You are on page 1of 4

EDP UNIVERSITY OF PUERTO RICO, INC.

ESCUELA DE TECNOLOGÍA

Ensayo sobre Abreviaturas

Confeccionado por:

Meivys Gonzalez Marrero

15 de noviembre de 2022
Ensayo sobre Abreviaturas |2

INTRODUCCIÓN

El término abreviatura se refiere a una representación simplificada o contracción de


palabras o grupo de estas mediante la supresión de algunas de las letras Las siglas se
utilizan comúnmente a modo de abreviaturas. La utilización frecuente de símbolos o
abreviaturas en el ámbito médico o relacionado al trabajo de enfermería no es un
fenómeno de los tiempos actuales, han pasado muchos años desde que se
comenzaron a usar abreviaturas para la prescripción de fármacos, indicar la frecuencia
y las vías de administración e incluso para simplificar los nombre de algunos de los
medicamentos. La acelerada evolución de la medicina y en especial de las ciencias
farmacológicas ha propiciado el uso cada vez más frecuente de abreviaturas en este
sector. Pese a que el papel que juegan las abreviaturas por lo general es minimizar el
tiempo, una equivocada interpretación puede generar la ocurrencia errores durante el
manejo, despacho o administración de medicamentos que pudieran resultar ser graves.
Existen regulaciones respecto a las abreviaturas médicas y listados de las que se
consideran peligrosas, sin embargo, carecemos de un consenso universal para su uso.

DESARROLLO

Las conclusiones del análisis del doctor Díaz Maffini (s.f) sobre el uso de las
abreviaturas en un hospital en Buenos Aires, Argentina señalaron que las más
comúnmente usadas fueron MG, mG, Mg, OD y OI. Para poner en contexto sobre
como el uso de las abreviaturas puede conducir a errores entendamos que el uso de
OD y OI para un oftalmólogo pudiera significar ojo derecho y ojo izquierdo, pero para
un audiólogo u otorrino significaría oído derecho y oído izquierdo. Un estudio realizado
en un hospital pediátrico de Cali, Colombia por el doctor Velasco B, C (2012) donde se
evaluaron centenares de registros clínicos concluyó que se utilizaban más de 200
abreviaturas y siglas, empleadas más de 5000 veces que representaron cerca de un 30
por ciento de promedio por historias clínica. Las abreviaturas de mayor uso se
relacionaron a la representación de signos vitales para referirse a frecuencia cardiaca,
frecuencia respiratoria, temperatura y tensión arterial (FC, FR, T, TA), nombre de
enfermedades como tuberculosis (TBC), exámenes como radiografías (RX), así como
para representar términos comunes en la estructura de la historia clínica como
Ensayo sobre Abreviaturas |3

enfermedad actual (EA), análisis y plan (AP). La sigla que resultó tener mayor número
de significados fue SS. Se encontró además abreviaturas inventadas sin significado
atribuible. En España también el uso de abreviaturas es una práctica habitual en las
instituciones sanitarias. Un estudio realizado en Madrid por Soto-Arnáez et al. (2016)
encontró que en el 100 por ciento de los documentos analizados presentaban
abreviaturas, siendo HTA la sigla más usada para referirse a Hipertensión Arterial. Un
elevado porcentaje de las abreviaturas utilizadas se consideraron peligrosas por estar
sujetas diferentes interpretaciones. La evidencia científica apunta a que el uso de
abreviaturas puede aumentar de forma significativa el riesgo de que se produzca un
evento adverso o accidental en la práctica médica debido a confusiones en el personal
sanitario que debe descifrar el significado de abreviaturas similares o que poseen
diferentes significados según el contexto.
Una serie de estrategias pueden implementarse para disminuir los riegos ocasionados
por el uso indiscriminado de abreviaturas, algunas de estas acciones son: Listar las
abreviaturas que se consideran peligrosas o de riesgo y no deber ser usadas por el
personal sanitario en cada institución de salud. Desarrollar talleres formativos o
espacios para conferencias orientadoras que incluyan herramientas de concientización
dirigidas a minimizar el uso de las abreviaturas. Colocar carteles o etiquetas en áreas
de trabajo con las abreviaturas de uso frecuente y sus significados. La implementación
de un sistema de identificación de abreviaturas en los registros clínicos y ordenes o
prescripciones electrónicas.

CONCLUSIONES

Existen numerosos ejemplos sobre cómo el uso de las abreviaturas ocasiona errores y
genera daño a la salud de los pacientes. En ocasiones no se le da toda la atención que
amerita esta problemática que causa confusiones frecuentes propiciando actuaciones
equivocadas por seguir indicaciones ilegibles o de difícil comprensión. Conocer las
abreviaturas más frecuentes y su significado ayuda a disminuir la ocurrencia de errores,
así también, evitar el uso de las abreviaturas identificadas como peligrosas. Las
indicaciones con abreviaturas sospechosas deben ser consultadas. Debe reconocerse
esfuerzo por parte de las instituciones y organismos sanitarios por regularizar el
Ensayo sobre Abreviaturas |4

correcto uso de las abreviaturas y eliminar o desaconsejar aquellas que son


consideradas potencialmente peligrosas.

REFERENCIAS

Loewy, M. (2018). Las abreviaciones en medicina pueden ser un DDC (dolor de


cabeza). Medscape. Recuperado de: https://bit.ly/3bSgJir

Mohammed, I.& Mohammed A. (2020). Nursing Strategies for Reducing Medication


Errors. Egyptian Journal of Nursing & Health Sciences. Recuperado de:
https://journals.ekb.eg/article_80266.html

Tariq RA, Sharma S. (2021, August 14) Inappropriate Medical Abbreviations.


Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK519006/

You might also like