You are on page 1of 12

Sistemas de Gestión

ISO 45001 de Seguridad y Salud


en el Trabajo

Integrantes:
● Alarcón Arroyo Juan Pablo
● Gómez Díaz Stacey Fernanda
● Rodríguez Camargo Oswaldo Daniel
● Vázquez Pérez Hugo Enrique
● Villanueva Calalpa Circe
Introducción

Desafortunadamente, miles de trabajadores


fallecen cada día en situaciones de trabajo
adversas que pueden prevenirse.

Acorde a la Organización Internacional


Normalización (ISO) y la Organización
Internacional de Trabajo (OIT), más de 2.7
millones de defunciones se registraron a nivel
global en accidentes laborales.
Desarrollo
¿Qué es?
Es la norma internacional para sistemas
de gestión de Seguridad y salud en el
trabajo, destinada a proteger a los
trabajadores y visitantes de accidentes
y enfermedades laborales.

Fue desarrollada para mitigar cualquier factor que pueda causar daños
irreparables a los empleados o al negocio.
Desarrollo
Objetivo

Tiene como objetivo final ayudar a


los negocios a proporcionar un
ambiente de trabajo seguro para
los empleados y cualquier
persona en el lugar de trabajo.

La ISO 45001: 2018 se centra en mitigar cualquier factor dañino o que


suponga un riesgo para el bienestar físico y mental de los trabajadores.
Desarrollo
Fundamentos
La ISO 45001: 2018 La norma no se limita a
reemplaza a la OHSAS sustituir a la OHSAS
18001 como la norma 18001, si no que facilita
internacional para la integración con otros
Sistemas de Gestión de sistemas como las
Seguridad y Salud en el normas ISO 9001: 2015
Trabajo (SGSST). y 14001: 2015.
Desarrollo

Reducción de Mejora de la Cumplimiento Mejora de la Satisfacción


costes seguridad y legal gestión de y seguridad Responsabilidad
operativos de salud de las riesgos de del cliente social corporativa
seguridad y partes seguridad y
salud interesadas salud

Beneficios de la certificación en
seguridad y salud
Desarrollo
● Seguridad de los trabajadores
● Identificación y cumplimiento legal
● Gestión de riesgos
● Mejora en la productividad
● Reducción de riesgos
● Prevención de lesiones
● Mejora en la cultura de seguridad y
salud en el trabajo
● Medidas de salud ladoral
mejoradas
Desarrollo
Pasos para la certificación
a) Solicitud de registro, la cual se realiza
completando el Formulario de Solicitud
de Presupuesto, para la norma que se
desee.
b) Evaluación conforme a los requisitos de
la norma, que consistirá en dos visitas
obligatorias que forman la Auditoría de
Certificación Inicial.
c) Certificación emitida por NQA cuando
es completa satisfactoriamente la
auditoría de fase 2.
Desarrollo
● Definir claramente la estructura de
gestión, autoridad y
responsabilidad.
● Definir los objetivos de mejora,
incluyendo resultados
mensurables.
● Disponer de un enfoque
estructurado a la gestión y
reducción de riesgos.
● Controlar los fallos, rendimiento y
revisión de la política y objetivos de
seguridad y salud laboral
regularmente para asegurar
mejoras y beneficios.
Desarrollo
Auditoria de certificación
Fase 1
El propósito de esta auditoría es para confirmar
que la empresa está lista para la evaluación:
El auditor:
● Confirmara que el sistema de gestión se
ajusta a los requisitos.
● Confirmara la condición de la implementación.
● Confirmara el alcance del certificado.
● Comprobará el cumplimiento legislativo.
● Realizará un informe que identifique los
incumplimientos o las oportunidades de
mejora.
Desarrollo
Fase 2
El propósito de esta auditoría es confirmar que el
sistema de gestión se ajusta en la práctica a los
requisitos de la norma elegida.
El auditor:
● Realizará auditorías de los procesos y actividades
definidas en el alcance.
● Documentara cómo el sistema cumple con el
estándar.
● Informará de cualquier incumplimiento u
oportunidad de mejora
● Establecerá un plan de mantenimiento.
Conclusión
La aplicación de la legislación en
prevención de riesgos laborales es una
obligación del empresario con la
sociedad en general. Pero, por otro
lado, contar con un plan de prevención
se puede convertir en un elemento
diferencial y operativo con totales
garantías.

You might also like