You are on page 1of 35

DISEÑO DE PROCESOS

Grupo:

Juan Pablo Caviedes Martínez

Dilan Fernando Rodríguez Barragán

Nohemi Tatiana Martínez Giraldo

Yessica Paola Arevalo Herrera

Docente:

Ernesto Oviedo Rivero

Fundación Universitaria del Área Andina

Administración de empresas

Bogotá D.C

2020
CONTENIDO

Contenido
1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................
2. INFORME EJECUTIVO........................................................................................................
3. EMPRESAS SELECCIONADAS..........................................................................................
4. PREGUNTAS, GRAFICAS Y ANALISIS............................................................................
5. FORMULARIO DE ENCUESTA........................................................................................21
6. CONCLUSIONES................................................................................................................28
7. BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................29
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Empresas seleccionadas...................................................................................................


Tabla 2. Pregunta 1.........................................................................................................................
Tabla 3 Pregunta 2..........................................................................................................................
Tabla 4 Pregunta 3........................................................................................................................10
Tabla 5 Pregunta 4........................................................................................................................12
Tabla 6 Pregunta 5........................................................................................................................14
Tabla 7 Pregunta 6........................................................................................................................15
Tabla 8 Pregunta 7........................................................................................................................17
Tabla 9. Pregunta 8.......................................................................................................................18
Tabla 10 Pregunta 9......................................................................................................................19
LISTA DE GAFRICOS

Grafico. 1 Pregunta 1......................................................................................................................


Grafico. 2 pregunta 2......................................................................................................................
Grafico. 3 Pregunta 3....................................................................................................................11
Grafico. 4 Pregunta 4....................................................................................................................13
Grafico. 5 Pregunta 5....................................................................................................................15
Grafico. 6 Pregunta 6....................................................................................................................16
Grafico. 7 Pregunta 7....................................................................................................................17
Grafico. 8 Pregunta 8....................................................................................................................18
Grafico. 9 Pregunta 9....................................................................................................................20
LISTA DE ILUSTRACIONES.

Ilustración 1 Formulario de encuesta...........................................................................................22


1. INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se busca identificar oportunidades de innovación en las

empresas seleccionadas e identificar cómo el diseño de procesos nos ayuda a facilitar la toma

de decisiones en los diferentes procesos de una compañía. ya que esta ayuda a cumplir paso a

paso los objetivos de la compañía, sabemos que esto puede darse a través de la innovación en

cualquier factor interno o externo que influye en la operación de una empresa. Esto con el

propósito de satisfacer una necesidad específica, además para crear nuevos procesos o la

mejora de los ya existentes, sobre productos o servicios que lleguen al mercado y crear

soluciones de problemas que se presenten.

Seguramente usted como empresario potencial se pregunta ¿cuál es la mejor manera

de diseñar un proceso?, o respecto a la pregunta del eje numero 2 ¿Cuáles elementos

favorecen la competitividad empresarial dispuesta hacia la innovación y al cumplimiento de

los requerimientos de los clientes de una empresa?, estas y más preguntas serán respondidas

en el desarrollo de este trabajo. Se aplicará en este caso una herramienta de investigación de

mercados el cual consiste en realizar encuestas las cuales cuentan con preguntas brindadas

por el instructor y otras realizadas por los estudiantes, estas se realizan como método de

recolección de información, la cual será analizada cuidadosamente con sus respectivas

tabulaciones para determinar necesidad u oportunidad de cambio, que permitan mejorar el

proceso productivo o administrativo de una empresa.

Con el diseño de procesos podemos lograr el máximo nivel de productividad.

Entendemos que el mercado es cambiante y apoyamos de manera comprometida a la

adaptación de las empresas a las nuevas exigencias del mercado y público general. Se puede

asegurar que esta información será de gran utilidad para usted como lector ya que le ampliara
la información respecto a este tema, la importancia de implementarlo y lo motivará a que

inicie o mejore sus diseños de procesos, es por ello que lo invitamos a continuar con la lectura

de este documento.

2. INFORME EJECUTIVO

El presente documento analiza aspectos relevantes en el ámbito de la competitividad

y como estos influyen en la organización de los procesos, actividades y estrategias de las

empresas Veterinaria Piscis y Fundación universitaria Rioja, teniendo en cuenta los diseños

de procesos e investigación del mercado como factores integrales de la efectividad es el

diseño y la estructura de procesos efectivos que nos permitan el mantenimiento y estabilidad

de la misma; se evidencia que las dos tienen como importancia y ejecución los procesos

administrativos y gestión de ventas.

De manera que el proceso gestión administrativo, busca administrar los recursos

físicos, la adecuación y atención a público, la gestión de correspondencia. Como objetivo,

dirigir, coordinar, controlar y evaluar las actividades relacionadas con la adquisición,

almacenamiento, custodia, distribución e inventario de los elementos necesarios para la

ejecución de sus labores, para que así mismo se pueda dar un servicio competitivo y efectivo.

Por lo tanto, es importante contar con los procesos administrativos bien definidos y

establecidos, debido a que por medio de estos se podrán alcanzar un mejor control en las

actividades de los miembros de la Fundación y Veterinaria, y ser efectivos a la hora de la

presentación de los servicios.

En consecuente con el proceso de la gestión de venta; es importante mencionar que

para las dos organizaciones lo fundamental son los clientes ya que es la base para que sus

empresas puedan continuar con la prestación de sus servicios, es por eso que ellos se enfocan

y centralizan con mayor profundidad en que cada cliente es único, por lo tanto, deben
preparas procesos para cada cliente, porque no todas las necesidades o personalidades son las

mismas. Aunque saben que este proceso consiste en realizar un negocio con el mismo

objetivo y es vender. Teniendo un mecanismo estructurado que potencialice sus servicios.

Así mismo, las dos organizaciones tienen claro la importancia de la innovación,

contribuyendo caminos nuevos que llegan a una meta, y actualización constante ya que esta

no llega a un fin.

Los empresarios, buscan mejoras en el ambiente laboral, la seguridad y salud de los

trabajadores a partir de la aplicación de objetivos claves que deben guiar a los equipos de

trabajo para alcanzar los resultados de materia en el mejoramiento de las condiciones de sus

labores, el bienestar y la satisfacción del personal, es por eso que solicitan un

acompañamiento continuo de capacitación y orientación por parte de nuestro ARL.

Teniendo como claridad, que los empleados son la parte esencial y fundamental de la

organización, ya que ellos son encargados de ejecutar las tareas expuestas anteriormente, y si

los trabajadores se encuentran en condiciones adecuadas que hace efectiva la protección en

el trabajador.

 Suministrando los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades.

 Asignando y comunicando responsabilidades a los trabajadores en seguridad y salud

en el trabajo dentro del Marco de sus funciones.

 Garantizar la supervisión, la seguridad y salud de los trabajadores.

 Cumpliendo con las normas de seguridad expuestas y orientadas por la

administradora de riesgos.

En definitiva, la implementación de procesos es una herramienta con la que cualquier

organización puede implementar y mejorar sus sistemas de gestión para alcanzar la

competitividad e integrar factores internos y externos que aporten al desarrollo, la definición

y estructuración de procesos, colocando en evidencia que estos, bien establecidos y


gestionados generan diferenciación y aportan valor a la estructura organizacional, además de

múltiples beneficios que se pueden ver representados en ahorros de recursos, delimitación

de funciones, comunicación clara, generación de conocimiento, innovación de producto, entre

otros. Todo lo anterior en miras del mejoramiento continuo y la competitividad de la

empresa.
3. EMPRESAS SELECCIONADAS

Nombre o razón social de la empresa, Actividad Económica, Ciudad y dirección.


Tabla 1. Empresas seleccionadas.

Fundación Universitaria Empresa enfocada en el área Bogotá,

Internacional de la Rioja educación virtual a nivel Calle 100 N° 19 - 61 Chicó

internacional norte

Veterinaria Veterinaria enfocada en el Cl. 78 Sur # 9A-36, Bogotá,

PISCIS área de salud y venta de Cundinamarca, Usme

productos para animales

Fuente: Creación propia.


4. PREGUNTAS, GRAFICAS Y ANALISIS

1. ¿La empresa realiza gestión por procesos?

Tabla 2. Pregunta 1.

¿La empresa realiza gestión por procesos?


Respuestas Fa Fr
SI 2 100%
NO 0 0%
TOTAL 2 100%
Fuente: Creación propia.
Grafico. 1 Pregunta 1.

100%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
0%
SI NO

Fuente: Creación propia.

Análisis: De acuerdo con la respuesta otorgadas por parte los empresarios, se

identifica que para ambas partes la gestión por procesos es parte fundamental para el

funcionamiento de las empresas, puesto que, por medio de los procesos, se estandarizan

funciones y/o actividades que favorecen el buen desempeño de la organización en todas sus

partes.
2. ¿Indique Cuáles son los tres principales procesos que realiza su empresa?

Tabla 3 Pregunta 2.

¿Indique Cuáles son los tres principales procesos que realiza su empresa?
Respuestas Fa Fr
Proceso administrativo 2 33%
Gestión de mercadeo. 0 0%
Gestión de ventas. 2 33%
Gestión de producción 0 0%
Gestión de compras 0 0%
Gestión de inventarios. 0 0%
Gestión de la innovación. 0 0%
Gestión contable y financiera 1 17%
Gestión de capital humano 1 17%
TOTAL 6 100%
Fuente: Creación propia.
Grafico. 2 pregunta 2.

100%

90%

80%

70%

60%

50% Series1

40%

30%
33%
33%
20%

10% 17%
17%

0%

Fuente: Creación propia.


Análisis: Podemos observar que las dos empresas se centran en la importancia que

tiene el proceso administrativo y la gestión de ventas ya que para cualquier organización las

ventas son las que permiten que una empresa se mantenga en un mercado y el proceso

administrativo permite que haya un orden en cada gestión a realizar. Por otro lado vemos

que una empresa indica que es más importante la gestión contable y financiera y la otra la

gestión del capital humano, esto se debe a que son empresas de diferentes sectores y su

capacidad financiera no es la misma, por lo que, a la empresa más grande le es más

importante que financieramente su empresa siga siendo fuerte y a la más pequeña le

interesa más que las personas que laboren sean las más acordes para el buen

funcionamiento.

3. ¿De las siguientes características, cuáles describen mejor los procesos que realiza su
empresa?

Tabla 4 Pregunta 3

¿De las siguientes características, cuáles describen mejor los procesos que realiza su empresa?
Respuestas Fa Fr
Los procesos están identificados y documentados 2 33%
Los procesos tienen un responsable y objetivos definidos 2 33%
Los procesos son largos 1 17%
Los procesos son complicados con alta posibilidad de cometer errores 1 17%
Los procesos tienen muchos controles   0%
El costo del proceso es desconocido   0%
Existe mucha separación entre los puntos de decisión y de ejecución y de estos
con el cliente   0%
No incluyen actividades que entreguen valor añadido complementario.   0%
TOTAL 6 100%
Fuente: Creación propia.
Grafico. 3 Pregunta 3.

100%

50%
33% 33%
0% 17% 17%

Los procesos están identificados y documentados


Los procesos tienen un responsable y objetivos definidos
Los procesos son largos
Los procesos son complicados con alta posibilidad de cometer errores
Los procesos tienen muchos controles
El costo del proceso es deconocido
Existe mucha separación entre los puntos de decisión y de ejecución y de estos
con el cliente
No incluyen actividades que entreguen valor añadido complementario.

Fuente: Creación propia.

Análisis: Se evidencia que para ambas organizaciones el tener sus procesos

identificados y documentados es de suma importancia, pues de allí depende todo su

funcionamiento, por otro lado, se identifica que los procesos tienen un responsable a cargo

el cual se encargara de hacer cumplir los objetivos definidos en cada procesos que tenga

cada uno de las dos empresas, sin embargo, la veterinaria presenta debilidades frente a la

duración de sus procesos y un alto margen de error, de igual forma estos se pueden corregir

realizando un diagrama del proceso para identificar y analizar como este se pude mejorar y

a su vez mitigar o disminuir su margen de error con el fin de darle a sus clientes un mejor

servicio final.
4. ¿Qué beneficio espera usted que el diseño de un proceso innovador brinde a la

empresa? ¿Ordene del más importante al menos importante, siendo 1 el más

importante y el 7 menos importante?

Tabla 5 Pregunta 4

¿Qué beneficio espera usted que el diseño de un proceso innovador brinde a la empresa?
Ordene del más importante al menos importante, siendo 1 el más importante y el 7 menos
importante.
Respuestas Fa Fr Fa Fr
Contribuir con el desarrollo económico y social del país 4 20% 3 20%
Aumentar la calidad de los productos (bienes o servicios) 2 10% 1 10%
Producir o distribuir nuevos productos o servicios 1 5% 2 5%
Optimizar la eficacia y/o calidad de una actividad de apoyo 1 5% 1 5%
Sobreponerse o superar la obsolescencia tecnológica 1 5% 3 5%
Competir en mercados nacionales e internacionales 1 5% 7 5%
Sustituir importaciones 7 35% 7 35%
Aprovechar las ventajas competitivas 1 5% 1 5%
Generar mayor valor económico para una compañía 1 5% 1 5%
Facilitar los procesos de adaptación y transferencia
tecnológica. 1 5% 2 5%
TOTAL 20 100% 28 100%
Fuente: Creación propia.
Grafico. 4 Pregunta 4
8

7 7 7
7

4
4

3 3
3

2 2 2
2

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1

Fuente: creación propia.

Análisis: Cada una de las empresas le da una apreciación a cada ítem dependiendo

de los objetivos y al mercado a la que apunta, son empresas de diferentes sectores y con

una actividad económica diferente, pero esto no deja de lado que se preocupen y que tienen

como prioridad el generar un mayor valor económico a sus empresas, quieren aprovechar

las ventajas competitivas, piensan en la optimación de recursos, la producción y

distribución de cada servicio que está preste pero sin dejar de lado que estas deben ser de

calidad, son conscientes de que se deben tener procesos de adaptación y que la

transferencia tecnológica se debe hacer para poder seguir manteniéndose en un mercado tan
globalizado y cambiante. Por otro lado, piensan en el desarrollo económico del país, pero

no es un ente muy importante ya que lo gestionan a partir del empleo que generan y este es

de utilidad tanto para la empresa como para el país puesto que está inmerso en sus

actividades diarias.

Al ser empresas de servicios no les afecta el tema de las importaciones así que no es

relevante.

Encontramos que al ser empresas de diferentes sectores y posiciones en el mercado

para una es supremamente importante los mercados internacionales ya que tiene diferentes

sedes por el mundo, mientras que la otra es una empresa con mercado local, la cual no

piensa llegar a mercados internacionales por el momento debido a que primero quiere

apostar por un mercado a nivel nacional.

5. ¿Qué habilidades cree que son relevantes a la hora de contratar personal para mejorar

la gestión de capital humano en su empresa?

Tabla 6 Pregunta 5.

¿Qué habilidades cree que son relevantes a la hora de contratar personal para mejorar la gestión
de capital humano en su empresa?
Respuesta Fa Fr
Evaluar el perfil y comportamiento del candidato. Validación de información y
hacer actividades para determinar sus conocimientos 0 0%
Validación de su formación académica y profesional 0 0%
Edad y tiempo de experiencia en el cargo a desempeñar 0 0%
Todas las anteriores 2 100%
TOTAL 2 100%
Fuente: creación propia.
Grafico. 5 Pregunta 5.

100%
100%
50%
0%

Series1

Fuente: Creación propia.

Análisis: En este punto encontramos que para las dos empresas son importantes

todas las habilidades como lo son, la evaluación y perfilamiento del candidato, la

validación de su formación académica y profesional y la edad y tiempo de experiencia en el

cargo que desempeñaría esto ya que todos los ítems son un conjunto en donde todos son

importantes y relevantes en el momento de elegir a una persona ya que permite conocer al

candidato y nos ayuda a saber si la persona es apta para las necesidades que tenga cada

empres

6. ¿Qué características tendría en cuenta al momento de innovar en el proceso

productivo? ¿Teniendo en cuenta que es el producto más influyente?

Tabla 7 Pregunta 6

¿Qué características tendría en cuenta al momento de innovar en el proceso productivo?


Teniendo en cuenta que es el producto más influyente
Respuestas Fa Fr
Entrega eficiente y oportuna de los productos ya existentes 2 33%
Mano de obra perfecta y maquinaria adecuada 2 33%
Mayor producción buscando generar un valor agregado 0 0%
Cumplir objetivos corporativos utilizando tecnologías innovadoras
cumpliendo así con la satisfacción del cliente 2 33%
TOTAL 6 100%
Fuente: Creación propia.
Grafico. 6 Pregunta 6.

100%
80%
60%
40% 33% 33% 33%
20% 0%
0%

Series1

Fuente: Creación propia.

Análisis: De acuerdo con las respuestas brindadas por los encuestados, se identificó

que para ambas organizaciones lo más importante es brindar servicios de calidad tanto en el

ámbito educativo como en el ámbito de servicios para mascotas, por tal motivo, se enfocan

en que sus servicios sean eficientes y se entreguen en sus tiempos establecidos, conjunto

con una obra perfecta por parte de sus empelados gracias a la maquinaria o equipos

adecuados que facilitan sus procesos y por ultimo ambas organizaciones buscan el cumplir

sus objetivos de manera oportuna por medio del avance tecnológico en pro de satisfacer a

sus clientes.
7. ¿Usted está de acuerdo en que el objetivo principal del proceso administrativo es

aprovechar los recursos humanos, técnicos y materiales con los que cuenta la

organización para hacerla efectiva para su debido desarrollo? de no estar de acuerdo

¿cuál cree usted que puede ser el objetivo principal del proceso administrativo?

Tabla 8 Pregunta 7.

¿Usted está de acuerdo en que el objetivo principal del proceso administrativo es aprovechar los
recursos humanos, técnicos y materiales con los que cuenta la organización para hacerla efectiva
para su debido desarrollo? de no estar de acuerdo ¿cuál cree usted que puede ser el objetivo
principal del proceso administrativo?
Respuestas Fa Fr
SI 2 100%
NO 0 0%
TOTAL 2 100%
Fuente: Creación propia.

Grafico. 7 Pregunta 7.

100%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
0%
Series1

Fuente: Creación propia.

Análisis: Estas dos empresas son conscientes y saben de la importancia de los

procesos administrativos ya que con estos saben que pueden aprovechar todos los recursos

para poder que la empresa cumpla con sus objetivos propuestos. Cada recurso que no sea
aprovechado sabe que les puede acarrear sobre costos o desperdicios innecesarios. Esto

hace que cada empresa sea competitiva y reconocida en el mercado.

8. ¿En un mercado cambiante y altamente competitivo en el que hoy se encuentran las

organizaciones, ¿Cuál de las siguientes innovaciones implementaría para alcanzar

mayor rentabilidad y posición en el mercado actual?

Tabla 9. Pregunta 8.

¿En un mercado cambiante y altamente competitivo en el que hoy se encuentran las


organizaciones, ¿Cuál de las siguientes innovaciones implementaría para alcanzar mayor
rentabilidad y posición en el mercado actual?
Respuestas Fa Fr
Innovación de productos 0 0%
Innovación de procesos 0 0%
Innovación de mercadotecnia, e innovación de la organización 0 0%
Todas las anteriores 2 100%
TOTAL 2 100%
Fuente: Creación propia

Grafico. 8 Pregunta 8

100%
100%
90%
80%
70%
60%
50% Series1
40%
30%
20%
10%
0%
0% 0% 0%
Fu

ente: Creación propia.


Análisis: Ambas empresas tiene claro que la suma del conjunto entre innovar en sus

productos o servicios, sus procesos, mercadotécnica e organización obtendrán un gran

avance y crecimiento continuo, pues en el innovar esta la fuente de crecimiento y

posicionamiento dentro del sector al que pertenecen, esto indica que ambas empresas

estarán un paso delante de sus competidores y contaran con las opciones de crecimiento

interno como externo, logrando en su mayoría, obtener mejores ingresos, nuevos clientes y

ser reconocidos en un mercado cambiante.

9. Implementando un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST)

innovador, los colaboradores de la organización tendrán mejores condiciones

laborales y un mejor ambiente de trabajo, ¿Cuáles son las ventajas significativas del

sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, respecto a rentabilidad,

calidad y eficiencia de sus empleados?

Tabla 10 Pregunta 9.

Implementando un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) innovador, los


colaboradores de la organización tendrán mejores condiciones laborales y un mejor ambiente de
trabajo, ¿Cuáles son las ventajas significativas del sistema de gestión de la seguridad y salud en el
trabajo, respecto a rentabilidad, calidad y eficiencia de sus empleados?
Respuestas Fa Fr
Contribuye a maximizar la productividad de los trabajadores 0 0%
Protege y mejora la imagen y el valor de la marca 0 0%
Reduce los costos y la interrupción de la actividad 0 0%
Permite conseguir una mano de obra más competente y saludable 0 0%
Mejora el compromiso de los trabajadores con la empresa 0 0%
Todas las anteriores 2 100%
TOTAL 2 0%
Fuente: Creación propia.
Grafico. 9 Pregunta 9.
100%
100%
80%
60%
40%
20%
0%

Series1

Fuente: Creación propia.

Análisis: Se puede observar que las dos empresas tienen claro lo que es la seguridad

y salud en el trabajo ya que al preocuparse por sus colaboradores generan que estos se

comprometan con la labor que están realizando y esto le permite a cada empresa llevar esta

satisfacción a sus clientes, por lo que serán más reconocidos en el mercado y verán que no

tienen que pagar sobre costos por actividades realizadas de mala calidad o porque

simplemente no se realicen. En el mercado actual cada vez son más las empresas que se

certifican o son reconocidas por su buen ambiente laboral y esto hace que tenga un plus de

más para sus clientes.


10. ¿Estaría dispuesto a realizar un proyecto para el diseño de un proceso innovador

para su empresa? Si su respuesta es afirmativa, diga cuál y por qué.

Las dos empresas estuvieron de acuerdo en que están dispuestas en realizar un

proyecto con un diseño innovador para sus organizaciones ya que cada una identifico que

les hace falta algo. Al ser empresas de diferentes sectores sus proyectos apuntaron a

diferentes direcciones.

Una de ellas centra su idea en implementar una metodología de enseñanza virtual

didáctica ya que ha percibido que los estudiantes han hecho varias recomendaciones en

donde les gustaría una plataforma más interactiva y dinámica que les permita tener una

mejor calidad en sus estudios.

La otra empresa plantea en que es necesario reinventar la forma en cómo se dan a

conocer, es decir realizar una mejora en la publicidad que hacen con el fin de captar más

clientes.

Las dos cosas tienen en común y es que de una u otra manera buscan el bien

económico para sus empresas como para sus clientes y hacen que busquen la manera de

como pueden suplir esta necesidad que el mismo mercado les ha generado.
5. FORMULARIO DE ENCUESTA

Por favor para ingresas al formulario de encuesta de clic sobre el enlace:

https://docs.google.com/forms/d/1aO8brv-br9hMCD4Ll3o-lH-

AYNvF8pw0teEooyCphSg/edit

Ilustración 1 Formulario de encuesta.

Editado con Google


Editado con Google

Editado con Google


Editado con Google
Editado con Google
Editado con Google
Editado con Google
Editado con Google
Editado con Google
6. CONCLUSIONES

En el desarrollo de este documento se pudieron realizar encuestas a 2 diferentes

empresas, una del sector comercio y la otra de educación, estas empresas son de diferente

tamaño y se desarrollan en contextos diferentes de la economía, pero a pesar de sus

diferencias se logró obtener una muestra sencilla de lo que es el diseño y la implementación

de los procesos en las organizaciones ya mencionadas en el cuerpo del trabajo.

Con los resultados de las encuestas y el análisis de los mismo se pudo deducir que

ambas empresas le dan una gran importancia al correcto diseño de los procesos y lo

posicionan como fundamental para el desarrollo de su actividad, sobre todo los procesos

administrativos y de ventas y en el caso de la universidad se evidencia una inclinación por

mantener de forma correcta los procesos financieros.

Estos procesos están bien documentados y con un responsable. Viendo sus

prioridades y los procesos al detalle, se marca una gran diferencia en la visión que se tiene

de competir en mercados internacionales, ya que la universidad tiene mucha más

exposición y oportunidad vs la veterinaria que no lo tiene en sus planes a corto plazo

debido a su tamaño actual. Las dos organizaciones se preocupan mucho por entregar

servicios de excelente calidad y son conscientes de que, si invierten en procesos

administrativos de calidad, van a lograr cumplir sus objetivos corporativos, sin dejar de un

lado la innovación en sus productos o servicios, sus procesos y mercadotecnia. Otro aspecto

que relata como importante es la implementación de un Sistema Integrado de Seguridad y

Salud en el Trabajo.
Para finalizar, el resultado más positivo es la muestra de la mejora continua por la

que trabajan ambas empresas, al manifestar que estarían dispuestas a realizar un proyecto

para el diseño de un proceso innovador en su empresa. Aclarando que a pesar de que han

avanzado con los procesos de acuerdo con sus planes, siempre se puede trabajar más para

lograr mejores resultados.


7. BIBLIOGRAFIA

 ¿Cómo se diseña un proceso? (s.f.). Obtenido de

https://areandina.instructure.com/courses/6551

 Olmos, C. D. (s.f.). DISEÑO DE PROCESOS . Obtenido de

https://areandina.instructure.com/courses/6551

You might also like