You are on page 1of 15

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS –

VALLE DE SULA

Asignación:
Tarea #5: Ensayo sobre Balances de Energía

Clase:
Fisicoquímica II

Catedrático:
Inge. Felipe Paredes

Nombre:
Cesia Nohemy Fuentes Ramírez – 20202000530

Sección:
1400

Fecha:

Martes 25 de Octubre del 2022


Objetivos

● Explicar los fenómenos de fases que hay en balances de energía de la


termodinámica.

● Conocer los diferentes tipos de energía que puede haber en un balance de


energía.

● Entender cómo funciona la capacidad calorífica y el calor latente en un balance


de energía.
Introducción

El balance de energía es una relación de la energía que entra y sale de un sistema, es


decir, se trata del estudio de los cambios energéticos de un sistema. La aplicación del
balance de energía es fundamental en procesos industriales y transformaciones físicas
en diferentes áreas de la industria, como la del petróleo, manufacturas, alimentos,
entre otras

Los balances de materia y energía son una de las herramientas más importantes con
las que cuenta la ingeniería de procesos y se utilizan para contabilizar los flujos de
materia y energía entre un determinado proceso industrial y los alrededores o entre las
distintas operaciones que lo integran. Por tanto, en la realización de los balances de
energía nos permitirán conocer los caudales más básicos de todas las corrientes
materiales que intervienen en el proceso, así como las necesidades energéticas del
mismo, que en último término se traducirán en los requerimientos de servicios
auxiliares, tales como vapor o refrigeración.

Dentro de los balances de energía tienen su lugar lógico en el Estudio de Viabilidad,


ya que es por medio de ellos que se obtiene la información necesaria para proceder al
dimensionamiento de los equipos y la estimación de las necesidades de servicios
auxiliares, vapor, aire, refrigeración.
Balances de Energía

El principio que rige los balances de energía es la ley de conservación de la energía


que establece que la energía no puede crearse ni destruirse (excepto en procesos
nucleares). Esta ley es también llamada primer principio de la termodinámica. En la
más general de sus formas, la primera ley dice que la velocidad a la cual la energía
(cinética + potencial + interna) es ingresada a un sistema por un fluido, más la
velocidad a la cual ingresa energía en forma de calor, menos la velocidad a la cual la
energía es transportada por el fluido fuera del sistema, menos la velocidad a la cual el
sistema realiza trabajo sobre los alrededores, es igual a la velocidad a la cual la
energía se acumula en el sistema. Veamos su aplicación a un sistema cerrado.

Un sistema será abierto o cerrado según la masa pueda o no atravesar los límites del
mismo durante el período de tiempo en que se plantea el balance de energía. Por
definición, un proceso batch o por lotes es cerrado mientras que un semibatch o un
proceso contínuo son abiertos.

La última ecuación es conocida como la Primera Ley de la Termodinámica para


sistemas cerrados. Para aplicar esta ecuación a un proceso cerrado deben tenerse en
cuenta las siguientes consideraciones;

1. La energía interna de un sistema depende casi exclusivamente de su


composición química, estado de agregación (sólido, líquido o gas) y de la
temperatura del sistema material. Es independiente de la presión para gases
ideales y prácticamente independiente de la presión para líquidos y sólidos. Si
no hay cambios de temperatura, ni cambios de fase ni reacción química en el
sistema cerrado y si los cambios de presión son pequeños o menos de unas
pocas atmósferas, entonces ΔU ≈ 0.
2. Si un sistema no se está acelerando (o retardando), ΔEc = 0. Si un sistema no
está ascendiendo ni cayendo, entonces ΔEp = 0
3. Si un sistema o sus alrededores están a la misma temperatura o el sistema está
perfectamente aislado, entonces Q = 0. Este proceso se denomina adiabático.
4. El trabajo efectuado por el sistema o sobre él, está acompañado de un
movimiento de los límites o contornos del sistema contra una fuerza (por
ejemplo el movimiento de un pistón o rotación de un eje o el paso de una
corriente eléctrica o radiación en el contorno). Si no hay partes móviles, ni
corrientes eléctricas, ni radiación en los límites del sistema, entonces tenemos
W = 0.

Fenómenos de las fases

Estado sólido

El estado sólido tiende a mantener la forma cuando se aplican pequeñas fuerzas


durante tiempos razonables. Todas las sustancias a temperaturas muy bajas son
siempre sólidas (sólo parece que hay una excepción: el helio cuántico). Además, si el
estado sólido fuese de equilibrio perfecto, la estructura del sólido sería monocristalina
(por el segundo principio), aunque en la realidad sólo aparecen en la naturaleza
estructuras policristalinas de distinto tamaño de grano (de región monocristalina)
formadas en procesos geológicos lentos (casi todos los metales y algunos cerámicos),
y sólidos amorfos (la mayoría de los cerámicos y prácticamente todos los polímeros).
En algunos casos, al ir aumentando la temperatura (o la presión), la sustancia sufre
cambios de fase en estado sólido (si se deja un tiempo suficiente), que se llaman
cambios alotrópicos (e.g. el hielo normal de agua, llamado hielo-Ih, pasa a hielo-Ic al
enfriarlo a −200 ºC; el grafito pasa a diamante a muy alta presión). La densidad de los
sólidos, como la de los líquidos (ambos estados se denominan conjuntamente ‘estado
condensado’), es del orden de 103 kg/m3 , aunque puede variar desde 0,088·103
kg/m3 para el elemento más ligero, el hidrógeno, hasta 22,6·103 kg/m3 para el
elemento más pesado, el osmio; artificialmente se ha conseguido un sólido de 1,9
kg/m3 (una vez evacuado el aire se llega a 1 kg/m3 , menor que la densidad del aire),
que parece humo congelado, obtenido por desecación de geles de óxidos metálicos,
como el silica-gel, y que por eso se llama aerogel. Aunque en la enseñanza básica se
dice que los sólidos tienen forma propia y volumen fijo, todos los sólidos se deforman
algo elásticamente (y puede que mucho más plásticamente), y todos los sólidos varían
su volumen al calentarlos o enfriarlos. Además, todos los sólidos son algo
compresibles, como se comprueba fácilmente por su velocidad finita de transmisión
del sonido (aunque es alta, entre 103 m/s y 104 m/s).

Los átomos en un sólido siempre están vibrando microscópicamente alrededor de


posiciones fijas, pudiendo moverse macroscópicamente a través del sólido si los
gradientes de concentración y la temperatura son suficientemente altos (difusión
sólida). Cuando un sólido se calienta suficientemente, siempre acaba transformándose
en una fase fluida, normalmente líquida, aunque para algunas sustancias a presión
ambiente (como el CO2, el C, el C2H2, el SF6...), y para todas a muy bajas presiones,
se pasa directamente de sólido a gas (sublimación); esto último también ocurre cuando
al calentar el sólido se descompone químicamente y cambia de composición. El paso
de sólido a líquido al calentar puede tener lugar a una temperatura fija (sustancias
puras de poca masa molar) o en un amplio margen de temperaturas (e.g. las
macromoléculas, como las parafinas).

En cualquier caso, al ser tan baja la movilidad de las partículas en estado sólido, y tan
pequeñas las presiones de vapor a temperaturas ordinarias, es difícil hacer ensayos de
equilibrio sólido-vapor, y la sublimación siempre ocurre en la interfase, como la
evaporación, y no en todo el interior (aunque se baje bruscamente la presión). De
todas formas, no es difícil comprobar que el hielo en un ambiente bajo cero acaba
evaporándose (como cuando se tiende la ropa en un ambiente gélido). El hielo seco es
un potente congelador que se utiliza para el zunchado de ejes en sus agujeros, y para
formar tapones de hielo en instalaciones con otros fluidos (e.g. en conductos de agua o
botellas de butano) para no tener que vaciar la instalación durante una reparación.
Estado líquido

El estado líquido tiende a mantener su volumen al aplicar pequeñas fuerzas, aunque


fluya. El estado líquido es algo excepcional en la naturaleza, donde casi todo el
universo es un gas enrarecido (espacio interestelar), con algunos cuerpos sólidos, o
gaseosos muy comprimidos por la gravedad (estrellas y demás astros). El estado
sólido cristalino y el estado gaseoso son fácilmente modelizables (orden total y
desorden total, respectivamente), pero el estado líquido es difícil de explicar. También
es difícil modelizar los sólidos amorfos y los gases densos; e.g. una masa pastosa, si al
ponerla en una taza y tratar de verter mancha la mesa antes de 100 s, se dice que es un
líquido; una masa fluida densa, se dice que es un gas si no forma interfase con otro gas
como el aire (debido a la baja difusividad, si se vierte un gas más pesado que el aire,
e.g. dióxido de carbono, en una jarra, todo a presión y temperatura ambiente, el gas
pesado ocupará la parte de abajo como si fuese un líquido, desplazando el aire,
pudiendo luego verterse sobre otro recipiente, como los líquidos). Aunque las
densidades de los líquidos son similares a las de los sólidos (del orden de 103 kg/m3 :
desde 0,070·103 kg/m3 para el hidrógeno líquido hasta 13,6·103 kg/m3 para el
mercurio), es más sencillo explicar el estado líquido a partir del estado gaseoso
(ambas fases son amorfas y fluidas) que a partir del estado cristalino (pese a ser ambas
fases condensadas). De hecho, puede pasarse un gas al estado líquido sin transiciones
de fase, pero no se puede hacer lo mismo desde el estado sólido. Aunque en la
enseñanza básica se dice que los líquidos tienen volumen propio y la forma del
recipiente que los contiene, todos los líquidos varían su volumen al calentarlos, y
todos los líquidos se vaporizan más o menos para rellenar completamente el volumen
del recipiente. Además, cuando las fuerzas gravitatorias e inerciales se compensan,
todos los líquidos tienden a adoptar la forma de bola esférica. En termodinámica
suelen despreciarse en general los fenómenos interfaciales porque la tensión
superficial es una fuerza pequeña (del orden de 10-2 N/m), pero en algunos casos las
fuerzas interfaciales entre dos fases, o en la línea triple entre tres fases, pueden
condicionar el comportamiento del sistema.
La compresibilidad de los líquidos es usualmente pequeña, pero mayor que la de los
sólidos, como se comprueba por tener velocidades del sonido menores (del orden de
103 m/s). Desde el punto de vista mecánico, la principal diferencia de los líquidos con
los sólidos es que los líquidos no pueden soportar esfuerzos tangenciales (i.e. de
cizalladura), lo que define a todos los fluidos (líquidos y gases).

Estado gaseoso

El estado gaseoso tiende a ocupar todo el volumen disponible, sin interfases, pero con
densidad dependiente del campo de fuerzas existente (por eso los astros pueden
retener atmósferas gaseosas). El estado gaseoso (gas, Gr. καοζ, chaos, atmosphere) es
el más común en el universo, mayoritariamente compuesto de átomos y pequeñas
moléculas en expansión libre.

Hay otros gases 'naturales' que se encuentran en el subsuelo (gas natural), o disueltos
en el océano, y muchos otros que se generan en procesos naturales o artificiales (gases
de fermentación, gases de combustión, gases de síntesis, etc.). Se notará que la
práctica totalidad de los gases son mezclas gaseosas, debido a su gran difusividad; en
una primera aproximación (lo que se conoce como ley de Dalton), cada componente
se comporta como si estuviera sólo a su presión parcial (producto de la presión por su
fracción molar), pero en este capítulo sólo consideraremos sustancias puras. Los gases
industriales pueden estar disponibles en varias formas (además de libremente como el
aire ambiente):

● Gas canalizado. Sólo el gas natural se comercializa canalizado globalmente, ya


que el coste en infraestructuras es muy grande.
● Gas licuado. Todos los gases cuya temperatura crítica sea superior a la
ambiente, se comercializa licuados en botellas y depósitos presurizados (en
equilibrio líquido-vapor, pues nunca se debe trabajar con depósitos totalmente
llenos de líquido por el efecto piezotérmico).
● Gas comprimido. Los gases no licuables a temperatura ambiente (e.g. N2, O2,
CH4, Ar, He, H2) se comercializa en botellas y depósitos a alta presión; aún
así, el transporte es muy ineficiente.
● Líquido criogénico. Los gases no licuables a temperatura ambiente pueden
licuarse a temperaturas criogénicas (e.g. el gas natural, prácticamente CH4
puro, se transporta en barcos LNG en estado líquido a 112 K).
● Gas disuelto o combinado. El caso típico es el acetileno, C2H2, que se
comercializa disuelto en acetona líquida, CH3COCH3, en botellas rellenas de
un sólido poroso, pues el acetileno puro a presión se descompone
explosivamente. La combinación del gas con el agente aglutinante puede ser
más o menos fuerte, desde la disolución, a la adsorción en sólidos porosos
(como el hidrógeno adsorbido en hidruros metálicos), o a los clatratos
(inclusiones de moléculas pequeñas en una red cristalina).

Estado Crítico

El estado crítico para la transición gas-líquido es el conjunto de condiciones físicas en


las que la densidad y otras propiedades del líquido y del valor se hacen idénticas.

Para un componente puro (únicamente), este punto es la temperatura más alta en la


que el líquido y el vapor pueden existir en equilibrio.

Energía

La energía es la capacidad que poseen los cuerpos para poder efectuar un trabajo a
causa de su constitución energía interna, de su posición energía potencial o de su
movimiento energía cinética. La energía total de un sistema aislado se mantiene
constante y en el universo no puede existir creación o desaparición de energía.

Aunque la energía puede cambiar de forma en los procesos de conversión energética,


la cantidad de energía se mantiene constante conforme con el principio de
conservación de la energía que establece que la energía ni se crea ni se destruye, sólo
se transforma.
La energía es la consecuencia de la actuación mediante interacciones o intercambios
de los cuatro tipos de fuerzas fundamentales de la naturaleza: gravitatoria,
electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil.

● Energía cinética: es la energía que posee un cuerpo a causa de su movimiento.


Se trata de la capacidad o trabajo que permite que un objeto pase de estar en
reposo, o quieto, a moverse a una determinada velocidad.

Un objeto que esté en reposo tendrá un coeficiente de energía cinética


equivalente a cero. Al ponerse en movimiento y acelerar, este objeto irá
aumentando su energía cinética y, para que deje de moverse y vuelva a su
estado inicial, deberá recibir la misma cantidad de energía que lo ha puesto en
movimiento, pero esta vez negativa o contraria.

La energía cinética (Ec) depende de la masa y la velocidad del cuerpo. Para


calcularla, se debe tener en cuenta que la energía cinética se mide en Julios (J),
la masa en kilogramos (kg) y la velocidad en metros por segundo (m/s).

Fórmula: Ek= 1 / 2 mu^2

● Energía potencial: La energía potencial es uno de los dos tipos principales de


energía, y es la energía que almacena un objeto y que depende de su posición
con respecto a otros objetos, o de que exista un campo de fuerzas dentro de él,
además de otros factores.

Fórmula: Ep= mzg

La energía potencial es un tipo muy importante de energía, que almacena un


objeto por su posición, por su composición o porque se ha visto sometido a
fuerzas y campos que le proporcionan esa energía potencial.
● Energía Interna:

La energía interna de un sistema termodinámico es la suma de las energías


mecánicas de todas las moléculas o entidades del sistema que lo componen. La
energía interna del sistema es el promedio de la energía mecánica total de todas
las entidades.

La energía interna de una cantidad dada, depende solo de la temperatura y es


completamente independiente de la presión y del volumen, un aumento de la
energía interna se puede asociar, a menudo, con un aumento de
temperatura.

● Capacidad calorífica

La capacidad calorífica de un cuerpo es razón de la cantidad de energía


calorífica transferida a un cuerpo en un proceso cualquiera por su cambio de
temperatura correspondiente. Es una propiedad extensiva, ya que su magnitud
depende de la cantidad de material en el objeto, al ser una propiedad extensiva,
la capacidad calorífica es característica de un objeto en particular, y además
depende de la temperatura y posiblemente de la presión.

La capacidad calorífica no debe ser confundida con la capacidad calorífica


específica o calor específico, el cual es la propiedad intensiva que se refiere a la
capacidad de un cuerpo para almacenar calor y es la razón de la capacidad
calorífica entre la masa del objeto. Para medir la capacidad calorífica bajo unas
determinadas condiciones es necesario comparar el calor absorbido por una
sustancia (o un sistema) con el incremento de temperatura resultante. La
capacidad calorífica (C) de un sistema físico depende de la cantidad de
sustancia o masa de dicho sistema.
Calor latente

Calor necesario para que se produzca el cambio de fase. A esta temperatura, que se
mantiene fija, el sistema pasa de tener solo agua a tener solo vapor pasando por
infinitos estados de líquido + vapor. El calor latente es, digamos, la cantidad de calor
que una llama de estufa tiene que transferir a una olla para que el agua dentro cambié
totalmente de fase líquida a fase vapor.

Existe el calor latente de fusión, que es la cantidad de energía en forma de calor que se
absorbe durante la fusión, que equivale a la energía liberada durante la congelación, y
el calor latente de evaporación, que es la cantidad de energía absorbida durante la
evaporación y equivale a la energía liberada durante la condensación.

Entalpía

La entalpía es una magnitud de termodinámica simbolizada con la letra H, la variación


de entalpía expresa una medida de la cantidad de energía absorbida o cedida por un
sistema termodinámico, o, lo que es lo mismo, la cantidad de energía que tal sistema
puede intercambiar con su entorno. La entalpía se mide por Jules (J) en el sistema
internacional.

Entalpía es el nombre dado a una función de estado de la termodinámica donde la


variación permite expresar la cantidad de calor puesto en juego durante una
transformación isobárica, es decir, a presión constante, en un sistema termodinámico
teniendo en cuenta que todo objeto conocido puede ser entendido como un sistema
termodinámico, transformación en el curso de la cual se puede recibir o aportar
energía. Es en tal sentido que la entalpía es numéricamente igual al calor
intercambiado con el ambiente exterior al sistema en cuestión.
La entalpía total de un sistema no puede ser medida directamente, al igual que la
energía interna, en cambio, la variación de entalpía de un sistema sí puede ser medida
experimentalmente. El cambio de la entalpía del sistema causado por un proceso
llevado a cabo a presión constante, es igual al calor absorbido por el sistema durante
dicho proceso.
Conclusiones

● Los balances de masa y energía se pueden dar en diferentes tipos de sistemas,


como los sistemas cerrados, sistemas abiertos y sistemas cerrados aislados, los
cuales son fundamentales para entender cómo se debe analizar la muestra por
estudiar y el estado en el cual se presenten ya sea estacionario o no
estacionario.

● Es importante determinar el calor y capacidad calorífica a la hora de realizar un


balance de energía, ya que estos factores no ayudan a entender el
comportamiento del balance que se lleva a cabo para poder interpretar de
manera correcta para realizar los cálculos.
Bibliografía

● Open Stax. Termodinámica: La Transferencia de calor y calorimetría. Rice


University. Extraído de: Transferencia de calor y calorimetría
● I.E.S. Manuel Reina. Termoquímica. Junta de Andalucía. Extraído de: Tema 3:
Termoquímica
● JMLC- Chena - IES Aguilar y Cano- Estepa. Termoquímica. Junta de
Andalucía. Extraído de: Termoquímica

You might also like