You are on page 1of 2

El lenguaje de señas en la enseñanza del ámbito preescolar es un factor

a favor que se logra con los niños al fortalecer la inclusividad son


numerosos los beneficios que se pueden obtener con una enseñanza
desde la educación preescolar sobre las lenguas de señas.

En el estudio de este problema pueden surgir limitaciones como:

 Actitudes de los padres hacia los pequeños siendo que la relación


y comportamiento que presentan frente a los niños puede limitar
el aprendizaje de este lenguaje, debido a eso siempre se debe
tener una escuela activa de padres en la cual se eduquen primero
ellos de acuerdo a las normativas de hoy, gracias a ello se puede
evitar las actitudes problemáticas y poco inclusivas de los niños.
 La visión de la escuela, los maestros y alumnos; si bien la edad
de los niños es corta al igual que sus experiencias, sin embargo,
no podemos descartar que sea nuevo para ellos esta modalidad
por distintas razones tal vez no hayan convivido con personas que
lo requieren y por consiguiente se modifica el modelo educativo.
 Existen pocas organizaciones o programas que implementen la
inclusividad con este lenguaje en sus grupos de enseñanza –
aprendizaje, podría ser que los maestros no están lo
suficientemente capacitados para ejercer, aunque no puede
tomarse de ese modo debido a las constantes actualizaciones por
las que pasan.

Es importante para la buena formación de la sociedad, que se existan


oportunidades para que los niños con discapacidad auditiva se
desarrollen en un ambiente normal e inclusivo, que sea libre de mostrar
sus habilidades y competencias para que a largo plazo sean personas
seguras y capaces de relacionarse con el mundo.

You might also like