You are on page 1of 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE 5

1. DATOS INFORMATIVOS
AREA CIENCIAS SOCIALES GRADO Y SECCION 5° ABCDEF
DOCENTE LILI M. GIRÓN VICTORIA FECHA Del 24 al 28 de
octubre
CORREO Y NUMERO DE CELULAR lgiron.ccss@polirc.edu.pe DURACION 120 minutos

TITULO DE LA SESIÓN: “Entrevistamos sobre el gobierno de Fujimori y la lucha contra el


terrorismo”
2. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:

SITUACION SIGNIFICATIVA COMPETENCIA CAPACIDAD


Sendero Luminoso (SL), es una organización -Interpreta críticamente fuentes
subversiva y terrorista, que en mayo de 1980 diversas.
desencadenó un conflicto armado contra el -Elabora explicaciones sobre
Estado y la sociedad peruana. La CVR ha procesos históricos.
-Participa en la preparación de un
constatado que a lo largo de ese conflicto, el
esquema de entrevista, para
más violento de la historia de la República, SL Construye conocer la opinión de sus
cometió gravísimos crímenes que constituyen interpretaciones compañeros y ampliar su
delitos de lesa humanidad y fue responsable del históricas información respecto del
54% de víctimas fatales reportadas a la CVR. gobierno de Fujimori y el
En base a los cálculos realizados, la CVR terrorismo en el Perú.
estima que la cifra total de víctimas fatales
provocadas por SL asciende a 31,331 personas.
¿Qué factores permitieron la derrota del
terrorismo?
ENFOQUE
ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
Interculturalidad pertenencias de los estudiantes.

3. SECUENCIA DIDACTICA

ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS TIEMPO


Se recuerda con los estudiantes las actividades realizadas en las sesiones anteriores, sobre el
INICIO

gobierno de Alberto Fujimori Fujimori y el terrorismo a través de las siguientes preguntas: 15


¿Qué tipo de gobierno realizó Alberto Fujimori? ¿Qué características tuvo el gobierno de
Fujimori?
La sesión de hoy, tiene como título: “Elaboramos una entrevista para poner en práctica lo 5
DESARROLLO

aprendido y ampliar su información”


Propósito: Se espera que los estudiantes elaboren un cuestionario de preguntas para entrevistar
a sus compañeros sobre el gobierno de Fujimori y la lucha contra el terrorismo para poner en
práctica lo aprendido y ampliar su información.
Producto: Escribe un guión de entrevista con estructura simple, y lo aplican entre compañeros
para conocer sobre el gobierno de Fujimori y la lucha contra el terrorismo.
Actividad 1: Elaboren un cuestionario de preguntas para entrevistar a sus compañeros 70
sobre el gobierno de Fujimori y la lucha contra el terrorismo.
-Imaginen que hoy se convierten en periodistas y les dan la oportunidad de entrevistar a sus
compañeros. La docente pregunta: ¿Alguna vez ustedes han sido entrevistados? ¿Recuerdan
alguna entrevista que hayan leído o visto? ¿Podrían nombran un periodista que creen que
hace una buena labor como entrevistador? Hoy utilizando estos aprendizajes previos y
nuestra creatividad actuaremos de periodistas y entrevistados expertos en el tema
Recomendaciones:
- Saludar y explicar el propósito de la entrevista.
- Si tienes dudas o las respuestas son breves, amplía el diálogo utilizando repreguntas.
- Si crees que puedes olvidar algunos datos importantes, anótalos en tu guía de entrevista, pero
lee disimuladamente.
- Al terminar la entrevista, agradece a los entrevistados por la información brindada.

Propiciamos la reflexión sobre lo aprendido a través de las entrevistas con las siguientes
preguntas: ¿Qué hicimos hoy? ¿Cómo lo hicimos?, ¿Por qué es importante organizar4 el
CIERRE

trabajo? ¿Cómo se sintieron como periodistas entrevistadores? 30


Evalúa tus aprendizajes.
Tarea para casa: Demuestran su aprendizaje resolviendo las actividades:
¿Que lecciones nos deja esta etapa de nuestra historia?
¿Qué desafíos como país nos supone los hechos que vivimos en la década de los 80 y 90?

4. EVALUACION

Indicadores Inicio Proceso Logro Logro Puntaje


esperado destacado
1 2 3 4
Planifican de manera adecuada una guía de
preguntas para la entrevista
Lleva a la práctica el rol de periodista
entrevistador de manera adecuada.
El entrevistado responde y expresa sus ideas
argumentándolas correctamente.
Registran sus respuestas y presentan las
conclusiones.

_______________________ _________________________
Lili Maritza Girón Victoria Mg. Henry Pio Herquinigo Barreto
Docente Subdirector F.G.TI
FICHA DE EVALUACIÓN SOBRE ENTREVISTA

COMPETENCIA CONTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS


CAPACIDAD Participa en la preparación de un esquema de entrevista, para conocer la
opinión de sus compañeros y ampliar su información respecto del gobierno
de Fujimori y el terrorismo en el Perú.
N° APELLIDOS Y NOMBRES CRITERIOS
Planifican de Lleva a la práctica El entrevistado Registran sus
manera adecuada el rol de responde y respuestas y
una guía de periodista expresa sus ideas presentan las
preguntas para la entrevistador de argumentándolas conclusiones.
manera adecuada. correctamente.
entrevista
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Algunas preguntas que podrían escoger:
1. La actividad subversiva de Guzmán y Sendero Luminoso fue terrorista?
en los años 80 grupos como SL y el MRTA, que realizaron ataques ya calificados como terroristas. Así, en
cuanto a violencia política y terrorismo, hemos tenido bastante en nuestra historia y SL ha sido la última
manifestación y también la peor. 
2. ¿Por qué la interpretación de Guzmán sobre el Perú estuvo tan equivocada?
pero caracterizó a la sociedad peruana como semifeudal, cuando ya para los años 60 era evidente que existía un
proceso de desarrollo hacia el capitalismo. Sus ideas totalmente equivocadas sobre el país lo llevan a plantear
una revolución anacrónica. En vez de encontrar señores feudales como en China, lo que halló fueron grupos de
campesinos y desató una guerra entre ellos, incluso contra lo que decía Mao, pues él más bien era
procampesino. Guzmán Implantó una guerra atroz, cruel y sanguinaria. Esa fue la naturaleza de la guerra en la
que envolvió al Perú; por eso la mayoría de sus víctimas estaban en el campo, eran jóvenes y quechuahablantes.
De tal modo que su papel es terrible.
3. Además, hubo un culto a la personalidad, fanatismos que también vemos en los distintos caudillos que ha
tenido el país.
esto del culto a la personalidad encaja con el caudillismo en el país, claro, Perú es un país de personalismos. Eso
lo vemos a todo nivel. En el Congreso de la República casi no hay partidos; hay gente independiente que hace
su carrera propia y que va cambiando de un grupo político a otro. El personalismo es muy característico de
nuestra cultura peruana y Abimael Guzmán fue una manifestación de ello.
4.  ¿CUÁLES SON LOS GRUPOS TERRORISTAS EN EL PERU?
Son dos los grupos terroristas en el Perú:
Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru
5.  ¿QUIENES SON SUS CABECILLAS?
Sendero Luminoso: Abimael Guzmán Reynoso
Movimiento Revolucionario Túpac Amaru: Víctor Polay Campos
6.  ¿DONDE Y CUANDO COMENZO EL TERRORISMO EN EL PERÚ?
Se inició un 17 de mayo en el distrito de Chuschi  - Ayacucho
7.  ¿CUANDO  FUERON CAPTURADOS LOS CABECILLAS DE SENDERO LUMINOSO Y  MRTA?
Abimael Guzmán Reynoso – 12 de setiembre 1992 - Surquillo
Víctor Polay Campos – 09 de junio 1992- San Borja.
Ambos se encuentran cumpliendo condena en el Penal de Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao.
8. ¿CUANDO FUE TOMADA LA EMBAJADA DE JAPON Y CUANDO FUE LIBERADA?
Fue tomada por un  Grupo del MRTA un 17 de diciembre de 1996 y fue liberada 22 de abril de 1997, por el
Comando Chavín de Huántar.
9. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE MRTA Y SENDERO LUMINOSO?
La diferencia radica en que S.L tiene una ideología maoísta basada en el "pensamiento Gonzalo" cuyo objetivo
es destruir las instituciones democráticas y asumir el poder absoluto y autoritario maoísta. Su lucha por el poder
va del campo a la ciudad. No usaban uniformes y sus cabecillas no daban la cara.
El MRTA por su parte, es un grupo alzado en armas al estilo guerrillero, inspirado en la Revolución Cubana, al
estilo castrista, que busca el poder para imponer un nuevo orden económico y social.
10.  ¿EXISTIÓ O EXISTE TERRORISMO DE ESTADO Y QUE ES?
Nunca existió terrorismo de Estado en el Perú. El terrorismo de Estado consiste en la utilización de métodos
ilegítimos por parte de un gobierno orientado a inducir miedo o terror en la población civil para alcanzar sus
objetivos o fomentar comportamientos que no se producirían por si mismos.
11.  ¿SI MILITARES Y POLICÍAS HAN ASESINADO CAMPESINOS Y HAN COMETIDO MASACRES,
PORQUÉ NO SE LES JUZGAN COMO TERRORISTAS?
No se les puede juzgar por terroristas porque son acciones individuales, realizadas por una reacción espontánea
ante una acción, estos hechos son condenables y han sido juzgados y los responsables encarcelados y separados
de sus instituciones.
Actualmente policías o militares que han cometido excesos están cumpliendo condena en diferentes penales del
país.
12.  ¿EXISTEN PRESOS POLÍTICOS Y PORQUE SE PIDE AMNISTÍA PARA LOS PRESOS
POLÍTICOS?
No hay ni existen presos políticos, por lo tanto no se puede pedir amnistía para quienes son condenados por
actos de Terrorismo.
13.  ¿QUE SON PRESOS POLÍTICOS?
Se denomina presos políticos a quienes son encarcelados por sus ideas y luchan pacíficamente contra toda
dictadura por la defensa de la democracia, la libertad y  los derechos esenciales de toda persona.
14. ¿PORQUE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA SE PREOCUPA  EN HACER ESTE PROGRAMA Y
NO AYUDA A LOS DAMNIFICADOS POR EL TERRORISMO?
El Congreso desde hace muchos años se viene preocupando por dar a conocer el daño incalculable de vidas
humanas, económicas y sociales por la insania terrorista en el Perú y que estos actos no se vuelvan a repetir, por
ello a través de la Oficina de Participación, Proyección y Enlace con el Ciudadano   ha creado el Programa
"Terrorismo Nunca Más", cuyo objetivo es sensibilizar y fortalecer la Democracia bajo una cultura de paz.
En cuanto a la ayuda, el Congreso sigue  ayudando promulgando leyes que favorecen a los damnificados por
el terrorismo, leyes que nos protegen contra la violencia subversiva o terrorismo, también ha creado
comisiones investigadoras donde se ha encontrado responsabilidades de los excesos policiales o militares. 
15.  ¿EXISTE TERRORISMO EN EL PERÚ ACTUALMENTE?
Sí, en cuanto a S.L, hay remanentes terroristas que vienen realizando acciones armadas en forma esporádica en
la zona del VRAEM y viven de su alianza con el narcotráfico, realizan emboscadas a miembros de la Fuerza
Armada y Policía Nacional, así como hostigamiento a las bases militares. En la ciudad de Lima y otras
ciudades del interior del país, vienen actuando los organismos de fachada conocidos como “Movimiento por la
Amnistía y Derechos Fundamentales-MOVADEF y también el “Frente de Unidad y Defensa del Pueblo
Peruano”-FUDEPP”,  que captan a la población para inscribirse como partido político ante el Jurado Nacional
de Elecciones.
El MRTA, no se tiene información sobre las actividades de sus organismos de fachada.
Debemos de estar alertas ante cualquier situación o alteración del orden constitucional por parte de grupos o
personas que alientan desconocer nuestra actual constitución y nuestra democracia.
16.  ¿QUE ESTA HACIENDO EL ESTADO PARA QUE EL TERRORISMO NO SIGA CAPTANDO
NIÑOS Y JOVENES EN EL VRAEM?
 Las Fuerzas Armadas y el Ejecutivo vienen realizando actividades de acercamiento a las comunidades
aledañas con campañas cívicas.
17.  ¿QUÉ ES LO QUE TIENE QUE HACER EL GOBIERNO PARA LUCHAR CONTRA EL
TERRORISMO?
El Gobierno tiene que promover una cultura de paz. En el Perú como país democrático se respeta las ideas,
ideologías y libertad de pensamiento sin llegar al extremo, como matar por que otro piensa diferente.
18.  ¿CÓMO UNA PERSONA SE CONVIERTE EN TERRORISTA?
Se convierte en terrorista una persona, porque es adoctrinado, inculcado, enseñado a actuar de esa forma por
personas de ideologías extremistas que piensan que de esa manera se puede cambiar al país, inculcando el odio
contra las demás personas.
19.  ¿PORQUÉ EL TERRORISMO TRAJO TANTA DESGRACIA A NUESTRO PAIS?
Hemos visto en la exposición las consecuencias que trajo el terrorismo, como las 22,854 muertes y el costo
económico de 30 mil millones de dólares  en destrucciones que ocasionaron durante ese tiempo.
20.  ¿POR QUÉ EN LOS PUEBLOS MÁS OLVIDADOS HABIAN MÁS TERRORISTAS?
La presencia de terroristas en los lugares más alejados del país, se debió a que en los años 70 no hubo
presencia del Estado y la satisfacción de las condiciones básicas era inexistente como educación, salud y otros
pero hoy es otro escenario.

You might also like