Estrada - Juan - Conquista Material y Espiritual

You might also like

You are on page 1of 4

Formato Conquista material y espiritual

Datos del estudiante

Nombre: Juan Esteban Estrada Ortega

Matrícula: 21002265

Nombre del Módulo: Historia y geografía de México

Fecha de elaboración: 31/01/2022

Tiempo de elaboración: 1 hora

Instrucciones

Esta Evidencia de Aprendizaje denominada La conquista de México está dividida en cuatro partes y
en cada una de ellas encontrarás las indicaciones precisas que deberás seguir para que tengas éxito en
su desarrollo.

Importante
Para realizar esta Evidencia de
Aprendizaje es necesario que hayas
revisado los recursos que se te
presentaron en el Bloque 3 y que
además hagas una investigación, en
la que puedes tomar como base los
recursos sugeridos en las
instrucciones de esta Evidencia.

Primera parte. Causas del descubrimiento de América

Haz el análisis de las razones por las que los españoles tuvieron que buscar nuevas tierras y cómo fue
que llegaron a nuestro continente.

Realizar lo que se te pide a continuación:

1. Describe los motivos políticos y económicos que orillaron a los reinos de Castilla y Portugal a
la búsqueda de nuevas rutas hacia la India.
El motivo de dicha expansión vino por la necesidad de acceder a las riquezas
de Asia

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
2. Describe en qué consistió la Reconquista de los reinos ibéricos durante la ocupación
musulmana en España.

La Reconquista de la península Ibérica supuso el arrebato de los países hasta losentonces


habitantes, los musulmanes de Al-Ándalus. La Reconquista, elaborada a partir de
comienzos del XI y finales del XIII,supuso una secuencia de cambios económicos,
demográficos, militares, ideológicos y políticos.Dichos cambios, implantados por medio de las
4 fases que duró esta acción militar,configuraron de forma definitiva la península Ibérica como
un territorio cristiano.

3. Identifica los intereses políticos que motivaron a españoles y portugueses a realizar viajes de
exploración hacia la India.

En esencia los primeros viajes hacia sitios desaparecidos fueron motivados


porEspaña, en aquel instante, la riqueza de una país era perteneciente de la porción
demetales bellos que tenían y del territorio, además necesitaban novedosas rutas
decomercio para lograr llegar a la india sin costear muchos "peajes"; tal, Españadejo que
Cristóbal Colon partiera del puerto de palos, con su (en aquel momento) loca ideade que el
planeta era redondo con únicamente 3 embarcaciones.

4. Identifica por qué nuestro continente se llama América.

Se le nombro así, debido a que Américo Vespucio era quien descubrió que el lugar al cual
llegaron, no era la india, sino un nuevo continente.

5. Describe brevemente en qué consistió el Tratado de Tordesillas de 1494.


Es un acuerdo entre los reyes de Portugal y de Castilla, por el que delimitan sus zonas de
expansión en el Atlántico en un meridiano situado a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo
Verde. A raíz del primer viaje de Colón, que dice haber descubierto una ruta por el oeste a las
Indias (Asia oriental), el rey de Portugal alega la delimitación establecida con Castilla en 1479
de la zona de expansión portuguesa por la costa africana hacia el sur, hasta Asia en el cabo
Bojador que está frente a Canarias.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Segunda parte. Conquista material

Analiza y responde lo que se te presentan a continuación:

¿Cuál fue el objetivo de la conquista iniciada por Hernán Cortés?


R. Fue enviado por el gobernador de Cuba Diego de Velazquez, Hernán Cortez inicio su viaje
con fines de exploración y comercio, sin embargo su objetivo de navegación dio un giro
inesperado cuando al desobedecer las órdenes convirtió la expedición en una empresa de
conquista de proporciones legendarias que le permitió en poco tiempo hacerse del dominio de
un imperio.

¿Qué papel jugó Moctezuma Xocoyoltxin y Cuauhtémoc a la llegada de los españoles?


R. Moctezuma Xocoyotzin fue el tlatoani que le dio la bienvenida a Hernán Cortés y a los
españoles en la Gran Tenochtitlán.

¿Qué tipo de alianzas hicieron los españoles para conquistar la Gran Tenochtitlán?
R. Por su parte los españoles los utilizaron para poder derrotar al poderoso ejército de
los mexica, que los superaba en número.

Una vez consumada la conquista, ¿en qué consistieron la encomienda y repartimiento?


R. La principal consistió en que los indios de encomienda eran destinados siem- pre a
los mismos españoles, mientras que los indios de repartimiento eran atribuidos a
distintos colonos, según las necesidades del caso.

Describe el papel de las órdenes religiosas: franciscanos y dominicos.


R. Las religiosas, especialmente las franciscanas y dominicas, tuvieron un papel
importante en la educación de niñas y jóvenes indígenas.

Tercera parte. Conquista espiritual

Analiza y responde las preguntas que se te presentan a continuación:

¿En qué consistió la conquista espiritual en los inicios de la colonia?


R. La conversión de los indígenas a la religión católica y la eliminación de las antiguas
creencias de los pueblos mesoamericanos era un propósito al que los españoles daban
tanta importancia como a la dominación militar.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
¿Qué órdenes religiosas participaron en la evangelización del nuevo mundo?
R. :Franciscanos, arribaron en 1524.

Dominicos, arribaron en 1526.

Agustinos, arribaron en 1533.

Jesuitas, arribaron en 1572.

Orden de Carmelitas Descalzos, arribaron en 1585

¿Cuál fue el papel de franciscanos, dominicos y agustinos en la evangelización de los pueblos


indígenas?
R. se encargaron de evangelizar a los pueblos indígenas, aplicaban técnicas de
cristanización de los ídolos de los indios, así como la destrucción de las misma sus era
necesario para hacerles ver la debilidad de sus falsos dioses.

Cuarta parte. Conclusiones

Redacta una conclusión personal y original de tu parte, de al menos tres párrafos de extensión, sobre la
conquista material y espiritual de la Gran Tenochtitlán.

La conquista de España, que inició por el hallazgo de américa por Cristóbal Colon, fueun punto
enorme de inflexión de la crónica de la raza humana. Aunque los medios de este nofueran
completamente humanos.

El arrebato de las riquezas del nuevo mundo, si bien ha sido una enorme virtud para España, ha
sido laperdida para diversos territorios a futuro, ocasionando una fragmentación de ideales entre
el nuevomundo.

La imposición de la religión ha sido en enorme medida, un sistema de control social que se


impuso,para controlar el poblado y que a día presente sigue dando un enorme fruto.La conquista
nos conformó como somos ahora, sin embargo nos quitó lo cual teníamos, entre lo positivo
ynegativo, estamos en un punto intermedio

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

You might also like