You are on page 1of 11

Carlos Roberto Reina

(Redirigido desde «Carlos Roberto Reina Idiáquez»)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo o sección sobre políticos necesita ser wikificado, por
favor, edítalo para que cumpla con las convenciones de estilo.
Este aviso fue puesto el 29 de junio de 2009.

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en


una publicación acreditada.
Este aviso fue puesto el 29 de junio de 2009.

Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión


actual de este artículo o sección.
En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.

Carlos Reina Idiáquez

Presidente del Parlamento Centroamericano

Octubre de 1998-Octubre de 1999

Predecesor  Marco Antonio Solares Pérez


(Guatemala)
Sucesor  José Ernesto Somarriba Soza
(Nicaragua)

30.º Presidente de la República de Honduras

27 de enero de 1994-27 de enero de 1998

Vicepresidente  Walter López Reyes


(1994-1998)
 Juan de la Cruz Leiva
(1994-1998)
 Guadalupe Jerezano Mejía
(1994-1998)

Predecesor Rafael Leonardo Callejas

Sucesor Carlos Flores Facussé

Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

1981-1983

Predecesor Rodolfo Piza Escalante

Sucesor Pedro Nikken

Información personal

Nombre de
Carlos Roberto Reina Idiáquez
nacimiento

Nacimiento 13 de marzo de 1926
Comayagüela, Honduras

Fallecimiento 19 de agosto de 2003 (77 años)


Tegucigalpa, Honduras

Causa de
Herida por arma de fuego
muerte
Nacionalidad Hondureña

Familia

Padres Antonio Ramón Reina Castro


Marina Idiáquez Ordóñez

Cónyuge Bessy Watson

Hijos Karla Marina, Roberto Antonio (fallecido), Lolita y


Florencia Reina Watson

Educación

Educado en  Universidad Nacional Autónoma de


Honduras
 Universidad de Cambridge
 Universidad Sorbona
 Instituto Real de Asuntos Internacionales

Información profesional

Ocupación Abogado, diplomático y político

Partido político Partido Liberal de Honduras

[editar datos en Wikidata]

Carlos Roberto Reina Idiáquez (Comayagüela, 13 de marzo de 1926


- Tegucigalpa, 19 de agosto de 2003) fue
un jurista, diplomático y político hondureño. Fue el 4.º presidente constitucional
de la República de Honduras entre los años 1994 y 1998.

Índice

 1Biografía
 2Pre-candidato presidencial
 3Gobierno (1994-1998)
 4Últimos años
 5Fallecimiento
 6Distinciones
 7Obras propias
o 7.1Ascendencia
 8Referencia
 9Enlaces externos
 10Bibliografía

Biografía[editar]
Carlos Reina Idiáquez nació en Comayagüela, el 13 de marzo de 1926. Hijo del
matrimonio compuesto por el señor Antonio Ramón Reina Castro y Marina
Idiáquez Ordóñez. Su esposa fue la estadounidense Bessy Watson; con quien
procreó a Karla Marina, Roberto Antonio (fallecido), Lolita y Florencia Reina
Watson. Sus estudios universitarios los realizó en la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras donde obtuvo el título de Licenciado en Ciencias
Jurídicas y Sociales. Posteriormente Reina, continúo sus estudios de postgrado
en las ciudades de Londres y París.
A lo largo de su carrera; Reina desempeñó una gran cantidad de puestos
políticos gubernamentales e internacionales, entre los que se encuentran: Juez
en el tribunal de paz de Tegucigalpa, miembro del tribunal internacional de La
Haya, Embajador de Honduras en Francia, trabajó con el ministerio de
relaciones exteriores, fue presidente del Consejo Central Ejecutivo (CCE)
del Partido Liberal de Honduras entre otros tantos cargos importantes.
Por sus actividades políticas en contra de las dictaduras militares, durante sus
días de juventud, Carlos Roberto Reina fue arrestado en varias oportunidades.
La primera en 1944, por protestar en contra de dictador Tiburcio Carías Andino.
Posteriormente en los años 60’s en dos oportunidades por el General Oswaldo
López Arellano quien se adueñó del gobierno por la fuerza militar.
Esto lo llevó a ser un firme defensor de los Derechos Humanos, de tal forma
que en 1979; fue nombrado presidente de la Corte Interamericana de los
Derechos Humanos de la OEA.1

Pre-candidato presidencial[editar]
El doctor Carlos Roberto Reina, fundó su movimiento M-LÍDER dentro de las
filas del Partido Liberal de Honduras para las elecciones que se llevarían a
cabo en 1985, de los cuales obtuvo un favorable resultado aunque el ganador
fue su correligionario el ingeniero José Azcona del Hoyo, quien además se
proclamó presidente constitucional, con la suma de todos los votos liberales. El
doctor Reina, mantuvo la esperanza de alcanzar la presidencia y se lanzó de
nuevo para los comicios de 1989, donde el ganador fue el candidato del Partido
Nacional de Honduras el licenciado Rafael Leonardo Callejas.
Para 1993, Reina Idíaquez declaró que parte de su campaña fue un crédito que
lo recibió de parte del empresario José Rafael Ferrari dueño de los medios
radiales y televisivos más importantes e influyentes de Honduras. 2

Gobierno (1994-1998)[editar]
Carlos Roberto Reina alcanzó la presidencia de la república de Honduras, en
los comicios del 28 de noviembre de 1993. Cuando derrotó en las urnas al
candidato del Partido Nacional de Honduras: Abogado José Oswaldo Ramos
Soto, junto a sus compañeros de fórmula el General retirado Walter López
Reyes, el político Juan de la Cruz Avelar y la señora Guadalupe Jerezano
Mejía.
En su primer discurso presidencial lanzó su revolución moral: “Empeño mi
palabra de honor dijo ante Dios, ante el pueblo y ante la historia, de que
saldremos adelante en la empresa que nos hemos impuesto. Derrotaremos a
la corrupción, pondremos en vigencia el liberalismo social. Llevaremos a cabo
la revolución moral" dijo. Aunque en el campo de los hechos asentó las
medidas de corte neoliberal realizada por sus antecesores y predecesores
hasta la actualidad.[cita  requerida] En el mes de septiembre de 1993, se desarrolló
un Foro Nacional que reunió por primera vez al Presidente de la República, los
candidatos a la presidencia para el siguiente período, los Alcaldes y candidatos
a las Alcaldías municipales. Se fijaron compromisos en torno al tema de la
descentralización, entre los que se destacaron:

 Fortalecimiento de la Autonomía Municipal;


 Descentralización;
 Financiamiento Municipal;
 Capacitación y Asistencia;
 Participación Ciudadana;
 Ordenamiento Territorial;
 Liderazgo Local.
En cuanto a la economía del país, el déficit fiscal, que a principios de 1994 era
del 9,9% del Producto Interno Bruto (PIB), fue reducido por la administración
Reina al 3,1%, lo que permitió una reactivación del sector privado. Se produjo
también, en el periodo, un incremento de las exportaciones, que pasaron de
US$ 911,5 millones de dólares en 1993, a US$ 1 418,3 millones en 1996,
según cifras oficiales proporcionadas del gobierno. 3
Al término de su periodo presidencial Reina entregó el país a su
homólogo Carlos Flores Facussé. Pese a que las cifras macroeconómicas’
mejoraron[cita  requerida], la pobreza en el país continuó en un ‘80% de los
hondureños. La tasa de analfabetismo…en el 40%’ y ‘más de un millón de
desempleados y una delincuencia desatada.4[cita  requerida]
Uno de los principales objetivos de Carlos Roberto Reina durante su gobierno,
fueron las reformas a las Fuerzas Armadas de Honduras, las cuales en su
mayoría; él llevó a cabo en durante su primer año en el poder. La primera fue el
traspaso total de todo poder en manos de los militares, al poder civil. Seguido
por la abolición del servicio militar obligatorio en el país.

Últimos años[editar]
Carlos Roberto Reina dejó la presidencia la noche del 26 de enero de 1998.
Posteriormente, en Octubre de 1998, Reina comenzó su periodo como
presidente del Parlamento Centroamericano (PARLACEM), donde permaneció
hasta el 28 de octubre de 1999.

Fallecimiento[editar]
Falleció en Tegucigalpa, 19 de agosto de 2003 a los 77 años de edad en su
casa de habitación.5 Carlos Roberto Reina se suicidó de un disparo en la
cabeza. Se presume que fue debido a una insoportable enfermedad, de la que
el entonces expresidente, padecía hacía ya algún tiempo. 1

Distinciones[editar]
 Dos Honoris Causa.
 Gran Cruz Placa de Oro del Congreso
Nacional de Honduras.
 Gran Cruz de la Legión de Honor
de Francia.
 Orden del Sol de Perú.
 Orden del Libertador de la República
de Argentina.
 De la Universidad South Pacific de Nueva
Orleans, U.S.A.
 Universidad Católica de Fu Jen (China).
 Universidad Senshu de Tokyo, (Japón).
 Universidad Americana de Washington,
D.C. U.S.A.
 Centro de Estudios Diplomáticos y
Estratégicos de París, (CEDS).

Obras propias[editar]
De su puño y letra el expresidente hondureño y jurista, escribió los siguientes
obras:

 El reto democrático en Centroamérica,


Honduras: realidad nacional y
crisis (Coautor),
 Entre el Ágora y el Aula
 Huellas de una lucha
 Una senda hacia el nuevo siglo
Ascendencia[editar]
Bosquejo del Árbol genealógico de la ascendencia del doctor Carlos Roberto
Reina Idiáquez.
           

               

4. Antonio Ramón Reina Bustillo (1851-1932)  

               
 

2. Antonio Ramón Reina Castro (1890-1963)  

               

     
 

5. Avelina Castro Vanegas (1867-1959)  

               

 
1. Carlos Roberto Reina
 
Idiáquez  

                           
 

3. Marina Idiáquez Ordóñez  

                     

Referencia[editar]
1. ↑ Saltar a:a b Biografía Carlos Roberto Reina I.[1]
2. ↑ Revista política de Honduras, Números 29-32,
Editorial Iberoamericana, 2001 (página 8)
3. ↑ Informe CEPAL Honduras.
4. ↑ Biografía de Carlos Roberto Reina I.[2]
5. ↑ Hemeroteca, Diario ABC.es [3]

Enlaces externos[editar]
 Biografía por Fundación CIDOB
 Artículo
 El Mundo

Bibliografía[editar]
 Análisis de gobierno del Presidente Carlos
Roberto Reina, Centro de Estudios
Económicos, Políticos y Sociales "Juan
Manuel Gálvez Durón." CEPS, 1994,
(Universidad de Texas, U.S.A.) ISBN:
UTEXAS:059173001143880
 Acosta, Óscar, Carlos Roberto Reina,
Volumen 1 de Biografías ilustradas, Editorial
EVENSA, 1997. (Universidad de Indiana,
U.S.A.)
ISBN: IND:30000061585539

Predecesor: 4°. Presidente Constitucional de la Sucesor:


Rafael Leonardo Callejas República de Honduras Carlos Flores Facussé
Romero 27 de enero de 1994 - 27 de enero de
1998
Predecesor: Sucesor:
 Marco Antonio Presidente del Parlamento  José Ernesto
Solares Pérez Centroamericano Somarriba Soza
(Guatemala) 1998-1999 (Nicaragua)

 Proyectos Wikimedia

  Datos: Q879219

 Identificadores

 WorldCat

 VIAF: 16440629

 ISNI: 0000 0000 7862 1991

 GND: 121478572

 LCCN: n93064414

 SUDOC: 085125016

 Diccionarios y enciclopedias

 Britannica: url
Categorías: 
 Hombres
 Nacidos en 1926
 Fallecidos en 2003
 Abogados de Honduras
 Alumnado de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras
 Comayagüelenses
 Diplomáticos de Honduras
 Embajadores de Honduras en Francia
 Jueces de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos
 Juristas de Honduras
 Políticos de Honduras
 Presidentes de Honduras
 Grandes cruces con brillantes de la Orden El
Sol del Perú
 Suicidas de Honduras
 Suicidas por arma de fuego
 Suicidios masculinos
 Suicidios en 2003
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros idiomas
 ‫العربية‬
 Deutsch
 English
 Français
 Bahasa Indonesia
 Italiano
 Português
 Русский
 中文
12 más
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 30 ago 2022 a las 17:43.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política
de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
 Política de privacidad

 Acerca de Wikipedia

 Limitación de responsabilidad

 Versión para móviles

 Desarrolladores

 Estadísticas

 Declaración de cookies

You might also like