You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN

LUIS POTOSÍ.

Materia: Comercio internacional.


Licenciatura en Administración.
Alumno: Miguel Ángel Barrera Lara / Correo: A268573@alumnos.uaslp.mx
Mtra Niria Bethsabel Melgarejo Hernandez.

+
Instituciones nacionales de financiamiento y promoción del comercio internacional | UASLP

Introducción.

Para que una empresa pueda crecer en el comercio internacional, necesita recursos que la
ayuden a competir en el mercado global. Especialmente tomando en cuenta que en
transacciones de comercio internacional, es común que los compradores extranjeros
soliciten periodos de crédito de entre 30, 60 y hasta 90 días. El financiamiento internacional
es una forma de acceder al capital de trabajo necesario para que las empresas puedan
financiar sus exportaciones y seguir ofreciendo esquemas de pagos a sus compradores
globales.

La creación y el cambio institucional que dio paso a la apertura comercial en México tuvo
dos fuerzas: por un lado influyó positivamente en cuanto a mejoras en la eficiencia,
transparencia, organización, información y coordinación económica entre los agentes,
debido a la creación y reforma de una serie de instituciones formales (leyes, códigos,
normas y reformas constitucionales); pero por otra parte el cambio económico no fue
apoyado por políticas públicas que ayudaran a la planta productiva a enfrentar una
profunda transformación, como pueden ser soportes financieros, de reconversión
industrial, infraestructura y apoyos productivos a empresas, por lo que el desempeño
económico, después de la apertura comercial, contribuyó a la configuración de un nuevo
patrón de comercio exterior con características particulares como la concentración de las
actividades comerciales en regiones, empresas, sectores y países destino.
Instituciones nacionales de financiamiento y promoción del comercio internacional | UASLP

INSTITUCIONES NACIONALES DE FINANCIAMIENTO Y PROMOCIÓN DEL


COMERCIO INTERNACIONAL

BANCOMEXT NAFINSA SRIA. DE


ECONOMIA
El Banco Nacional de Comercio Exterior es una Es un banco mexicano que busca fomentar el
Sociedad Nacional de Crédito, Institución de ahorro y la inversión en todos los mexicanos, y hacer
Banca de Desarrollo con personalidad jurídica y que México crezca económicamente. Una de las ¿Qué es?
patrimonio propios. formas principales con las que hace esto, es
El tipo de cambio real es el poder adquisitivo
brindando financiamiento accesible a las MIPYMES
de nuestra moneda en el extranjero.
BANCOMEXT tiene por objeto como institución de todo el país.
de banca de desarrollo, financiar el comercio
exterior del país, así como participar en la
Las funciones del NAFIN Características
promoción de dicha actividad.
Las funciones del NAFIN se encuentran en la Ley -El tipo de cambio nominal expresa la tasa a
La Institución, con el fin de procurar la eficiencia y Orgánica Financiera, que se publicó en el Diario la que se cambia la moneda nacional por la
competitividad del comercio exterior Oficial de la Nación el 26 de diciembre de 1984. Estas extranjera.
comprendiendo la preexportación, exportación, funciones son:
-Se puede conocer en el mercado fácilmente
importación y sustitución de importación de Promover y poner en marcha proyectos en varias y tiene un solo valor (salvo en casos de
bienes y servicios. zonas del país, aprovechando de la mejor forma controles cambiario con diferentes
posible los recursos disponibles. esquemas).

✓ Otorgar apoyos financieros. Económicas que permitan la generación de empleos, -Puede ser de tipo comprador y tipo
✓ Otorgar garantías de crédito sobre todo en zonas indígenas. vendedor, la diferencia que existe entre
✓ Proporcionar información y asistencia ambos se conoce como spread.
Ser un agente financiero del Gobierno Federal
financiera a los productores,
cuando exista la negociación, contratación o -Un aumento en la productividad hará que
comerciantes distribuidores y
préstamos en otros países, siempre y cuando ayuden los productos nacionales se hagan menor
exportadores
a mejorar la economía de México. costo y sus precios disminuyan haciéndose
✓ Promover las exportaciones mexicanas
más atractivos, por lo que aumenta su
demanda y la moneda se aprecia.
Instituciones nacionales de financiamiento y promoción del comercio internacional | UASLP

¿A quiénes financiamos? Programas que ofrece Ventajas y desventajas.


Exportadores directos: Son las personas ¿Eres el dueño de una empresa y necesitas dinero para -Cuando el tipo de cambio sube, las
físicas con actividad empresarial o expandirla? El NAFIN puede proporcionarte el dinero importaciones se hacen más caras y, para los
empresas establecidas en México que necesitas. Maneja dos programas: extranjeros, las exportaciones se hacen más
productoras de mercancías o servicios que baratas, por lo tanto, disminuye la cantidad de
Crédito empresarial.
realizan exportaciones directas a otros importaciones y aumenta la cantidad de
países. Garantía selectiva. exportaciones. -Al hacerse más caras las
importaciones, la subida del tipo de cambio
Exportadores indirectos: Son proveedores
nominal generalmente impacta en los precios,
de insumos, partes o componentes de una
los cuales aumentan.
empresa exportadora. Garantía del Gobierno Federal
Empresas generadoras de divisas: El Gobierno Federal responderá en todo tiempo de las
Personas físicas con actividad empresarial operaciones que celebre la Sociedad con personas
o personas morales establecidas en físicas o morales nacionales, de las operaciones
México que ofrecen sus servicios dando concertadas por la Sociedad con instituciones
origen a la generación de divisas. extranjeras privadas, gubernamentales o
intergubernamentales y de los depósitos a los que se
refieren los artículos 7º y 8º de su Ley Orgánica.
Programas Sectoriales

Bancomext atiende las necesidades de


financiamiento de empresas
relacionadas con sectores
estratégicos mediante programas
especializados.

Aeroespacial

Automotriz y autopartes

Eléctrico – Electrónico

Energía

Maquila y naves industriales

Minero – Metalúrgico

Telecomunicaciones
Instituciones nacionales de financiamiento y promoción del comercio internacional | UASLP

Conclusión.

El financiamiento al comercio internacional por parte de los intermediarios financieros


sustenta actualmente alrededor de un tercio del comercio global de mercancías. Esta
modalidad de financiamiento es un importante soporte del dinamismo de los flujos
comerciales en tiempos de normalidad así como en periodos en los cuales la actividad
económica tiende a contraerse. No obstante el financiamiento al comercio exterior por
parte de los intermediarios financieros no beneficia ni tampoco impacta a todos los agentes
de manera homogénea.

Con ello aprendí de cada una de las instituciones de financiamiento y promoción del
comercio internacional, es bueno saber sobre eso ya que se comprende un poco mas sobre
el tema y se enriquecen puntos desconocidos.
Instituciones nacionales de financiamiento y promoción del comercio internacional | UASLP

Bibliografía
BANCOMEXT. (s.f.). Obtenido de https://www.bancomext.com/empresas-que-
apoyamos/exportadores

CEPAL. (s.f.). Obtenido de https://www.cepal.org/es/publicaciones/37047-financiamiento-


comercio-internacional-rol-la-banca-desarrollo-america-latina

CNBV. (s.f.). Obtenido de https://www.cnbv.gob.mx/SECTORES-SUPERVISADOS/BANCA-DE-


DESARROLLO/Descripcion-del-Sector/Documents/Descripcion%20BANCOMEXT.pdf

DRICAPITAL. (s.f.). Obtenido de https://www.dripcapital.com/es-mx/productos/financiamiento-


internacional

SCIELO. (s.f.). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-


70362008000300003

SENSAMEHR. (s.f.). Obtenido de https://www.sesamehr.mx/blog/que-es-el-nafin-y-cuales-son-sus-


funciones/

You might also like