You are on page 1of 3

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Administración Financiera

Profesor: Ing. Enly Denovan Martínez

Hora: V5 Día: L-M-V


Alumna: VALERIA ESPINOSA MENDOZA
Matrícula: 1670017
IMA

Pedro de Alba S/N, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L a
30/10/2022
Descripción
Es una organización privada que da las facilidades necesarias para que sus miembros,
atendiendo a las peticiones de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de
compra y venta de valores. Estos valores son acciones de sociedades o compañías anónimas,
empresas que cotizan en la bolsa mexicana de valores, bonos públicos y privados,
certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.

Características
 Rentabilidad: cuando se invierte en bolsa se espera conseguir un rendimiento. Este puede
ser a partir de dividendos o por la diferencia entre el precio de venta y de compra de las
acciones.
 Seguridad: es un mercado de renta variable, lo que quiere decir que este sube y baja. Como
puedes ver, esto representa un riesgo. Las inversiones a largo plazo tienen más posibilidades
a ser rentables y seguras.
 Liquidez: la compra y venta de las acciones se realiza de forma rápida.

Principales bolsas de valores


1. Bolsa de Nueva York 2. Bolsa de Londres

3. NASDAQ 4. Euronext

5. Bolsa de Tokio 6. Bolsa de Shenzhen

7. Bolsa de Shanghái 8. Bolsa de Toronto

9. Bolsa de Hong Kong 10. Bolsa de Fráncfort


Sociedades mercantiles
 Sociedad Anónima
Tipo de empresa más común dentro del sistema fiscal español. Se puede formar por un único
titular, con una aportación no inferior a 60.000 euros (un importe inferior inhabilita el estatus
de anónima), dividido en acciones aportadas por diferentes socios. Además, la S.A. supone
un desembolso del 25% del capital total para que se haga efectiva su creación.

 Sociedad de Responsabilidad Limitada


Tiene un capital inicial dividido en participaciones indivisibles, acumulables y, lo que es más
importante, a partes iguales entre los socios. Nadie puede tener más o menos participación
que los demás

 Sociedad Laboral
Es una de las sociedades comerciales menos comunes en la actualidad. Tiene un carácter
democrático y de transparencia envidiable. En la sociedad laboral el capital puede ser
aportado por los trabajadores directamente, hecho que crea un vínculo más directo entre la
responsabilidad de los empleados y los recursos disponibles con su manejo, evitando la
malversación.

 Sociedad Colectiva
La sociedad colectiva debe contar con no menos de dos individuos, el capital aportado por
cada uno de ellos puede ser en dinero fiduciario, derechos o directamente créditos. Los socios
tienen derecho a la gestión directa de la empresa, monitorización y control de la
administración y contabilidad.

 Sociedad Cooperativa
Dentro del mundo de las empresas, este sería el modelo que todo empleado desearía. Esta
sociedad se diferencia claramente de las anteriores por tener un carácter más horizontal y
participativo de los socios. De hecho, la sociedad cooperativa es una asociación de personas
físicas o jurídicas que buscan desarrollar una actividad económica de interés común.

You might also like