
hidrostática (hipertensión arterial, pulmonar o del retorno venoso), a
presencia de proteínas intersticiales o a un bloqueo linfático. Por ejemplo, la
inmovilidad supone un edema en las extremidades inferiores.
REGULACIÓN DEL FLUJO LOCAL
Flujos corporales locales:
Se puede representar como porcentaje de gasto local, pero también es muy
representativo el volumen por minuto y unidad de peso.

Modificación durante el ejercicio:


El gasto cardiaco del corazón puede aumentar mucho, pero la distribución
del aumento no será homogénea: va casi todo a los músculos (un
aumento), otros se mantienen más o menos constantes, y hay tejidos que
recibirán menos como el riñón, el tracto gastrointestinal y otros.
Depende en ultimo término de las arteriolas de la red capilar, que se
contraen y dilatan variando el flujo.

Mecanismos de regulación:
Hipótesis de la presión:
Frente a un aumento del flujo local, la red aumenta la Pc, aumentando la
filtración, aumenta el volumen del liquido intersticial, aumentando la
presión del tejido fuera de los vasos, comprimiéndose los tubos y esto por
tanto inhibiendo a su vez el flujo.
Así el flujo local se mantiene de forma normal.
Solo ocurre en órganos encapsulados, pues el órgano no puede cambiar su
tamaño y así aumenta la presión del tejido por aumentar la del liquido
intersticial.
Es el caso del hígado o el riñón.

Hipótesis miogénica:
Depende del propio musculo vascular, similar al mecanismo de Frank-
Starling explicado para el corazón.
Se distiende el musculo liso, contrayéndose de mayor forma,
vasoconstriñendo, y por tanto manteniéndose el flujo.
Fundamental para los cambios posturales, para mantener iguales los flujos
en todos los tejidos.

Hipótesis metabólica:
Depende de la hipoxia del tejido. Si hay
hipoxia (llega menos sangre, o esta mas
oxigenada), disminuye el metabolismo
aeróbico, liberándose sustancias
vasodilatadoras, que vasodilatando aumentan
el flujo local, que combate así la hipoxia. El
efecto de los vasodilatadores desaparece por
ese mismo aumento de flujo.

Vasodilatadores:
→ Metabólicos: son el CO2, el lactato y los protones.
→ Mensajeros: son las prostaglandinas, el NO y la adenosina. La
adenosina es el esencial, y la genera el propio oxigeno.

Otros factores:
→ Inflamantes: como la bradiquinina (NO) o la histamina (mastocitos).
→ Iones: por hiperpotasemia o hipocalcemia.
REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
Control vascular humoral:
Tiene una regulación muy compleja. Todos los vasos del circulatorio tienen
importancia.

Control en arterias y venas:

Producidos en la médula adrenal:


→ Adrenalina (α): vasoconstrictor.
→ Adrenalina (β): vasodilatador. En los vasos que van a los músculos,
la adrenalina es vasodilatadora, es la excepción.
→ Noradrenalina: vasoconstrictor.

Producidos localmente, endotelio:


Las del endotelio actúan sobre el músculo liso adyacente.
→ Endotelinas: vasoconstrictor.
→ Prostaglandinas: vasoconstrictor.
→ Prostaciclinas: vasodilatador.

Control solo en arterias:


→ Óxido nítrico: vasodilatador, producido localmente.

Control en arteriolas:
El punto principal de control son las arteriolas, todas reaccionan a
compuestos hormonales con efecto vasoconstrictor.
→ Angiotensina: vasoconstrictor. Activación renal.
→ ADH: vasoconstrictor. Neurohipófisis.

Caso concreto del NO:


Control vascular neural:
→ En los vasos solo hay terminaciones simpáticas.
→ La liberación de noradrenalina conduce a una vasoconstricción.
→ El diámetro aumenta por el tono simpático.

Control cardiaco:

Baroreceptores de alta presión:


Importantísimo en los cambios posturales es el reflejo baroreceptor.
Baroreceptores de baja presión:
Son los llamados receptores de estiramiento auricular.

Localización:
→ Arterias pulmonares.
→ Aurículas: axones sensoriales del nervio vago hacia el centro
vasomotor.

Función:
→ Responden a aumentos de la volemia: presión en el sistema venoso.
→ Respuesta lenta.

Respuesta endocrina:
→ Regula la liberación del ANP (péptido natriurético auricular).
→ Regula la diuresis: aumenta la producción de orina.

Respuesta neural:
→ Regula la frecuencia cardiaca: es el reflejo Brainbridge de activación
simpática.

Resumen de la regulación de la presión:

You might also like