You are on page 1of 9

AUTOS Y VISTOS: Puesto los autos a Despacho

con el oficio número tres mil cuatrocientos treintidós, adjunto


al cual se remite el atestado policial número trescientos
cincuenticinco-IX-RPNP-SRA-CA-SIDF; y, CONSIDERANDO: Primero:
Que, constituye Garantía de un debido proceso que las partes
intervinientes en una relación procesal se sometan a un proceso
que éste dirigido por un Juez del que no se pueda dudar de su
imparcialidad; Segundo: Que, de autos se advierte que doña
Martha Lourdes García Saavedra, es la parte demandada por la
empresa ejecutantre, conforme se aprecia del escrito de la
demanda y teniendo en cuenta que la citada demandada y la
suscrita Juez son primas, es decir, son parientes del cuarto
grado de consanguinidad; Tercero: Que, siendo así, a fin de
evitar susceptibilidades que puedan generar entre las partes
que perturben la función jurisdiccional y que por razones de
decoro, principio y de carácter ético, concretizando en una
honestidad funcional, que reconforte los sentimientos de
confianza, imparcialidad, independencia y seguridad en la recta
Administración de Justicia; se debe continuar con el
conocimiento de otro magistrado competente; por lo que, estando
a las consideraciones antes anotadas y de conformidad con lo
dispuesto por el artículo 313º del Código Procesal Civil;
RESUELVE: ABSTENERSE POR DECORO, en el conocimiento del
presente proceso, seguido por Cogorno S.A., debidamente
representado por Weimer Muro Arambulo contra Martha Lourdes
García Saavedra y Rómulo Gallardo Gutiérrez, sobre Obligación
de Dar Suma de Dinero; por tanto REMÍTASE los de la materia al
Juez que debe conocer su trámite con conocimiento de las partes
del presente proceso.- Firmado: Dra. Katia Munailla Saavedra.-
Juez.- Jorge Burga Zevallos.- Secretario Judicial.- Lo que
notifico a Ud., con arreglo a ley.- Ayacucho,
Expediente Civil Número. 306 - 2001
Demandante : Cogorno S.A.
Demandado : Martha Lourdes García Saavedra y otro.
Materia : Obligación de Dar Suma de Dinero.
Juzgado : 2do. Juzgado de Paz Letrado de Huamanga.

Resolución Número. UNO.


Ayacucho, diecinueve de junio del dos mil uno.-

AUTOS Y VISTOS: Puesto los autos a Despacho con


demanda que antecede; y, CONSIDERANDO: Primero: Que, constituye Garantía de
un debido proceso que las partes intervinientes en una relación procesal se
sometan a un proceso que éste dirigido por un Juez del que no se pueda dudar
de su imparcialidad; Segundo: Que, de autos se advierte que doña Martha
Lourdes García Saavedra, es la parte demandada por la empresa ejecutantre,
conforme se aprecia del escrito de la demanda y teniendo en cuenta que la
citada demandada y la suscrita Juez son primas, es decir, son parientes del
cuarto grado de consanguinidad; Tercero: Que, siendo así, a fin de evitar
susceptibilidades que puedan generar entre las partes que perturben la
función jurisdiccional y que por razones de decoro, principio y de carácter
ético, concretizando en una honestidad funcional, que reconforte los
sentimientos de confianza, imparcialidad, independencia y seguridad en la
recta Administración de Justicia; se debe continuar con el conocimiento de
otro magistrado competente; por lo que, estando a las consideraciones antes
anotadas y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 313º del Código
Procesal Civil; RESUELVE: ABSTENERSE POR DECORO, en el conocimiento del
presente proceso, seguido por Cogorno S.A., debidamente representado por
Weimer Muro Arambulo contra Martha Lourdes García Saavedra y Rómulo Gallardo
Gutiérrez, sobre Obligación de Dar Suma de Dinero; por tanto REMÍTASE los de
la materia al Juez que debe conocer su trámite con conocimiento de las
partes del presente proceso.- Firmado: Dra. Katia Munailla Saavedra.- Juez.-
Jorge Burga Zevallos.- Secretario Judicial.- Lo que notifico a Ud., con
arreglo a ley.- Ayacucho,
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AYACUCHO
JUZGADO DE INVESTIGACION PREPARATORIA DE LUCANAS - PUQUIO
__________________________________________________________________

EXPEDIENTE : 2011-039-02-JIPLP-PJ.
JUEZ : KARINA VARGAS BEJAR
ESPECIALISTA : RAUL SAAVEDRA JIMENEZ
AGRAVIADO : J.V.F.C.
IMPUTADO : CESAR CRUCES BACA
MINISTERIO PÚBLICO : FISCALÍA PROVINCIAL MIXTA DE LUCANAS
DELITO : VIOLACION SEXUAL DE MENOR DE EDAD

AUTO DE ELEVACION DE ACTUACIONES

Resolución No. 08
Ica, diecisiete de agosto del dos mil doce.-

AUTOS, VISTOS y OIDOS: En audiencia privada de control de


requerimiento de sobreseimiento, sustentado oralmente por la Fiscalía Provincial el
requerimiento de sobreseimiento a favor del imputado CESAR CRUCES BACA, en la
investigación que se le sigue por el delito de Violación de la Libertad Sexual en la modalidad
de Violación Sexual de menor de edad, en agravio de la menor de inciales J.V.F.C.; ilícito
previsto y sancionado en el artículo 173 numeral 3) del Código penal ”si la víctima tiene
entre catorce años de edad y menos de dieciocho, la pena será no menor de veinticinco ni
mayor de treinta años”; y CONSIDERANDO:
PRIMERO: DATOS PERSONALES DEL IMPUTADO:
 CESAR CRUCES BACA, identificado con Documento Nacional de Identidad No.
28996551, de ocupación agricultor, nacido el veintiocho de diciembre de mil
novecientos setenticinco, en la localidad de Chaviña, provincia de Lucanas,
departamento de Ayacucho, hijo de Mario y Dominga, de estado civil conviviente y
domiciliado en el jirón Cahuide No. 436 – Chaviña.
SEGUNDO: EXPOSICIÓN DE LOS HECHOS DE LA INVESTIGACIÓN
PREPARATORIA.
2.1. Que, siendo aproximadamente las diecisiete horas del mes de noviembre del dos mil diez,
en circunstancias en que la agraviada se encontraba sola al interior del predio denominado
“Yuracc – Yacu” ubicado en el Caserío de Toma del distrito de Chaviña de la provincia de
Lucanas, cerrando a sus ganados vacunos en su corral; se hizo presente el acusado César
Cruces Baca, quien cogió de sus manos, evitando que la menor se defienda, para luego bajar
su pantalón de color celeste para introducir su miembro viril en su parte íntima, por espacio de
diez minutos aproximadamente; que luego de haber ultrajado sexualmente a la menor
agraviada, el acusado dejó abandonada a la menor en el lugar antes mencionado, dirigiéndose
a su domicilio ubicado en el jirón Cahuide sin número del distrito de Chaviña.
2.2. Que producto de la agresión sexual, la menor agraviada se encuentra en estado de
gravidez; quien al ser sometida al examen correspondiente se expidió el Certificado Médico
Legal No. 000144-VLS de fecha dieciocho de abril del dos mil once, concluyendo que
presenta himen complaciente, no signos de acto contranatura, no lesiones paragenitales ni
extragenitales, no amerita incapacidad médico legal, gestación de veintidós semanas.
TERCERO: FUNDAMENTOS DEL REQUERIMIENTO DE SOBRESEIMIENTO

3.1.- El representante del Ministerio Público sustenta su requerimiento de sobreseimiento,


basado en que la menor de iniciales J.V.F.C.al prestar su declaración en el despacho Fiscal,
que obra a fojas siete de la carpeta fiscal, ha referido que ha tenido encuentros secretos,
llamadas secretas (relación oculta) con el imputado César Cruces Baca, producto de dicha
relación sentimental han procreado un hijo para luego enterarse de lo sucedido la madre de la
menor agraviada, quien se opuso a dicha relación sentimental; asimismo se puede precisar que
por insinuación y presión de la citada señora la menor agraviada se apersonó al despacho
Fiscal para interponer la denuncia verbal por acta por el delito contra la libertad sexual en la
modalidad de violación de menor de edad.
3.2.- Que dicha denuncia no se encuentra corroboradas porque de acuerdo al certificado
médico legal No. 0144 el diagnóstico viene a ser el siguiente: Himen complaciente, no signos
de acto contranatura, no lesiones paragenitales ni extragenitales, no amerita incapacidad
médico legal; no configurándose elementos de convicción en el presente caso y por tanto
vendría a ser atípico.
3.4.- Que, también es de verse la declaración del imputado César Cruces Baca, quien sostuvo
que la menor agraviada es su enamorada desde el año dos mil nueve habiendo procreado un
hijo; y que las relaciones sexuales sostenidas con la agraviada fueron son su consentimiento, y
que dicha versión se encuentra acreditado con el Certificado Médico Legal No. 00144 que
precisa que la menor cuenta con himen complaciente, no signos de acto contranatura, no
lesiones paragenitales ni extragenitales, por tanto no se ha configurado el delito de violación
sexual, debido a que no ha existido la fuerza contra la menor agraviada.
3.4. Que, de acuerdo al Informe psicológico No. 062-2011-PCS-ASIST-HFHP/RSSL de fecha
veintiocho de mayo del 2012, la agraviada presenta rasgos emocionales de inmadurez, baja
autoestima, carencias afectivas, necesidades de aprobación y protección, vulnerabilidad en los
afectos y en el ejercicio de su sexualidad, episodio depresivo moderado; por lo tanto la menor
agraviada tiende a contradecirse y confundirse en su manifestación referencial en sede fiscal.
3.5. Que, la sindicación de la menor agraviada de iniciales J.V.F.C. carece de verosimilitud y
persistencia – razones objetivas que restan validez a sus afirmaciones-, como elementos de
carácter objetivo que le doten de aptitud probatoria para ser considerada como prueba válida,
ya que los hechos se suscitaron en el mes de noviembre del dos mil diez y la menor no
presentó su denuncia verbal de los hechos sino hasta el dieciocho de abril del dos mil once; y
no existe la declaración testimonial de ningún otro testigo que corrobore la sindicación
sostenida por la agraviada.
CUARTO: FUNDAMENTOS DE HECHO Y DERECHO
Concepto de sobreseimiento
4.1.- “El sobreseimiento es una resolución jurisdiccional por la que se suspende el proceso
penal, de una manera provisional o definitiva. El Sobreseimiento es la suspensión del
procedimiento por insuficiencia o falta de pruebas contra un imputado o al no haberse
comprobado el supuesto delito, lo cual determina la liberación del posible detenido y el
levantamiento de todas las restricciones existentes contra los encausados”
4.2.- El sobreseimiento viene a ser una resolución que pone fin al proceso por la falta de
elementos que permita la aplicación de la norma en un caso penal concreto, así lo prevé el
artículo 344° del Código Procesal Penal, en cuyo inciso 2), que hace referencia a que el
sobreseimiento procede cuando:
- El hecho objeto de la causa no se realizó o no puede atribuírsele al imputado
- El hecho imputado no es típico o concurre una causa de justificación de inculpabilidad o de
no punibilidad.
- La acción penal se ha extinguido; y, que no existe razonablemente la posibilidad de
incorporar nuevos datos a la investigación y no haya elementos de convicción suficientes para
solicitar fundadamente el enjuiciamiento del imputado.
4.3.- Gestión del Sobreseimiento por el Juez de Investigación Preparatoria
4.3.1.- Cuando se concluye la investigación preparatoria el Ministerio Publico tiene la facultad
o prerrogativa, en su calidad de titular de la acción penal, de acusar o proponer el
sobreseimiento de la causa.
El Juzgado ante el requerimiento de sobreseimiento, conforme al artículo 346º del Código
procesal Penal, puede:
a) Declarar fundado el requerimiento de sobreseimiento. La Resolución que se expide
tiene la calidad de cosa juzgada.
b) Disponer que la investigación se eleve al Fiscal Superior para que ratifique o
rectifique la solicitud del Fiscal Provincial. La resolución judicial debe contener
razones por las cuales se encuentra en desacuerdo.
No obstante, existir cuestionamiento sobre la existencia de este procedimiento, denominado
forzamiento de la acusación, interesa resaltar que el Fiscal Superior, se encuentra encargado
de ratificar la decisión del Fiscal Provincial, en cuyo caso, se produce el sobreseimiento sin
objeciones y la rectificación, que implica disponer que otro Fiscal Provincial formule
acusación.
Se considera en la doctrina, que otros sujetos procesales también podrían solicitar al Juez que
fuerce la acusación, uno de estos podría ser el actor civil si es que la causa de sobreseimiento
fuera la inexistencia del hecho ilícito, por cuanto es en base al hecho que deriva las dos
responsabilidades (penal y civil) en discusión. Si se alega la inexistencia de hecho ilícito, se
estaría negando la posibilidad de acceder a la reparación civil.
c) Disponer la investigación suplementaria, la misma que a diferencia del caso anterior
narrado, requiere un pedido de los sujetos procesales que formulan oposición al
sobreseimiento.
Solo podría instar la investigación adicional, el actor civil, sustentando las razones de la
petición y los actos de investigación orientados a acreditar el objeto civil del proceso, solicitud
que deberá ser evaluada por el juzgado, para su aceptación o no.
En este caso, del análisis del cuaderno No. 2011-039-02-JIP, se tiene que el requerimiento de
sobreseimiento no fue objeto de oposición ni muchos menos de solicitud por la parte agraviada
de una investigación adicional.
4.4.- Sobreseimiento por insuficiencia probatoria
4.4.1.- La fase intermedia el Código procesal penal, se funda en la idea de que los juicios
deben ser preparados convenientemente y se debe llegar a ellos luego de una actividad
responsable, por tal razón, un proceso correctamente estructurado tiene que garantizar,
también, que la decisión de someterse a juicio al acusado no sea apresurada, superficial o
arbitraria. Si un fiscal acusa y no ofrece ninguna prueba o presenta prueba notoriamente
insuficiente, inútil o impertinente, esta acusación carecerá de fundamento y tendrá un vicio
sustancial, ya que no se refiere a ninguno de los requisitos de forma, sino a las condiciones de
fondo necesarias para que la acusación sea admisible1
4.4.2.- Lo expuesto, sirve de fundamento a la posibilidad de proceder - de parte o de oficio- al
sobreseimiento del proceso, cuando no existe razonablemente la posibilidad de incorporar
nuevos datos a la investigación, no haya elementos de convicción suficientes para solicitar
fundadamente el enjuiciamiento del imputado de conformidad con el artículo 344 inciso 2
parágrafo del Código Procesal Penal y si la acción penal se ha extinguido.
5.5.- Tipificación y hechos que se valoran.
5.5.1. Los hechos imputados ya descritos, fueron tipificados por el señor Representante del
Ministerio Público, por el delito contra la Libertad Sexual en su modalidad de Violación
Sexual de menor de edad, en agravio de la menor de iniciales J.V.F.C., previsto en el artículo
173 numeral 3) del Código Penal.
5.5.2.- En este contexto, la Fiscalía Provincial Mixta de Lucanas, conforme a la carpeta Fiscal
numero 2011-234, no obstante haber dispuesto en la formalización y continuación de la
investigación preparatoria, en su disposición numero tres de fecha veintinueve de setiembre
del año dos mil once, la realización de actos de investigación, entre otros, de la evaluación
psicológica del imputado César Cruces Baca; que al haberse recabado la declaración del
imputado César Cruces Baca, en el despacho Fiscal, conforme se tiene a fojas cincuenticuatro
de la carpeta fiscal, éste manifestó que la agraviada es su enamorada desde el año dos mil
nueve, habiendo procreado un hijo, y que las relaciones sexuales que mantuvo fueron con el
consentimiento de la menor agraviada y de cuya relación tienen conocimiento las personas de
1
BINDER ALBERTO. Introducción al Derecho procesal Penal. Ad Hoc SRL. Segunda Edición, primer reimpresión, Argentina, 2000, pp.
245-250
Virgilio Rivas Poma y Antonio Silvera Ibarra, que la agraviada alumbró a su hijo el once de
setiembre del dos mil once comprometiéndose a registrarlo como su hijo previa coordinación
con su madre, y que la denuncia interpuesta por la agraviada fue por presión de su madre y
hermano, solicitando que se realice la ampliación de la declaración de la menor agraviada; sin
embargo la Fiscalía Mixta de Lucanas no ha dispuesto la realización de la declaración
ampliatoria de la agraviada conforme lo ha solicitado la defensa técnica del imputado,
resultando insuficiente sustentar el sobreseimiento de la investigación por insuficiencia de
pruebas.
5.5.3.- Además sostener el probable consentimiento de la victima para sostener relaciones
sexuales con el investigado para ser objeto de un eximente de responsabilidad prevista en el
artículo 20º inciso 10 del Código Penal, sin que exista la declaración ampliatoria de la
agraviada, con relación a lo vertido por el imputado quien sostuvo que las relaciones sexuales
sostenidas con la agraviada fueron con su consentimiento debido a que eran enamorados,
versión ésta que es contraria a la vertida por la propia agraviada al sentar su denuncia por acta
y ratificarse al prestar su declaración en el despacho fiscal.
Finalmente respecto a las conclusiones arribadas por el señor Fiscal provincial de Lucanas en
el sentido que la menor agraviada a fojas siete refiere que tuvo “encuentros secretos, llamadas
secretas (relación oculta) con el imputado y producto de dicha relación procreo un hijo; se
debe tener en cuenta que lo vertido por el representante del Ministerio Público es falso, debido
a que de la lectura del contenido de la declaración de la menor agraviada que obra a fojas siete
en la carpeta fiscal no refiere en ningún momento en ese sentido, al contrario sostiene que la
relación sexual fue contra su voluntad; asimismo el representante del Ministerio Público
sostiene que la denuncia interpuesta por la menor agraviada no se encuentra corroboradas,
debido a que el Certificado Médico Legal No. 0144 se diagnosticó que la menor presenta
himen complaciente, no signos de acto contranatura, no lesiones paragenitales ni
extragenitales, no amerita incapacidad médico legal, por tanto el hecho investigado vendría a
ser atípico debido a que no ha existido la fuerza contra la agraviada; al respecto es de
precisarse que según la denuncia efectuada por la propia agraviada los hechos se suscitaron en
el mes de noviembre del dos mil diez, y el Certificado Médico legal practicado a la agraviada
es de fecha dieciocho de abril del dos mil once, es decir después de cinco meses de suscitados
los hechos, motivo por el cual no se evidencian lesiones paragenitales ni extragenitales en la
persona de la menor agraviada. Además de ello el representante del ministerio Público
cuestiona el informe psicológico No. 062-2011 practicado a la menor agraviada, concluyendo
que la menor agraviada tiende a contradecirse y confundirse en su manifestación referencial en
sede fiscal; sobre este punto la suscrita considera que debe ser el profesional que emitió dicho
informe psicológico quien explique en su oportunidad procesal el perfil psicológico de la
agraviada.
QUINTO: PARTE RESOLUTIVA
Por estos fundamentos, no considerando procedente el sobreseimiento requerido por la
Fiscalía Provincial Mixta de Lucanas, de conformidad a lo previsto por el inciso 1 del artículo
346 del Código Procesal Penal, éste órgano jurisdiccional.
SE RESUELVE:
ELEVAR las actuaciones al Señor Fiscal Superior de la Fiscalía Superior Descentralizada de
Nazca a efectos de que ratifique o rectifique la solicitud del señor Fiscal Provincial de la
Fiscalía Provincial Mixta de Lucanas para el SOBRESEIMIENTO TOTAL DEL
CUADERNO Nº 2011-038-02- JIPLP-PJ seguido contra CESAR CRUCES BACA, en la
investigación que se le sigue por el delito de Violación de la Libertad Sexual en la modalidad
de Violación Sexual de menor de edad, en agravio de la menor de inciales J.V.F.C; en
consecuencia cúrsese el oficio correspondiente. NOTIFÍQUESE.-

You might also like