You are on page 1of 5

Título del formato: Letras revolucionarias

Datos del estudiante


Nombre: Víctor Manuel Rios Fujarte
Matrícula: 20023689
Nombre del Módulo: Literatura Mexicana v1
Nombre de la Evidencia de Letras revolucionarias
Aprendizaje:
Fecha de elaboración: 18 de septiembre del 2022

1. Descarga y revisa nuevamente la lectura Reporte de lectura, la cual te servirá de


apoyo para realizar esta Evidencia de Aprendizaje.
2. Una vez que revisaste la lectura, ingresa al Centro de Información Digital y revisa el
siguiente artículo electrónico utilizando los siguientes datos de búsqueda.

Base de datos: Informe Académico-GALE


Título: 80 años con La sombra del Caudillo (1929-2009): Martín Luis Guzmán
Autor: Rosado, Juan Antonio
Revista: ¡Siempre!
Fecha de publicación: 15 de febrero de 2009
Secciones a consultar: articulo completo
ID: A195068293
3. Después de leer ese artículo, integra en un documento de Word lo siguiente:
a. Portada. Escribe los datos de identificación completos: tu nombre, matrícula, nombre
del Módulo, título de la Evidencia de Aprendizaje y fecha de elaboración.
b. Desarrollo. Elabora un reporte de lectura (basándote en el formato Reporte de lectura)
que contenga lo siguiente:
 Las ideas principales.
 Contextualización de lo interpretado, con ejemplos de acuerdo a tu experiencia.
 Un listado de las palabras clave, su significado y un ejemplo acorde al tema.
 Descripción de tus apreciaciones personales.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Reporte de Lectura:

80 años con La sombra del Caudillo (1929-2009): Martín Luis Guzmán

Este reporte de lectura cuenta como percibe José Revueltas la narrativa moderna, pues para
él, Martín Luis Guzmán es la figura más importante. Considera que Guzmán veía en la
creación literaria algo extraordinario, más allá de un solo relato histórico, consideraba que
transmitía esencias y podía transformar la realidad en arte.

Dentro de la tradición hispanoamericana de la novela de dictador, la crítica ha incorporado La


sombra del Caudillo (1929), de Martín Luis Guzmán, como una reflexión sobre el caudillismo
posrevolucionario.

Uno de los hechos históricos que uso Guzmán para crear su novela fue la
matanza de Huitzilac por órdenes del presidente Calles en octubre de
1927.Francisco J. Santamaría publicó en 1939 el libro La tragedia de Cuernavaca en1927
donde describe como pudo escapar y esconderse por meses mientras era buscado por el
ejército.

Este artículo busca precisar que en dicha obra el antagonismo no se concentra únicamente
en el personaje-tirano, si no que éste genera una atmósfera de fatalidad que se
expande como la sombra, imagen poética que se reforzada con elementos textuales del
mismo campo léxico. Lo que permite reconocer la configuración ambivalente del personaje-
tirano que discurre sobre el problema del mal en la lucha por el poder, cuya presencia desata
el conflicto en la trama, aun que paradójicamente su ausencia lo vuelve omnipresente en
las penumbras del sistema político mexicano. Además, el retrato del Caudillo en la
novela de Guzmán está en diálogo con la actividad histórica que posibilita la identificación de
los personajes en el contexto de la Revolución Mexicana.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Guzmán y Santamaría tienen una visión distinta del mismo acontecimiento, pero coinciden en
la forma en que fueron asesinados, a pesar de que Guzmán se encontraba en Madrid, pues

vivió exiliado por ser un opositor a Carranza, Obregón y Calles. Estos dos escritores tienen
otra cosa en común: los dos terminaron siendo parte de lo que tanto criticaron, Guzmán
término apoyando a Díaz Ordaz y Santamaría pasó de ser un perseguido político a pactar
con el PRI y convertirse en gobernador de Tabasco.

Palabras clave

Decálogo:

Conjunto de diez mandamientos que, según los judíos y los cristianos, dio Dios a Moisés en
el monte Sinaí.

Conjunto de reglas que se consideran básicas para una actividad.

Inermes:

Que no tiene medios para defenderse Las tropas de avance, inermes ante la
contraofensiva, pedían refuerzos. Que moralmente no cuenta con medios para defenderse
Quedó inerme y sin fuerzas cuando enviudó.

“Los soldados se ensañaron contra hombre desarmados”

Caudillismo:

La Real Academia Española define caudillo como "cabeza, guía y manda [de] la gente de
guerra, [de] algún gremio, comunidad o cuerpo". A principios del siglo XX, en
Hispanoamérica, se utilizaban como términos equivalentes a caudillo los siguientes: jefe,
adalid, corifeo, cacique, cabecilla, conductor o guía, a lo que se sumó el anglicismo leader
(líder), el cual tenía una carga semántica más apegada al grado político, palabra que tiene

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
origen en el anglicismo leader (Echevarría, 1973:333), término en inglés que fue usado con
una carga política, mayor a la del caudillo, y cuya castellanización fue posterior a la época
revolucionaria en México.

Sublime:

Extraordinariamente bello y que produce una gran emoción

“Guzmán percibe en la creación literaria el aspecto más extraordinario de la


escritura”

Incesantemente:

Que se repite con mucha frecuencia, que no se detiene.

“Pudo esconderse durante meses mientras el ejército lo buscaba sin parar”

Craso:

Que es tan grande que no se puede perdonar o disculpar.

“Guzmán fue opositor a varios presidentes, pero cometió el gran error de apoyar a Díaz
Ordaz”

Descripción de las apreciaciones personales

De acuerdo a la apreciación personal tengo la certeza de que José Revueltas fue un gran
escritor, lo que leí en estos párrafos me gusto e intereso. Siempre me ha llamado mucho la
atención todo lo relacionado con la historia de México y el periodo de la revolución para mi es
de los más interesantes.

La sombra del caudillo, la obra más conocida de Guzmán, se centra en la


crisis posrevolucionaria, tras los asesinatos de Villa, Zapata, Madero y Carranza. La novela

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
relata los propósitos de reelección del presidente Álvaro Obregón, lo que implicó el asesinato
del general Francisco R. Serrano, principal contendiente anti releccionista y
abanderado presidencial del Partido Socialista, El trabajo de Guzmán hace una crítica a los
oscuros manejos de Álvaro Obregón y al caudillismo revolucionario que entregó el
poder a los militares. La sombra del caudillo fue publicada en 1929 en Madrid y estuvo
prohibida en México durante bastante tiempo De todos los posibles temas que pueden ser
estudiados de un tema tan extenso y complejo como el del México posrevolucionario y el del
caudillismo político-militar de ese particular periodo, a mí me llamó la atención la naturaleza y
estructura del ambiente político en su conjunto; su anatomía, sus formas, sus variables. Fue
especialmente impactante para mí la manera en que se expone la personalidad del político,
su natural y artificios: el doble discurso, la cuidadosa hipocresía, el estratégico juego en el
cambio de bandos y la intriga, en un violento ambiente político-electoral que Hans Ernesto
Tobler narra de ser acompañadas por violentos enfrentamientos, a veces armados,
intimidaciones en las conspiraciones y asesinatos.

La mayor impresión fue el impacto de darme cuenta que esos patrones siguen repitiendose
en los políticos de nuestros días. El tipo de novelas se van modificando con el
tiempo, las palabras cambian, quedan obsoletas y se modifican acorde a los tiempos. La
manera en que vivimos ahora es muy distinta, hace casi 100 años se escribió La sombra del
caudillo y aunque la novela retrata la época de los grandes y últimos caudillos
revolucionarios, hay mucha similitud con el México de ahora.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

You might also like