You are on page 1of 38

“Universidad Católica de Santa María“

“Facultad de ciencias farmacéuticas, químicas y


biotecnológicas “

“Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica”

BIOETICA Y LEGISLACION BIOSANITARIA


TALLER N° 2
DOCENTE: Gaby Josefina Velasco Lozano

EQUIPO: 19
AUTORES:
Ayala Cahuana Deysi
Carbajal Zubia Cristhian
Cari Condori Antuco Ruben
Ccallo Choque Cristaldo Alfredo

Arequipa – Perú
2021
TALLER N° 3
REGLAMENTO ANTIGUO REGLAMENTO NUEVO COMENTARIO
Artículo 1.- El Colegio Químico Artículo 1.- El Colegio Químico El colegio de Químico Farmacéutico
Farmacéutico del Perú, conforme a la Farmacéutico del Perú, es una institución autónoma que se
Ley N° 15266, modificada por la conforme a la Ley Nº 15266, constituyen por ley.
Ley N° 26943, es una institución modificada por la Ley
autónoma, con personalidad de Nº26943, es una institución
derecho público. autónoma, con personalidad
de derecho público.
Artículo 2.- El Colegio Químico Artículo 2.- El colegio Químico El CQFP está conformado por los
Farmacéutico del Perú reúne a todos Farmacéutico del Perú reúne químicos farmacéuticos, que están
los profesionales químico- a todos los profesionales autorizados por el estado peruano y
farmacéuticos Químicos-Farmacéuticos que la universidad, para ejercer su
que están oficialmente autorizados están oficialmente carrera en el territorio peruano.
por el Estado Peruano a través de las autorizados por el estado La modificación es de universidades a
universidades peruano a través de la universidad peruana para ser más
reconocidas por la Asamblea Nacional universidad peruana, para específico.
de Rectores o revalidado según ejercer la profesión dentro de
normas legales vigentes. los límites del territorio
nacional. (*)
Artículo 3.- La matrícula en el Colegio Artículo 3.- La matrícula en el Para la matricula en el colegio de
Químico Farmacéutico del Perú, es, Colegio Químico Farmacéutico Químico Farmacéutico del Perú se
conjuntamente con la posesión del del Perú, es, conjuntamente tiene que presentar el título
título de Químico-Farmacéutico, ya con la posesión del título profesional otorgado por la
sea otorgado por las universidades de de Químico- Farmacéutico, ya universidad de Perú, o ratificado de
la República del Perú o revalidado sea otorgado por las acuerdo a la ley.
según la ley, obligatoria para el universidades de la República
ejercicio de la profesión del químico del Perú o revalidando según
farmacéutico en la
Cualquiera de sus actividades. ley, obligatoria para el
ejercicio de la profesión de
químico farmacéutico en
cualquiera de sus actividades.
Artículo 4.- Se entenderá por ejercicio Artículo 4.- Se entenderá por En este artículo trata del ejercicio de
de la profesión de químico- ejercicio de la profesión de la profesión farmacéutica.
farmacéutico, toda actividad que sea químico-farmacéutico, toda
ejercida por un profesional químico actividad que sea ejercida por
farmacéutico, en la que aplique su un profesional químico
capacitación profesional. farmacéutico, en la que
aplique su capacitación
profesional.
Artículo 5.- Son fines del Colegio: Artículo 5.- Son fines del Los fines del CQFP es organizar,
a) Organizar y regular el ejercicio de la Colegio: normar, supervisar, y regular el
profesión en todo el país, a) Organizar y regular el ejercicio de la profesión
promoviendo la creación de los ejercicio de la profesión en farmacéutica.
sectores profesionales necesarios e todo el país, promoviendo la
instituciones adyacentes. creación de los sectores Promueve la calidad profesional
b) Fomentar y promover la calidad profesionales necesarios e científica y ética.
profesional, científica, tecnológica y instituciones adyacentes.
ética de los Colegiados. b) Fomentar y promover la Contribuye a la erradicación de
c) Orientar y supervigilar el ejercicio elevación del nivel profesión ilegal, porque el colegio
profesional en sus diversas profesional, científico facilita el acceso para verificar los
actividades. tecnológico y ético de los datos.
d) Contribuir a la solución de los colegiados. (*)
problemas sanitarios y alimentarios c) Orientar y supervigilar el
del país. ejercicio profesional en sus
e) Propender a que el ejercicio diversas actividades.
profesional en el país, cumpla la d) Contribuir a la solución de
misión de servicio a la sociedad con los problemas sanitarios y
responsabilidad social. alimentarios del país.
f) Informar al Ministerio de Salud, e) Propender a que el ejercicio
acerca de las condiciones en que los profesional en el país, cumpla
químicos farmacéuticos prestan la misión de servicio a la
servicios al Estado y a las instituciones sociedad. (*)
oficiales y particulares, señalando las f) Informar al Ministerio de
deficiencias que se Salud, acerca de las
comprueben, para que sean condiciones en que los
subsanadas de acuerdo con las químico- farmacéuticos
modalidades y necesidades de cada prestan servicios al Estado y a
Departamento. las instituciones oficiales y
g) Recomendar las normas, a los particulares, señalando las
poderes públicos, para el ejercicio y deficiencias que se
control de la actividad comprueben, para que sean
profesional, así como revisar la subsanadas de acuerdo con
legislación y solicitar su modificación las modalidades y
si se estimara conveniente. necesidades de cada
h) Cooperar con el Estado y las Departamento.
instituciones asistenciales g) Recomendar las normas, a
absolviendo consultas concernientes los poderes públicos para el
a la ejercicio y control de la
salud pública. actividad profesional, así
i) Contribuir a la erradicación del como revisar las legisladas y
ejercicio ilegal de la profesión. solicitar su modificación si se
j) Defender los intereses y elevar el estimara conveniente.
prestigio de la profesión y de los h) Cooperar con el Estado y
Colegiados. las instituciones asistenciales
k) Organizar y promover actividades absolviendo consultas
de protección y previsión en beneficio concernientes a la salud
de los Colegiados. pública.
l) Defender los derechos i) Contribuir a la erradicación
profesionales de los colegas del ejercicio ilegal de la
lesionados en el ejercicio de su profesión.
función profesional o cuando sean j) Defender los intereses y
objeto de abuso público. elevar el prestigio de la
m) Imponer los preceptos de ética y profesión y de los Colegiados.
deontología profesional, dictando las k) Organizar y llevar a cabo
normas pertinentes y vigilando obras de protección y
su cumplimiento. previsión en beneficio de los
n) Ilustrar a la opinión pública sobre colegiados. (*)
la misión social de la profesión y l) Defender a los colegas
sobre los problemas sanitarios y lesionados en el ejercicio de
alimentarios que estime conveniente. su profesión o cuando sean
o) Fomentar y mantener la unión objeto de ataque público. (*)
entre los Colegiados. m) Imponer los preceptos de
p) Mantener vinculación con las ética y deontología
entidades análogas científicas y profesional, dictando las
culturales del país y del extranjero. normas pertinentes y
q) Promover la defensa del ejercicio vigilando su cumplimiento.
profesional a través de la creación de n) Ilustrar a la opinión pública
un sobre la misión social de la
Centro de Conciliación. profesión y sobre los
problemas sanitarios y
alimentarios que estime
conveniente.
o) Fomentar y mantener la
unión entre los Colegiados.
p) Mantener vinculación con
las entidades análogas,
científicas y culturales del país
y del extranjero.
q) Promover la defensa del
ejercicio profesional a través
de la creación de un Centro de
Conciliación, cuyo
funcionamiento se sujetará a
las normas legales vigentes.
(*)
Artículo 6.- Son atribuciones del Artículo 6.- Son atribuciones
Colegio Nacional: del Colegio Nacional:
a) Representar a los profesionales a) Representar a la profesión
químicos farmacéuticos del Perú en en todo los actos públicos y
todos los actos públicos y privados en privados en el ámbito
el ámbito nacional e internacional. nacional. (*)
b) Cumplir y hacer cumplir lo b) Cumplir y hacer cumplir lo El CQFP representa a los todos los
dispuesto por las Leyes N° 15266 y N° dispuesto por las Leyes Nº químicos farmacéuticos colegiados a
26943 y el presente Reglamento. 15266 y Nº 26943 y por el nivel nacional con la nueva
c) Cumplir y hacer cumplir por todos presente Reglamento. modificación.
los organismos creados por Ley y por c) Cumplir y hacer cumplir por
todos los profesionales Colegiados, todos los organismos creados El colegio cumple y hace cumplir las
los acuerdos del Consejo Directivo por la Ley y por todos los leyes y el reglamento.
Nacional, de los Consejos profesionales Colegiados, los
Departamentales y de la acuerdos del Consejo Protege a los colegiados y también
Provincia Constitucional del Callao. Directivo Nacional, de los sanciona por incumplimiento de las
d) Investigar y denunciar, conforme al Consejos Departamentales y leyes.
Artículo 4°, literal i) de la Ley N° de la Provincia Constitucional
15266, los casos de ejercicio ilegal de del Callao. Promueve campañas informativas.
la profesión y proceder ante los d) Investigar y denunciar,
tribunales de justicia, a la acción legal conforme al Artículo 4 literal i)
correspondiente. de la Ley Nº 15266, los casos
e) Conocer los casos de infracción de de ejercicio ilegal de la
las normas de ética y deontología e profesión
imponer las medidas disciplinarias y proceder ante los tribunales
respectivas a sus Colegiados. de justicia, a la acción legal
f) Emitir dictámenes e informes, correspondiente.
absolviendo consultas o realizar e) Conocer los casos de
peritajes que le sean solicitados por el infracción de las normas de
Estado, instituciones públicas o ética y deontología e imponer
personas individuales. las medidas disciplinarias
g) Celebrar convenios con respectivas a sus Colegiados.
instituciones públicas y privadas, con f) Emitir dictámenes e
el fin de desarrollar proyectos de informes, absolviendo
investigación científicos, tecnológicos, consultas o realizar peritajes
culturales educativos, académicos, que le sean solicitados por el
empresariales y otros programas Estado,
relacionados con sus funciones. instituciones públicas o
h) Fomentar y estimular la personas individuales.
realización, cuando menos una vez g) Celebrar convenios con
por año de certámenes de carácter instituciones públicas y
departamental, nacional o privadas, con el fin de
internacional. desarrollar proyectos de
i) Editar el órgano oficial del Colegio y investigación
velar porque los Colegios científicos, tecnológicos,
Departamentales en lo posible editen culturales, educativos y otros
sus respectivas revistas oficiales. programas relacionados con
j) Promover y colaborar en el estudio, sus funciones.
redacción y publicación de los códigos h) Fomentar y estimular la
y normas técnicas, éticas y realización, cuando menos
deontológicas que el ejercicio de la una vez por año de
profesión requiere. certámenes de carácter
k) Elaborar normas para el bienestar departamental,
de sus colegiados, y proponerlos a la nacional o internacional.
autoridad gubernamental que i) Editar el órgano oficial del
corresponda. Colegio y velar porque los
l) Elaborar, dentro de su ámbito de Colegios Departamentales en
competencia, propuestas de lo posible editen sus
normalización orientadas a preservar respectivas
y garantizar la salud de la población, y revistas oficiales.
presentarlas a la consideración de las j) Promover y colaborar en el
autoridades competentes para su estudio, redacción y
trámite y adopción, si fuere publicación de los códigos y
pertinente. normas técnicas, éticas y
m) Representar a los colegiados en deontológicas
ejercicio ante las autoridades ajenas que el ejercicio de la
al Colegio. profesión requiere.
n) Propiciar y estimular la formación k) Elaborar normas para el
de comisión científicas y técnicas bienestar de sus colegiados, y
nacionales y departamentales dentro proponerlos a la autoridad
del sector profesional gubernamental que
correspondiente, a las que los corresponda.
Colegios encarguen el estudio y l) Elaborar, dentro de su
posibles ámbito de competencia,
soluciones de los problemas que propuestas de normalización
afecten a la profesión y la salud de la orientadas a preservar y
población. garantizar la
o) Recomendar las normas dentro de salud de la población, y
las cuales debe enmarcarse el avisaje presentarlas a la
profesional y la publicidad consideración de las
comercial, y controlar su estricto autoridades competentes
cumplimiento, denunciando las para su trámite y adopción, si
infracciones. fuere pertinente.
p) Promover campañas de m) Representar a los
información a nivel comunitario sobre colegiados en ejercicio ante
educación sanitaria, o alimentaría, las autoridades ajenas al
toxicológica, uso racional de Colegio.
medicamento, preparaciones n) Propiciar y estimular la
farmacéuticas con base en recursos formación de comisiones
naturales, cosméticos y demás científicas y técnicas
productos que incidan en la salud nacionales y departamentales
individual y colectiva de la población. dentro del
q) Llevar el Registro Nacional de sector profesional
Químico-Farmacéuticos del Perú con correspondiente, a las que los
una antigüedad no mayor de 5 años y Colegios encarguen el estudio
disponer sobre su organización y y posibles soluciones de los
custodia, para lo que utilizará los problema que afecten a la
recursos tecnológicos que garanticen profesión y la salud de la
el manejo eficiente de la información, población.
así como su oportunidad, veracidad, o) Recomendar las normas
seguridad y dentro de las cuales debe
confiabilidad. enmarcarse el avisaje
r) Velar por el respeto y los derechos profesional y la publicidad
de los Colegiados. comercial, y
s) Realizar los actos jurídicos controlar su estricto
relacionados con la administración, cumplimiento, denunciando
disposición y gravamen de los bienes las infracciones.
del Colegio. p) Promover campañas de
t) Organizar y administrar el Sistema información a nivel
de Certificación y Recertificación del comunitario sobre educación
químico-farmacéutico a sanitaria, o alimentaria,
través del “SISTECERE Q.F.”. toxicológica, uso racional de
u) Expedir el carné de Colegiatura medicamento, preparaciones
Única a Nivel Nacional. farmacéuticas con base en
v) Implementar la Atención recursos naturales,
Farmacéutica a nivel nacional. cosméticos y demás
w) Gestionar el Planeamiento productos que incidan en la
Estratégico y administrar el Plan salud individual y colectiva de
Estratégico del Colegio Químico la población.
Farmacéutico del Perú. q) Llevar el Registro Nacional
de Químico-Farmacéuticos y
disponer sobre su
organización y custodia para
lo que utilizará los recursos
tecnológicos que garanticen el
manejo eficiente de la
información, así como su
oportunidad, veracidad,
seguridad y confiabilidad. (*)
r) Velar por el respeto y los
derechos de los Colegiados.
s) Realizar los actos jurídicos
relacionados con la
administración, disposición y
gravamen de los bienes del
Colegio.
t) Organizar a nivel Nacional el
Sistema de Certificación y
Recertificación del químico-
farmacéutico. (*)
u) Expedir el Carné de
Colegiatura Única a Nivel
Nacional.

Artículo 7.- Son atribuciones de los Artículo 7.- Son atribuciones Los colegios departamentales
Colegios Departamentales y de la de los Colegios representan a la profesión en todo
Provincia Constitucional del Departamentales y de la los actos públicos y privados en el
Callao: Provincia Constitucional del departamento que pertenecen.
a) Representar a la profesión en todos Callao: Y considero que es bueno que los
los actos públicos y privados en el a) Representar a la profesión colegios sean descentralizados para
ámbito de su jurisdicción. en todos los actos públicos y llevar mejor el control de sus
b) Cumplir y hacer cumplir lo privados en el ámbito de su colegiados.
dispuesto por las Leyes N° 15266 y N° jurisdicción.
26943 y el presente Reglamento. b) Cumplir y hacer cumplir lo El colegio elabora normas para el
c) Cumplir y hacer cumplir por todos dispuesto por las Leyes Nº beneficio de sus colegiados y
los organismos creados por Ley y por 15266 y Nº 26943 y por el presenta a las autoridades
todos los profesionales colegiados de presente Reglamento. gubernamentales.
su jurisdicción, los acuerdos de la c) Cumplir y hacer cumplir por
Asamblea Nacional, de la Junta todos los organismos creados
General, del Consejo Directivo por Ley y por todos los
Nacional, de los Consejos Directivos profesionales Colegiados de
Departamentales y de la Provincia su jurisdicción, los acuerdos
Constitucional del Callao. de la Asamblea Nacional, de la
d) Investigar y denunciar, conforme al Junta General, del Consejo
Artículo 4° literal i) de la Ley N° Directivo Nacional, de los
15266, los casos del ejercicio Consejos Directivos
ilegal de la profesión y proceder ante Departamentales y de la
los tribunales de justicia, a la acción Provincia Constitucional del
legal correspondiente. Callao. (*)
e) Conocer los casos de infracción de d) Investigar y denunciar,
las normas de ética y deontología e conforme al Artículo 4 literal i)
imponer las medidas disciplinarias de la Ley Nº 15266, los casos
respectivas a sus Colegiados. del ejercicio ilegal de la
f) Emitir dictámenes e informes, profesión y proceder ante los
absolviendo consultas o realizar tribunales de justicia, a la
peritajes que le sean solicitados por el acción legal correspondiente.
Estado, instituciones públicas o e) Conocer los casos de
personas individuales. infracción de las normas de
g) Celebrar con personas públicas y ética y deontología e imponer
privadas, convenios de cooperación, las medidas disciplinarias
ayuda o asistencia científica y técnica, respectivas a sus Colegiados.
con el fin de desarrollar planes, f) Emitir dictámenes e
proyectos, investigaciones científicas informes, absolviendo
y tecnológicas y programas consultas o realizar peritajes
relacionados con sus funciones. que le sean solicitados por el
h) Fomentar y estimular la Estado, Instituciones públicas
realización, cuando menos una vez o personas individuales.
por año de certámenes de carácter g) Celebrar con personas
departamental, nacional o públicas y privadas, convenios
internacional. de cooperación, ayuda o
i) Editar la revista oficial del Colegio y asistencia científica y técnica,
otras publicaciones que el ejercicio de con el fin de desarrollar
la profesión requiere. planes, proyectos,
j) Promover y colaborar en el estudio, investigaciones científicas y
redacción y publicación de los códigos tecnológicas y programas
de Ética y Deontología y demás relacionados con sus
normas técnicas, que el ejercicio de la funciones.
profesión requiere. h) Fomentar y estimular la
k) Elaborar normas para el bienestar realización, cuando menos
de sus colegiados, y proponerlos a la una vez por año de
autoridad gubernamental certámenes de carácter
de su jurisdicción. departamental,
l) Elaborar, dentro de su ámbito de nacional o internacional.
competencia, propuestas de i) Editar la revista oficial del
normalización orientadas a preservar Colegio y otras publicaciones
y garantizar la salud de la población y que el ejercicio de la
presentarlas a la consideración de las profesión requiere.
autoridades competentes para su j) Promover y colaborar en el
trámite y adopción, si fuere estudio, redacción y
pertinente. publicación de los códigos de
m) Promover campañas de Etica y Deontología y demás
información a nivel comunitario sobre normas técnicas, que el
educación sanitaria, alimentaria, ejercicio de la profesión
toxicológica, uso racional de requiere.
medicamentos, preparaciones k) Elaborar normas para el
farmacéuticas con base en recursos bienestar de sus colegiados, y
naturales, cosméticos y demás proponerlos a la autoridad
productos que incidan en la salud gubernamental que
individual o colectiva de la población. corresponda.
n) Velar por el respeto y los derechos l) Elaborar, dentro del ámbito
de los Colegiados. de competencia, propuestas
o) Realizar actos jurídicos de formalización orientadas a
relacionados con la administración, preservar y garantizar la salud
disposición y gravamen de los bienes de la población y presentarlas
del a la consideración de las
Colegio en su jurisdicción. autoridades competentes
para su trámite y adopción, si
fuere pertinente.
m) Promover campañas de
información a nivel
comunitario sobre educación
sanitaria, alimentaria,
toxicológica, uso
racional de medicamentos,
preparaciones farmacéuticas
con base en recursos
naturales, cosméticos y
demás
productos que incidan en la
salud individual o colectiva de
la población.
n) Velar por el respeto y los
derechos de los Colegiados.
o) Realizar actos jurídicos
relacionados con la
administración, disposición y
gravamen de los bienes del
Colegio en su
Jurisdicción.
Artículo 8.- Para el cumplimento de Artículo 8.- Para el Los colegios departamentales Se
los fines y atribuciones a que se cumplimiento de los fines y rigen por las disposiciones legales,
refiere el presente capítulo, el Colegio atribuciones a que se refiere código de ética y deontología.
Nacional, los Colegios el presente capítulo, el
Departamentales y el de la Provincia Colegio Nacional, los Colegios
Constitucional del Callao se regirán, Departamentales y el de la
por las disposiciones legales vigentes Provincia Constitucional del
y por las de su Código de Ética y Callao se regirán, por las
Deontología y las que emanen disposiciones legales vigentes
Del presente Reglamento. y por las de su Código de Ética
y Deontología y las que
emanen del presente
Reglamento.
Artículo 9.- Para Colegiarse el Artículo 9.- Para colegiarse el Para poder ser colegiado se tiene
interesado deberá solicitar su interesado deberá solicitar su que solicitar el registro al colegio
Registro al Colegio Nacional a través Registro al Colegio Nacional a nacional a través de la inscripción en
de su inscripción en el Colegio través de su inscripción en el el colegio departamental donde uno
Departamental o el de la Provincia Colegio Departamental o el de se encuentre.
Constitucional del Callao según su la Provincia Constitucional del Al ser colegiado nos permite ejercer
ubicación territorial, presentando los Callao según su ubicación la carrera profesional y nuestro
siguientes documentos: territorial, presentándolos respaldo es el colegio de nuestra
a) Original y copia legalizada por siguientes documentos: profesión.
Notario del título del químico- a) Original y copia Título de
farmacéutico, previamente registrado químico – farmacéutico.
por el Ministerio de Salud y la b) Copia de la Resolución
Asamblea Nacional de Rectores. emitida por la Universidad
b) Copia legalizada por Notario de la aprobando la Titulación.
Resolución emitida por la Universidad c) Fotografías.
aprobando la Titulación. d) Comprobante de pago por
c) Copia legalizada por Notario de los derecho de inscripción.
certificados de estudios. e) Copia legalizada por
d) Fotografías tamaño pasaporte a Notario de los certificados de
color en fondo blanco. estudios.
e) Comprobante de pago por derecho f) Otros que establezca el
de inscripción. reglamento de Colegiatura.
f) Otros que establezca el Reglamento (*)
de Colegiatura.
Artículo 10.- En el Colegio Artículo 10.- En cada Colegio En los colegios departamentales se
Departamental y en el de la Provincia Departamental y en el de la cuenta con un libro llamado registro
Constitucional del Callao se llevará un Provincia Constitucional del de títulos, la cual es foliado y sellado
libro denominado “Registro de Callao se llevará un libro en cada uno de los folios, legalizado
Títulos”. Este libro será foliado y denominado “Registro de por el notario público, firmado por el
sellado en cada uno de sus folios Títulos”. Este libro será foliado decano conjuntamente con el
legalizado ante notario público y y sellado en cada uno de sus secretario del interior.
abierto mediante nota que firmará el folios, legalizado ante notario Con el libro de registro de títulos los
Decano del Colegio respectivo, público y abierto mediante colegio departamentales gestionan el
conjuntamente con el Secretario del nota que firmará el Decano carné y el número de colegiatura
Interior. Los Colegios del Colegio respectivo, ante el colegio nacional.
Departamentales y de la Provincia conjuntamente con el
Constitucional del Callao gestionarán Secretario del Interior. Los
ante el Colegio Nacional el carné y el Colegios Departamentales y
número de colegiatura. de la Provincia Constitucional
del Callao, enviaran
periódicamente al colegio
nacional Para su archivo, la
relación de profesionales
inscritos. (*)

Artículo 11.- En los casos en que una Artículo 11.- En los casos en Cuando ocurre la suspensión del
sentencia condenatoria, acarree la que una sentencia ejercicio de la profesión, se hace
suspensión del ejercicio profesional, condenatoria, acarree la constar en el libro de registro de
se hará constar en el Libro de Registro suspensión del ejercicio títulos y se le comunica a la DIGEMID
de Títulos y se comunicará a la profesional, se hará y colegio nacional y cuando se
Dirección General de Medicamentos, constar en el Libro de Registro cumple el tiempo de suspensión
Insumos y Drogas y al Colegio de Títulos y se comunicará a la De la misma forma también se le
Nacional. Cumplida por el interesado Dirección General de comunica a las entidades
la pena o prescrita Medicamentos, Insumos y mencionadas.
ésta, el Colegio Departamental o el de Drogas
la Provincia Constitucional del Callao, y al Colegio Nacional.
lo anotará en el libro antes Cumplida por el interesado la
mencionado y comunicará a la pena o prescrita ésta, el
Dirección General de Medicamentos, Colegio Departamental o el de
Insumos y Drogas del Ministerio de la Provincia Constitucional del
Salud y al Colegio Nacional. Callao, lo anotará en el libro
antes mencionado y
comunicará a la Dirección
General de Medicamentos,
Insumos y Drogas del
Ministerio de Salud y al
Colegio Nacional.
Articulo 12.- El Ministerio de Salud Artículo 12.- El Ministerio de El MINSA por medio de la DIGEMID
por intermedio de la Dirección Salud por intermedio de la comunica al colegio nacional para
General de Medicamentos, Insumos Dirección General de que aplique las sanciones o tome
y Drogas, comunicará al Colegio Medicamentos, Insumos y acciones correspondientes.
Nacional las sanciones que aplique a Drogas, comunicará al Colegio
los profesionales, para tomar las Nacional las sanciones que
Acciones correspondientes. aplique a los profesionales,
para tomar las acciones
correspondientes.
Artículo 13.- Los miembros activos Artículo 13.- los miembros El traslado a otro colegio
hábiles, podrán solicitar el traslado de activos hábiles podrán departamental es gratis para los
su inscripción a otro Colegio solicitar el traslado de su miembros activos hábiles,
Departamental o al de la Provincia inscripción a otro colegio
Constitucional del Callao, en forma departamental o al del colegio
gratuita, previa comunicación al departamental o al de la
Colegio donde se encuentra inscrito, Provincia Constitucional del
para que se proceda a la cancelación Callao, en forma gratuita,
de la inscripción. Se previa comunicación al
considera miembros activos hábiles a Colegio donde se encuentra
quienes no adeuden cuotas por más inscrito,
de tres meses. para que se proceda a la
cancelación de la inscripción.
(*)

Artículo 14.- Habrá tres clases de Artículo 14.- Habrá tres clases Este artículo establece 3 clases de
miembros: de miembros: miembros según el vinculo al colegio
a) Miembros Activos. a) Miembros Activos.
b) Miembros Correspondientes. b) Miembros
c) Miembros Honorarios. Correspondientes.
c) Miembros Honorarios.
Artículo 15.- Son miembros activos los Artículo 15.- son miembros Está integrado por los colegiados
químico-farmacéuticos inscritos en el activos los farmacéuticos y
Registro Nacional de químicos farmacéuticos
Químico-Farmacéuticos del Perú. inscritos en el colegio. (*)

Artículo 16.- Son miembros Artículo 16.- Son miembros Los miembros correspondientes son
correspondientes, los profesionales correspondientes, los los profesionales residentes fuera del
peruanos o extranjeros, residentes profesionales peruanos o territorio nacional
fuera del territorio nacional, a extranjeros, residentes fuera
quienes el Consejo Nacional designe del territorio
por dos tercios (2/3) del total de susnacional, a quienes el Consejo
miembros, como sus representantes, Nacional designa por dos
encargados de fomentar y mantener tercios (2/3) del total de sus
las relaciones internacionales miembros, como sus
entre los profesionales en el campo representantes, encargados
científico, tecnológico y empresarial.de fomentar y mantener las
relaciones internacionales
entre los profesionales en el
campo
científico, tecnológico y
empresarial.
Artículo 17.- Son miembros Artículo 17.- Son miembros Los que benefician, favorecen o
honorarios, las personas individuales honorarios, las personas enaltecen la profesión farmacéutica
o la instituciones nacionales o individuales o las instituciones son designados en el consejo
extranjeras, que por méritos nacionales o extranjeras, que directivo nacional por los 2/3 del
excepcionales o por actos que por méritos excepcionales o total de sus miembros activos hábiles
comprometen la gratitud del Colegio, por actos que comprometan
hayan contribuido a enaltecer o la gratitud del Colegio, hayan
beneficiar a la profesión. Serán contribuido a enaltecer o
designados en Consejo Directivo beneficiar a la profesión.
Nacional por dos tercios (2/3) del Serán designados en
total de sus miembros activos hábiles asamblea Nacional de dos
a propuesta del Decano Nacional. tercios (2/3) del total de sus
miembros activos a propuesta
por mayoría absoluta del total
de miembros del concejo
directivo nacional. (*)

Artículo 18.- Son obligaciones de los Artículo 18.- Las obligaciones de los químicos
miembros activos: a) poseer título profesional farmacéuticos que forman parte de
a) Poseer el Título Profesional universitario, otorgado par los miembros activos. poseer el título
Universitario, otorgado por una de las una de las universidades del profesional universitario, estar
universidades reconocidas por la país o revalidado por ellas, inscrito en el colegio departamental,
Asamblea Nacional de Rectores o debidamente inscrito en el cumplir con lo prescrito por la ley
revalidado según normas legales colegio departamental o en la N°15266, ley N° 26943, código de
vigentes y solicitar por escrito su provincia constitucional del ética y deontología.
registro en el Colegio Nacional, de callao. (*)
acuerdo a lo estipulado en el presente b) solicitar por escrito su
Reglamento. inscripción, de acuerdo a lo
b) Estar debidamente inscrito en el estipulado en el presente
Colegio Departamental o en el de la reglamento. (*)
Provincia Constitucional del Callao, c) Solicitar su certificación o
registrado en el Colegio Nacional y recertificación de acuerdo a lo
estar habilitado. establecido en el reglamento
c) Solicitar al SISTECERE Q.F. su correspondiente. (*)
certificación o recertificación de d) Observar una buena
acuerdo a lo establecido en el conducta y mantener una
Reglamento correspondiente. elevada solvencia moral.
d) Observar una buena conducta y e) Cumplir con lo prescrito por
mantener una elevada solvencia la Ley Nº 15266, Ley Nº
moral. 26943, el presente
e) Cumplir con lo prescrito por la Ley Reglamento, el Código de
N° 15266, y Ley N° 26943, el presente Ética y Deontología y los
Reglamento, el Código de Ética y acuerdos del Colegio.
Deontología y los acuerdos del f) Asistir puntualmente a las
Colegio. asambleas y a todos los actos
f) Asistir puntualmente a las conexos con la vida del
asambleas y a todos los actos conexos Colegio, salvo motivo
con la vida del Colegio, salvo motivo justificado.
justificado. g) Aceptar los cargos y
g) Aceptar los cargos y comisiones comisiones que le encarga el
que le encarga el Colegio, o Colegio, o renunciarlos por
renunciarlos por escrito dentro de un escrito dentro de un plazo no
plazo no mayor de tres días desde su mayor de tres días desde su
notificación, por comprobada notificación, por comprobada
imposibilidad de cumplirlos. imposibilidad de cumplirlos.
h) Pagar puntualmente las cuotas h) Pagar puntualmente las
ordinarias del Colegio y las cuotas ordinarias del Colegio y
extraordinarias que el mismo las extraordinarias que el
acuerde. mismo acuerde.
i) Velar y contribuir decididamente i) Velar y contribuir
con los altos fines sociales, en bien de decididamente con los altos
la comunidad en los que esté fines sociales, en bien de la
empeñado el Colegio. comunidad en los que esté
j) Velar por el prestigio de la empeñado el Colegio.
profesión y porque ésta se ejerza de j) Velar por el prestigio de la
acuerdo al Código de Ética y profesión y porque ésta se
Deontología. ejerza de acuerdo al Código
k) Informar por escrito al Colegio de Ética y Deontología.
Departamental, de la Provincia k) Informar por escrito al
Constitucional del Callao o al Colegio Colegio Departamental de la
Nacional, sobre todas las cuestiones Provincia Constitucional del
que considere violatorias de la Ley y Callao o al Colegio Nacional,
de los Reglamentos que se relacionan sobre
con el ejercicio de la profesión, y todas las cuestiones que
ejercer el derecho de sufragio considere violatorias de la Ley
obligatoriamente en y de los Reglamentos que se
las elecciones del Colegio. relacionan con el ejercicio de
la
profesión, y ejercer el derecho
de sufragio obligatoriamente
en las elecciones del Colegio.
Artículo 19.- Son derechos de los Artículo 19.- Son derechos de Este articulo trata de los derechos de
miembros activos hábiles: los miembros activos: los químicos farmacéuticos
a) Participar con derecho a voz y voto a) Participar con derecho a colegiados activos y hábiles.
en las sesiones de la Asamblea voz y voto en las sesiones a las Los químicos farmacéuticos tienen el
Nacional del Colegio Quimico que ha sido citado. (*) derecho de participar en las sesiones
Farmacéutico del Perú, de las Juntas b) Elegir y ser elegidos para como, elegir y ser elegido para los
Generales y a las que han sido citados los cargos y comisiones del cargos del colegio.
según su jurisdicción. Colegio. Se puede solicitar la intervención del
b) Elegir y ser elegidos para los cargos c) Requerir el estricto colegio en la defensa de nuestros
directivos y comisiones del Colegio. cumplimiento de los derechos derechos afectados en el ejercicio de
c) Requerir el estricto cumplimiento y deberes estipulados por la nuestra profesión.
de los derechos y deberes estipulados Ley Nº 15266, Ley Nº 26943,
por la Ley N° 15266, Ley N° 26943, el el Se puede obtener los credenciales.
presente Reglamento y el Código de presente Reglamento y el
Ética y Deontología. Código de Ética y Deontología.
d) Solicitar la intervención del Colegio d) Solicitar la intervención del
o la de sus organismos, en la defensa Colegio o la de sus
de sus derechos afectados en el organismos, en la defensa de
ejercicio individual o general. sus derechos afectados en el
e) Participar de los beneficios de ejercicio
asistencia y bienestar social individual o en lo general.
establecido por el Colegio. e) Participar de los beneficios
f) Recibir todas la publicaciones y de asistencia y bienestar
documentos que emanen del Colegio social establecidos por el
Nacional, y en su jurisdicción, Colegio.
del respectivo Colegio Departamental f) Recibir todas las
o de la Provincia Constitucional del publicaciones y documentos
Callao. que emanen del Colegio
g) Obtener las credenciales que Nacional, y en su jurisdicción,
necesite, ante las instituciones del respectivo
nacionales y extranjeras, siempre que Colegio Departamental o de la
no se opongan a los fines o intereses Provincia Constitucional del
del Colegio. Callao.
g) Obtener las credenciales
que necesite, ante las
instituciones nacionales y
extranjeras siempre que no se
opongan a los fines o
intereses del Colegio.
Artículo 20.- Conforme a lo dispuesto Artículo 20.- Conforme a lo El colegio químico farmacéutico del
por el Art. 6° de la Ley N° 26943 el dispuesto por el Art.6 de la Perú cuenta con 24 colegios
Colegio Químico Farmacéutico del Ley Nº 26943 el Colegio departamentales y un colegio de la
Perú estará formado por el Colegio Químico Farmacéutico del provincia constitucional de callao
Nacional, con sede en la ciudad de Perú estará
Lima y por lo formado por el Colegio
Colegios Departamentales de Nacional, con sede en la
Tumbes, Piura, Lambayeque, ciudad de Lima y por los
Cajamarca, Amazonas, La Libertad, Colegios Departamentales de
San Tumbes, Piura, Lambayeque,
Martín, Loreto, Ancash, Huánuco, Cajamarca, Amazonas, La
Ucayali, Pasco, Lima, Junín, Ica, Libertad, San Martín, Loreto,
Huancavelica, Ayacucho, Apurimac, Ancash, Huánuco, Ucayali,
Cusco, Madre de Dios, Puno, Pasco, Lima, Junín, Ica,
Arequipa, Moquegua y Tacna, además Huancavelica, Ayacucho,
del Colegio de la Provincia Apurímac, Cusco, Madre de
Constitucional del Callao. La sede de Dios, Puno, Arequipa,
los mismos estará en su capital Moquegua y Tacna además
geográfica. del Colegio de la Provincia
Constitucional del Callao. La
sede de los mismos estará en
su capital geográfica.
Artículo 21.- El Colegio Nacional Artículo 21.- El Colegio El colegio de los químicos
funcionará como organismo supremo Nacional funcionará como farmacéuticos tiene un orden de
del Colegio Químico Farmacéutico del organismo supremo del jerarquía donde el colegio nacional
Perú, coordinará las funciones de los Colegio Químico Farmacéutico funciona como organismo supremo
Colegios Departamentales, del Perú, pero respeta la autonomía de los
respetando su coordinará las funciones de colegios departamentales.
autonomía; y realizará ante los los Colegios Departamentales,
poderes públicos, las gestiones respetando su autonomía, y
pertinentes en relación con los realizará ante los poderes
problemas públicos, las gestiones
nacionales que afecten a la profesión, pertinentes en relación con
absolviendo las consultas que le los problemas nacionales que
hagan los Colegios Departamentales y afecten a la profesión,
el de la Provincia Constitucional del absolviendo las consultas que
Callao. le hagan los Colegios
Departamentales y el de la
Provincia Constitucional del
Callao.
Artículo 22.- Son órganos del Colegio Artículo 22.- Son órganos del El colegio nacional está constituido
Nacional: Colegio Nacional: por 4 órganos
a) La Asamblea Nacional. a) La Asamblea Nacional.
b) El Consejo Directivo Nacional. b) El Consejo Directivo
c) Las Comisiones. Nacional.
d) El Tribunal de Honor. c) Las Comisiones.
d) El Tribunal de Honor.
Artículo 23.- Son órganos de los Artículo 23.- Son órganos de Los colegios departamentales y la
Colegios Departamentales y de la los Colegios Departamentales provincia constitucional consta de 5
Provincia Constitucional del Callao: y de la Provincia órganos.
a) Las Juntas Generales. Constitucional del Callao:
b) El Consejo Directivo Departamental a) Las Juntas Generales
o Provincial del Callao. b) El Consejo Directivo
c) Las Comisiones. Departamental o Provincial
d) Los representantes del Colegio. del Callao.
e) Los Sectores Profesionales. c) Las Comisiones.
d) Los representantes del
Colegio.
e) Los Sectores Profesionales.
Artículo 24.- La Asamblea Nacional es Artículo 24.- La Asamblea El órgano supremo del colegio
el órgano supremo del Colegio y no Nacional es el órgano nacional es la asamblea nacional
tendrá otras limitaciones supremo del Colegio y no
que las que señalen la Ley N° 15266, tendrá otras limitaciones que
Ley N° 26943, el Reglamento y el las que
Código de Ética y Deontología. señalen la Ley Nº 15266, Ley
Nº 26943, el Reglamento y el
Código de Etica y Deontología.
Artículo 25.- La Asamblea Nacional Artículo 25.- La Asamblea La asamblea nacional se encuentra
estará constituida por los miembros Nacional estará constituida conformado por:
del Consejo Directivo Nacional, un por los miembros del Consejo Consejo directivo nacional,
delegado de cada sector profesional, Directivo Nacional, un Un delegado de cada sector
el Decano de cada Colegio delegado de cada sector profesional, decano de cada colegio
Departamental y el de la Provincia profesional, el Decano de departamental y los miembros
Constitucional del Callao y los cada Colegio Departamental y activos hábiles.
miembros activos hábiles. El Decano el de la Provincia
Nacional presidirá la Asamblea Constitucional del Callao y los
Nacional. miembros activos hábiles.
El Decano Nacional presidirá
la Asamblea Nacional. (*)
Artículo 26.- La Asamblea Nacional se Artículo 26.- La Asamblea En sesión ordinaria y extraordinaria
podrá reunir en Sesión: Nacional se podrá reunir en se puede reunir la asamblea
a) Ordinaria. Sesión: nacional.
b) Extraordinaria. a) Ordinaria.
b) Extraordinaria.
Artículo 27.- El quórum para la Artículo 27.- El quórum para la
Asamblea Nacional será de la mitad Asamblea Nacional será de la
más uno de sus miembros hábiles mitad más uno de sus
en la primera citación y de los miembros en la primera
miembros que concurran en segunda citación y de los miembros
citación. que concurran en segunda
citación.
Artículo 28.- La Asamblea Nacional se Artículo 28.- La Asamblea La asamblea nacional se realiza en la
realizará en la sede del Colegio Nacional se realizará en la sede del colegio nacional, se toma en
Nacional, en ella se tomará sede del Colegio Nacional, y conocimiento los asuntos que
conocimiento de todas las cuestiones en ella se tomará presenta el consejo directivo
que le presente el Consejo Directivo conocimiento de todas las nacional
Nacional o cualquiera de los cuestiones que le presente el
Miembros presentes. Consejo Directivo Nacional o
cualquiera de los miembros
presentes.
Artículo 29.- La Asamblea Ordinaria se Artículo 29.- La Asamblea La asamblea ordinaria
reunirá una vez por semestre y Ordinaria se reunirá una vez obligatoriamente se lleva cada dos
obligatoriamente cada dos años en la por semestre y años en el mes de enero.
primera quincena de enero, para obligatoriamente cada dos
escuchar la Memoria del Ejercicio años en el mes de
Institucional vencido, sancionar enero, para escuchar la
el Balance y Estado de Cuentas Memoria del Ejercicio
presentado por tesorería e instalar y Institucional vencido,
juramentar al nuevo Consejo sancionar el Balance y estado
Directivo. de cuentas presentados por
tesorería.
Artículo 30.- La convocatoria para Artículo 30.- La convocatoria La asamblea ordinaria se convoca
Asamblea Ordinaria, se hará por el para Asamblea Ordinaria, se con 72 horas de anticipación por el
Presidente (Decano), con 72 hará por el consejo directivo consejo directivo mediante avisos o
horas de anticipación, mediante aviso con 72 horas de anticipación citación.
publicado en un diario de mayor por lo menos mediante avisos
circulación, o través de esquelas, públicos en el diario de mayor
ó Medio electrónico. circulación y por citación
personales. (*)
Artículo 31.- Los acuerdos de la Artículo 31.- Los acuerdos de Los acuerdos de la asamblea
Asamblea Ordinaria, se aprobarán por la Asamblea Ordinaria, se ordinaria se aprueba por la mayoría
mayoría absoluta de votos aprobarán por mayoría absoluta de votos.
(mitad más uno de los miembros absoluta de votos, es decir la
hábiles asistentes). mitad más uno de los
miembros hábiles asistentes.
(*)
Artículo 32.- La Asamblea Artículo 32.- La Asamblea La asamblea extraordinaria se lleva
Extraordinaria se reunirá: Extraordinaria se reunirá: con más frecuencia que la ordinaria
a) Cada vez que el Consejo Directivo a) Cada vez que el Consejo cada vez que el consejo directivo
Nacional lo acuerde. Directivo Nacional lo acuerde. nacional lo acuerde y otros.
b) Por solicitud escrita del tercio de b) Por solicitud escrita del
sus miembros. tercio de sus miembros.
c) Por solicitud de la Junta Directiva c) Por solicitud de la Junta
de uno de los Sectores Profesionales. Directiva de uno de los
d) Cuando lo solicite un Colegio Sectores Profesionales.
Departamental o el de la Provincia d) Cuando lo solicite un
Constitucional del Callao. Colegio Departamental o el de
la Provincia Constitucional del
Callao.
Artículo 33.- La convocatoria a Artículo 33.- La convocatoria a La asamblea extraordinaria es
Asamblea Extraordinaria se hará por Asamblea Extraordinaria se convocado por el presidente del
el Presidente (Decano), por lo hará por lo menos con 48 colegio por lo menos con 48 horas de
menos con 48 horas de anticipación, horas de anticipación, anticipación por medio de aviso
mediante aviso publicado en un diario mediante aviso publicado en publicado.
de mayor circulación, el diario de mayor circulación,
señalando día, hora y agenda de la señalando día, hora y agenda
misma. de la misma. (*)
Artículo 34.- En la Asamblea Artículo 34.- En la Asamblea En la asamblea extraordinario solo se
Extraordinaria, no podrá tratarse otro Extraordinaria, no podrá trata asuntos señalados en la
asunto que no sea el señalado en tratarse otro asunto que no convocatoria; se puede tratar otros
su convocatoria, salvo que la sea el señalado en su asuntos si el 2/3 de los asistentes lo
Asamblea Nacional acuerde, con el convocatoria, salvo que la aprueba.
voto de dos tercios de los asistentes Asamblea Nacional acuerde,
hábiles, tratar otro asunto de carácter con el voto de dos tercios de
urgente. los asistentes, tratar otro
Asunto de carácter urgente.

Artículo 36°.- Los acuerdos o Artículo 36.- Los acuerdos o En el artículo modificado en los
resoluciones de Asamblea resoluciones de Asamblea incisos a y b del artículo 35 se
Extraordinaria se aprobarán por el Extraordinaria se aprobarán aprueban por dos tercios .
voto de dos tercios (2/3) de los por el voto de dos tercios
miembros hábiles asistentes, salvo en (2/3) de los miembros hábiles
los casos ya establecidos en los asistentes, salvo en los casos
literales a) y b) del Artículo 35°. ya establecidos en los incisos
a) y b) del Artículo 35. (*) (*)
Artículo modificado por el
Artículo 1 del Decreto
Supremo N° 022-2008-SA,
publicado el 11 octubre 2008.
Artículo 37°.- Los acuerdos de las Artículo 37.- Los acuerdos de Las actas fue firmado por el
Asambleas Ordinarias y las Asambleas Ordinarias y presidente y el secretario del interior
Extraordinarias, constarán en el Libro Extraordinarias, constarán en del consejo , por razones de
de Actas, firmado por el Presidente y el Libro de Actas firmado por seguridad se envía una copia a la
el Secretario del Interior del Consejo el Presidente y el Secretario biblioteca del colegio nacional
Directivo Nacional. Una copia de del Interior del Consejo
dichos acuerdos será remitida a la Directivo Nacional. Una copia
biblioteca del Colegio Nacional. de dichos acuerdos será
remitida a la biblioteca del
Colegio Nacional.
Artículo 38°.- El Consejo Directivo es Artículo 38.- El Consejo El consejo es un órgano
el órgano representativo y Directivo es el órgano representativo del callao
administrativo del Colegio Nacional, representativo y
de los Colegios Departamentales y de administrativo del Colegio
la Provincia Constitucional del Callao Nacional, de los Colegios
Departamentales y de la
Provincia Constitucional del
Callao.
Artículo 39°.- Los consejos directivos Artículo 39.- Los consejos Cada consejo tienen sus directivos
estarán conformados por los directivos estarán conformados por un presidente un
siguientes miembros: a) El Consejo conformados por los vicepresidente dos secretarios un
Directivo Nacional: Un Presidente siguientes miembros: a)El tesorero cuatro vocales un delegado
(Decano), un Vicepresidente Consejo Directivo Nacional; b) por cada colegio departamental y
(Vicedecano), dos Secretarios (del Un Presidente (Decano), Un provincia.
Interior y del Exterior), un Tesorero, Vicepresidente (Vicedecano),
cuatro Vocales, un Delegado por cada dos Secretarios, un Tesorero,
Colegio Departamental y de la cuatro Vocales y un Delegado
Provincia Constitucional del Callao, el por cada Colegio
Presidente del SISTECERE Q.F. o su Departamental y de la
representante, el PastPresidente Provincia Constitucional del
(PastDecano) del periodo anterior, y Callao. c) Los Consejos
los miembros hábiles que hayan sido Directivos Departamentales y
citados por el decano. b) Los Consejos de la Provincia Constitucional
Directivos Departamentales y de la del Callao. 13 d) Un Presidente
Provincia Constitucional del Callao: (Decano), dos Secretarios, un
un Presidente (Decano), dos Tesorero y cuatro Vocales
Secretarios (del Interior y del
Exterior), un Tesorero y cuatro
Vocales, el Coordinador
departamental del SISTECERE Q.F o
su representante, y los miembros
hábiles que hayan sido citados por el
decano.
Artículo 40°.- Los consejos directivos Artículo 40.- Los consejos Cada dos años se debe realizar un
se eligen para un período de dos directivos se eligen para un cambio de los directivos de acuerdo
años, pudiendo ser reelegidos para período de dos años, al 6to título del reglamento.
un periodo inmediato de pudiendo ser reelegidos
conformidad con las normas únicamente para un período
electorales contenidas en el Título inmediato, de conformidad
Sexto del presente Reglamento. con las normas electorales
contenidas en el Título Sexto
del presente Reglamento. (*)
(*) Artículo modificado por el
Artículo 1 del Decreto
Supremo N° 022-2008-SA,
publicado el 11 octubre 2008
Artículo 41°.- Para ser elegido Artículo 41.- Para ser elegido Cada miembro debe tener
miembro del Consejo Directivo miembro del Consejo Directivo obligatoriamente un ejercicio de
Nacional se requiere: a) Para Nacional se requiere: a)Para cierto tiempo para tomar el cargo
Presidente (Decano) y Vicepresidente Presidente (Decano) y del consejo directivo nacional.
(Vicedecano): 5 años de ejercicio Vicepresidente (Vicedecano):
profesional, y b) Para los otros 5 años de ejercicio
cargos: 2 años de ejercicio profesional, y b) Para los otros
profesional. cargos: 2 años de ejercicio
profesional. (*) (*) Artículo
modificado por el Artículo 1
del Decreto Supremo N° 022-
2008-SA, publicado el 11
octubre 2008.
Artículo 42°.- Para ser elegido Artículo 42.- Para ser elegido En este artículo también indica que
miembro del Consejo Directivo miembro del Consejo Directivo cada miembro que postule debe
Departamental y de la Provincia Departamental y de la tener un ejercicio de 3 años de
Constitucional del Callao se requiere : Provincia Constitucional del acuerdo artículo 1.
a) Para Presidente (Decano): 3 años Callao se requiere: a)Para
de ejercicio profesional. b) Para los Presidente (Decano): 3 años
otros cargos: 1 año de ejercicio de ejercicio profesional. (*) (*)
profesional. Inciso modificado por el
Artículo 1 del Decreto
Supremo N° 022-2008-SA,
publicado el 11 octubre 2008.
b) Para los otros cargos: 1 año
de ejercicio profesional.
Artículo 43°.- Están impedidos de Artículo 43.- Están impedidos Está prohibida que el consejo
integrar los consejos directivos los de integrar los consejos directivo integre un sancionado,
colegiados: a) Sancionados directivos los colegiados: sentenciados, los que no estén
disciplinariamente con suspensión a)Sancionados registrados en el registro nacional de
dentro de los cinco años anteriores a disciplinariamente con químico farmacéuticos del Perú.
la elección. b) Subrogados en el suspensión dentro de los cinco
ejercicio de un cargo directivo. c) años anteriores a la elección.
Sentenciados por delito doloso. d) b) Subrogados en el ejercicio
Que no estén registrados en el de un cargo directivo.
Registro Nacional de Químico- c)Sentenciados por delito
Farmacéuticos del Perú, que lleva el doloso. d) Los que no estén
Colegio Nacional. registrados en el Registro
Nacional de Químico-
Farmacéuticos del Perú, que
lleva el Colegio Nacional. (*)
(*) Inciso incorporado por el
Artículo 2 del Decreto
Supremo N° 022-2008-SA,
publicado el 11 octubre 2008.
Artículo 44°.- Son atribuciones de los Artículo 44.- Son atribuciones Prerrogativas del consejo directivo y
consejos directivos: de los consejos directivos: para su buen funcionamiento
Artículo 45°.- Los consejos directivos Artículo 45.- Los Consejos Para la validez legal se requiere un
sesionarán por lo menos una vez al sesionarán por lo menos una quorum de la mitad un total de los
mes. Para que sus acuerdos posean vez al mes. Para que sus miembros hábiles.
validez legal, se requerirá un quórum acuerdos posean validez legal,
de la mitad más uno del total de sus se requerirá un quórum de la
miembros hábiles. mitad más uno del total de sus
miembros.
Artículo 46°.- Las sesiones serán Artículo 46.- Las sesiones Es obviamente las sesiones
convocadas por el Presidente serán convocadas por el convocadas se aprobaran por
(Decano). Las resoluciones y acuerdos Presidente (Decano). Las mayoría de votos.
de consejos, se aprobarán por resoluciones y acuerdos de
mayoría absoluta de votos (La mitad consejos, se aprobarán por
más uno de los miembros hábiles mayoría absoluta de votos
asistentes); en caso de empate el (mitad más uno de los
Presidente tiene derecho a voto miembros asistentes); en caso
dirimente. de empate el Presidente tiene
derecho a voto dirimente.
Artículo 47°.- Las sanciones de los Artículo 47.- Las sanciones de Las sanciones son apelables ante el
Consejos Directivos Departamentales los Consejos Directivos consejo directivo
y de la Provincia Constitucional del Departamentales y de la
Callao, son apelables ante el Consejo Provincia Constitucional del
Directivo Nacional y ante el Tribunal Callao, son apelables ante el
de Honor, de acuerdo con el Consejo Directivo Nacional y
procedimiento indicado en el Título ante el Tribunal de Honor, de
Cuarto del presente Reglamento. acuerdo con el procedimiento
indicado en el Título Cuarto
del presente Reglamento.
Artículo 48°.- El Presidente del Artículo 48.- El Presidente del Es obviamente la alta autoridad es
Consejo Directivo es la más alta Consejo Directivo es la más un presidente ya que es el
autoridad del Colegio y es su Decano. alta autoridad del Colegio y es responsable del colegio.
su Decano.
Artículo 49.- Son atribuciones del Artículo 49.- Son atribuciones
Decano: del Decano:
Artículo 50°.- El Vicepresidente es el Artículo 50.- El Vicepresidente El vicepresidente reemplazará al
Vicedecano y reemplaza al Decano en es el Vicedecano y reemplaza decano en todo sus funciones
todas sus funciones, en los casos de al Decano en todas sus cuando el decano o el presidente no
licencia, impedimento o funciones, en los casos de se encuentre.
fallecimiento. licencia, impedimento o
fallecimiento.
Artículo 51.- En los Colegios Artículo 51.- En los Colegios En este articulo declara que en el
Departamentales y de la Provincia Departamentales y de la callao el vocal actuara como un
Constitucional del Callao, el Vocal Provincia Constitucional del vicedecano.
más antiguo en el ejercicio Callao, el Vocal más antiguo
profesional, actúa como Vicedecano. en el ejercicio profesional,
actúa como Vicedecano.
Artículo 52°.- Los secretarios del Artículo 52.- Los secretarios Los secretarios del interior y exterior
Interior y del Exterior tienen a su del Interior y del Exterior tienen su cargo con sus funciones.
cargo las funciones y atribuciones tienen a su cargo las funciones
que les señala el Reglamento Interno y atribuciones que les señala
de su respectivo Consejo Directivo. el Reglamento Interno de su
respectivo Consejo Directivo.
Artículo 53°.- El Tesorero cumple con Artículo 53.- El Tesorero
las funciones enumeradas en los cumple con las funciones
Artículos 105°, 106° y 107° del enumeradas en los Artículos
presente Reglamento. 105, 106 y 107 del presente
Reglamento.
Artículo 54°.- Los vocales tendrán las Artículo 54.- Los vocales Los vocales presidirán
funciones y atribuciones que les tendrán las funciones y obligatoriamente las comisiones
señale el Reglamento Interno del atribuciones que les señale el para lo cual deben presentar
respectivo Colegio y presidirán Reglamento Interno del iniciativas estratégica y proyectos.
obligatoriamente las Comisiones para respectivo Colegio y presidirán
lo cual deben presentar iniciativas obligatoriamente las
estratégicas y proyectos de desarrollo Comisiones, para lo cual
en concordancia con el Plan deben presentar iniciativas
Estratégico del Colegio Químico estratégicas y proyectos de
Farmacéutico del Perú. desarrollo en concordancia
con el Plan Estratégico del
Colegio Químico Farmacéutico
del Perú. (*) (*) Artículo
modificado por el Artículo 1
del Decreto Supremo N° 022-
2008-SA, publicado el 11
octubre 2008.
Artículo 55°.- Cada Colegio Artículo 55.- Cada Colegio En el callao cada colegio
Departamental y el de la Provincia Departamental y el de la departamental tendrán un delegado
Constitucional del Callao tiene un Provincia Constitucional del ante el consejo directivo nacional.
Delegado, quien lo representa ante el Callao tiene un Delegado,
Consejo Directivo Nacional. El quien lo representa ante el
Delegado se elige de acuerdo al Título Consejo Directivo Nacional. El
Sexto del presente Reglamento y Delegado se elige de acuerdo
tiene las funciones y atribuciones que al Título Sexto del presente
le señala el Reglamento Interno de Reglamento y tiene las
dicho Consejo. funciones y atribuciones que
le señala el Reglamento
Interno de dicho Consejo. (*)
(*) Artículo modificado por el
Artículo 1 del Decreto
Supremo N° 022-2008-SA,
publicado el 11 octubre 2008
Artículo 56°.- La Comisión Revisora de Artículo 56.- La Comisión En la primera sesión ordinaria de
Cuentas se rige por su reglamento y Revisora de Cuentas se rige cada consejo debe informar sobre la
será elegida en la primera sesión por su reglamento y será gestión económica.
ordinaria de cada Consejo Directivo elegida en la primera sesión
para informar sobre la gestión ordinaria de cada Consejo
económica, financiera y Directivo para informar sobre
administrativa del Consejo Directivo la gestión económica,
anterior. financiera y administrativa del
Consejo Directivo anterior."
(*) (*) Artículo modificado por
el Artículo 1 del Decreto
Supremo N° 022-2008-SA,
publicado el 11 octubre 2008.
Artículo 57°.- Las comisiones son Artículo 57.- Las comisiones Las comisiones siempre contaran
órganos asesores del Colegio y tienen son órganos asesores del con sus funciones de orden
a su cargo las funciones de orden Colegio y tienen a su cargo las profesional.
profesional, técnico o administrativo funciones de orden
que les asignen los Consejos profesional, técnico o
Directivos. Sus acuerdos podrán ser administrativo que les asignen
modificados por los Consejos los Consejos Directivos. Sus
Directivos, las Juntas Generales o la acuerdos podrán ser
Asamblea Nacional. modificados por los Consejos
Directivos, las Juntas
Generales o la Asamblea
Nacional.
Artículo 58°.- Para el mejor Artículo 58.- Para el mejor Comisión Economía y Presupuesto
cumplimiento de sus funciones, cada cumplimiento de sus comisión de certificación profesional
Consejo Directivo creará las funciones, cada Consejo y varias otras comisiones son para
comisiones que juzgue necesarias, Directivo creará las comisiones mejorar el cumplimiento.
pero obligatoriamente funcionarán que juzgue necesarias, pero
las siguientes: a) Comisión de obligatoriamente funcionarán
Economía y Presupuesto. b) Comisión las siguientes: a) Comisión de
de Asuntos Científicos, Técnicos, Economía y Presupuesto. b)
Académicos y Culturales. c) Comisión Comisión de Asuntos
de Imagen Institucional y Científicos, Técnicos,
Publicaciones. d) Comisión de Académicos y Culturales. c)
Bienestar Social. e) Comisión de Comisión de Imagen
Defensa Gremial y de Vinculación Institucional y Publicaciones.
Profesional. f) Comisión Revisora de d) Comisión de Bienestar
Cuentas. g) Comisión de Certificación Social. e) Comisión de Defensa
y Recertificación Profesional. h) Gremial y de Vinculación
Comisión de Ética y Deontología. i) Profesional. f) Comisión
Comisión de Atención Farmacéutica Revisora de Cuentas.
g)Comisión de Certificación y
Recertificación Profesional. h)
Comisión de Ética y
Deontología. i) Comisión de
Atención Farmacéutica. (*) (*)
Inciso incorporado por el
Artículo 2 del Decreto
Supremo N° 022-2008-SA,
publicado el 11 octubre 2008.
Artículo 59°.- Las funciones, Artículo 59.- Las funciones, Toda las funciones son muy
obligaciones y atribuciones de cada obligaciones y atribuciones de obligatorias en cada comisión.
comisión serán establecidas en el cada comisión serán
Reglamento Interno de cada Colegio. establecidas en el Reglamento
Interno de cada Colegio.
Artículo 60°.- Las comisiones, con Artículo 60.- Las comisiones, Las comisiones serán elegidas por 16
excepción de la Comisión Revisora de con excepción de la Comisión directivos y estarán constituidas por
Cuentas, serán nombradas por los Revisora de Cuentas, serán un delegado.
consejos directivos y estarán nombradas por los consejos
constituidas por un delegado de cada 16 directivos y estarán
uno de los sectores profesionales, a constituidas por un delegado
propuesta de los mismos. de cada uno de los sectores
profesionales, a propuesta de
los mismos.
Artículo 61°.- El Tribunal de Honor es Artículo 61.- El Tribunal de El encargado de resolver las
el órgano del Colegio Nacional, Honor es el órgano del Colegio apelaciones es el colegio nacional
encargado de conocer y resolver en Nacional, encargado de
última instancia, las apelaciones que conocer y resolver en última
interpongan los colegiados que hayan instancia, las apelaciones que
sido sancionados. interpongan los colegiados
que hayan sido sancionados.
Artículo 62°.- El Tribunal de Honor Artículo 62.- El Tribunal de La designación se hará entre los ex-
está constituido por tres miembros Honor está constituido por Decanos del Colegio Nacional,
titulares y un suplente, designados tres miembros titulares y un correspondiendo la presidencia al
por el Consejo Directivo Nacional en suplente, designados por el Decano del período directivo
su primera sesión anual. La Consejo Directivo Nacional en saliente.
designación se hará entre los ex- su primera sesión anual. La
Decanos del Colegio Nacional, designación se hará entre los
correspondiendo la presidencia al ex- Decanos del Colegio
Decano del período directivo más Nacional, correspondiendo la
reciente. presidencia al Decano del
período directivo saliente. (*)
(*) Artículo modificado por el
Artículo 1 del Decreto
Supremo N° 022-2008-SA,
publicado el 11 octubre 2008.
Artículo 63°.- El cargo de miembro del Artículo 63.- El cargo de No podrá ser miembro del Tribunal
Tribunal de Honor es irrenunciable, miembro del Tribunal de de Honor quien haya sufrido sanción
salvo caso de enfermedad o de haber Honor es irrenunciable, salvo disciplinaria.
cumplido 70 años de edad. No podrá caso de enfermedad o de
ser miembro del Tribunal de Honor haber cumplido 70 años de
quien haya sufrido sanción edad. No podrá ser miembro
disciplinaria o condena judicial. del Tribunal de Honor quien
haya sufrido sanción
disciplinaria o condena
judicial.
Artículo 64°.- Los miembros del Artículo 64.- Los miembros del Los miembros pueden ser recusados
Tribunal de Honor pueden ser Tribunal de Honor pueden ser y pueden a su ves inhibirse por las
recusados, y a su vez, pueden ellos recusados, y a su vez, pueden mismas causas señaladas
mismos inhibirse, por las mismas ellos mismos inhibirse, por las
causales señaladas para los jueces. mismas causales señaladas
para los jueces.
Artículo 65°.- El asesor jurídico del Artículo 65.- El asesor jurídico El asesor jurídico actuará como
Consejo Directivo Nacional, actuará del Consejo Directivo secretario relator
como Secretario Relator del Tribunal Nacional, actuará como
de Honor. Secretario Relator del Tribunal
de Honor.
Artículo 66°.- Los sectores Artículo 66.- Los sectores Los sectores profesionales son
profesionales son órganos asesores profesionales son órganos órganos asesores de los Consejos
de los Consejos Directivos asesores de los Consejos Directivos Departamentales.
Departamentales y de la Provincia Directivos Departamentales y
Constitucional del Callao que agrupan de la Provincia Constitucional
a los colegiados de acuerdo a su del Callao que agrupan a los
actividad profesional. colegiados de acuerdo a su
actividad profesional.
Artículo 67°.- De acuerdo con las Artículo 67.- De acuerdo con La oficina farmacéutica
actividades básicas de la profesión se las actividades básicas de la Regentes
establecerán los siguientes sectores: profesión se establecerán los Analistas ,etc son sectores
a) Docente e Investigación. b) Oficina siguientes sectores: a) establecidas
Farmacéutica. c) Industria Docente. b) Oficina
Farmacéutica, Cosmética, de Farmacéutica. c)Industria. d)
Alimentos y relacionadas. d) Administración Pública. e)
Administración Pública. e) Farmacia Farmacia Hospitalaria. f)
Hospitalaria. f) Regentes. g) Análisis Regentes. g)Analistas Clínicos,
Clínicos, Químicos, Bioquímicos, Químicos, Bioquímicos,
Bromatológico y otros. h) Recursos Bromatológicos y otros. h)
Naturales y Homeopáticos. i) Medio Recursos Naturales y
Ambiente. j) Peritos Judiciales. k) Homeopáticos. i) Medio
Asuntos Regulatorios. Ambiente. (*) j) Peritos
Judiciales. (*) k) Asuntos
Regulatorios. (*) (*) Incisos
incorporados por el Artículo 2
del Decreto Supremo N° 022-
2008-SA, publicado el 11
octubre 2008
Artículo 68°.- Por acuerdo de Artículo 68.- Por acuerdo de Por acuerdo de Asamblea General
Asamblea General podrán suprimirse Asamblea General podrán podrán suprimirse o crearse nuevos
o crearse nuevos sectores suprimirse o crearse nuevos sectores profesionales
profesionales. sectores profesionales.
Artículo 69.- Cada sector
elegirá un delegado ante la
Asamblea Nacional con voz y
voto.

Artículo 69.- Cada sector elegirá un Artículo 69°.- Cada sector No tiene cambio, todo sigue
delegado ante la Asamblea Nacional elegirá un delegado ante la delegándose en asamblea nacional
con voz y Asamblea Nacional con voz y
voto. voto.
Artículo 70.- El Colegiado se inscribiráArtículo 70°.- El Colegiado se No tiene cambio, todo sigue
en un solo sector y cuando su inscribirá en un solo sector y delegándose en el profesional
actividad profesional abarque más de cuando su actividad abarca más de un sector, tiene
un sector, profesional abarca más derecho a voz pero no a voto
tiene derecho a voz pero no a voto, de un sector, tiene derecho a
en los sectores que tenga afinidad su voz pero no a voto, en los
ejercicio profesional. sectores que tenga afinidad su
ejercicio
profesional.
Artículo 71.- Las Juntas Directivas de Artículo 71°.- Las Juntas No tiene cambio, todo sigue
los sectores se eligen de conformidad Directivas de los sectores se delegándose en el Título Sexto del
con las normas electorales eligen de conformidad con las presente Reglamento
contenidas en normas electorales
el Título Sexto del presente contenidas en el Título Sexto
Reglamento. del presente Reglamento
Artículo 72.- Cada sector redacta su Artículo 72° .- Cada sector No tiene cambio, todo sigue
Reglamento Interno y organiza su redacta su Reglamento delegándose en su Reglamento
economía. Interno y organiza su Interno y organiza su economía.
economía.
Artículo 73.- Componen la Junta Artículo 73°.- Componen la No tiene cambio, todo sigue
General de cada Colegio Junta General de cada Colegio delegándose a través de Provincia
Departamental y de la Provincia Departamental y de la Constitucional del Callao todos sus
Constitucional del Callao todos Provincia miembros activos hábiles de su
sus miembros activos. Constitucional del Callao todos jurisdicción.
sus miembros activos hábiles
de su jurisdicción.
Artículo 74.- La Junta General Artículo 74°.- La Junta General No tiene cambio, todo sigue
Ordinaria se reunirá una vez por Ordinaria se reunirá una vez delegándose Presidente, instalar y
semestre, cada dos años en el primer por semestre y juramentar el nuevo Consejo
semestre del año se obligatoriamente cada dos Directivo y elegir a la Comisión
reunirá en la primera quincena de años en la primera quincena Revisora de Cuentas
enero, con el fin de dar lectura de la de enero, con el fin de dar
Memoria del Presidente, instalar y lectura de la Memoria del
juramentar el nuevo Presidente, instalar y
Consejo Directivo y elegir a la juramentar el nuevo Consejo
Comisión Revisora de Cuentas. (*) Directivo y elegir a la Comisión
Revisora de Cuentas.
Artículo 75.- La Junta General Artículo 75°.- La Junta General En caso de falta disciplinaria ya no se
Extraordinaria se reúne para Extraordinaria se reúne para da Consejo Directivo, en situaciones
proceder a la separación de alguno o proceder a la separación de excepcionalmente graves. Sino que
de todos los miembros alguno o de Consejo Directivo, en situaciones
del Consejo Directivo, en situaciones todo los miembros del excepcionalmente graves o para los
excepcionalmente graves. Consejo Directivo, en casos
situaciones excepcionalmente similares a los previstos en al artículo
graves o para los casos 35º del presente reglamento.
similares a los previstos en al
artículo 35º del presente
reglamento.
Artículo 76.- La Junta General Artículo 76°.- La Junta General Se modifica en inciso referente a
Extraordinaria se convoca a solicitud Extraordinaria se convoca a Inciso modificado por el Artículo 1
de: solicitud de : del Decreto Supremo N° 022-2008-
a) Los Consejos Directivos a) Los Consejos Directivos SA, publicado el 11 octubre 2008.
Departamentales o de la Provincia Departamentales o de la En todos los casos se debe indicar el
Constitucional del Callao. Provincia Constitucional del objeto de la convocatoria.
b) El Consejo Directivo Nacional. Callao.
c) No menos de cien miembros b) El Consejo Directivo
activos hábiles del Colegio Nacional.
c) No menos de cien
miembros

Artículo 77.- En la Junta General Artículo 77°.- En la Junta Se modifica Extraordinaria sólo
Extraordinaria sólo podrá tratarse el General Extraordinaria sólo podrá tratarse el asunto objeto de la
asunto objeto de la convocatoria. podrá tratarse el asunto convocatoria. Podrá tratarse otro
Podrá tratarse otro objeto de la convocatoria. asunto por acuerdo de dos tercios de
asunto por acuerdo de dos tercios de Podrá tratarse otro asunto por los asistentes. Modificatoria
los asistentes. acuerdo de dos tercios de los referente a Podrá tratarse otro
asistentes hábiles. asunto por acuerdo de dos tercios de
los asistentes hábiles.
Artículo 78.- La convocatoria a Junta Artículo 78°.- La convocatoria No se modifica lo referente a La
General se hará en la misma forma a Junta General se hará en la convocatoria a Junta General se hará
establecida para la Asamblea General misma forma establecida para en la misma forma establecida para
en el la Asamblea la Asamblea, sigue basándose en el
Artículo 33 del presente Reglamento. General en el Artículo 30º y art 30 y 33
33° del presente Reglamento.
Artículo 79.- La Junta General se Artículo 79°.- La Junta General No se modifica lo referente a
instalará con la mitad más uno de sus se instalará con la mitad más miembros activos que concurran, en
miembros activos, en la primera uno de sus miembros activos la segunda citación. Los acuerdos se
citación, y con los hábiles, en tomarán por mayoría de votos de los
miembros activos que concurran, en la primera citación, y con los miembros
la segunda citación. Los acuerdos se miembros activos hábiles que activos presentes.
tomarán por mayoría de votos de los concurran, en la segunda
miembros citación. Los
activos presentes. acuerdos se tomarán por
mayoría de votos de los
miembros activos hábiles
presentes.
Artículo 80.- Los Consejos Directivos Artículo 80°.- Los Consejos No se modifica y se sigue realizando
Departamentales designarán Directivos Departamentales En la Provincia de Lima y en la
anualmente un representante en designarán anualmente un Provincia Constitucional del Callao,
cada provincia representante en se designarán
de su jurisdicción. En la Provincia de cada provincia de su representantes distritales.
Lima y en la Provincia Constitucional jurisdicción.
del Callao, se designarán En la Provincia de Lima y en la
representantes distritales. Provincia Constitucional del
Callao, se designarán
representantes
distritales.
Artículo 81.- El representante Artículo 81°.- El representante No tiene modificatoria, todo esta
provincial y distrital cumplirá las provincial y distrital cumplirá relacionado a
siguientes funciones: las siguientes funciones: a) Vigilar que se cumpla el
a) Vigilar que se cumpla el a) Vigilar que se cumpla el reglamento y acuerdos del Colegio.
reglamento y acuerdos del Colegio. reglamento y acuerdos del b) Denunciar el ejercicio ilegal de la
18 Colegio. profesión.
b) Denunciar el ejercicio ilegal de la b) Denunciar el ejercicio ilegal c) Realizar las investigaciones que le
profesión. de la profesión. solicite su Colegio y emitir los
c) Realizar las investigaciones que le c) Realizar las investigaciones informes correspondientes.
solicite su Colegio y emitir los que le solicite su Colegio y d) Velar por el cumplimiento de las
informes correspondientes. emitir los informes normas que garantizan el ejercicio
d) Velar por el cumplimiento de las correspondientes. profesional de los Colegiados
normas que garantizan el ejercicio d) Velar por el cumplimiento
profesional de los Colegiados. de las normas que garantizan
el ejercicio profesional de los
Colegiados
Artículo 82.- Las funciones que Artículo 82°.- Las funciones No se modifica lo referente a
competen a los representantes que competen a los Consejo Directivo Departamental o
provinciales y distritales, no impide representantes provinciales y de la Provincia Constitucional del
que el Consejo distritales, no impide que Callao ejerza directamente su
Directivo Departamental o de la el Consejo Directivo autoridad, cuando así lo considere
Provincia Constitucional del Callao Departamental o de la conveniente
ejerza directamente su autoridad, Provincia Constitucional del
cuando así lo Callao ejerza directamente su
considere conveniente. autoridad, cuando así lo
considere conveniente.
Artículo 83.- Los representantes Artículo 83°.- Los No se modifica lo referente a Los
provinciales o distritales deberán dar representantes provinciales o representantes provinciales o
cuenta anualmente o al término de distritales deberán dar cuenta distritales deberán dar cuenta
su misión, anualmente o al término anualmente o al término
de las actividades derivadas del de su misión, de las de su misión
ejercicio de su representación. actividades derivadas del
ejercicio de su representación.
Artículo 84.- Los representantes Artículo 84°.- Los No se modifica lo referente a Los
nombrados para congresos o representantes nombrados representantes nombrados para
certámenes, deben ceñirse a las para congresos o certámenes, congresos o certámenes, deben
instrucciones del deben ceñirse a las ceñirse a las
Colegio y dar cuenta escrita y instrucciones del Colegio y dar instrucciones
documentada, de la forma como han cuenta escrita y documentada,
llevado a cabo su misión. de la forma como han llevado
a cabo su
misión.
Artículo 85.- El Colegio sancionará Artículo 85°.- El Colegio Sigue siendo el mismo artículo
disciplinariamente a los miembros sancionará disciplinariamente referente a sancionará
que hayan incurrido en las siguientes a los miembros que hayan disciplinariamente a los miembros
faltas: incurrido en las que hayan incurrido en las
siguientes faltas siguientes faltas
Artículo 86.- Las faltas o infracciones Artículo 86°.- Las faltas o Sigue en vigencia el articulo que
contempladas en el artículo anterior, infracciones contempladas en habla sobre las faltas o infracciones
de acuerdo a su gravedad, podrán el artículo anterior, de contempladas en el artículo anterior,
merecer acuerdo a su gravedad, de acuerdo a su gravedad,
las siguientes sanciones: podrán merecer las siguientes podrán merecer las siguientes
sanciones: sanciones:
Artículo 87.- Las Juntas Directivas Artículo 87°.- Los Consejos Se modifica Las Juntas Directivas
elegidas que no sesionen en un Directivos elegidos que no elegidas que no sesionen en un
período de sesenta días naturales sesionen en un período de período de sesenta días naturales
serán disueltas sesenta días serán disueltas
por las juntas generales o Asamblea naturales serán disueltas por por las juntas generales o Asamblea
Nacional según sea el caso, la misma las juntas generales o Nacional según sea el caso, la misma
que elegirá simultáneamente nueva Asamblea Nacional según sea que elegirá simultáneamente nueva
Junta el caso, la misma que Junta
Directiva para culminar el período elegirá simultáneamente una con referencia y énfasis en Los
para el que fueron elegidos los nueva Junta Directiva para Consejos Directivos elegidos que no
subrogados. Los miembros de las culminar el período para el sesionen en un período de sesenta
Juntas Directivas que fueron elegidos días
elegidas en un proceso electoral que los subrogados. Los miembros naturales serán disueltas por las
no asistan a tres sesiones ordinarias de las Juntas Directivas juntas generales o Asamblea
consecutivas o a cinco no elegidas en un proceso Nacional según sea el caso, la misma
consecutivas electoral que no asistan a que
serán separados, debiendo el Decano tres sesiones ordinarias elegirá simultáneamente una nueva
presentar una terna para que la Junta consecutivas o a cinco no Junta Directiva para culminar el
Directiva elija al reemplazante. consecutivas serán separados, período para el que fueron elegidos
debiendo el Decano los subrogados
presentar una terna para que
el Consejo Directivo elija al
reemplazante.
Artículo 88.- En el conocimiento de Artículo 88°.- En el No se modifica lo referente a En el
las faltas y en la aplicación de las conocimiento de las faltas y en conocimiento de las faltas y en la
sanciones, los Consejos Directivos de la aplicación de las sanciones, aplicación de las sanciones, los
los los Consejos Consejos
19 Directivos de los Colegios Directivos de los Colegios
Colegios Departamentales y de la Departamentales y de la Departamentales y de la Provincia
Provincia Constitucional del Callao, Provincia Constitucional del Constitucional del Callao
actuarán en primera instancia, el Callao, actuarán en
Consejo primera instancia, el Consejo
Directivo Nacional en segunda Directivo Nacional en segunda
instancia y el Tribunal de Honor en instancia y el Tribunal de
última instancia. Honor en última
instancia
Artículo 89.- El procedimiento Artículo 89°.- El procedimiento No se modifica lo correspondiente a
disciplinario podrá iniciarse: disciplinario podrá iniciarse: El procedimiento disciplinario podrá
a) Por denuncia escrita de una a) Por denuncia escrita de una iniciarse
persona natural o jurídica. persona natural o jurídica.
b) Por denuncia de un Colegiado en b) Por denuncia de un
contra de otro. Colegiado en contra de otro.
c) Por acuerdo de un Consejo c) Por acuerdo de un Consejo
Directivo. Directivo.
d) Por denuncia de la DIGEMID en d) Por denuncia de la DIGEMID
representación del Ministerio de en representación del
Salud. Ministerio de Salud.
Artículo 90.- Aceptado el trámite por Artículo 90°.- Aceptado el No se modifica lo correspondiente a
el Consejo Directivo respectivo, el trámite por el Consejo Aceptado el trámite por el Consejo
Decano en coordinación con el asesor Directivo respectivo, el Directivo respectivo, el Presidente
jurídico Presidente (Decano) en (Decano)
del Colegio y un asesor técnico del coordinación con el asesor
sector profesional correspondiente, jurídico del Colegio y un
elabora el sumario, comunica por asesor técnico del sector
escrito al profesional
afectado la denuncia formulada en su correspondiente, elabora el
contra y fija un plazo no mayor de sumario, comunica por escrito
treinta días para el descargo al afectado la denuncia
correspondiente. formulada en su
contra y fija un plazo no
mayor de treinta días para el
descargo correspondiente.
.
Artículo 91.- Vencido el plazo, el Artículo 91°.- Vencido el plazo, No se modifica lo correspondiente a
Decano deberá convocar al Consejo el Presidente (Decano) deberá Vencido el plazo, el Presidente
Directivo a sesión extraordinaria en convocar al Consejo Directivo (Decano) deberá convocar al Consejo
un plazo no a sesión
mayor de ocho días, para informar extraordinaria en un plazo no
sobre lo actuado y votar por la mayor de ocho días, para
resolución que se adopte. informar sobre lo actuado y
votar por la
Resolución que se adopte.
Artículo 92.- La decisión del Consejo Artículo 92°.- La decisión del Se módica lo referente a a miembros
Directivo, para tener validez legal, Consejo Directivo, para tener por dos
deberá ser aprobada por dos tercios validez legal, deberá ser tercios del total de sus miembros
del total aprobada por dos hábiles.
de sus miembros. tercios del total de sus
miembros hábiles.
Artículo 93.- El acuerdo del Consejo Artículo 93°.- El acuerdo del No se motica o correspondiente a El
Directivo es comunicado por escrito Consejo Directivo es acuerdo del Consejo Directivo es
al afectado, al que se le otorga un comunicado por escrito al comunicado por escrito al afectado,
plazo no afectado, al que se le al que se le
mayor de treinta días para su otorga un plazo no mayor de otorga un plazo no mayor de treinta
apelación. treinta días hábiles para su días hábiles para su apelación.
En caso de sanción, ésta se hará apelación.
efectiva al vencimiento de este plazo. En caso de sanción, ésta se
hará efectiva al vencimiento
de este plazo.
Artículo 94.- Las sanciones aprobadas Artículo 94°.- Las sanciones No se modifica lo correspondiente a
son apelables ante el Consejo aprobadas son apelables ante °.- Las sanciones aprobadas son
Directivo Nacional y en última el Consejo Directivo Nacional y apelables ante el Consejo Directivo
instancia ante en última Nacional y en última
el Tribunal de Honor. instancia ante el Tribunal de instancia ante el Tribunal de Honor.
Honor.
Artículo 95.- Las sanciones que se Artículo 95°.- Las sanciones No se modifica lo correspondiente a
imponen se registran de acuerdo a lo que se imponen se registran Las sanciones que se imponen se
establecido en el de acuerdo a lo establecido en registran de acuerdo a lo establecido
Artículo 11 del presente Reglamento. el Artículo 11° en el Artículo 11°
del presente Reglamento.
Artículo 96.- Las penas de suspensión Artículo 96°.- Las penas de No se módica lo correspondiente a
y expulsión del Colegio se comunican suspensión y expulsión del Las penas de suspensión y expulsión
al Consejo Directivo Nacional y a las Colegio se comunican al del Colegio se comunican al Consejo
autoridades competentes para los Consejo Directivo Directivo
consiguientes efectos legales. Nacional y a las autoridades Nacional
competentes para los
consiguientes efectos legales
Artículo 97.- Son rentas ordinarias del Artículo 97.- Son rentas No se modifica lo correspondiente a
Colegio Nacional: ordinarias del Colegio Son rentas ordinarias del Colegio
Nacional: Nacional:

Artículo 98.- Son rentas Artículo 98° .- Son rentas No se modifica lo correpondiente
extraordinarias del Colegio Nacional extraordinarias del Colegio rentas extraordinarias del Colegio
Nacional Nacional
Artículo 99.- Por causa de desempleo, Artículo 99°.- Por causa de No se modifica lo correspondiente a
enfermedad grave, u otra causa desempleo, enfermedad solicitar ante el consejo Directivo su
justificada, un colegiado podrá grave, u otra causa justificada, exoneración del pago de las cuotas
solicitar ante el un colegiado podrá ordinarias y extraordinarias; la
Consejo Directivo su exoneración del solicitar ante el consejo exoneración rige mientras subsisten
pago de las cuotas ordinarias y Directivo su exoneración del las causales que motivaron la
extraordinarias; la exoneración rige pago de las cuotas ordinarias y solicitud. Los colegiados hábiles a
mientras extraordinarias; la partir de los 70 años están
subsisten las causales que motivaron exoneración rige mientras exonerados del pago de las cuotas.
la solicitud. Los colegiados hábiles a subsisten las causales que
partir de los 70 años están motivaron la solicitud. Los
exonerados del colegiados hábiles a
pago de las cuotas. partir de los 70 años están
exonerados del pago de las
cuotas.
Artículo 100.- La economía del Artículo 100°.- La economía No se modifica lo correspondiente a
Colegio Nacional, de los Colegios del Colegio Nacional, de los La economía del Colegio Nacional, de
Departamentales y de la Provincia Colegios Departamentales y los Colegios Departamentales y de la
Constitucional del de la Provincia Provincia
Callao, se rige por su Presupuesto Constitucional del Callao, se Constitucional del Callao, se rige por
Anual, el que debe aprobarse por la rige por su Presupuesto Anual, su Presupuesto Anual, el que debe
Asamblea Nacional o por las Juntas el que debe aprobarse por la aprobarse por la Asamblea
Generales Asamblea Nacional o por las Nacional o por las Juntas Generales
respectivas durante la primera Juntas Generales respectivas respectivas durante la primera
quincena de febrero de cada año y durante la primera quincena quincena de febrero de cada año y
será de cumplimiento obligatorio a de febrero de cada año y será será de cumplimiento obligatorio a
partir del mismo de cumplimiento obligatorio partir del mismo mes, bajo la
mes, bajo la responsabilidad del responsabilidad del Consejo
Consejo Directivo respectivo. Directivo
Artículo 101.- Las rentas ordinarias y Artículo 101°.- Las rentas No se m odifica lo correspondiente a
extraordinarias, consideradas en el ordinarias y extraordinarias, Las rentas ordinarias y
presupuesto anual, se destinan consideradas en el extraordinarias, consideradas en el
estrictamente al sostenimiento de la presupuesto anual, se presupuesto anual, se
vida institucional y al mejor destinan estrictamente al destinan estrictamente al
cumplimiento de los fines del Colegio. sostenimiento de la vida sostenimiento de la vida institucional
institucional y al mejor y al mejor cumplimiento de los fines
cumplimiento de los fines del del
Colegio. Colegio.
Artículo 102.- En casos excepcionales, Artículo 102°.- En casos No tiene modificaciones lo referente
el Consejo Directivo puede autorizar excepcionales, el Consejo a el Consejo Directivo puede
gastos no previstos en el Directivo puede autorizar autorizar gastos no previstos en el
presupuesto, gastos no previstos en el Presupuesto, creando la fuente de
creando la fuente de ingreso para presupuesto, creando la ingreso para solventarlos, previa
solventarlos, previa aprobación de la fuente de ingreso para aprobación de la Asamblea Nacional
Asamblea Nacional o Junta General. solventarlos, previa o Junta General.
aprobación de la Asamblea
Nacional o Junta General.
Artículo 103. - La cuota mensual Artículo 103.- La cuota Sólo para actualizar acuerdo de
ordinaria de los colegiados, será de mensual ordinaria de los Asamblea Nacional de sus miembros.
DIEZ Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. colegiados será de DIEZ Y
10.00) a nivel nacional y sólo puede 00/100 NUEVOS SOLES (S/.
ser modificada en Asamblea 10.00) a nivel nacional y sólo
Nacional, por mayoría absoluta de puede ser modificada en
sus miembros hábiles. Asamblea Nacional, por
mayoría absoluta de sus
miembros.
Artículo 104. La cuota de inscripción Artículo 104.- La cuota de Se precisa tipo de recuento en la
en el Registro de los colegios inscripción en el Registro de votación calificada. Por una vez y
departamentales y de la Provincia los Colegios Departamentales sólo podrá ser modificada en
Constitucional del Callao, será de y de la Provincia Asamblea Nacional, por mayoría
SESCIENTOS Y 00/100 NUEVO SOLES Constitucional del Callao, será absoluta de sus miembros hábiles.
(S/. 600.00) por una vez y sólo podrá de SEISCIENTOS Y 00/100
ser modificada en Asamblea NUEVOS SOLES (S/. 600.00)
Nacional, por mayoría absoluta de por una vez y sólo podrá ser
sus miembros hábiles. modificada en Asamblea
Nacional, por mayoría
absoluta de sus miembros
hábiles.
Artículo 105. - El Tesorero de cada Artículo 105.- El Tesorero de La formulación del presupuesto
Consejo Directivo, como Presidente cada Consejo Directivo, como anual, la recaudación de los ingresos
de la Comisión de Economía y Presidente de la Comisión de y el manejo de los fondos y el pago
Presupuesto, tiene a su cargo y bajo Economía y Presupuesto, tiene de los egresos.
su responsabilidad, la formulación del a su cargo y bajo su
presupuesto anual, la recaudación de responsabilidad, la
los ingresos, el manejo de los fondos formulación del presupuesto
y el pago de los egresos. Las cuentas anual, la recaudación de los
bancarias serán firmadas ingresos, el manejo de los
conjuntamente con el Decano. fondos y el pago de los
egresos. Las cuentas bancarias
serán firmadas conjuntamente
con el Decano.
Artículo 106. - El Tesorero tiene bajo Artículo 106.- El Tesorero La gestión económica del Colegio,
su responsabilidad la gestión tiene bajo su responsabilidad debiendo dar cuenta del ejercicio
económica del Colegio, debiendo dar la gestión económica del anual al Consejo Directivo.
cuenta del ejercicio anual al Consejo Colegio, debiendo dar cuenta
Directivo, y éste a su vez a la del ejercicio anual al Consejo
Asamblea Nacional o Junta General. Directivo, y éste a su vez a la
Asamblea Nacional o Junta
General.
Artículo 107°.- El Balance Anual, será Artículo 107.- El Balance Con este cambio se alivia alas
publicado en la revista del Colegio y Anual, será publicado en la Colegios con menos número de
la documentación respectiva será revista del Colegio y la Colegiados, sin afectar
remitida a la Comisión Revisora de documentación respectiva significativamente la economía del
Cuentas para su dictamen. será remitida a la Comisión Colegio Nacional.
Revisora de Cuentas para su
dictamen.
Artículo 108°.- Son rentas ordinarias Artículo 108.- Son rentas Con este cambio se alivia a los
de los Colegios Departamentales y de ordinarias de los Colegios Colegios con menos número de
la Provincia Constitucional del Callao Departamentales y de la Colegiados, sin afectar
Provincia Constitucional del significativamente la economía del
Callao: a) El 70% de las cuotas Colegio Nacional.
ordinarias mensuales que
percibe cuando el número de
sus colegiados es mayor de
300; el 80% de las cuotas
ordinarias cuando el número
de sus Colegiados es menor de
300 y mayor de 100 y el 90%
de las cuotas ordinarias de los
Colegios Departamentales que
tengan 100 o menos
Colegiados.
Artículo 109°.- Son rentas Artículo 109.- Son rentas Con este cambio se alivia a los
extraordinarias de los colegios extraordinarias de los colegios Colegios con menos número de
departamentales y de la Provincia departamentales y de la Colegiados, sin afectar
Constitucional del Callao Provincia Constitucional del significativamente la economía del
Colegio Nacional.
Artículo 110.- Los Colegios la formulación de sus presupuestos,
Artículo 110°.- Lo Colegios Departamentales tienen recaudación y administración de sus
Departamentales tienen autonomía autonomía en el manejo de fondos departamentales.
en el manejo de sus fondos y en sus fondos y en cuanto a la
cuanto a la formulación de sus formulación de sus
presupuestos, recaudación y presupuestos, recaudación y
administración de sus fondos, se administración de sus fondos,
regirán por lo dispuesto en los se regirán por lo dispuesto en
Artículos 100° al 107° del presente los Artículos 100 al 107 del
Reglamento. presente Reglamento.
Artículo 111°.- De conformidad con lo Artículo 111.- De conformidad Actualiza los términos empleados
prescrito en el literal j) del Artículo 4° con lo prescrito en el literal j) para abonar los servicios prestados
de la Ley N° 15266, los Colegios del Artículo 4 de la Ley Nº por los Químicos Farmacéuticos.
Departamentales y de la Provincia 15266, los Colegios Cuando fue promulgado este
Constitucional del Callao someterán Departamentales y de la reglamento (1999) se hizo referencia
al Consejo Directivo Nacional en el Provincia Constitucional del a los Honorarios Profesionales.
mes de enero de cada año, el Callao someterán al Consejo
Anteproyecto de Arancel de Directivo Nacional en el mes
Honorarios Profesionales de enero de cada año, el
Anteproyecto de Arancel de
Honorarios Profesionales.
Artículo 112°.- El Consejo Directivo Artículo 112.- El Consejo Ver argumentación en el artículo
Nacional, podrá recomendar a los Directivo Nacional, podrá 111º de este reglamento.
miembros activos hábiles del Colegio, recomendar a los miembros el Arancel de Honorarios
con carácter únicamente referencial, activos hábiles del Colegio, Profesionales, establecido según los
el Arancel de Honorarios con carácter únicamente acuerdos aprobados por la Asamblea
Profesionales, establecido según los referencial, el Arancel de Nacional Extraordinaria.
acuerdos aprobados por la Asamblea Honorarios Profesionales,
Nacional Extraordinaria. establecido según los
acuerdos aprobados por la
Asamblea Nacional
Extraordinaria.
Artículo 113°.- Las disposiciones del Artículo 113.- Las Elecciones de los miembros del
presente Título rigen los siguientes disposiciones del presente Consejo Directivo del Colegio
actos y procesos electorales Título rigen los siguientes Nacional a las decisiones de los
actos y procesos electorales: Jurados Electorales.
a) Elecciones de los miembros
del Consejo Directivo del
Colegio Nacional, de los
Colegios Departamentales y
de la Provincia Constitucional
del Callao. b) Elecciones de la
Junta Directiva de los sectores
profesionales.
Artículo 114°.- Es derecho y deber de Artículo 114.- Es derecho y Participar en los actos y procesos
los miembros hábiles del Colegio deber de los miembros del electorales del presente Reglamento
participar en los actos y procesos Colegio participar en los actos en normas internas.
electorales. y procesos electorales.
Artículo 115°.- Los miembros hábiles Artículo 115.- Los miembros Con frecuencia se han presentado
del Colegio tienen el derecho de del Colegio tienen el derecho apelaciones a las decisiones de los
elegir y ser elegidos, de acuerdo a las de elegir y ser elegidos, de Jurados Electorales sea Nacional o
condiciones y procedimientos acuerdo a las condiciones y Departamental, teniendo como
establecidos en las Leyes N° 15266 y procedimientos establecidos resultado cuestionables
N° 26943, en el presente Reglamento en las Leyes Nº 15266 y Nº resoluciones, siendo que tales casos
y en las normas electorales internas 26943, en el presente han tenido o tienen jurisprudencia
que el Consejo Directivo Nacional Reglamento y en las normas en las elecciones electorales
aprueba. electorales internas que el
Colegio aprueba.
Artículo 116°.- En cada proceso Artículo 116.- En cada proceso Se inserta la votación electrónica, en
electoral corresponde a cada electoral corresponde a cada vías de implementación. Este
miembro hábil del Colegio un voto. El miembro hábil del Colegio un derecho se pierde por la sanción de
ejercicio del voto es personal, secreto voto. El ejercicio del voto es expulsión.
y obligatorio hasta los setenta años, personal, secreto y obligatorio
siendo facultativo después de esta hasta los setenta años, siendo
edad. El voto se ejerce con el carné facultativo después de esta
de Colegiado y documento de edad. Este derecho se pierde
identidad. por la sanción de expulsión.
Artículo 117°.- El ejercicio del derecho Artículo 117.- El ejercicio del La sanción de suspensión en los
de voto se suspende temporalmente derecho de voto se suspende derechos del colegiado o en el
por aplicación de la sanción de temporalmente por aplicación ejercicio profesional. . Este derecho
suspensión en los derechos del de la sanción de suspensión en se pierde por la sanción de expulsión
colegiado o en el ejercicio los derechos de colegiado o en
profesional. Este derecho se pierde el ejercicio profesional. Este
por la sanción de expulsión. derecho se pierde por la
sanción de expulsión
Artículo 118°.- La elección de los Artículo 118.- La elección de Se reglamenta la formación de
Consejos Directivos o de las Juntas los Consejos Directivos o de sendas comisiones de transferencia
Directivas de los sectores las Juntas Directivas de los (entre los directivos actuales y los
profesionales se realizan cada dos sectores profesionales se electos y juramentados)
años; entre de los meses de octubre y realizan cada dos años; entre
noviembre del año en que se vence el de los meses de octubre y
período del Consejo Directivo o Junta noviembre del año en que se
Directiva saliente. Los Directivos vence el período del Consejo
elegidos asumen sus cargos Directivo o Junta Directiva
indefectiblemente en la primera saliente. Los Directivos
quincena del mes de enero del año elegidos asumen sus cargos
siguiente a su elección, salvo en el indefectiblemente en la
caso de nulidad de elecciones. primera quincena del mes de
enero del año siguiente a su
elección, salvo en el caso de
nulidad de elecciones.
Artículo 119°.- El Consejo Directivo Artículo 119.- El Consejo Se plantea todas las alternativas de
Nacional, en sesión que realiza Directivo Nacional, en sesión convocatoria para lograr una mayor
dentro de la primera quincena del que realiza dentro de la participación en estricta
mes de setiembre del año en que se primera quincena del mes de concordancia con las disposiciones
vence el período de los Consejos septiembre del año en que se de las Leyes referidas.
Directivos o Juntas Directivas vence el período de los
salientes, acuerda la convocatoria a Consejos Directivos o Juntas
elecciones, sea cual fuere, su clase o Directivas salientes, acuerda la
motivo, con observancia de las Leyes convocatoria a elecciones, sea
N° 15266 y N° 26943, del presente cual fuere, su clase o motivo,
Reglamento y de las normas con observancia de las Leyes
electorales internas que se dicten en Nº 15266 y Nº 26943, del
estricta concordancia con la presente Reglamento y de las
disposiciones de las Leyes referidas y normas electorales internas
este Reglamento. El Decano y el que se dicten en estricta
Secretario del Interior firman la concordancia con la
convocatoria la misma que debe disposiciones de las Leyes
publicarse en un diario de mayor referidas y este Reglamento.
circulación nacional con sesenta (60) El Decano y el Secretario del
días de anticipación a la fecha de la Interior firman la convocatoria
elecciones. la misma que debe publicarse
en un diario de mayor
circulación nacional con
sesenta (60) días de
anticipación a la fecha de las
elecciones.
Artículo 120°.- En la misma sesión Artículo 120.- En la misma Se inserta precisiones a la
que acuerda la convocatoria a sesión que acuerda la designación y elección de los Jurados
elecciones el Consejo Directivo convocatoria a elecciones el Electorales en el mismo que debe
Nacional designa a los miembros del Consejo Directivo Nacional instalarse dentro de los tres (3) días
Jurado Electoral Nacional el mismo designa a los miembros del siguientes.
que debe instalarse dentro de los tres Jurado Electoral Nacional el
(3) días siguientes. Los Consejos mismo que debe instalarse
Directivos Departamentales en Sesión dentro de los tres (3) días
que realizan dentro de la primera siguientes. Los Consejos
quincena del mes de setiembre del Directivos Departamentales en
año en que terminan sus períodos, Sesión que realizan dentro de
designan a lo integrantes de los la primera quincena del mes
Jurados Electorales Departamentales, de septiembre del año en que
los que se instalan dentro de los terminan sus períodos,
quince (15) días siguientes de la designan a los integrantes de
instalación del Jurado Electoral los Jurados Electorales
Nacional. Departamentales, los que se
instalan dentro de los quince
(15) días siguientes de la
instalación del Jurado
Electoral Nacional.
Artículo 121°.- Los Jurados Electorales Artículo 121.- Los Jurados Se precisan acciones para que el
estarán conformados por miembros Electorales estarán Jurado Electoral actualiza (No se
hábiles, quienes se encargarán de conformados por miembros trata que cada 2 años se haga un
organizar, dirigir y ejecutar los hábiles, quienes se encargarán nuevo reglamento, por eso se señala
procesos electorales y elaborar el de organizar, dirigir y ejecutar que SE ACTUALIZARÁ) su reglamento
Reglamento Electoral Interno de los procesos electorales y acorde con otras normas existentes.
acuerdo con las Leyes N° 15266 y N° elaborar el Reglamento
26943, el presente Reglamento y el Electoral Interno de acuerdo
Reglamento Electoral Interno del con las Leyes Nº 15266 y Nº
Colegio, el mismo que debe guardar 26943, el presente
estricta concordancia con las Reglamento y el Reglamento
disposiciones de las referidas Leyes y Electoral Interno del Colegio,
este Reglamento. El Jurado Electoral el mismo que debe guardar
Nacional es la máxima autoridad e estricta concordancia con las
instancia suprema y definitiva; los disposiciones de las referidas
Jurados Electorales Departamentales Leyes y este Reglamento. El
y la provincia Constitucional del Jurado Electoral Nacional es la
Callao se sujetan a sus decisiones. Las máxima autoridad e instancia
Resoluciones del Jurado Electoral suprema y definitiva; los
Nacional son inapelables Jurados Electorales
Departamentales y la
provincia Constitucional del
Callao se sujetan a sus
decisiones. Las Resoluciones
del Jurado Electoral Nacional
son inapelables.
Artículo 122°.- El Padrón Electoral Artículo 122.- El Padrón El Padrón Electoral debe ser
incluye a todos los miembros activos Electoral incluye a todos los accesible a todos los colegiados. A su
hábiles, excepto los miembros con miembros activos, excepto los vez dicho Padrón debe responder a
sanción vigente de suspensión en sus miembros con sanción vigente una realidad en un momento
derechos de colegiado o en el de suspensión en sus derechos preciso.
ejercicio profesional. Están hábiles de colegiado o en el ejercicio
para votar los miembros que no profesional. De los miembros
adeuden cuotas por más de tres activos, son hábiles para votar
meses anteriores a la fecha de las los que no adeuden cuotas por
elecciones, pudiendo recuperarse la más de tres meses anteriores
calidad de hábil efectuando los pagos a la fecha de las elecciones,
correspondientes hasta el mismo día pudiendo recuperarse la
de las elecciones calidad de hábil efectuando
los pagos correspondientes
hasta el mismo día de las
elecciones.
Artículo 123°.- Las candidaturas para Artículo 123.- Las candidaturas Se precisan plazos por lista
los cargos directivos, incluido el para los cargos postulados, completas de miembros hábiles,
delegado, deben ser inscritas cuando deben ser inscritas cuando respaldadas por escrito, por no
menos 30 días antes de la fecha de la menos 30 días antes de la menos de 200
elección, por lista completas de fecha de la elección, por listas
miembros hábiles, respaldadas por completas respaldadas por
escrito, por no menos de 200 escrito, por no menos de 200
colegiados activos hábiles para el colegiados activos para el 23
Consejo Directivo Nacional y el Consejo Directivo Nacional y el
número que señale los reglamentos número que señale los
internos de los Colegios reglamentos internos de los
Departamentales, de la Provincia Colegios Departamentales, de
Constitucional del Callao y de los la Provincia Constitucional del
Sectores Profesionales, para los Callao y de los Sectores
respectivos cargos. Profesionales, para los
respectivos cargos.
Artículo 124°.- La elección al Consejo Artículo 124.- La elección al Se precisa que la elección de las
Directivo Nacional, a los Consejos Consejo Directivo Nacional, a Juntas Directivas de los Sectores
Directivos Departamentales, de la los Consejos Directivos Profesionales se realiza en la misma
Provincia Constitucional del Callao, Departamentales, de la fecha que las otras elecciones para
de los delegados de los Colegios Provincia Constitucional del Consejos Directivos Nacional,
Departamentales y de la Provincia Callao y de los delegados de Departamentales y de los Delegados.
Constitucional del Callao ante el los Colegios Departamentales
Consejo Directivo Nacional, y de las y de la Provincia
Juntas Directivas de los Sectores es Constitucional del Callao ante
simultánea, en cédula aparte, el Consejo Directivo Nacional
separada para cada caso. es simultánea, en cédula
aparte, separada para cada
caso.
Artículo 125°.- Se considera válida Artículo 125.- Se considera Se mejora la redacción de las
una elección cuando: a) El candidato válida una elección cuando: causales para declarar válida una
que obtenga la mayor votación en a)El candidato que obtenga la elección. Se requiere que los electos
una primera elección, supera la mitad mayor votación en una tengan la suficiente
más uno de los votos válidos. b) Se primera elección, supera la representatividad, por ello se ha
presenta un solo candidato y supera mitad más uno de los votos aumentado los porcentajes.
la mitad más uno de los votos válidos. b) Se presenta un solo
válidos. candidato y supera la mitad
más uno de los votos válidos.
(*) (*) Artículo modificado por
el Artículo 1 del Decreto
Supremo N° 022-2008-SA,
publicado el 11 octubre 2008.
Artículo 126°.- Se considera nula una Artículo 126.- Se considera Se mejora la redacción de las
elección cuando: a) Se presentan nula una elección cuando: causales para declarar NULA una
únicamente dos candidatos, y a)Se presentan únicamente elección. Un solo candidato y no
ninguno de ellos supere la mitad más dos candidatos, y ninguno de obtiene una votación que supere la
uno de los votos emitidos. b) Se ellos supere la mitad más uno mitad más uno de los votos válidos.
presenta un solo candidato y no de los votos emitidos. b) Se
obtiene una votación que supere la presenta un solo candidato y
mitad más uno de los votos válidos. no obtiene una votación que
c) Se realizan en fecha diferente a lo supere la mitad más uno de
acordado por el Consejo Directivo los votos válidos. c)Se realizan
Nacional. d) Se hayan elegido a en la fecha diferente a lo
colegiados que no reunen los acordado por el Consejo
requisitos y condiciones exigidas por Directivo Nacional. d) Se
las normas legales vigentes y el hayan elegido a colegiados
presente Reglamento. e) La lista de que no reúnen los requisitos y
candidatos sea incompleta. condiciones exigidas por las
normas legales vigentes y el
presente Reglamento. e)
Cuando la lista de candidatos
sea incompleta. (*) (*) Artículo
modificado por el Artículo 1
del Decreto Supremo N° 022-
2008-SA, publicado el 11
octubre 2008.
Artículo 127°.- Se consideran Artículo 127.- Se consideran cuya inscripción no haya sido
desiertas las elecciones cuando: a) No desiertas las elecciones aceptado por el Jurado Electoral, por
se presentan lista de candidatos, la cuando: a) No se presentan razones reglamentarias en caso de
lista está incompleta o no reúna la lista de candidatos, la lista lista única.
cantidad de firmas necesarias. b) En está incompleta o no reúna la
caso de lista única cuya inscripción no cantidad de firmas necesarias.
haya sido aceptado por el Jurado b) En caso de lista única cuya
Electoral, por razones reglamentarias. inscripción no haya sido
aceptada por el Jurado
Electoral, por razones
reglamentarias. (*) (*) Artículo
modificado por el Artículo 1
del Decreto Supremo N° 022-
2008-SA, publicado el 11
octubre 2008.
Artículo 128°.- Cuando las elecciones Artículo 128.- Cuando las reajustar su cronograma electoral sin
son consideradas desiertas, el Jurado elecciones son consideradas que se altere la fecha de las
Electoral debe fijar dentro de los 5 desiertas, el Jurado Electoral elecciones fijadas por el consejo
días siguientes un nuevo plazo de debe fijar dentro de los cinco directivo de elecciones.
presentación de listas, y reajustar su (5) días siguientes un nuevo
cronograma electoral sin que se plazo de presentación de
altere la fecha de las elecciones listas, y reajustar su
fijadas por el Consejo Directivo cronograma electoral sin que
Nacional. se altere la fecha de las
elecciones fijadas por el
Consejo Directivo Nacional.
Artículo 129°.- Si en este nuevo plazo Artículo 129.- Si en este nuevo Constitucional del Callao dará por
no se presentara alguna lista, el plazo no se presentara alguna concluido el proceso electoral y
Jurado Electoral Nacional o lista, el Jurado Electoral comunicará al Jurado Electoral
departamental o de la Provincia Nacional o departamental o Nacional y se realizara un informe de
Constitucional del Callao dará por de la Provincia Constitucional acuerdo a los temas.
concluido el proceso electoral y del Callao dará por concluido
comunicará al Jurado Electoral el proceso electoral y
Nacional, y éste realizará un informe comunicará al Jurado Electoral
del proceso electoral al Consejo Nacional, y éste realizará un
Directivo Nacional. informe del proceso electoral
al Consejo Directivo Nacional
Artículo 130°.- De no obtener el Artículo 130.- De no obtener el Los candidatos que obtengan la
porcentaje señalado en el Artículo porcentaje señalado en el mayor votación pasarán a una
125° literal a), los dos candidatos que literal a) del artículo 125, los segunda elección, la cual se debe
obtengan la mayor votación pasarán dos candidatos que obtengan realizar en un plazo máximo de
a una segunda elección, la cual se la mayor votación pasarán a quince.
debe realizar en un plazo máximo de una segunda elección, la cual
15 días calendario, siendo ganador el se debe realizar en un plazo
que obtenga la mayor votación. máximo de quince (15) días
calendario, siendo ganador el
que obtenga la mayor
votación.
Artículo 131°.- Cuando una elección Artículo 131.- Cuando una el Consejo Directivo Nacional fija una
es declarada nula, el Consejo elección es declarada nula, el nueva fecha, la que se debe realizar
Directivo Nacional fija una nueva Consejo Directivo Nacional fija en un plazo con mayor a treinta días.
fecha, la que se debe realizar en un una nueva fecha, la que se 24
plazo no mayor de treinta (30) días debe realizar en un plazo no
calendario. mayor de treinta (30) días
calendario.
Artículo 132°.- Podrán participar los Artículo 132.- Los miembros Sobre la NO REELECCIÓN INMEDIATA
miembros de los consejos directivos de los Consejos Directivos EN NINGÚN CARGO: En el Artículo 24
salientes en un periodo consecutivo salientes podrán participar en de los Estatutos del Colegio Médico
inmediato. un período consecutivo del Perú se señala
inmediato.
Artículo 133°.- El Consejo Directivo Artículo 133.- El Consejo Todos los otros aspectos o asuntos
Nacional aprueba el Reglamento Directivo Nacional aprueba el electorales no regulados por Este
Electoral Interno a propuesta del Reglamento Electoral Interno Reglamento contienen y/o desarrolla
Jurado Electoral Nacional. Este a propuesta del Jurado las disposiciones del presente.
Reglamento contiene y/o desarrolla Electoral Nacional. Este
la disposiciones del presente Título y Reglamento contiene y/o
norma todo los otros aspectos o desarrolla las disposiciones del
asuntos electorales no regulados por presente Título y norma todos
éste los otros aspectos o asuntos
electorales no regulados por
éste
Artículo 134°.- El Colegio Químico Artículo 134.- El Colegio La cual designará a los liquidadores
Farmacéutico del Perú se disuelve por Químico Farmacéutico del que al final de su labor presentarán
mandato de la Ley , la que designará Perú se disuelve por mandato el balance final al Consejo Directivo
a los liquidadores que al final de su de la Ley, la cual designará a Nacional.
labor presentará el balance final al los liquidadores que al final de
Consejo Directivo Nacional informe su labor presentarán el
que deberá utilizarse de acuerdo a balance final al Consejo
ley. Directivo Nacional.

Artículo 135°.- En caso de disolución Artículo 135.- En caso de los fines del Colegio Químico
por liquidación, el activo neto que disolución por liquidación, el Farmacéutico del Perú o según
resulte será cedido a una institución activo neto que resulte será acuerde la Asamblea Nacional o lo
similar a los fines del Colegio Químico cedido a una institución que especifique la Ley de disolución.
Farmacéutico del Perú o según similar a los fines del Colegio
acuerde la Asamblea Nacional o lo Químico Farmacéutico del
que especifique la Ley de disolución. Perú, según acuerde la
Asamblea Nacional o los que
especifiquen la Ley de
disolución.

You might also like