You are on page 1of 2

Trabajo y ciudadania

Ees n°2 juan maria gutierrez” de avellaneda

6° 3°- turno vespertino

Prof-ariel hernan blanche

Actividad n°4: en base a lo explicado en clase y el material en fotocopia dado completar el


siguiente cuestionario

1- ¿Qué efecto debió y debería generar la irrupción de la tecnología en el trabajo


humano?
2- Elegí del material dado, dos efectos generados por el trabajo productivo, uno que sea
beneficioso para la sociedad y uno que sea perjudicial, nómbralo y da un ejemplo
cotidiano que conozcas relacionado, y explica porque es beneficioso y porque
perjudicial.
3- ¿Cuál es la relación que tiene el trabajo con la identidad personal?
4- ¿Qué diferencia hay entre la antigüedad, la modernidad y la postmodernidad?
5- ¿Qué modelo social propone la corriente cultural postmoderna?
6- ¿Qué idea económica instala la modernidad?
7- ¿Qué es la globalización, que efecto genera y como impacta en las relaciones
laborales?
8- ¿Qué efectos beneficiosos y negativos genera la tecnología actualmente en materia
laboral? (por ejemplo: Internet)

1- la evolución debí contribuir a la liberación de los hombres de las penalidades del trabajo
humano. Sin embargo, la apropiación que algunos hombres realizan sobre esos instrumentos
genera una disolución en este proceso, creando situaciones de efecto contrario.

2-beneficioso: los bienes de consumo producidos se modifican, contribuyendo a una evolución


de cultura y una mayor y más fácil satisfacción de las necesidades primarias.

Perjudicial: constante manipulación de las conciencias por parte de quienes detentan el poder
sin control que les proporciona la acumulacion de riquezas, esto se manifiesta en la actalidad
en la educación y utilización de medios de comunicación.

3-El trabajo realizado paso a constituirse en el elemento integrador del individuo en la


sociedad. El forjador de la propia identidad personal en el conjunto social, reconocidos por su
ambito laboral,(colocando oficio o profecion junto al nombre o apellido que nos identifica
como miembros de la sociedad) lo mismo sucedo en el estatus economico y la seguridad
personal y familiar en el presente y futuro.

4- La antigüedad es el mundo de las religiones, de los mitos, del valor pasado, la sociedad gira
en torno a la idea de la divinidad como principio y fin de todas las cosas incluyendo la sociedad
humana y a l derecho.

La modernidad: es una vision del mundo y del comportamiento social que se inicia a partir del
renacimiento en europa y que tiene su vigencia en la sociedad industrializada, el eje de la
modernidad es la razon (permitiendo alcanzar la verdad y la justicia) era de la ciencia, del
futuro, del trabajo y del progreso permanente. El fracaso de la modernidad dio lugar a cambios
sociales guiandolo al mundo de los pensamientos(posmodernidad)

La posmodernidad es el mundo de las emociones, no implica un movimiento heterogeneo,


preciso y acabado, sino en todo caso un proceso de critica de la modernidad donde operan
diversas direcciones

5- son fenomenos culturales que no deben identificarse con sistemas “economicos” , se


corresponde con el auge del capitalismo: grandes fabricas, tecnologia analogica, obras de
infraestructura y produccion en masa que abarata los costos.

6-interviene en la economia proveyendo servicios generales en materia de salud, educacion,


pensiones, proteccion de empleos, y de los sindicatos, tomando medidas para bajar las tasas
de interes e inyectar fondos al bolsillo de los consumidores creando una demanda sostenida
de bienes y servicios activando la invercion.

7-La globalizacion es un fenomeno que genera sensaciones de desorientacion , cambios


acelerados, nuevas tecnologias, velocidad en las comunicaciones brindan numerosas
posibilidades, surgen nuevas formas de relacion de trabajo (diversificacion de trabajo y aveces
temporaria

You might also like