You are on page 1of 2

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de

Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE ALZAMORA VALDEZ,
Juez:SULCA QUISPE MARIO ELOY /Servicio Digital - Poder Judicial del
Perú
Fecha: 14/05/2021 16:43:21,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

19° JUZGADO ESPECIALIZADO DE TRABAJO PERMANENTE


EXPEDIENTE : 24094-2018-0-1801-JR-LA-03
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
LIMA - Sistema de Notificaciones MATERIA : DESNATURALIZACIÓN DE CONTRATO
Electronicas SINOE
JUEZ : SULCA QUISPE MARIO ELOY
SEDE ALZAMORA VALDEZ,
Secretario:VELASQUEZ QUIROZ ESPECIALISTA : VELASQUEZ QUIROZ ROSARIO DEL PILAR
ROSARIO DEL PILAR /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 14/05/2021 18:36:53,Razón:
DEMANDADO : CONSORCIO MINERO HORIZONTE SA
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA /
CONSTRUCCIONES Y SERICIOS MULTIPLES EIRL
LIMA,FIRMA DIGITAL
CANCHANYA INGENIEROS SR
ZICSA CONTRATISTAS GENERALES SA ,
CONTRATISTAS GENERALES EN MINERIA JH SAC
CONGEMIN ,
CONTRATISTAS MINEROS & CIVILES DEL PERU SAC
DEMANDANTE : SALINAS MORENO, LUCIANO

Resolución Nro.05
Lima, siete de mayo
del dos mil veintiuno

Al escrito presentado por la demandada de fecha de febrero


del 2021: A lo expuesto y advirtiéndose de autos que las partes procesales han inasistido
por segunda vez a la Audiencia programa en autos; por tanto, corresponde emitir la
resolución correspondiente.

FUNDAMENTOS:

1. Del estudio de autos se advierte que mediante Acta de Audiencia de conciliación


de fecha 09 de agosto del 2019, se programo la continuación de la misma para el
día 19 de noviembre del 2019, siendo las partes debidamente notificadas; sin
embargo, no se llevó a cabo debido a la inasistencia de las partes, pese a estar
válidamente notificadas, conforme se aprecia de autos.

2. En relación a ello, mediante escrito de fecha 20 de noviembre del 2019, el


demandante solicitó la reprogramación de la audiencia; por lo cual, mediante
resolución N°02 se programó nueva fecha de Audiencia de Conciliación en
Segunda Citación para el día 05 de junio del 2020, la misma que fue
reprogramada por el juzgado debido al estado de emergencia para el día 01 de
marzo del 2021. Y, debido a un reordenamiento del juzgado, el mismo se
reprogramo para el 09 de febrero del 2021; Sin embargo, las partes tampoco
asistieron a dicha diligencia, pese a estar válidamente notificadas, conforme se
aprecia de la Constancia de Inasistencia que obra en autos.

3. Al respecto cabe señalar que el primer párrafo del artículo 30 de la Ley 29497,
Nueva Ley Procesal del Trabajo, establece «El proceso laboral puede concluir, de
forma especial, por conciliación, allanamiento, reconocimiento de la demanda,
transacción, desistimiento o abandono. También concluye cuando ambas partes
inasisten por segunda vez a cualquiera de las audiencias programadas en
primera instancia. […]» (resaltado fuera de texto); por tanto, corresponde
declarar la conclusión del proceso.
DECISION:

DECLARESE CONCLUIDO EL PROCESO; en consecuencia, ARCHÍVESE


DEFINITIVAMENTE los de la materia, remitiéndose los autos al Archivo Central
para su custodia, y DEVUÉLVASE los anexos presentados con el escrito de demanda;
debiendo la parte interesada programarse con la Asistente Judicial a efectos de la
entrega de los mismos, dejándose constancia de la entrega en autos.

Al escrito presentado por la parte demandante con fecha 10 de febrero del 2021: A
lo solicitado por el demandante sobre que se disponga una nueva fecha para la audiencia
de conciliación, toda vez que la inasistencia del demandante, por segunda vez, a la
audiencia programada para el día 09 de febrero del presente año, se debió a un caso
fortuito debido a las constantes lluvias que se han estado dando en el distrito donde
domicilia el demandante, quedando afectado la señal de su teléfono móvil; téngase
presente y, ATENDIENDO que: Primero: Si bien el demandante señala que no pudo
conectarse a la audiencia programada en autos, debido a un problema con la señal de su
teléfono móvil; sin embargo, el mismo demandante señala que un día antes a la
realización de la audiencia si contaba con conexión, pese a que llueve constantemente
en su distrito. Segundo: De autos, se advierte que el demandante no adjunta medio
probatorio alguno que acredite que no contaba con señal el día de la audiencia, ya sea
presentando una imagen, captura de pantalla o algún otro medio que acredite la
imposibilidad de su participación a la diligencia programada. Tercero: Sin perjuicio, de
lo señalado en el punto segundo, es de responsabilidad de las partes tomar las
precauciones respectivas a efectos de evitar frustrar una diligencia; más aun, cuando se
sabe que el fenómeno de las lluvias en la sierra y los problemas de conectividad
telefónica, son hechos normales y es de conocimiento de los que habitan dichas zonas
del Perú. Cuarto: Que, este despacho considera que el demandante tuvo suficiente
tiempo, hasta antes de realizarse la audiencia, para advertir tales hechos y tomar las
precauciones del caso a efectos de poder participar de la audiencia programada; por lo
que la conducta del actor no puede ser justificada con su sola declaración, más aun,
cuando a incurrido en dicha conducta por segunda vez. Por tanto, a lo expuesto, se
dispone: RECHAZAR lo solicitado por el demandante en su escrito de fecha 10 de
febrero del 2021 y, ESTESE a lo dispuesto líneas arriba.

Al escrito presentado por la parte demandante de fecha 07 de mayo del 2021: A lo


expuesto, ESTESE a lo dispuesto en la presente resolución.

Notifíquese.-

You might also like