You are on page 1of 10

Actividad #1

Diana Carolina Bustos Baquero


ID: 839938

Andres Mauricio Navarro


ID:

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Administración de Empresas

Hilda Janneth Espitia

Costos
NCR: 50-1207

05 de noviembre del 2022


Que son los costos?
Definición Técnica:
Se define como coste o costo al valor que se da a un consumo de factores
de producción dentro de la realización de un bien o un servicio como actividad económica

Durante un proceso de producción o en la prestación de un servicio por parte de una


empresa se desgasta o utiliza un factor productivo o varios. Este hecho y el cambio que se
realiza en los mismos con el objetivo de obtener un resultado da lugar al concepto de
coste o costo que conocemos en el ámbito productivo y de la economía. De hecho, una
correcta contabilización de costes es básica a la hora de establecer proyectos
empresariales y su viabilidad futura
Que son los gastos?
Definición Técnica:
Un gasto o egreso es el consumo de un bien o servicio a cambio de una contraprestación, que
suele hacerse efectiva mediante un pago monetario.

Dicho con otras palabras, cuando tenemos un gasto o egreso, lo que hacemos es realizar
una transacción económica o comprometernos a realizarla a cambio de recibir
un bien o servicio. Por ejemplo, el uso de luz o comprar comida.
Cuando realizamos un gasto, se produce una salida de dinero con la que obtenemos un
bien, servicio o trasvase de dinero hacia otro agente del que esperamos algo. Sin embargo,
esa salida de dinero no tiene porqué producirse en ese momento, ya que podemos gastar
algo y pagarlo después o al contrario. En contabilidad, se establece mediante el principio de
devengo, que los gastos se registrarán en el momento en que ocurren, con independencia
de la fecha de su pago.
Clasificación de los costos:

 Los costos de producción se pueden clasificar de


diversas maneras, pero la forma más común de
clasificarlos es en función de su naturaleza.
 Los costos directos son aquellos que se pueden
asociar directamente con un producto o servicio,
mientras que los costos indirectos son aquellos
que no se pueden asociar directamente con un
producto o servicio.
 A continuación, los costos directos e indirectos,
Costos Directos:
 Los costos directos.
 Son los más fáciles de asignar a un producto o servicio, ya que están
directamente relacionados con él. Por ejemplo, si se está produciendo una
mesa, los costos directos serían el costo de la madera y el costo de la mano de
obra requerida para construirla.

Costos Indirectos:
 Los costos indirectos
 Estos, por otro lado, son aquellos que no están directamente relacionados con un producto o
servicio. Por ejemplo, los costos indirectos de la producción de una mesa podrían incluir el
costo de la energía eléctrica utilizada para operar las máquinas utilizadas para fabricarla, así
como el costo del alquiler del espacio en el que se encuentran las máquinas.
 La clasificación de los costos de producción es importante porque permite a los gerentes
tomar decisiones sobre cómo mejorar la eficiencia y reducir los costos. Por ejemplo, si se
determina que los costos indirectos son muy altos, los gerentes pueden tomar medidas para
reducirlos, como buscar un espacio de alquiler más económico o cambiar la manera en que se
produce el producto para reducir el consumo de energía.
Clasificación por su área
 La clasificación de los costos de producción se realiza en función del área en la
que se incurren. Los costos de producción son aquellos necesarios para llevar
a cabo la actividad productiva de una empresa. Por su parte, los costos de
comercialización son los relacionados con la venta de los productos o servicios
de la empresa. Los costos de administración y finanzas son los que se incurren
en el área de gestión de la empresa.

Costos de Producción
 Se refieren a todos los gastos necesarios para llevar a cabo la actividad productiva de una
empresa. Estos costos se incurren en el proceso de transformación de materias primas en
productos acabados, y se pueden dividir en costos directos e indirectos.
 Los costos directos de producción son aquellos que se pueden asociar directamente con la
fabricación de un producto, como los costos de materias primas, mano de obra y energía.
Los costos indirectos de producción, por otro lado, son aquellos que no se pueden asociar
directamente con la fabricación de un producto, como los costos de mantenimiento,
depreciación y seguridad.
Costos fijos:
 Un costo fijo es una erogación en que la empresa debe incurrir
obligatoriamente, aun cuando la empresa opere a media marcha, o no lo haga,
razón por la que son tan importantes en la estructura financiera de cualquier
empresa.
 Un costo fijo se deber pagar independientemente de los ingresos que tenga la
empresa, de manera que son costos que no dependen de los ingresos que
genere la empresa y por eso son tan importantes.
 Un costo fijo, que ni sube ni baja, puede ser positivo o negativo dependiendo
de las circunstancias de cada empresa, de cómo se gestionen los recursos y
capacidades.

Costos Variables:
 Los costos variables son aquellos costos que pueden variar dependiendo de la cantidad de
bienes o servicios que una empresa produce. Esto significa que, cuanto mayor sea el
volumen de producción, mayor será el valor de los costos variables.
 Los costos variables se modifican según la cantidad de unidades producidas. Un ejemplo
básico podría ser este: a mayor número de pedidos, mayor cantidad de empaques para
envolverlos.
Costos de Conversión
 Estos costos lo componen principalmente dos costes, por una parte el de mano de obra y
por otra parte el relacionado con el proceso de transformación o fabricación.
 Cabe destacar que nos referimos a la mano de obra que está directamente implicada en el
proceso de transformación o fabricación, por lo que se deberá detallar qué empleados
poseen un papel director en el proceso o no.
 A su vez, los costos de conversión pertenecen a los costos primos. Es decir, si los costos
primos son el conjunto de gastos que están directamente relacionados con la fabricación
de un producto o la prestación de un servicio, en este caso los costos de conversión son
parte de los costes de fabricación. Esto quiere decir que en una empresa que dedica su
actividad principal a la prestación de servicios salvo excepciones, no tendrá gastos que
clasificar como ‘costos de conversión’
Costos del Periodo
 Los costos de periodo se reconocen como un gasto en el periodo en que se
incurren porque no se espera que rindan beneficios en el futuro. Algunos
ejemplos de costos de periodo incluyen los costos de ventas y mercadeo,
costos de investigación y desarrollo, y costos administrativos y generales.
Estos costos no pueden incluirse en el inventario y se registran como gastos
en el estado de resultados del periodo en que se incurren. Para más
información, vea nuestro módulo,

Costos Total:
 El costo total es la suma de los costos fijos y los costos variables, por tanto, los tres tipos de costos
comentados son:
• Costos fijos los de los factores fijos de la empresa y, por tanto, en el corto plazo independientes del nivel de
producción.
• Costos variables dependen de la cantidad empleada de los factores variables; por tanto, del nivel de
producción.
• Costos totales son la suma de los costos fijos más los variables y representan el menor gasto necesario para
producir cada nivel de producto.
 Esto se expresa de manera analítica como: CT = CF + CV
Elementos del costo:

 Los elementos de costo de un producto o sus componentes


son los materiales directos, la mano de obra directa y los
costos indirectos de fabricación, esta clasificación
suministra la información necesaria para la medición del
ingreso y la fijación del precio del producto.

You might also like