You are on page 1of 29

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.

E SANTIAGO ANTUNEZ
DE MAYOLO DEL CC. PP. DE SANTA ROSA DE ALTO KIATARI, DISTRITO DE PANGOA
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

A. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

a) Descripción general del proyecto.

Proyecto:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO DEL CC. PP. DE SANTA ROSA DE
ALTO KIATARI, DISTRITO DE PANGOA PROVINCIA DE SATIPO,
DEPARTAMENTO DE JUNIN, CODIGO SNIP N° 284597”

Código SNIP : 220858

Ubicación :

Lugar : CC.PP. SANTA ROSA DE ALTO KIATARI


Distrito : PANGOA
Provincia : SATIPO
Departamento : JUNIN
Región : JUNIN

El presente proyecto se ha ceñido a la alternativa seleccionada, elegida en el Perfil


aprobado con código SNIP 284597

b) Descripción del medio ambiente en que se desarrollará.

1 Accesibilidad.
El ingreso a la zona del proyecto es por la carretera principal Pangoa hacia
Pichari.

2 Consolidación urbana
La zona está ubicado al lado Sur este de la ciudad de la Rio Tambo, cuenta
con consolidación urbana estilo colonial.
La consolidación se encuentra a un 90%, con la construcción de viviendas
unifamiliares y multifamiliares, con construcciones rusticas, con 1 dos pisos
con cobertura livianas y aligerados de concreto armado.
Las secciones viales cumplen de acuerdo al plan de desarrollo urbano, estas
se encuentran con pavimento rígido en estado de deteriorado, no cuenta con

MUNICIPALIDAD
CONSULTOR
PROVINCIAL JUCABA S.A.C.
DE SATIPO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E SANTIAGO ANTUNEZ
DE MAYOLO DEL CC. PP. DE SANTA ROSA DE ALTO KIATARI, DISTRITO DE PANGOA
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

veredas peatonales, no cuenta con obras hidráulicas para evacuar aguas


pluviales, es deficiente las instalaciones de agua potable, cuentan con sistema
de alcantarillado
3 Topografía
La topografía de la zona se encuentra definido por superficies planas, ligeras
elevaciones, onduladas, con pendientes entre 1 y 2% de este a oeste y con 1
a 2% de sur a norte.
La topografía de las vías, son uniformes en el sentido longitudinal y
transversal, actualmente las vías son transitables utilizado por el vecindario y
por transporte público como vías alternas.

4 Vegetación y Fauna
Por las condiciones urbanas que presenta la urbanización en nulo la presencia
de vegetación significante alguno, a excepción que cada vecino cuenta con
jardines y plantaciones de arbustos en sus viviendas.
Solo cuenta con áreas verdes estacionarias naturales, compuesto por pastos y
arbustos naturales, los que al culminar la estación de invierno son depredados
y muchos de ellos son retoñados a falta de mantenimiento.

En cuanto a la fauna, es carente en esta área, solo se cuenta con animales


domésticos que tienen como habitad las propiedades de los vecinos y pocas
aves silvestres que tienen como habitad los árboles de las viviendas.

MUNICIPALIDAD
CONSULTOR
PROVINCIAL JUCABA S.A.C.
DE SATIPO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO DEL CC. PP. DE SANTA ROSA DE ALTO
KIATARI, DISTRITO DE PANGOA PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

c) Descripción y cantidad de materias primas a utilizar durante su construcción, operación, y su origen.

MATERIAL DESCRICION ORIGEN EMPLEO


CONTRUCCION OPERACIÓN
EL ORIGEN DE LOS MATERIALES SE EMPLEARA COMO MATERIAL DE
SON DE CANTERAS RELLENO PARA MEJORAR LA
ESTABLECIDAS POR LA ENTIDAD RESISTENCIA DEL TERRENO, , SE
CONSTISTE EN LA UBICACIÓN DE
MATERIAL DE EJECUTORA. DEL CUAL SE EXTENDERA CON EMPLEO DE
CANTERAS, EXTRACCION Y ---------------------
PRESTAMO EXTRAERÁN EN CANTIDADES MAQUINARIA, PARA EVITAR
TRASNPORTE A ZONA DE TRABAJO.
NECESARIAS. Y FINALIZADA LA GENERACION DE PARTICULAS SE
EXTRACCION SE PROSEGUIRA A HUMEDECERAN CON CHORROS DE
LA REVEGETACION DE TALUDES. AGUA.
CONFORMADO POR ROCA O GRAVA LA ARENA GRUESA PARA
TRITURADA OBTENIDA DE FUENTES CONSTRUCCION PROVIENEN DE
NATURALES O DE CANTERAS DEL CAUSE CANTERAS UBICADOS EN EL LA ARENA GRUESA FORMA PARTE
DE RIOS, CUYO TAMAÑO MÍNIMO SERÁ LECHO DEL RIO SAN RAMON DE DE LOS ELEMTOS QUE SE EMPLEA
DE 4.8 MM. EL AGREGADO GRUESO PANGOA, UBICADO A 10 KM DEL PARA LA ELABORACION DE
ARENA GRUESA DEBE SER DURO, RESISTENTE, LIMPIO Y LADO OESTE DE LA CIUDAD. CONCRETO. SU --------------
SIN RECUBRIMIENTO DE MATERIALES ESTAS SON ADMINISTRADAS POR EMPLEO ESTA DEFINIDA PARA
EXTRAÑOS O DE POLVO, LOS CUALES, TERCERAS PERSONAS QUE CONSTRUCCION DE: ELEMENTOS DE
EN CASO DE PRESENTARSE, DEBERÁN CUENTAN CON PERMISO Y CONCRETO ESTRUCTURAL.
SER ELIMINADOS MEDIANTE UN AUTORIZACION PARA LA
PROCEDIMIENTO ADECUADO. EXPLOTACION DEL RECURSO.
EL AGREGADO FINO CONSISTIRÁ EN LA ARENA GRUESA PARA
ARENA NATURAL PROVENIENTE DE CONSTRUCCION PROVIENEN DE
YACIMIENTOS O CANTERAS UBICADOS CANTERAS UBICADOS EN EL SE EMPLEA PARA LA ELABORACION
EN CAUSE EN LOS RIOS CERCANOS A LA LECHO DE LOS RIOS CERCANOS A DE PASTA DE CEMENTO Y MEZCLA
LOCALIDAD DEBIDAMNETE APROBADA Y LA LOCALIDAD, UBICADO A 5 KM PARA LA PALICACION DE DIVERSOS RESANE DE
ARENA FINA CERTIFICADA . LA ARENA NATURAL DEL LADO OESTE DE LA CIUDAD. ACABADOS ENTRE OTROS ACABADOS EN
ESTARÁ CONSTITUIDA POR ESTAS SON ADMINISTRADAS POR ELEMENTOS QUE CONTENGAN GENERAL
FRAGMENTOS DE ROCA LIMPIOS, TERCERAS PERSONAS QUE ACABADOS FINOS EN SU
DUROS, COMPACTOS, DURABLES Y CUENTAN CON PERMISO Y SUPERFICIE.
APTOS PARA LA TRABAJABILIDAD DEL AUTORIZACION PARA LA
CONCRETO. EXPLOTACION DEL RECURSO.
PIEDRA LA PIEDRA CHANCADA ESTA LA PIEDRA CHANDA SE LA PIEDRA CHANCADA FORMA ---------------------
CHANCADA CONFORMADO POR PARTICULAS DE PRODUCIRA EN PLANTAS DE PARTE DE LOS ELEMTOS QUE SE
ROCAS CON TAMAÑOS SEGUN A LOS PRODUCCION, CUYA MATERIA EMPLEA PARA LA ELABORACION DE
REQUERIDO PARA LA ELABORACION DEL PRIMA ES LAS ROCA Y DESECHOS CONCRETO.
COCNRETO ESTRUTURAL , PETREOS QUE SE UBICAN EL LOS SU EMPLEO ESTA DEFINIDA PARA
INDEPENDIENTEMENTE DEL EQUIPO DE CERROS Y RIOS CONSTRUCCION DE: ELEMENTOS DE
PROCESAMIENTO EMPLEADO. SE RESPECTIVAMENTE. CONCRETO ESTRUCTURAL.
ENTIENDE POR PARTÍCULA LAMINAR,

MUNICIPALIDAD CONSULTOR
PROVINCIAL JUCABA S.A.C.
DE SATIPO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO DEL CC. PP. DE SANTA ROSA DE ALTO
KIATARI, DISTRITO DE PANGOA PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

PLANA O ALARGADA, AQUELLA CUYA


MÁXIMA
LA TIERRA SE EXTRAERA DE
MATERIAL LIMOSO Y ALTAMENTE FERTIL,
TIERRA NEGRA PRADERAS QUE CUENTAN CON LA TIERRA NEGRA, SE EXTENDERA
CAPAZ DE RETENER EL AGUA PARA LA
PARA EXCESO DE MATERIAL ORGANICO EN LAS AREAS VERDES CON QUE ---------------------
CONSERVACION DE AREAS VERDES Y
JARDINERAS O QUE ESTAS SE ENCUENTREN CUENTA EL PROYECTO.
PLANTONES.
EN VALLES DE FACIL ACCESO.
EL AGUA EMPLEADA EN ELABORACION Y
CURADO DEL CONCRETO DEBERÁ SER
EL AGUA A EMPLEAR EN LA
LIMPIA Y FRESCA HASTA DONDE SEA
CONSTRUCCION DE PROYECTO EL AGUA SE EMPLEA PARA LA
POSIBLE, PREFENTEMENTE POTABLE Y LIMPIEZA DE OBRA,
ES PROVENIENTE DE LA EMPRESA ELABORACION DEL CONCRETO,
NO DEBERÁ CONTENER RESIDUOS DE MANTENIMIENTO DE
PRESTADORA DEL SERVICIO, EL PARA LA CONFORMACION DE SUB
AGUA PARA ACEITES, ÁCIDOS, SULFATOS DE AREAS VERDES
CUAL TIENE INSTALADA REDES BASE, REGADIO DE MATERIAL
CONSTRUCCION MAGNESIO, SODIO Y CALCIO (LLAMADOS DURANTE
MATRICES Y GRIFO CONTRA REMOVIDO, CURADO DE ELEMTOS
ÁLCALIS BLANDOS) SALES, LIMO, HORIZONTE DE
INSENDIOS DEL CUAL SE DE CONCRETO Y MANTENIMIENTO
MATERIAS ORGÁNICAS U OTRAS PROYECTO.
CONECTARA DURANTE EL TIEMPO DEL AREA DE TRABAJO.
SUSTANCIAS DAÑINAS Y ESTARÁ ASÍ
DE EJECUCION DEL PROYECTO.
MISMO EXENTA DE ARCILLA, LODO Y
ALGAS.

MUNICIPALIDAD CONSULTOR
PROVINCIAL JUCABA S.A.C.
DE SATIPO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO DEL CC. PP. DE SANTA ROSA DE ALTO
KIATARI, DISTRITO DE PANGOA PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

d) Descripción y cantidad de residuos a verter durante su construcción y operación; su tratamiento y destino.


MATERIAL DESCRICION TRATAMIENTO DESTINO PROVENIENTE
CONTRUCCION OPERACIÓN
LOS MATERIALES
EXCEDENTES ESTAN LOS MATERIALES
CONFORMADAS POR EXCEDENTES DEBERAN
TIERRA SUELTA SECA, TRANSPORTARSE A
ESTAS ANTES DE LUGARES DESTINADOS
CONSTISTE EN MATERIAL PROVIENE DE LAS
REALIZARCE EL ACOPIO, PARA LA ACUMULACION
MATERIAL SUELTO REMOVIDO ESCAVACIONES
CARGIO SE PROSEGUIRA A FINAL.
EXCEDENTE PRODUCTO DE LAS REALIZADAS
HUMEDECER CON RIEGO EN MENOR PORCENTAJE SE ------------------------
PRODUCTO DE DIVERSAS EXCAVACIONES PARA EJECUCION
DE AGUA. PODRA ALMACENAR EN
EXCAVACION REALIZADAS EN ZONA DE DEDIVERSAS
EL HUMEDECIMIENTO SE AREAS SOLICITADAS POR
PROYECTO. METAS
REALIZARAN CUANDO LAS PROPIETARIOS QUIENES LO
SUPERFICIES SE UTILIZARAN COMO
ENCUENTREN SECAS, SI MATERIAL DE
PASA LO CONTRARIO CONSTRUCCION.
DEBERA EVITARA EL RIEGO.
TODO AQUEL ELEMENTO
UNIDADES DE BOLSAS DE
PAPEL QUE SE PRESENTE LAS UNIDADES
PAPEL QUE RECUBRE AL
COMO EXCESO DE OBRA O PROVIENEN DEL
CEMENTO DESDE LA TODO MATERIAL SERA
BOLSAS DE COMO MATERIAL EMPLEO DE
FABRICACION HASTA EL ENTREGADO A ENTIDADES
CEMENTO Y EXCEDENTE PODRA SER CEMENTO EN LA ------------------------
EMPLEO FINAL DEL ESPECIALIZADAS EN
OTROS RECICLADO, PARA EL CUAL ELABORACION
PRODUCTO, UNIDADES DE TRATAMIENTO Y RECICLAJE.
SE TENDRA MAYOR DEL CONCRETO,
CAJAS DE CLAVOS Y
CUIDADO CON EL EMPLEO PASTAS, ETC.
ACCESORIOS DIVERSOS
DE CADA UNIDAD.
LAS ELEMENTOS
TODO AQUEL MATERIAL PLASTICOS SELECIONADOS
LOS MATERIALES PROVENIENTE DE
PLASTICO Y ENVASE SE PARA EL RECICLAJE SERAN ENVASES DE
PLASTICOS ESTAN ENVASES DE
PROCURARÁ NO CAUSAR ENTREGADOS A ENTIDADES PRODUCTOS
DESECHO DE CONFORMADOS POR PINTURA,
DEMACIADO DETERIORO, ESPECIALIZADAS EN PODRAN SER
MATERIALES ENVOLTURAS DE ADTHIVOS, Y
YA QUE ESTAS PUEDEN RECICLAJE Y TRATAMIENTO. UTILIZADOS EN
PLASTICO PRODUCTOS, ENVACES OTROS ENVACES
SER RECICLADOS Y MIENTRAS LOS ENVACES HOGARES QUE
DE DIVERSOS QUE PUDIERAN
REUTILIZADOS DURANTE LA PODRAN SER REUTILIZADOS LO REQUIERAN
PRODUCTOS EXISTIR.
EJECUCION DE OBRA EN HOGARES QUE LO
REQUIERAN

MUNICIPALIDAD CONSULTOR
PROVINCIAL JUCABA S.A.C.
DE SATIPO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO DEL CC. PP. DE SANTA ROSA DE ALTO
KIATARI, DISTRITO DE PANGOA PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

LAS ELEMENTOS
RESTOS DE ACERO LOS RESTOS DE
METALICOS SELECIONADOS
PRODUCTO DE CORTES Y ACERO
PARA EL RECICLAJE, SERAN
DE USO REALIZADO, PROVIENEN
SE REALIZA EL ACOPIO DE ENTREGADOS A ENTIDADES
ESTAS LOS CONFORMAN MAYORMENTE DE
TODO MATERIAL DE ACERO ESPECIALIZADAS EN
RESTOS DE LOS RESTOS DE ACEROS, TRABAJOS DE
EN DESUSO, LOS CUALES RECICLAJE Y TRATAMIENTO. ------------------------
ACERO PLANCHAS, ANGULOS, ENCOFRADOS,
AL FINALIZAR EL PROYECTO MIENTRAS LOS RESTOS
ALAMBRES, CLAVOS QUE RESTOS DE
PODRA SER RECICLADO. INSERVIBLES SERAN
CUMPLEN SU CICLO SE ELEMTOS DE
ENVIADOS AL RELLENO
USO. ENVACES DE SEÑALIZACION
SANITARIO DE LA
INSUMOS A EMPLEAR VERTICAL.
LOCALIDAD
TODO MATERIAL
EXCEDENTE AL FINALIZAR
MATERIALES
LA EJECUCION DE
LOS MATERIALES EXCEDEN TES
PROYECTO SE ACUMULARÁ
TODO AQUEL MATERIAL EXCEDENTES DEBERAN PRODUCTO DE
EN ESPACIOS
RESTOS DE PETREO EXCEDENTE QUE TRANSPORTARSE A ELABORACION DE
SELECIONADOS, PUDIENDO ------------------------
AGREGADOS CONFORMA LOS LUGARES DESTINADOS CONCRETO,
SER UTILIZADOS
AGREGADOS PARA LA ACUMULACION ACABADO DE
REUTILIZADOS PARA
FINAL. SUPERFICIES,
MEJORAR O REFORZAR
ENTRE OTRAS
SUPERFICIES DE CALZADAS
CERCANAS
SEGÚN LA CALIDAD DEL
MATERIAL, INSUMO Y
SE PROCEDERA A HERRAMIENTAS SE TODO LOS
VERIFICAR EL ESTADO DE INTERNARÁ EN ALMACEN MATERIALES UTILIZAR EN
RESTOS DE CONSISTE EN TODO
LOS MATERIALES, GENERAL DE LA ENTIDAD EXCEDENTE PROCESO DE
MATERIALES E MATERIAL, INSUMO
INSUMOS, HERRAMIENTAS EJECUTORA, LOS PRODUCTO DE LA MANTENIMIENT
INSUMOS DE EXCEDENTE AL FINALIZAR
PUDIENDO ALMACENARSE MATERIALES E INSUMOS EJECUCION DE O DEL
OBRA LA EJECUCION DE OBRA
O DE LO CONTRARIO DETERIORADOS SE CADA UNA DE LAS PROYECTO.
ELIMINARSE DISPONDRA AL RELLENO PARTIDAS
SANITARIO DE LA
LOCALIDAD.

MUNICIPALIDAD CONSULTOR
PROVINCIAL JUCABA S.A.C.
DE SATIPO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E SANTIAGO
ANTUNEZ DE MAYOLO DEL CC. PP. DE SANTA ROSA DE ALTO KIATARI, DISTRITO
DE PANGOA PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

e) Descripción del consumo energético previsto durante la construcción y


operación, y fuente de energía a utilizar.

Durante el tiempo de ejecución, el proyecto requiere un mínimo uso de energía


eléctrica, esta se utilizará mayormente en oficina de residencia, almacén y
vigilancia.

El alquiler de oficina incluye dicho gasto por consumo de energía eléctrica.

Se realizaran trabajos de soldadura monofásica en mínimo porcentaje para la


fijación de rejillas metálicas en elementos hidráulicos y la fabricación de
señalizaciones.

Las soldaduras deberán realizarse fuera de las horas de máxima demanda de


energía eléctrica, vale decir en las horas de las mañanas y noches.

Las soldaduras se realizaran en ambientes aislados fuera de alcance de


transeúntes y sobre todo alcance de los niños.

El personal a realizar trabajos de soldadura deberá estar provisto de


implementos de seguridad propio.

Durante el proceso de operación se requerirá de trabajos de soldadura para el


refuerzo de estructuras que pudieran ser dañadas por el propio uso que estas
realizan.

f) Evaluación de los efectos previsibles, presentes y futuros, directos e


indirectos, sobre la población humana, la flora y la fauna.

En esta etapa se presenta la mayor parte de los impactos ambientales, ya que


aquí se dan las principales acciones del proyecto, siendo muchos de estos
impactos de carácter temporal desapareciendo una vez terminadas las obras
del proyecto

Dentro de esta etapa se presentan obras provisionales, obras del proyecto, en


el cuadro presentado posteriormente se detallan los impactos que se presentan
para este tipo de obras de construcción de forma general.

Dentro de los impactos mencionados en los párrafos posteriores, no se ha


mencionado los impactos culturales, es decir si afecta a una zona arqueológica
dentro del área del Proyecto, sin embargo se observa la presencia de casonas
antiguas, las que tendrán mayor atención en los procesos de excavación y
compactación de sub base, pudiéndose emplear pequeños equipos para este
fin.

La mayoría de los impactos negativos que se originan en la etapa de


construcción son impactos temporales y mitigables.

MUNICIPALIDAD
CONSULTOR
PROVINCIAL JUCABA S.A.C.
DE SATIPO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E SANTIAGO
ANTUNEZ DE MAYOLO DEL CC. PP. DE SANTA ROSA DE ALTO KIATARI, DISTRITO
DE PANGOA PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Etapas del Proyecto Impacto Sobre el Medio


Físico Biológico Socioeconómico
ACCIONES PREVIAS
- Elaboración del estudio - Generación de empleo
definitivo. temporal, por la
elaboración de los
estudios respectivos.
- Aprobación del Proyecto. - Alteración leve y
temporal del tráfico
vehicular por el
levantamiento
topográfico.
ETAPA DE
CONSTRUCCION
- Contratación de - Generación de empleo
personal ya que se contratará
personal del lugar para
las obras mano de obra
no calificada
- Traslado de - Durante la obra se
maquinarias, equipos y incrementara el
materiales. comercio como en los
locales de alimentación,
tiendas, etc., por el
Incremento de personal
para la ejecución de las
obras
- Genera ruidos
molestosos en todo el
recorrido y en el proceso
de embarque y
desembarque
- Genera
congestionamiento
vehicular en áreas de
afectadas.
- Excavación masiva de - Polvos, causado - Afectación leve y - Ligero mejoramiento
terreno hasta nivel de por las obras a temporal de la fauna de los ingresos
sub razante con empleo realizarse en (aves, perros, etc.) económicos de la
de maquinaria cortes de terreno. por la Generación población, por compra
de ruidos. de productos locales,
por los trabajadores.
- Ruido, causado - Afectará la dinámica
por el uso de económica y comercial
maquinaria como, debido a la interrupción
martillos de las vías vehiculares y
hidroneumáticos, peatonales en las
maquinaria inmediaciones del área
pesada, como, de proyecto.
tractores, etc.
- Acumulación de - Incomodidad en la
desmontes al población por el ruido
hacer las ocasionado por el uso

MUNICIPALIDAD
CONSULTOR
PROVINCIAL JUCABA S.A.C.
DE SATIPO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E SANTIAGO
ANTUNEZ DE MAYOLO DEL CC. PP. DE SANTA ROSA DE ALTO KIATARI, DISTRITO
DE PANGOA PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

excavaciones. de maquinaria
Disposición - Afectación en la salud
inadecuada del de los trabajadores si no
material de la obra utilizan su equipo de
protección personal
respectivo
Posibles daños a - Incomodidad por el
las casona tráfico vehicular que se
antiguas ocasionará esta
causando actividad
debilitamiento de
sus estructuras y o
cimentaciones.
- Riesgo de seguridad
en la población si en la
obra no se toman las
medidas necesarias
para poder evitarlas.
- Extracción, transporte, - Ruido; provocado - Afectación leve y - Incomodidad en la
extendido con material por el uso de temporal de la fauna población por el ruido
de prestamo maquinaria, silvestre existente ocasionado por el uso
vehículos. en las de maquinaria
inmediaciones de
canteras (aves,
insectos, reptiles
entre otras
especies) por la
Generación de
ruidos.
- Posibles - Depredación y - - Congestión vehicular
derrumbes de Desbroce de la por paso de camiones
piedras materiales cubierta vegetal pesados por vías
de arrastre, dados urbanas de trancito
por el proceso de vehicular.
extracción de
material para sub
base que se
encuentra en la
ladera de cerro,
afectando
posiblemente a las
vías adyacentes
que se encuentra
en una cota más
abajo.
- Flora, remoción de - Ruido y vibración,
la cobertura vegetal causado por el uso de
existente como maquinaria pesada,
pastos naturales como motoniveladora,
que crecen en esta tractores, rodillo
área que sirve de compactador, cisterna,
pastoreo de ovejas etc.
- humos/smog - Incomodidad para el
generados por el normal transito peatonal
uso de maquinaria y recreación de los

MUNICIPALIDAD
CONSULTOR
PROVINCIAL JUCABA S.A.C.
DE SATIPO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E SANTIAGO
ANTUNEZ DE MAYOLO DEL CC. PP. DE SANTA ROSA DE ALTO KIATARI, DISTRITO
DE PANGOA PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

utilizados en esta niños.


etapa que pueden
producir emisiones
como SO2, NOx,
CO
- Contaminación - Ligero mejoramiento
del suelo por de los ingresos
posibles derrame económicos de la
de combustible, población, por compra
aceites, y grasas de productos locales,
por los trabajadores.
- Polvos, emitidos
por el uso de la
maquinaria para la
extracción de
material en
cantera. Los
polvos también
serán generados
por los vehículos
que transportan el
material de
construcción hacia
la zona de
proyecto.

Debilitamiento de
las estructuras y
cimentación por la
vibración emitida
por el proceso de
compactación,
Alteración
paisajista por el
cambio que
involucra una
cantera a ser
explotada.
- Construcción de con - Ruido; provocado - Incomodidad en la
concreto f'c=210 por el uso de población por el ruido
Kg/cm2, de estruccturas maquinaria, ocasionado por el uso
vehículos. de maquinaria
- Eventual - Incomodidad para el
contaminación del normal transito peatonal
suelo por residuos y recreación de los
de material de niños.
concreto, ya que la
preparación del
concreto será in
situ a través de
mezcladoras tipo
trompo.
- Contaminación - Congestión vehicular
del suelo por por paso de camiones
posibles derrame pesados por vías

MUNICIPALIDAD
CONSULTOR
PROVINCIAL JUCABA S.A.C.
DE SATIPO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E SANTIAGO
ANTUNEZ DE MAYOLO DEL CC. PP. DE SANTA ROSA DE ALTO KIATARI, DISTRITO
DE PANGOA PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

de combustible, urbanas de tránsito


aceites, y grasas vehicular.
- Pérdida del - Dificultad para el
terreno, ya que la acceso a las viviendas,
pavimentación, entre otras.
supone el cambio
de relieve
topográfico.
- Transporte de material - Congestión vehicular
excedente por paso de camiones
pesados por vías
urbanas de trancito
vehicular.
- humos/smog - Riesgo de seguridad
generados por el en la población si en la
uso de maquinaria obra no se toman las
utilizados en esta medidas necesarias
etapa que pueden para poder evitarlas.
producir emisiones
como SO2, NOx,
CO
- Polvos, emitidos
por el uso de la
maquinaria para la
acumulación y
carguio de
material excedente
producto de
excavación. Los
polvos también
serán generados
por los vehículos
que transportan el
material desde la
zona de proyecto
hasta la
disposición final.
- Alteración
temporal del
paisaje por
acumulación de
material
excedente.
- Construcción de - Ruido; provocado - Afectación leve y - Dificultad para el
veredas por el uso de temporal de áreas acceso a las viviendas,
equipos verdes como entre otras.
jardines.
- Contaminación - Afectación al comercio
de suelos por cotidiano.
residuos de obra
(cemento, arena,
bolsas, etc.).
- Contaminación - Afectación a la red
de las vías por telefónica y red
posibles derrames eléctrica.

MUNICIPALIDAD
CONSULTOR
PROVINCIAL JUCABA S.A.C.
DE SATIPO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E SANTIAGO
ANTUNEZ DE MAYOLO DEL CC. PP. DE SANTA ROSA DE ALTO KIATARI, DISTRITO
DE PANGOA PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

de aguas servidas.
- Emisión de - Deficiente
gases y olores transitabilidad peatonal
debido a rotura de en zona de proyecto
tuberías de
desagüe.
- Alteración - Desabastecimiento de
temporal del agua por roturas o
paisaje. fisuras en tuberías.
- Fin de proyecto - Liberación de los
trabajadores al finalizar
las obras

g) Evaluación de dichos efectos sobre el suelo, el aire, el agua y los factores


climáticos.

CÓDIG IMPACTOS AMBIENTALES CORRESPONDIENTES A LA FASE DE


O CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO
SUELO AIRE AGUA CLIMA
A ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS
A1 Congestión vehicular por paso de camiones ------- ------- -------
pesados por vías de urbanas de uso
exclusivo de transporte publico.
A2 Incomodidad en la población, por el ruido ------- ------- -------
ocasionado por el uso de maquinaria y
equipos.
A3 Incomodidad para el normal transito ------- ------- -------
peatonal y recreación de los niños.
A4 Malestar en el transito vehicular en el área ------- ------- -------
de intervención
A5 Riesgo de seguridad en la población si en ------- ------- -------
obra no se toman las medidas necesarias
para poder evitarlas
A6 Afectación a la salud de los trabajadores si ------- ------- -------
no utilizan equipo de protección personal
respectivo.
A7 Afectara a la dinámica económica y ------- ------- -------
comercial debido a la interrupción de las
vías vehiculares en las inmediaciones del
área de proyecto.
B ASPECTOS FÍSICOS
B1 Ruido provocado a por el uso de xxxxx
maquinarias y vehículos
B2 Humos/smog generados por el uso de xxxxx xxxxx
maquinaria utilizados en esta etapa que
pueden producir emisiones como SO2, NOx,
CO
B3 Contaminación del suelo por posibles xxxxx xxxxx
derrame de combustible, aceites, y grasas

MUNICIPALIDAD
CONSULTOR
PROVINCIAL JUCABA S.A.C.
DE SATIPO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E SANTIAGO
ANTUNEZ DE MAYOLO DEL CC. PP. DE SANTA ROSA DE ALTO KIATARI, DISTRITO
DE PANGOA PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

B4 Las obras podrían contaminar el suelo por xxxxx xxxxx xxxxx


HC, cemento y otros químicos
B5 Polvos, emitidos por el uso de la maquinaria xxxxx xxxxx
para la extracción de material en cantera.
Los polvos también serán generados por los
vehículos que transportan el material de
construcción hacia la zona de proyecto.
B6 Polvos, emitidos por el uso de la maquinaria xxxxx xxxxx
para excavación, acopio y carguio de
materiales excedentes.
B7 Alteración paisajista por el cambio que xxxxx
involucra una cantera a ser explotada.
C ASPECTOS BIOLÓGICOS
C1 Extracción de material para sub base xxxxx
afectan extensas áreas de vegetación y
pastoreo
C2 Afectación leve y temporal de la fauna (Aves, xxxxx xxxxx
perros, etc.)
C3 Afectación leve y temporal de la fauna xxxxx
silvestre existente en las inmediaciones de
cantera a explotar, por generación de ruidos
C4 Afectación temporal de la fauna acuática en xxxxx
inmediaciones de cantera de agregados
TOTAL 9 6 3 1

MUNICIPALIDAD
CONSULTOR
PROVINCIAL JUCABA S.A.C.
DE SATIPO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E SANTIAGO
ANTUNEZ DE MAYOLO DEL CC. PP. DE SANTA ROSA DE ALTO KIATARI, DISTRITO
DE PANGOA PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

h) Evaluación de los mismos efectos sobre los bienes materiales e


inmateriales significativos, incluyendo el paisaje del lugar, el patrimonio
histórico, artístico, cultural o arqueológico, que pudieran afectarse.

IMPACTOS BIENES PAISAJE PATRIMONIO


AMBIENTALES PROCEDENC LUGAR HISTORI ARTISTICO ARQUEO
CORRESPONDIEN IA DE DE CO LOGICO
CÓD

TES A LA FASE MATERIA INMATERI MATERIALES EJECUCI


DE LES ALES ON DE
CONSTRUCCIÓN OBRAS
DEL PROYECTO
B ASPECTOS FÍSICOS

B1 Ruido provocado a por ------- xxxxx ------- ------- -------


el uso de maquinarias y
vehículos
B2 Humos/smog generados ------- ------- xxxxx xxxxx ------- ------- -------
por el uso de maquinaria
utilizados en esta etapa
que pueden producir
emisiones como SO2,
NOx, CO
B3 Contaminación del suelo ------- ------- xxxxx xxxxx ------- ------- -------
por posibles derrame de
combustible, aceites, y
grasas
B4 Las obras podrían ------- ------- ------- xxxxx ------- ------- -------
contaminar el suelo por
HC, cemento y otros
químicos
B5 Polvos, emitidos por el xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx -------
uso de la maquinaria
para la extracción de
material en cantera. Los
polvos también serán
generados por los
vehículos que
transportan el material
de construcción hacia la
zona de proyecto .
B6 Polvos, emitidos por el xxxxx xxxxx xxxxx ------- xxxxxx xxxxxx -------
uso de la maquinaria
para excavación, acopio
y carguio de materiales
excedentes.
B7 Alteración paisajista por ------- ------- xxxxx xxxxx ------- -------
el cambio que involucra
una cantera a ser
explotada.
C ASPECTOS
BIOLÓGICOS
C1 Extracción de material ------- ------- ------- xxxxx ------- ------- -------
para sub base afectan
extensas áreas de
vegetación y pastoreo
C2 Afectación leve y ------- ------- ------- ------- ------- ------- -------
temporal de la fauna
(Aves, perros, etc.)
C3 Afectación leve y ------- ------- ------- ------- ------- ------- -------
temporal de la fauna
silvestre existente en las
inmediaciones de
cantera a explotar, por
generación de ruidos
C4 Afectación temporal de ------- ------- ------- ------- ------- ------- -------
la fauna acuática en
inmediaciones de

MUNICIPALIDAD
CONSULTOR
PROVINCIAL JUCABA S.A.C.
DE SATIPO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E SANTIAGO
ANTUNEZ DE MAYOLO DEL CC. PP. DE SANTA ROSA DE ALTO KIATARI, DISTRITO
DE PANGOA PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

cantera de agregados
B. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

a) Medidas previstas para reducir o mitigar los impactos detectados.

En esta etapa se da los mayores impactos ambientales, por ende se tienen que
tomar en cuenta las siguientes medidas de Prevención y Mitigación:

 Polvo, partículas en suspensión


Para prevenir y controlar la producción de polvo el contratista deberá adoptar
las siguientes medidas:
 Durante el transporte, se tendrá que humedecer el material terroso, material
excedente de escombros que se trasladen hacia depósitos destinados
especialmente para ello. Para lo cual se tendrá que contar con aspersores
de agua y un obrero que se dedique a esta labor mediante depósitos de
agua tipo regadera, de igual forma los caminos de acceso como es el caso
del acceso a la planta de tratamiento también tendrá que ser humedecido
 Regar con agua en las áreas de trabajo donde se prevea que se levantara
polvo, de manera que haya el grado de humedad necesario para aminorar
la producción de polvo, esta labor al igual que la anterior se tendrá que
realizar de manera periódica.
 No se permitirá la acumulación de material suelto en áreas susceptibles a
corrientes de vientos por períodos de tiempo prolongados
 No se permitirá la quema a campo abierto de desperdicios sólidos
 El transporte del material se deberá realizar con los vehículos cubiertos con
mallas o mantas húmedas a fin de no incrementar el nivel de partículas
 Se tendrá que preferir las horas matinales para ejecutar los trabajos que
impliquen generación de polvo pues el viento es menos intenso.

 Medidas para prevenir la contaminación del suelo

Para prevenir los posibles impactos que puedan afectar o alterar el suelo:

 Se tendrá que almacenar de forma adecuada los lubricantes, que son


usados en el mantenimiento de vehículos y maquinarias, de ser necesario a
los residuos se les tendrá que dar un trato especial como disponerlos en
zonas adecuadas y de ser el caso como aceites almacenarlos en envases
especiales para su disposición final.
 La disposición de desechos de construcción se tendrá que disponer en un
botadero o relleno seleccionado.
 Al momento de realizar las rehabilitaciones de la red de Alcantarillado, se
tendrá que tener especial cuidado, ya que las tuberías contienen materia
fecal, la cual se tiene que disponer de manera adecuada.

 Medidas para prevenir la contaminación del Agua

Para prevenir y controlar la contaminación del agua se deberá adoptar las


siguientes medidas preventivas:

MUNICIPALIDAD
CONSULTOR
PROVINCIAL JUCABA S.A.C.
DE SATIPO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E SANTIAGO
ANTUNEZ DE MAYOLO DEL CC. PP. DE SANTA ROSA DE ALTO KIATARI, DISTRITO
DE PANGOA PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

 No verter materiales a la ribera ni al cauce del río.


 Realizar control estricto de los movimientos de tierra para el
acondicionamiento de los taludes y de los bordes del río, evitando que
caigan escombros o desechos sólidos.
 Control estricto de las operaciones de mantenimiento (cambio de aceite),
lavado de maquinaria y recarga de combustible, haciendo que se realicen
fuera del cauce del río o de las márgenes ribereñas. Asimismo se prohibió
cualquier tipo de vertido, líquido o sólido. El mantenimiento de la maquinaria
y la recarga de combustible se realizaran en el área asignada para tal fin:
fuera del campamento.

 Para emisión de Gases en fuentes móviles (humo/smog)

 Los vehículos que brinden servicio durante la construcción, tendrán que ser
controlados mediante un mantenimiento preventivo de sus emisiones de
partículas de monóxido de carbono, hidrocarburos y óxidos de nitrógeno al
ambiente.

 Ruidos

El ruido mayormente se dará en fuentes puntuales como en las áreas de


construcción y en fuentes móviles por el uso de vehículos, camiones, para lo
cual se recomienda tomar las siguientes medidas:

 Los vehículos dentro de las obras se les tendrá que prohibir usar sirenas u
otras fuentes de ruido innecesarias, al menos que sea en caso de
emergencia.
 La maquinaria pesada debe estar previamente inspeccionada y aprobada
en relación con su estado de carburación y silenciadores. Y debe llevarse
un control adecuado de estas y darles un mantenimiento adecuado.
 Lubricar las piezas ruidosas de las máquinas y equipos
 Reemplazar las piezas gastadas
 Se deberá utilizar protectores auditivos para los operarios que estén
expuestos a niveles sonoros altos como es el manejo de maquinaria, el
manejo de explosivos, etc.

 Mitigación de impactos negativos a la flora – fauna

Como se indicó, el impacto se genera por diversas causas, a saber:


movimientos de tierra, trabajos de maquinarias, retiro de la cubierta vegetal,
alteraciones en el medio paisajístico, etc.

 Se evitará evacuar el material excedente de construcción, en zonas


inestables, en áreas de importancia ambiental o en áreas de presencia de
vegetación.

MUNICIPALIDAD
CONSULTOR
PROVINCIAL JUCABA S.A.C.
DE SATIPO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E SANTIAGO
ANTUNEZ DE MAYOLO DEL CC. PP. DE SANTA ROSA DE ALTO KIATARI, DISTRITO
DE PANGOA PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

 Se evitará depositar materiales excedentes en el cauce del río o en las


franjas ubicadas por lo menos 30 m. a cada lado de las orillas; tampoco a
media ladera ni en zonas donde hay fallas geológicas.
 Se prohibirá al personal de obra que deteriore las áreas verdes. Tampoco
deberán capturar animales domésticos ni silvestres en el área de influencia
del proyecto.
 En zonas donde se encontrase un área de importancia ambiental la líneas
de las tuberías tendrán que desviarse para evitar afectar estas zonas.

 Paisaje urbano y tranquilidad publica

 Se tendrán que tomar todas las precauciones, para afectar lo menos


posible al paisaje urbano y a la tranquilidad pública, cumpliendo por ejemplo
un determinado horario para el funcionamiento de la maquinaria, donde no
afecte al descanso de las personas de esta zona, ni existan las emisiones
de polvo que puedan afectar su salud y/o medio ambiente, etc.

 Todos los trabajos que se realicen dentro del casco urbano que implica
rehabilitaciones y ampliaciones se tienen que anticipar a los pobladores de
los trabajos a realizar como mínimo 24 horas antes

 Se deberá realizar la comunicación permanente a la población sobre los


cortes de agua, y en el mejor de los casos se le dotara de agua mediante
camiones cisterna.

 Realizar los trabajos de forma rápida y eficiente tratando de no incomodar


a la población

 Para evitar el tráfico y la incomodidad que este puede ocasionar, se tendrá


que implementar planos de desvíos del tránsito actualizados los cuales se
tendrán que ser distribuidos o colocados en las vías principales indicando
las vías alternas.

 Residuos

 No se permitirá la quema a campo abierto de desperdicios sólidos.


 La mayor parte de los materiales excavados se usarán para el relleno de
las mismas.
 Dependiendo del residuo (residuos orgánicos, materiales de excavación u
otros materiales generados por la propia construcción) se tendrá que
disponer en forma adecuada para su posterior eliminación.
 Los desechos sólidos orgánicos deberán ser dispuestos en los rellenos
sanitarios o en todo caso sepultados en el suelo
 Los desechos sólidos inorgánicos deberán ser trasladados y dispuestos en
los rellenos sanitarios municipales.
 El material sobrante y desmontes propios de la construcción se dispondrán
en un relleno seleccionado por el contratista contando con la autorización
municipal respectiva.

MUNICIPALIDAD
CONSULTOR
PROVINCIAL JUCABA S.A.C.
DE SATIPO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E SANTIAGO
ANTUNEZ DE MAYOLO DEL CC. PP. DE SANTA ROSA DE ALTO KIATARI, DISTRITO
DE PANGOA PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

 Los residuos de derrames accidentales de concreto, asfalto, lubricantes,


combustibles, se tendrán que recolectar de inmediatamente y su
disposición final se llevará a cabo con las normas ambientales vigentes

 Medidas preventivas en los Campamentos

El área de ubicación de estas instalaciones el contratista deberá tomar en


cuenta las normas sanitarias, ambientales y de diseño así:
 El área de campamento, evitará en lo posible afectar o remover áreas
verdes en los alrededores del terreno destinado para ello.
 Los campamentos tendrán que ser ubicados en un lugar apropiado y
tendrá que contar con las medidas de salubridad respectivas.
 El área administrativa, tendrá que ser construido con materiales pre
fabricados a fin de que una vez que se ha terminado las obras se pueda
retirar afectando en lo más mínimo al medio ambiente.
 El campamento tendrá que estar provisto de servicios higiénicos en el área
administrativa y en el área de servicios. Para lo cual se tendrá que
disponer excretas se contará con servicios higiénicos especialmente
acondicionados. Es recomendable en los servicios higiénicos se puedan
construir silos artesanales que no afecten los cuerpos de agua, y al final de
de la obra se tendrán que sellar. Otra de las alternativas es que se emplear
baños portátiles sobre todo en el área de la obra.
 El campamento tendrá que contar con extintores en el área administrativa,
en el área de servicios.
 Todo el Campamento cuenta con un tópico donde se tendrá que tener un
botiquín general de primeros auxilios, a fin de atender urgencias de salud
del personal de obra.
 Los residuos sólidos (basuras) generados en campamento, se almacenarán
convenientemente en recipientes apropiados para que sean evacuados al
lugar adecuado.
 Los trabajadores no podrán posesionarse de terrenos aledaños a áreas de
trabajo.
 Se prohíbe también el consumo de bebidas alcohólicas en el campamento y
en obra.
 Como en el área de trabajo no se cuenta con servicio de agua Potable es
necesario contar con técnicas de desinfección para que el agua pueda ser
consumida como la cloración a través de pastillas o en su defecto se tendrá
que disponer diariamente al campamento agua que consume la población
local.
 El personal de la obra no podrá realizar prácticas de pesca mediante el
empleo de barbasco y dinamita en el río.
 Tampoco podrán llevar a cabo las actividades ilícitas de captura de
especies de fauna en la zona del proyecto ni en su área de influencia.
 Los campamentos deberán ser construidos de manera temporal y tendrán
que contar con baños portátiles para la evacuación de sus aguas
residuales, de acuerdo al tiempo que permanezcan en obra se recomienda
construir letrinas tipo compost; que son ambientalmente más manejables
que los baños portátiles los cuales contienen químicos para su

MUNICIPALIDAD
CONSULTOR
PROVINCIAL JUCABA S.A.C.
DE SATIPO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E SANTIAGO
ANTUNEZ DE MAYOLO DEL CC. PP. DE SANTA ROSA DE ALTO KIATARI, DISTRITO
DE PANGOA PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

mantenimiento y que en la disposición final de sus residuos afectan al


medio ambiente o al área donde son depositados.

 Medidas preventivas en Almacenes

 Almacenar de manera adecuada los aceites, lubricantes, que son usados


en el mantenimiento de vehículos y maquinarias.
 Los almacenes tendrán que contar con un extinguidor
 En cada almacén tendrá que tener un botiquín de primeros auxilios.
 El área donde se instalen los almacenes tendrán que evitar en lo posible
afectar o remover áreas verdes en los alrededores del terreno destinado
para ello. Además deberán ser construidos con material prefabricado, para
que una vez terminadas las obras sea retirado.
 Dentro de los almacenes tendrá que cumplir con las reglas de seguridad
como son, orden y limpieza, mantener cada cosa en su lugar, etc.
 Si dentro del almacén se tuviera químicos estos tendrán una hoja de
seguridad especificando los riesgos que pueden causar, y de las medidas a
tomar en caso que se produjese algún accidente.
 El almacén deberá contar con compartimientos para las herramientas,
materiales además con las señalizaciones correspondientes.
 Cada almacén tendrá que contar con un almacenero, el cual tendrá que
vigilar que se cumpla con todas las reglas de seguridad y medio ambiente.
 El personal encargado de los almacenes tendrán que estar capacitados en
reglas de seguridad.
 Cada almacén deberá contar con carteles especificando las principales
reglas de seguridad
 Los almaceneros tendrán que contar con hojas de check list o hojas de
reporte para herramientas, materiales, etc.
 El almacén tendrá que estar construido de acuerdo a las normas de
seguridad.
 El almacén tendrá que contar con una ventilación adecuada.

 Medidas preventivas en Patio de Maquinas

 En el patio de maquinas se tendrá que tener cuidado en la manipulación de


grasas aceites, combustibles, las zonas de lavado, para lo cual tendrá que
contar con contenedores de grasas y aceites asimismo los residuos de
aceites y lubricantes se deberán retener en recipientes herméticos y
almacenarlos en sitios adecuados
 El taller que cuente el patio de maquinas deberá contar con una cobertura,
a fin de evitar que las lluvias arrastren innecesariamente los contaminantes
 El abastecimiento de combustible y el mantenimiento de maquinaria y
equipo, incluyendo el lavado de los vehículos, se llevarán a cabo sólo en la
zona habilitada para tal efecto de forma tal que evite derramarse
hidrocarburos u otras sustancias que afecten la calidad del suelo y del
agua.

MUNICIPALIDAD
CONSULTOR
PROVINCIAL JUCABA S.A.C.
DE SATIPO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E SANTIAGO
ANTUNEZ DE MAYOLO DEL CC. PP. DE SANTA ROSA DE ALTO KIATARI, DISTRITO
DE PANGOA PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

 Al concluir los trabajos, una vez retirada la maquinaria de la obra se


reacondicionará el área del patio de maquinarias; incluyendo la remoción y
la eliminación de los suelos contaminados con combustible y/o lubricantes.

 Medidas en Canteras y Botaderos

El contratista esta en la obligación de:

 La selección de canteras y botaderos deberá realizarse en función de


parámetros como distancia y geomorfología de la zona.
 Colocación de cercos o estacas en el perímetro de la cantera seleccionada
para el material requerido.
 Colocar señalizaciones en los caminos de accesos que llevan a la ubicación
de la cantera
 El personal que labore en el área deberá contar con equipo de protección
personal como cascos, guantes, protectores auditivos, etc
 Así como el material es extraído de la cantera se tiene que hacer una
limpieza constante del área
 Al concluir la explotación de la cantera dependiendo del área afectada se
podrá reponer con una reforestación o bien si el área socavada es amplia se
puede utilizar como un botadero sólo de material de desmonte de la
construcción, siempre y cuando se tome las medidas necesarias y
adecuadas de seguridad y medio ambiente

 Medidas Preventivas para el Manejo de Explosivos

Para el adecuado manejo de explosivos se recomienda tomar como base la


“Guía Ambiental para Perforación y Voladura de Operaciones Mineras” del
Ministerio de Energía y Minas.

 Las operaciones de voladura tendrán que ser notificadas con anticipación


por lo menos 24 horas antes de producirse la voladura.
 Se tendrá que notificar a los pobladores de la zona por escrito que se
encuentren en el rango de 800 m.
 Las voladuras en superficie deberán conducirse entre la salida y puesta de
sol.
 Se tendrá que colocar los letreros de operación de voladura indicando los
horarios de esta a ambos lados de la construcción y a 800 m a lo largo de
la vía.
 Se tendrá que controlar el acceso al área de ejecución de estas actividades
con el objeto de evitar el acceso de personas ajenas a la obra.
 Para controlar la contaminación por el chorro de aire producida por las
voladuras se tendrá que tener en cuenta: evitar los disparos a primeras
horas de la mañana al finalizar la tarde o en la noche; no deberá usarse
explosivos no confinados
 Para evitar los problemas de roca lanzada por las voladuras, se deberá
tener cuidado en que la carga sea adecuada y que use suficiente distancia
del collar.

MUNICIPALIDAD
CONSULTOR
PROVINCIAL JUCABA S.A.C.
DE SATIPO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E SANTIAGO
ANTUNEZ DE MAYOLO DEL CC. PP. DE SANTA ROSA DE ALTO KIATARI, DISTRITO
DE PANGOA PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

 El operador de la actividad de voladura deberá ser una persona


especialmente capacitada para dicha actividad.
 Todos los empleados deberán utilizar sus protectores auditivos durante esta
actividad.
 La voladura generan polvos, para lo cual se tendrá que humedecer antes y
durante la excavación.
 Los explosivos se tendrán que almacenar en sitios especiales que no
impliquen ningún riesgo como un polvorín o de lo contrario se puede
almacenar en un polvorín del ejército que se encuentre en la zona de la
ejecución de la obra.

 Medidas de Seguridad en las Construcciones en la Planta de Tratamiento


de Agua Potable y Agua Residual

Las medidas de seguridad que se tienen que tomar sobre todo en las
construcciones de las plantas de tratamiento de agua potable, reservorio que
se encuentran en las laderas de cerro, para lo cual se tendrá que tomar las
siguientes medidas
 Cercar el perímetro del área de construcción
 Proteger con muros de contención de concreto armado, cota arriba para
evitar que en los procesos constructivos se produzcan deslizamiento de
rocas y que pueda afectar a la planta antigua que se encuentra cota abajo o
en su defecto a la nueva población que se encuentra asentada.
 En la Planta de Agua residual se tendrá que construir drenajes para captar
el agua subterránea, que podría afectar en el proceso constructivo y
posterior a este ya que es de suma importancia para la estabilización del
terreno donde se ubica esta Planta. De no cumplir con esta medida la
nueva planta se vería enormemente afectada.

 Medidas de Seguridad para Excavaciones

 Se tendrá que cercar todo el perímetro de la excavación con cinta, aun


cuando se use el material de la excavación como berma. En la noche se
tendrá que colocar el material refractario cada 5 metros
 La cinta perimetral deberá colocarse a una altura no menor de 0.55 m ni
mayor de 0.70 m, respecto al piso.
 No acopiar material proveniente de la excavación inmediatamente en el
borde de la misma (cresta). El acopio debe quedar mínimo a 0.60 m de la
cresta a fin de evitar derrumbes. En caso de suelos arenosos o muy
deleznables, la distancia de acopio será mayor a la profundidad de
excavación, respetándose siempre el mínimo antedicho.
 Colocar a lo largo de la zanja una tabla de aproximadamente 1”x6”,
afianzada con estaciones de madera para retener el material acopiado.
 Amarrar las herramientas o equipos para evitar su caída.
 Efectuar toda movilización vertical de objetos con sogas.

MUNICIPALIDAD
CONSULTOR
PROVINCIAL JUCABA S.A.C.
DE SATIPO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E SANTIAGO
ANTUNEZ DE MAYOLO DEL CC. PP. DE SANTA ROSA DE ALTO KIATARI, DISTRITO
DE PANGOA PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

 En las excavaciones y zanjas de profundidad mayor a 1.20 m se usarán


escaleras, rampas, escalinatas u otro sistema que garantice un fácil y
seguro ingreso y salida del personal de las labores.
 Si se usan escaleras estas deberán sobresalir de la superficie del terreno
por lo menos 1 m y serán afianzadas para evitar su desplazamiento
 Las escaleras no deberán estar separadas más de 25 m entre sí.
 Se deberá tratar que tanto en la reconstrucción y ampliación sean
realizadas en forma paulatina, es decir mientras se hace la excavación en
ciertos tramos se puede ir compactando los tramos que han sido
rehabilitados.

 Medidas para reponer pérdidas de terreno

El Proyecto de la I.E. SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO deberá contemplar


la siguiente medida:

 Para reponer las pérdidas de tierra ocasionadas por la construcción de la


nueva planta de tratamiento de agua potable, de aguas residuales,
reservorio, se tendrá que reforestar áreas de igual magnitud que totalizan
estas infraestructuras, la reforestación se puede llevar a cabo con especies
propias del lugar, como: eucalipto, etc.

 Medidas para compensar la afectación del cauce del río

El Proyecto I I.E. SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO deberá contemplar la


siguiente medida:

 Se tendrá que proteger el cauce del río en un área vulnerable, de acuerdo


al área afectada en la captación, esta protección se tendrá que realizar
mediante una protección de talud hecho de piedra de manera natural y
adecuado para soportar el cauce del río.
 Señalización durante la construcción

El contratista tendrá que implementar las señales de transito, estos


dispositivos físicos ayudaran a que las actividades se desarrollen con las
prevenciones del caso tanto para los transportistas que circulen en la vía,
peatones y el mismo transporte perteneciente a la obra. Estas señales se
colocan con la función principal de guiar a los usuarios en forma ágil, cómoda y
segura.

Adicionalmente se busca proteger a los pobladores y a los trabajadores, por su


carácter temporal, estos elementos se diseñan de forma que puedan
transportarse con facilidad y emplearse varias veces. Durante la construcción

MUNICIPALIDAD
CONSULTOR
PROVINCIAL JUCABA S.A.C.
DE SATIPO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E SANTIAGO
ANTUNEZ DE MAYOLO DEL CC. PP. DE SANTA ROSA DE ALTO KIATARI, DISTRITO
DE PANGOA PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

se propone utilizar señales de transito de tres tipos: preventivas, reglamentarias


e informativas.

 Preventivas: Su objetivo es advertir al usuario de la vía que hay una


condición peligrosa. Se colocarán básicamente en tramos de aproximación
a las obras y en los lugares de salida y entrada de maquinaria desde la vía.
Las más empleadas serán: Trabajos en la vía, Peligro no especificado, Vía
cerrada, etc.

 Reglamentarias: Tienen por objeto indicar a los usuarios de la vía las


limitaciones o restricciones sobre su uso. Se colocan básicamente antes de
los tramos de la vía que lleva hacia las obras que se estén realizando. Las
que serán empleadas van a ser las siguientes: Desvío, Pare, Ceda el
Paso, Velocidad Máxima, Conserve su Derecha, Prohibido Adelantar, etc.

 Informativas: Tienen por objeto identificar las vías y guiar al usuario,


dándole la información que pueda necesitar. Durante la construcción se
tendrá que colocar la Valla que contiene características generales de los
trabajos (costo, entidad contratante, etc) y las que informan sobre cercanías
a zonas de construcción, sitios de entrada y salida de maquinaria, etc.

Señales varias: Para proteger la zona de trabajos y para delinear rutas


temporales de transito, deben utilizarse los siguientes elementos:

 Barrera o barricadas: se colocan perpendicularmente a la dirección del


tráfico en ambos extremos de la zona de trabajos. Según el tipo de
interferencia de la vía, la barrera puede llevar señales reglamentarias
(generalmente Pare o Desvío) para indicarle al usuario la acción que debe
tomar. Las barricadas deberán estar conformadas por bandas o listones de
madera horizontales de longitud no mayor a 3 m y ancho de 0.30m
separadas por espacios de 0.3 m. de forma que el alto total sea 1.50m
como mínimo. Las bandas horizontales van pintadas con franjas negras y
naranjas reflectivas alternadas, con una inclinación de 45º con la vertical.
Deben colocarse normales al eje de la vía.

 Señales luminosas: En ambos lados del lugar de trabajo, de forma que


indiquen a los usuarios que existe peligro en la zona de construcción.
Adicionalmente, deben instalarse luces separadas no más de 10 m., para
demarcar los límites de la zona de trabajo. La fuente de energía luminosa
puede ser un generador de capacidad suficiente.

 Recomendar los lugares donde será necesario colocar señalizaciones


adicionales, a fin de salvaguardar la seguridad tanto de chóferes como de
peatones.

 Señalización ambiental: Esta tiene como propósito velar por la protección


ambiental durante el desarrollo de construcción de las obras de agua
potable y alcantarillado de la ciudad.

MUNICIPALIDAD
CONSULTOR
PROVINCIAL JUCABA S.A.C.
DE SATIPO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E SANTIAGO
ANTUNEZ DE MAYOLO DEL CC. PP. DE SANTA ROSA DE ALTO KIATARI, DISTRITO
DE PANGOA PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

De acuerdo a la evaluación ambiental efectuada, se tiene que los elementos


ambientales que estarían expuestos a mayor riesgo son:

 La estabilidad física del área. La calidad del agua del río, la calidad del aire,
el estado de limpieza del suelo, las áreas verdes, la flora y la fauna, la salud
y tranquilidad pública, el paisaje, la vialidad en el área próxima a las obras.

 Previamente se identificaran las rutas por las que se trasladaran los


materiales, tanto clasificados como excedentes, procedentes de las labores
de construcción.

Todas las señales anteriores se deben colocar al lado derecho de la vía,


teniendo en cuenta el sentido de circulación y de forma que el plano frontal de
la señal y el eje de la vía formen un ángulo comprendido entre 85º y 90º para
que su visibilidad sea óptima. Cuando la visibilidad del lado derecho no sea
completa, debe colocarse una señal adicional en el lado izquierdo de la vía.

 Viabilidad

Sobre el impacto de viabilidad en la zona de proyecto se tendrá que tener en


cuenta las siguientes disposiciones:

 Se tendrá que introducir la señalización antes de iniciar los trabajos y se


desmontará cuando las obras hayan concluido.
 La instalación se hará en sitios fácilmente visibles, de modo que no
interfieran la visibilidad ni el transito continuo de los vehículos.
 Las señales deben estar en posición correcta todo el día, por lo que estarán
iluminadas o serán reflectivas las cuales deberán estar limpias y legibles
durante su uso y serán reparadas o reemplazadas cuando se deterioren.
 Se deberá regular y establecer una velocidad máxima dentro y fuera de las
obras.

b) Programación de vigilancia ambiental o monitoreo de las variables a controlar


durante y después de su ejecución.

El Programa de Seguimiento y Monitoreo Ambiental, es un factor importante


para el control ambiental del proyecto de Mejoramiento del Servicio Educativo
de I.E. SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO tiene por función básica
establecer un sistema que garantice el cumplimiento de las indicaciones y
medidas cautelares, protectoras y correctoras. Este plan constituye un
documento técnico de control ambiental donde tiene que especificar
parámetros que permitan el seguimiento a los componentes ambientales que
reciben impactos.
Este programa tiene que garantizar el cumplimiento de las indicaciones y
medidas de mitigación, para lo cual se deberán cumplir los siguientes objetivos:

 Determinar in situ los impactos identificados y comprobar que las medidas


indicadas en el plan de mitigación y contingencias se lleven a cabo.

MUNICIPALIDAD
CONSULTOR
PROVINCIAL JUCABA S.A.C.
DE SATIPO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E SANTIAGO
ANTUNEZ DE MAYOLO DEL CC. PP. DE SANTA ROSA DE ALTO KIATARI, DISTRITO
DE PANGOA PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

 Detectar los impactos que no se habían previsto y proponer medidas


correctoras en caso de que las ya aplicadas no sean suficientes. Este es
el caso debidos a la construcción del proyecto ya que en la fase de
Anteproyecto no es posible evaluar los efectos reales que su ejecución
pueda provocar.

 Añadir información útil, para mejorar el conocimiento de las implicancias


ambientales de proyectos similares.

 En la etapa de operación y mantenimiento la empresa deberá cumplir con


un programa de monitoreo en todos sus sistemas de tratamiento,
considerando de no sobrepasar los límites permisibles y minimizar los
impactos sobre el ambiente y la salud de las personas, a través de la
aplicación de técnicas de control y adecuación a dichas normas.

El Programa de Seguimiento y Monitoreo Ambiental permitirá conocer cundo se


inicia los trabajos así como la progresión de los mismos. Este programa estará
a cargo de la entidad ejecutora (etapa de construcción o ejecución de las
obras), constituida por un profesional idóneo para este fin y estará supervisado
por la Supervisión la cual se encargará del cumplimiento y evaluación de las
medidas propuesta en el Plan de manejo Ambiental.
Su elaboración y cumplimiento es esencial en la ejecución del proyecto, ya que
la mayoría de impactos se dan en la etapa de construcción y son de impacto
de ligero a moderado y al no cumplir con las medidas preventivas descritas en
el plan de mitigación y de contingencias podrían aumentar los impactos de
manera considerable exponiendo el bienestar del ambiente, las personas y la
propiedad.

El Programa de Seguimiento y Monitoreo Ambiental se interpreta como una


asistencia técnica que se tiene que llevar a cabo durante todas las etapas del
Proyecto con el objetivo que se eviten la mayor parte de los impactos
ambientales. A continuación se describen las diversas actuaciones a realizar en
cada una de las etapas del proyecto

Operaciones de vigilancia ambiental

Se realizará control de las actividades del proyecto que podrían ocasionar


mayores impactos ambientales. Al respecto se mencionan algunas acciones
que requerirán mayor control, como las siguientes:

 Las Instalaciones del campamento y del patio de maquinas, las que


deberán estar en zonas de mínimo riesgo de contaminación y de
afectación a áreas verdes. Estos emplazamientos suelen convertirse en
focos constantes de vertido de materiales contaminantes.
 El movimiento de tierras, que podría afectar el paisaje del lugar y por la
generación continúa de polvo, afectar a la salud de los trabajadores y de
los pobladores que viven en la zona adyacente al proyecto.
 Las labores de excavación, los movimientos de tierra respectivos a dichas
labores.
 Las actividades donde se utilizaran explosivos.

MUNICIPALIDAD
CONSULTOR
PROVINCIAL JUCABA S.A.C.
DE SATIPO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E SANTIAGO
ANTUNEZ DE MAYOLO DEL CC. PP. DE SANTA ROSA DE ALTO KIATARI, DISTRITO
DE PANGOA PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

 Con respecto a las Canteras y Botaderos la Entidad Ejecutora deberá tener


un manejo adecuado de estos en su área de explotación, área de trabajo,
y limites de área.
 Se tendrá que monitorear durante el proceso constructivo el río para
determinar la contaminación por materiales de construcción, aumento de
sólidos suspendidos etc.

MUNICIPALIDAD
CONSULTOR
PROVINCIAL JUCABA S.A.C.
DE SATIPO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E SANTIAGO
ANTUNEZ DE MAYOLO DEL CC. PP. DE SANTA ROSA DE ALTO KIATARI, DISTRITO
DE PANGOA PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

C. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA OBRA

Se deberá elaborar el Plan de Seguridad y Salud de la Obra, según NTE E-120, en


donde se establecerá la formación de un Comité de Seguridad en la Obra, que
garantice la integridad física y salud de los trabajadores, sean estos de
contratación directa o subcontrata y toda persona que de una u otra forma tenga
acceso a la obra.

 Medidas de Salud y Seguridad Industrial

Los impactos sobre la salud deben ser mitigados a través del control de las
fuentes de contaminación que puedan estar en el origen de eventuales
problemas de salud. En caso de seguridad para el trabajador el medio
ambiente y la propiedad se tienen que tomar todas las medidas de seguridad
que se mencionan en los siguientes párrafos para evitar cualquier incidente.

 Cada Trabajador deberá contar con su equipo de protección personal para


evitar riesgos como consecuencia de manipuleo de estructuras o efluentes
contaminados así:

- Casco de seguridad
- Botas de seguridad o zapatos adecuados para el tipo de obra
- Carné de identificación para el personal que labora en la obra
- Overol, camiseta o chaleco con el logotipo de la empresa.

Para los trabajos que se requiera, se usara:

- Anteojos o lentes de seguridad


- Guantes protectores adecuados
- Protección auditiva (tapones u orejeras)
- Mascarilla contra el polvo, vapores, gases.
- Botas altas de hule
- Mameluco impermeable
- Chalecos fluorescente (para trabajos de noche)
- Arneses y líneas de vida.

 Se tendrá que verificar que los trabajadores no consuman alimentos dentro


del área de trabajo
 Se recomienda que los trabajadores cumplan con las medidas higiénicas
necesarias.
 Cada campamento deberá contar con baños portátiles y de no ser el caso
construir silos o letrinas para los servicios higiénicos de los trabajadores
 Los trabajadores tendrán que tener una capacitación constante sobre los
riesgos laborales y las reglas generales de medio ambiente y saneamiento.
 Es obligación de cada trabajador:
- No originar situaciones de riesgo para él o sus compañeros
- Cuidar y mantener en buen estado sus prendas de protección personal
- Solicitar a su capataz la reposición inmediata de cualquier prenda de
protección faltante o deteriorada.

MUNICIPALIDAD
CONSULTOR
PROVINCIAL JUCABA S.A.C.
DE SATIPO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E SANTIAGO
ANTUNEZ DE MAYOLO DEL CC. PP. DE SANTA ROSA DE ALTO KIATARI, DISTRITO
DE PANGOA PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

- Reportar inmediatamente a su Capataz los incidentes o accidentes de


trabajo, aun cuando estos no generen lesiones.
- Contribuir al orden y la limpieza de las obras depositando desperdicios
en cilindros destinados para tal fin y así preservar el medio ambiente.
- Comunicar a su capataz sobre cualquier trabajo que se le ha
encomendado y que en juicio conlleve al peligro.
- Si observa una condición insegura avisarle a su Capataz para que la
haga eliminar o eliminará el mismo si puede hacerla sin peligro.
- Usar siempre la herramienta y el equipo adecuado, verificando su buen
estado
- Colocar las herramientas, materiales y equipos ordenados en el área de
trabajo manteniendo las vías de circulación y evacuación despejadas.
- Cumplir con todos los procedimientos de trabajo seguro, directivas,
estándares, normas de seguridad establecidas en la obra.

 Los trabajadores quedan terminantemente prohibido:


- Circular o descansar en áreas no autorizadas
- Realizar necesidades fisiológicas fuera de los baños
- Ingerir alimentos, fumar y/o dejar restos de comida en el área de trabajo
- Participar en riñas o peleas
- Ingresar a la obra con cámaras fotográficas o filmadoras sin
autorización
- Ingresar a la obra bajo los efectos de alcohol o sustancias
estupefacientes o consumirlas en obra.
- Permanecer en el área de obra sin autorización del personal
responsable, o fuera de las horas de trabajo.

 Medidas de seguridad para los operadores de equipos móviles


 Los operadores están en la obligación de chequear los vehículos
diariamente llenando para ello un formato del pre uso del equipo.
 El formulario de pre uso incorporará aspectos relacionados a revisión de
partes como: frenos, dirección, alarmas de retrocesos, equipos de
emergencia, neumáticos, luces, caja de cambios, accesorios entre los más
importantes.

 Medidas de seguridad para la circulación de vehículos y equipos en el área de


trabajo
 Se recomienda que el tránsito de vehículos de cualquier magnitud se hará a
una distancia horizontal mínima del borde de la excavaciones igual a 1.5
veces la profundidad de la excavación.
 Si alguna maquinaria pesada (palas, retroexcavadoras, camiones, grupos
electrógenos, etc,) se debe instalar temporalmente o permanentemente
cerca del borde de una excavación.
 Los sectores adyacentes a la operación de equipos móviles, estacionarios o
semi estacionarios, deberán ser señalizados y además cercados, colocando
cintas o bermas a una altura mínima de 1 m, para limitar la distancia de los
equipos hacia la excavación o zanja.
 Se ubicaran vigías para advertir el movimiento de vehículos, especialmente
en los accesos a las excavaciones.

MUNICIPALIDAD
CONSULTOR
PROVINCIAL JUCABA S.A.C.
DE SATIPO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E SANTIAGO
ANTUNEZ DE MAYOLO DEL CC. PP. DE SANTA ROSA DE ALTO KIATARI, DISTRITO
DE PANGOA PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

 Todo personal involucrado en trabajos de excavación cercana a tráfico


vehicular, usará chaleco fabricado en material reflectante.
 Seguridad e Higiene Industrial

El cual tendrá por prioridad en la protección de la salud del trabajador así


como los bienes de la empresa, y estos tendrán que ser implementados en
las obras civiles, en los servicios provisionales, y en los servicios sanitarios.
A su vez los trabajadores deberán contar con equipos de protección
personal (EPP) conformado por: uniformes, cascos, guantes, botas,
protección auditiva, gafas; y tendrán que tener conocimiento de los
accidentes y enfermedades ocupacionales.

Se deberá buscar el compromiso de todo el personal comprometido con la


obra, en el cumplimiento de las medidas de seguridad, higiene industrial y
prevención de accidentes, establecidos para el proyecto.

 Seguridad de Operaciones

Se deberá contar con un manual básico de seguridad de operaciones, en el


cual se establecerá las funciones propiamente de prevención y protección
contra enfermedades ocupacionales en la operación y manejo de la
maquinaria, equipos y uso de los explosivos, a la vez determinará los
pasos a seguir para cada actividad como ordenes de trabajo, permisos para
trabajar, operaciones de maniobra, uso de avisos preventivos cartillas de
seguridad de operaciones, inspección de la maquinaria, equipos, y
materiales.

 Primeros Auxilios

Este tendrá que contar con un manual de primeros auxilios que indique los
procedimientos a seguir en caso de emergencia.

Además se deberá contar con un equipo capacitado en primeros auxilios


con un botiquín con todo lo necesario para una emergencia como camillas,
balones de oxigeno, medicinas

 Acción rápida

El cual permitirá activar procedimientos de emergencia en forma rápida,


para lo cual se podrá designar un vehículo que tendrá que acudir
inmediatamente al llamado de auxilio del personal y/o los equipos de
trabajo, debiendo estar en optimas condiciones de funcionamiento para lo
cual requerirá un mantenimiento preventivo; en caso de que el vehículo se
encuentre en mal estado esta deberá ser remplazada por un vehículo en
buen estado.

MUNICIPALIDAD
CONSULTOR
PROVINCIAL JUCABA S.A.C.
DE SATIPO

You might also like