You are on page 1of 16

Enfermería en Salud Mental Comunitaria

Unidad 2. Salud Mental de la Familia

Fecha de Entrega: 28 de febrero de 2021

Nombre de la Asignatura: Enfermería en Salud Mental Comunitaria

Unidad 2 Salud Mental de la Familia

Nombre de la Sede: Cruz Roja Tijuana

Actividades de aprendizaje integradoras

Salud mental de la familia

1
Actividad integradora / Unidad 2

Esta actividad integra los aprendizajes de los cuatro temas de la unidad. Consta de tres partes: una sintética, otra en que se te
pide la lectura y análisis de un artículo de investigación, con el fin de que identifiques algunos elementos de la salud mental de la
familia, y una última con tus comentarios personales sobre la unidad.

A continuación, se te presenta un cuadro con los temas que revisamos en la unidad 2 y unas preguntas-guía. Con base en este
cuadro, completa en la columna de síntesis un resumen integrativo comentado, basándote en la respuesta de estas preguntas. Es
necesario que en cada tema elabores comentarios sobre el significado que la temática tiene para la salud mental de la familia.

Es muy importante que al elaborar el comentario/síntesis parafrasees lo que leíste y lo anotes con buena redacción y ortografía.
Evita la práctica de copiar y pegar.

La última pregunta, aunque no tiene valor sumativo, te permite reflexionar sobre tus aprendizajes en la unidad. Te pido que tus
respuestas estén fundamentadas en las diversas lecturas de ésta, y en los ejercicios que ya has realizado en tus actividades de
aprendizaje formativas a lo largo de los temas. Es muy importante que al elaborar el comentario/síntesis parafrasees lo que leíste y
lo anotes con buena redacción y ortografía. Evita la práctica de copiar y pegar. No respondas por sentido común. Aunque es una
síntesis, escribe ampliamente tus respuestas. Tu calificación será proporcional a las respuestas de cada tema de la unidad.

Primera parte

Instrucciones: Elabora una síntesis de los cuatro temas de la unidad, basándote en las preguntas guía que se te proporcionan.

2
Enfermería en Salud Mental Comunitaria
Unidad 2. Salud Mental de la Familia

UNIDAD 2. SALUD MENTAL DE LA FAMILIA

3
Actividad integradora / Unidad 2

TEMA PREGUNTA-GUÍA COMENTARIOS/SÍNTESIS


1.Influencia de los cambios ¿Cómo afecta la cultura a la Aquí donde laboro vemos como se afecta los miembros de
sociales en lo familiar. salud o enfermedad mental una familia aumento de las relaciones sexuales antes del
Investigación. de los miembros de una matrimonio. Este cambio guarda relación con la recurrencia
familia?
de los embarazos adolescentes aquí tienen partos
adolescentes de 14 años en adelante y algunas son
toxicómanas y nacen recién nacidos con abstinencia a las
drogas los cuales se los lleva el DIF.
¿Qué efectos tiene la Tiene mucho que ver la condición de pobreza esto lleva a que
pobreza (desarrollo de no tengan educación escolar su nivel de trabajo es bajo en su
personalidad, educación de mayoría ya con responsabilidades como padres de familia muy
jóvenes lo cual influye en familias disfuncionales porque aún no
los hijos, violencia, familias
terminan de tener su propio crecimiento como persona. Se ve
extensas) en la familia? todos los días en la consulta prenatal muy joven y ya
embarazada.
¿Qué papel juegan los Son nocivos a la realidad que vivimos de pobreza, sin
medios de comunicación en educación la mayoría de los jóvenes no tienen conciencia de
la familia? sus actos puesto que los vemos sin trabajo sin escuela y las
malas compañías los llevan a la drogadicción esto hace
familias disfuncionales.
2.Alteraciones de la dinámica ¿Dentro de qué Podemos ver que las personas son biológico, psicológico y
familiar: estructurales, del ciclo dimensiones de social, la estructura que tengamos nos ayudara a
evolutivo (tareas, logros y funcionamiento se da el comportarnos de una manera que sea aceptada, el rol que
ciclo evolutivo de la familia?
funciones), de comunicación, se vive a diario aquí en Mexicali, no se da igual que en un
de aprendizaje de límites y de pueblo en donde la mayoría se conoce aquí emigran de
violencia. todos lados, y esto es perjudicial dentro de las familias
porque no tienen ese ciclo evolutivo los aprendizajes en su
mayoría ya vienen así desde su casa y es difícil erradicar

4
Enfermería en Salud Mental Comunitaria
Unidad 2. Salud Mental de la Familia

hábitos no adecuados.

¿Cómo altera la enfermedad la Aquí en Mexicali existe un programa de televisión en donde


dinámica familiar? se brinda ayuda a las personas de la comunidad y vemos a
diario a persona pidiendo ayuda para tratamientos médicos
costoso en su mayoría son personas de escasos recursos,
así como a muchas personas emigrantes pidiendo ayuda
para el pasaje y regresar a su lugar de origen todo esto
altera las condiciones de una familia, aunque no sea
necesariamente de enfermedad.
¿Qué papel juegan el La drogadicción destruye familias, al no tener la estructura
divorcio, la violencia y las fuerte de su núcleo familiar, vemos aquí más por ser frontera
adicciones en la dinámica mucha drogadicción en su mayoría no salen de las drogas
familiar? sin apoyo familiar, pero la misma familia se cansa de tratar
de sacar a su familiar de ese mundo y los deja a su
abandono, así me ha tocado atender mujeres embarazadas
en el interrogatorio nos dicen de tener 12 horas de haber
consumido la droga es triste pero esta pasando a diario.
3.Trastornos más frecuentes Concepto, etiología y De estos trastornos a mí personalmente me ha tocado estar
relacionados con sufrimiento relación con la familia de los con una paciente embarazada que estaba internada en el
trastornos:
psíquico (depresión, hospital psiquiátrico y la trajeron por estar embarazada y con
esquizofrenia, trastorno bipolar, amenaza de aborto y me toco estar atendiéndola aquí la
adicciones). mayoría de las veces me pidió que el esposo estuviera con ella
todo el tiempo ella estaba por intento de suicidio y depresión la
relación que se tienen con la familia es fundamental la paciente
estuvo tranquila durante el tiempo que el esposo estuvo con
ella.
Ansiedad. Es un trastorno psiquiátrico el cual presenta miedo, así como
ideas catastróficas las cuales pueden durar algún tiempo y un
5
Actividad integradora / Unidad 2

rasgo clínico de un síndrome psiquiátrico, da como respuesta a


algo muy estresante la cual muestra principalmente miedo,
aprensión, desasosiego e inquietud y a través de signos
fisiológicos.
Aquí ocurre con frecuencia la mayoría de las personas que
están con la adicción a las drogas viven a diario la ansiedad,
este trastorno se marcó más cuando están internadas y que
van a tener su parto ahí no pueden consumir nada.
Cognoscitivos Aquí vemos este trastorno puede ser deficiente o puede tener una
interrupción cognoscitiva la cual tiene delirium, así como demencia y
amnesia, se puede tener este trastorno debido a alguna enfermedad
médica o alguna sustancia, estas formas de demencia afectaría
directamente a los integrantes de la familia, si en las primeras fuera
por una enfermedad seria complicado en muchos casos porque en
su mayoría están desorientadas, no saben quién son así como su
percepción cambia, porque su memoria es degenerativa. En el caso
de una persona alcohólica es porque también origino esta
desorientación de tiempo y espacio, así como la pérdida de memoria
se agrava cuando consumieron bastante alcohol en su organismo.
Depresión y bipolar Este trastorno se debe a causas genéticas, bioquímicas, así
como psicológicas, lo cual se afecta de forma cognitiva,
afectiva, y conductual, el cual tiene una perspectiva negativa
del mundo y del futuro sintiéndose desamparado y que
cualquier cosa que haga sería inútil para ayudarle a recuperar
su vida.
 De personalidad Podemos mencionar que estos trastornos de personalidad tienen
unas alteraciones perceptivas, cognoscitivas, afectivas y
conductuales podemos percibir los cambios de una persona al no
adaptarse, y se manifiesta en personas que son narcisistas,
dependientes, deprimidas, egocéntricas, inmaduro, hostil, o
manipulador, y podemos verlos de diferentes formas como los de tipo
paranoide el cual muestra alteraciones cognoscitivas, si vemos a los
6
Enfermería en Salud Mental Comunitaria
Unidad 2. Salud Mental de la Familia

esquizofrénicos, podemos ver que muestran un retraimiento social y


su conducta tímida puede causar empobrecimiento así como
indiferencia y una falta de respuesta del propio individuo. Si vemos a
una persona antisocial podemos ver que es hostil, Una persona
narcisista se siente superior puesto que percibe al mundo de una
forma de fantasía su ideal de belleza, poder, le hace no tener
empatía con otros.
 Esquizofrénico Vemos que este trastorno es un conjunto de varios incluyen
alteraciones en el pensamiento, así como de fantasear y su
preocupación por el mismo. Dentro de él escucha voces y
acusaciones de actos viles de amenazas, y esto lo afecta
directamente y a su familia el apoyo en estos casos debe ser
de protección para su recuperación, todas las necesidades las
cubre la familia cuando el apoyo es total, en muchos casos se
estresan por tener un paciente esquizofrénico, aquí ya los
tienen que internar por su patología tan grave no se podría
manejar en casa.
 De abuso de factores etiológicos, como los rasgos de personalidad, las
substancias influencias genéticas, los factores sociales, culturales, étnicos y
ambientales, y también tendencias autodestructivas.
desintegración familiar y las personas que son muy vulnerables
caen en un vicio y es difícil salir si no es con apoyo de la familia
o un ser que se preocupe e interese en que salgas adelante. Y
lo reitero aquí ay muchas personas que viven en la calle son
triste y lamentable esta situación porque muchos de estos no
sabe su familia en la situación que esta.
 De la alimentación Su etiología tenemos a la teoría psicodinámica, la biológica, la
conductual y el socio cultural enfermedades conductuales como
es la anorexia nerviosa y la bulimia, las cuales abarcan un
amplio espectro de desajustes fisiológicos, psicológicos y
sociales, y afectan principalmente a mujeres adolescentes

7
Actividad integradora / Unidad 2

afectando más a jóvenes con trastornos emocionales,


trastornos de la personalidad, presiones familiares y factores
culturales una cosa lleva a la otra.
 Retraso mental Vemos que el retraso mental se debe a una deficiente
intelectual baja y media la cual tiene limitaciones dentro de su
etiología vemos factores genéticos y adquiridos (prenatales,
perinatales y posnatales), como una infección intrauterina, un
parto prematuro y la anoxia, lo cual les afecta y no pueden ser
normales afecta básicamente la comunicación, su
autocuidado, la vida doméstica, las relaciones sociales,
integración en la comunidad, autodirección, salud y seguridad, ,
Los niños neonatos que atendemos y que salen demasiados
prematuros vemos que son niños teletón por su afectación que
tienen ellos al momento de estar hospitalizados en su mayoría
son niños con retraso mental.
4. Corresponsabilidad de la Interrelación Por lo cual este grupo permite proteger de forma estable,
familia con la salud comunitaria. salud/enfermedad sensible y de forma activa a proteger de las enfermedades de
Grupos de familias como red de individual y red social. una forma confiable la utilización de los servicios de salud, que
apoyo a personas con acelera la curación y aumenta la esperanza de vida, de estas
sufrimiento psíquico. personas, evitando que se deteriore más el paciente con
alguna enfermedad como por ejemplo el Alzheimer, o retraso
mental, deteriora la calidad de la interacción social de la
persona y a la larga reduce el tamaño y la accesibilidad de su
red social.
En lo personal tratar con personas adultas mayores con este
padecimiento es triste su calidad de vida tanto familiar como
para ellos mismos puesto que toman medicamentos para la
ansiedad así como poder conciliar el sueño sino tienen

8
Enfermería en Salud Mental Comunitaria
Unidad 2. Salud Mental de la Familia

episodios.

El apoyo social y los Muchas son los grupos de ayuda siendo que no son
grupos de autoayuda. especializados pero su aportación es beneficiosa porque tienen
características como cuando se identifica sus propias
experiencias personales con otras personas las cual ven en
ellos el reflejo de lo que les suceden, las cuales ellos mismos
escuchan y dan lo mismo aumentando su ayuda a los demás
compañeros los motiva a seguir adelante ellos mismos se
identifican y son comprendidos evitando así un aislamiento
social como en el caso de alcohólicos anónimos se fortalecen
con sus platicas que brindan y sus apoyos a los nuevos
integrantes les permite esa unión en el grupo.
Aquí existen en la comunidad la ayuda en un centro de
rehabilitación para las personas con drogadicción aunque no es
tan barato porque les cobran para poder incluir a sus familias
las que pueden los ingresan ahí y los que no andan vagando
en las calles.
Los grupos de apoyo Vemos que estos grupos ayudan a la salud mental de la familia,
para enfermos mentales y lo hace siendo mediador de conflicto o escudo protector de
y sus familiares. estrés, proporcionando una esperanza, comprensión en este
grupo conformado por 10 o 15 personas cada mes o cada 15
días la cual les fomenta intercambios de los sucesos que están
atravesando, así como apoyo de actividades y solución de
problemas. Siendo que estas personas tienen ventaja en
cuanto a conocimiento de los padecimientos mentales y su
tratamiento les permite apoyarse para evitar sentimientos de
aislamiento, vergüenza o estigma.
Actualmente se hizo el cierre del hospital psiquiátrico por
presentar inconsistencias en la atención que se estaba llevando

9
Actividad integradora / Unidad 2

a cabo aquí en Mexicali.

10
Enfermería en Salud Mental Comunitaria
Unidad 2. Salud Mental de la Familia

Segunda parte

Instrucciones: Descarga el siguiente documento:

González, F. (2007). Salud mental a nivel familiar desde la perspectiva de alteridad. Psicología desde el Caribe, 20, 1-27.
Consultado el 14 de diciembre de 2011 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21302002

Estúdialo cuidadosamente y responde las siguientes preguntas en el formato que se solicita:

Pregunta Respuesta
Describe la alteridad Entonces podemos mencionar en el caso de que un integrante enferma o tienen una
familiar. enfermedad mental como se transforma esto para todos en el núcleo familiar, su dinámica
cambia totalmente y la alteridad es un eslabón en esta cadena porque vemos como se
percibe su sentir hacia la otra persona y viceversa, así es como actúa dependiendo del
entorno familiar así como actúa esta misma en los integrantes, desde que puede interactuar
de manera adecuada o de la peor manera si en el caso de la familia se actúa bien la otra
persona no tendría problema alguno, si es otro historia la cual no ayudo y al contrario se
encauso mal el integrante de la familia se iría del hogar y en la calle encontraría el consuelo
esta es una forma de alteridad.
Aquí se da mucho el que la mujer sea jefe de familia independiente sin tener que depender
del hombre saca adelante a sus hijos sola en su mayoría.
Describe a la familia, La composición esta incluye a individuos de todas las generaciones que tengan
según su representantes vivos, otra es una familia troncal se casa pero vive ahí con sus padres, otra
composición, lugar de seria la nuclear hijos esposa (o), la mixta que son hijos de matrimonios previos, la
residencia y línea de monoparental solo un padre, en una comuna familiar ay más generaciones en ella, la familia
ascendencia. serie han pasado por varios matrimonios, una familia compuesta que sería polígama
comparten marido o esposa, la cohabitación viven sin obligación legal y son solteras, y las
familias gay el cual son del mismo sexo y con hijos propios o adoptados.
Aquí en su mayoría son monoparentales las familias.

11
Actividad integradora / Unidad 2

Describe las siete Las siete etapas de evolución son:


etapas de la evolución Inicio de la familia: aquí existe el conflicto cuando ya se tienen un sistema establecido y se
familiar y su crisis crea otro que forman ellos mismos los cónyuges.
correspondiente. Ser padres, deben separar funciones entre ellos mismos para no crear un conflicto.
La familia con hijos en edad preescolar: Enfrentan situaciones de desapego, principalmente
vivido por la madre y el niño.
La familia con hijos en edad escolar, la familia no comprende el encuentro
que el niño por lo general acertado y esto se dificulta.
La familia con hijos adolescentes aquí vemos que es una crisis en esta etapa es difícil porque
se asocia con el despertar afectivo, moral, intelectual, social, cognitivo del hijo, y la actitud de
los padres al no saber canalizar todo ello.
La familia con hijos jóvenes y la rotura de dependencia: la ausencia de esa independencia
propia de la edad del joven o la no aceptación por parte de los padres de la propia búsqueda
del hijo.
La familia y la pérdida de control directo sobre los hijos: aquí los padres deben ver la labor de
paternidad ya no es necesaria para el hijo.
Describe las tres Aquellas relacionadas con la exclusión, enajenación y restricción dentro de la familia sería la
imágenes de la primera donde se ven situaciones de falta de comunicación dentro de los miembros de la
alteridad alterada. familia la cual se puede volver como doble vinculo en el que la relación se discrepa o son
incongruentes.
Otro seria cuando dos o más miembros de la familia se ponen en contra de uno llamándolo
triangulo perverso.
Otra alteridad alterada o desequilibrada la vemos cuando un integrante de la familia quiere
solucionar el problema sin embrago el mismo hace algo para que no se arregle y continua
igual.
Vemos otra forma que se presenta esta alteración es cuando un miembro de la familia se
enfermera y esto hace que se vuelva una persona asintomática y lo hacen responsable de la
12
Enfermería en Salud Mental Comunitaria
Unidad 2. Salud Mental de la Familia

inestabilidad familiar.
La segunda incluye la diferencia, estas hacen que se alejen los miembros de la familia
cuando existe apatía por ellos mismos, actuando de forma infantil no genera ninguna relación
objetiva o madura entre los integrantes de la familia. Aquí salen a relucir las fidelidades
ocultas y lo demuestran de forma fría los otros.
Otra seria las generadoras de tensión y las vemos casi a diario cuando por falta de claridad
vemos las competencias dentro de estas están las obligaciones las responsabilidades, así
como los derechos de cada uno de la familia y como no se aclaran vemos que hay reglas
ocultas o miedos con tabúes que pueden ser aceptados o rechazados.
Dentro de esta alteración vemos que aparecen la crisis de valores dentro de una pareja o
familia el abandono de los hijos recién nacidos es frecuente que se los lleve el DIF.
¿Cómo se manifiesta Dentro de están las neuróticas las cargadas de ansiedad; las fóbicas, que se mantienen a la
la alteridad defensiva ante posibles peligros o amenazas, las obsesivas se hayan centradas en la rigidez
patologizada? de rituales ante los peligros y amenazas; las histéricas porque en ellas se presenta la
manipulación a través del manejo de las emociones y la utilización disfuncional de los
estados de ánimo; las inefectivas, por la pobreza de interacciones emocionales y, por último,
las delictivas, alcohólicas y drogodependientes.
Podemos ver que todo esto es por falta de una buena comunicación, los roles familiares
inadecuados, sin tener un buen liderazgo, el afecto no existe, así como una baja autoestima.

Al no atender estos conflictos se hacen una bola de nieve que al final se convierte en un
trastorno.
Describe a la familia Podemos mencionar que dentro de una familia sana esta la armonía de cada persona
sana. consigo mismo, aceptando como miembros de la familia así como son, siendo tolerantes,
apoyando en todo momento el núcleo familiar y haciendo que cada individuo sea algo más
que la suma de sus partes, teniendo bien definido los límites o fronteras entre sí, teniendo
identidad y autonomía, no siendo esta una amenaza a la autoridad y jerarquía del sistema
13
Actividad integradora / Unidad 2

global, la familia facilite a cada miembro el planteamiento y la resolución de la autonomía, la


competencia, la intimidad y la sana independencia a cada miembro de la familia y esto hace
posible vivir en armonía tranquilidad y bajo reglas y normas para todos en igualdad social.

Tercera parte

Conclusiones personales

Conclusiones ¿Qué aprendiste en esta Aprendí que la familia es la que proporciona la educación
unidad? desde niños adolescentes y que repercute una buena
integración familiar, el lugar donde nos criamos tiene mucho
que ver como seremos de adultos llevando una familia, el vivir
adecuadamente nos permite ser mejores seres humanos,
tratando de llevar una vida aparentemente normal, libre de
violencia, drogas, o algún tipo de trastorno, sin embrago no
descartar que puede suceder algo inesperado que cambie la
manera de sentirnos e incluso poder sufrir algún trastorno o
una enfermedad mental la cual desde mi punto de vista es lo
mas triste que una enfermedad física.
¿Te fueron útiles las lecturas Si el saber que podemos tener algún problema mental nos
y las actividades formativas? permite ver que los seres humanos somos muy vulnerables en
¿En qué? algunos aspectos la mente es indescriptible no podemos saber
que sucede en lo pensamientos ni lo que viven las personas
con un trastorno mental, y lo vi de forma distante con una
compañera la cual era brillante compañera de trabajo incluso
hizo una especialidad en neonatos y fue la primera en su clase
muy dedicada nunca se metió en problemas, muy empática y
que de un día a otro comenzó con un trastorno mental
después de su embarazo cambio todo porque empezó a tener
14
Enfermería en Salud Mental Comunitaria
Unidad 2. Salud Mental de la Familia

comportamientos raros que ella no era así a cambiar, dejando


de trabajar e incluso quiso suicidarse aventándose de un
segundo piso creo que es muy lamentable ver estas
situaciones porque aparentemente estamos bien sin saber si lo
estamos realmente.
¿Qué te hubiera gustado Creo que estoy paso a pasito lo visto en esta unidad me deja
aprender y/o profundizar en un buen sabor de boca porque aprendí lo que sucede y que
los temas de la unidad? podemos brindar la atención en tiempo y forma basta con
observar para poder canalizar a los especialistas para un
tratamiento adecuado.

Conclusiones

Podemos ver como la familia es la institución que nunca pasara de moda la forma en que eduquemos a los hijos será
beneficio o perjudicial para ellos en un futuro, podemos decir, el tiempo actualmente en medio de una pandemia a hecho un
caos mental, la mayoría de las personas sufren algún tipo de problema el cual ha creado mayor estrés tanto de forma
individual como grupal y familiar las relaciones interpersonales han quedado muy lejos porque el mismo encierro provoca que
no se lleven un adecuado dialogo productivo, si ha esto agregamos que la economía tiene mucho que ver con los
comportamientos agresivos entre la familia, porque esto afecta directamente a cada individuo dentro de una sociedad a la
cual pertenecemos, se ha visto que los seres humanos podemos desarrollar algún problema mental, que se vea afectado
mayormente la cultura, la pobreza es aún más difícil en esta época porque es mas elevado es una combinación peligrosa
estas características que se juntan.
Como influye cada dimensión en el ser humano desde lo biológico, psicológico y social todos son una sola combinación y que
si falta una de estas no se puede estar completamente bien y también entra lo mental. Sabemos que la familia es la
institución y que nuestro barco puede encallar debido a sus altas y bajas como es el divorcio lo cual afecta directamente a los
hijos, sin embargo debemos ver que es lo mejor para ellos, sabemos que si vivimos dentro de la violencia familiar es una
cadena que no se rompe hasta que nosotros ya decidimos hacer frente sin embargo vemos que estos problemas viven
dentro de las familias que vivieron este tipo de violencia y que se transforma en su propio hogar como el abusador, sui los
hijos ven este ambiente es muy fácil que ellos se vayan por el lado de las drogas el alcohol así como amistades que no
brindan ningún beneficio todo esto se puede evitar como personal de enfermería comunitaria el detectar estos focos rojos nos
permiten brindar de forma oportuna la ayuda para el paciente su familia para canalizarlo con los especialistas y que les
15
Actividad integradora / Unidad 2

brindemos la atención que requieren en este momento, si logramos ver algún trastornó podemos canalizarlo tanto a él como
a su familia para la mejor atención posible, poniendo la mayor atención para poder canalizarlos y tengan una mejor integridad
familiar y puedan vivir en completa armonía, comunicación efectiva y eficaz así como sentirse parte de su núcleo familiar y no
su exclusión, siendo esto para mejoría del individuo que en algún momento será padre o madre de familia y sepa como llevar
las riendas de un hogar.

Bibliografía:

Compton, C. (2016). Salud mental de la familia (manuscrito no publicado). ENEO-UNAM.


[fecha de Consulta 23 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www. http://suayed.eneo.unam.mx/moodle/course/view.php?
id=133

González Silva, Freddy (2007). Salud mental a nivel familiar desde la perspectiva de alteridad. Psicología desde el Caribe,
(20),1-27. [fecha de Consulta 25 de febrero de 2021]. ISSN: 0123-417X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=213/21302002.

Has terminado la actividad integradora de la unidad 2. Recuerda revisar tus respuestas, ortografía y redacción, antes
de subirla a la plataforma.

16

You might also like