You are on page 1of 10

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL

EJÉRCITO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS


Y DE COMERCIO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TEMA: AJUSTES

NOMBRE: WILMER SANTIAGO JAMI

TRABAJO NUMERO: 7 SEGUNDO PARCIAL

ABRIL 2018-AGOSTO 2018


Ajuste contable.................................................................................................................................3
Clases de ajustes...............................................................................................................................3
1. Por errores.-..............................................................................................................................3
2. Por omisión.-.............................................................................................................................4
3. Por usos indebidos.-..................................................................................................................4
4. Por pérdidas fortuitas.- ...........................................................................................................5
5. Diferidos.-..................................................................................................................................5
6. Acumulados.- ...........................................................................................................................6
7. Depreciación.- ..........................................................................................................................6
9. Incobrables.- ............................................................................................................................8
10. Por consumo de materiales....................................................................................................8
Bibliografía.......................................................................................................................................9
Ajuste contable
Un ajuste contable es una regularización que tiene que hacer la empresa, habitualmente a

cierre de ejercicio, para imputar de forma correcta los ingresos, gastos, activos y pasivos a

sus ejercicios correspondientes.

Son unas correcciones contables necesarias para obtener el resultado contable de forma

correcta. Aunque los ajustes contables afectan tanto a activos y pasivos como a ingresos y

gastos, los más importantes son los que afectan a estos últimos, ya que van a modificar el

resultado contable.

Durante el ejercicio, la empresa contabiliza numerosas operaciones de ingresos y gastos.

Pero en ocasiones, a fecha de cierre de ejercicio (que habitualmente es el 31 de diciembre)

pueden existir ingresos y gastos contabilizados, que pertenecen a otros ejercicios; o

ingresos y gastos que están sin contabilizar y pertenecen al actual ejercicio. Para obtener

correctamente el resultado contable, en función del criterio de devengo, se realizan los

ajustes contables.

Clases de ajustes
1. Por errores.- En ciertas ocasiones el asiento es registrado con la cantidad o con la cuenta
equivocada  en estos casos se realiza este ajuste Ej.:    La empresa “ABC” paga con cheque
una cuenta pendiente (sin documento) por $2.500,00.

--1--

2.500,0
Préstamos por Pagar 0

                        a: Bancos 2.500,0


0

V/R Pago a proveedores con CH.

AJUSTE

2.500,0
Cuentas por Pagar 0

                        a: Préstamos por 2.500,0


Pagar 0

V/R Ajuste por error en el asiento

2. Por omisión.- Se presenta cuando el contador no presenta el asiento oportunamente Ej.


La empresa realizó una venta de servicios por $150,00 el 4 de enero del 2009 a crédito. La
transacción no se registra oportunamente y el 8 de mayo el contador se entera del hecho y
la registra. 
--1--

Cuentas por Cobrar 166,50

2% Retención Fuente   1,50 

                              a: Servicios
Prestados  150,00

                               12% IVA en
Ventas   18,00 

V/R Venta realizada el 04/01/2009

3. Por usos indebidos.- El personal que maneja el dinero, mercaderías o bienes  puede


tener abusos de confianza y disponer de estos para fines personales.
Ej. Se realiza un arqueo de caja y se presenta un faltante de $25,00 que fueron utilizados
por el cajero sin autorización.
--1--

Anticipo Sueldo 25,00

                              a: Caja 25,00

V/R Faltante de Caja

4. Por pérdidas fortuitas.- Cuando la empresa es despojada de recursos monetarios o


bienes no asegurados, como por ejemplo en un robo o en un incendio. Ej. En un asalto se
pierden $250,00 en efectivo que se debían depositar en el banco.
--1--

Pérdida Fortuita 250,00

                              a: Caja 250,00

V/R Perdida por asalto

5. Diferidos.- Son aquellos que se realizan para dejar en el saldo real a las cuentas de pagos
o cobros que se hicieron anticipadamente Ej. Se paga $1600,00 con cheque por concepto de
arriendo anticipado, el arriendo mensual es de $400,00.
--1--

1.600,0
Arriendos Prepagados 0

1.600,0
                        a: Bancos 0

V/R Pago arriendo anticipado  

AJUSTE

Gasto Arriendo 400,00


                        a: Arriendos
Prepagados 400,00

V/R Ajuste por arriendo del


primer mes

6. Acumulados.- Se presentan al momento que la empresa ha dejado de pagar gastos o


cobrar ingresos que ya se devengaron. Ej. Los servicios prestados al cliente XYZ ascienden
a $500,00, valor por el cual se debe realizar el respectivo ajuste.
--1--

Ingresos acum. por Cobrar 750,00

                        a: Ingreso por


Servicios   750,00

V/R Ajuste acumulado   

7. Depreciación.- Corresponde al desgaste que sufren los activos fijos por el paso del
tiempo, el uso, el avance tecnológico, etc. Ej. La empresa determina que el valor de la
depreciación de este periodo el Equipo de Computación es de $1200,00
--1--

1.200,0
Gasto Depreciación Eq. Computación 0

                        a: Depre. Acum. Eq. 1.200,0


Computación    0

V/R Ajuste por Depreciación Eq.


Computación    

Existen varios métodos de depreciación los más conocidos son:


Método legal o de coeficientes.- Se deprecia de acuerdo a la vida útil y a los porcentajes
establecidos por la ley

Años Vida % de
Activo Fijo Útil Depreciación

Edificios 20 5%

Vehículos 5 20%

Equipos de
Computación 3 33%

Otro bienes
muebles 10 10%

Método lineal o línea recta.- Consiste en distribuir el valor de la depreciación en los años

de vida útil, se realiza mediante la fórmula 

Depreciación anual Costo histórico - Valor residual

= # de años de vida útil del bien

También existen otros métodos que no son muy utilizados por las empresas como:

Suma de dígitos (ascendente)

Suma de dígitos (descendente)

Método de unidades de producción

8. Amortización.- Se aplican a los activos intangibles  (propiedades de la empresa que


no existen físicamente como marcas, derecho de llave, derecho de autor, etc)  y a los
cargos diferidos, que son aquellos que ocurren en forma ocasional y generalmente se los
realiza en la fase pre-operativa como gastos de constitución, organización, investigación
y desarrollo. Ej. Se registra la amortización anual de los Gastos de Constitución que
tienen un valor de $3500,00 y se amortizan en 5 años.

--1--

Gasto Amort.

Gastos  de Constitución 700,00

a: Amort. Acum.

Gastos de Constitución 700,00

V/R Ajuste por Amortización Gastos


Constitución     

9. Incobrables.- Es una reserva que realiza la empresa para cubrir posibles cuentas
incobrables. Esta reserva puede aumentar de acuerdo a las necesidades de la empresa pero
la ley lo establece solamente el 1% Ej.  El saldo de cuentas por cobrar el años anteriores es
de $15.250,00; de los créditos del presente ejercicio no existe aún posibilidad de
incobrabilidad.
Provisión anual = 15.250,00 * 1% = 152,50

--1--

Gasto Cuentas Incobrables 534,00

                      a: Provisión Cuentas


Incobrables 534,00

V/R Ajuste por Provisión cuentas


incobrables      

Para dar de baja una cuenta incobrable se debe primeramente ver que cumpla con  los
requisitos de: Permanecer por lo menos 5 años en los registros, por muerte o insolvencia
del deudor y que se haya prescrito toda acción legal de cobro. Si en algún caso las
cuentas fueron canceladas y luego se recuperan se deberá reabrir la cuenta del cliente e
inmediatamente realizar el cobro de la misma

10. Por consumo de materiales.-  Se realizan al final del ejercicio económico para dejar
con un valor real los inventarios de suministros, materiales, útiles de oficina o limpieza. Ej.
Se desea realizar el ajuste por consumo de útiles de oficina que inició con un saldo de
$1200,00 y en el presente inventario presente $200,00.

--1--

Inventario de Materiales 1.200,00

                        a: Bancos 1.200,00

V/R Compra de materiales  

AJUSTE

Gasto Materiales de oficina 1.000,00

                        a: Inventario de
Materiales 1.000,00

V/R Ajuste por consumo de


materiales

(CONTABILIDAD, 2015, pág. 2)

(CONTABLE, 2016, pág. 4)

(CONTABLE C. , 2017, pág. 2)

Bibliografía
CONTABILIDAD. (14 de DICIEMBRE de 2015). Recuperado el JUVES de 05 de 2018, de
https://contabilidad.com.do/ciclo-contable/

CONTABLE, C. (06 de 05 de 2017). Recuperado el 18 de 05 de 2018, de


https://es.scribd.com/document/348945116/CICLO-CONTABLE
CONTABLE, M. (08 de 05 de 2016). Recuperado el 18 de 05 de 2018, de
https://debitoor.es/glosario/definicion-ciclo-contable

You might also like