You are on page 1of 3

Lenguaje y Comunicación III

PRÁCTICA APLICATIVA
SESIÓN II

Docente: Mtra. Juana Rosa GABRIEL TIRAJAYA


I. Lea atentamente cada uno de los ítems, marque la alternativa correcta y, luego, justifique su respuesta en
el recuadro.

1. Escriba correcto (C) o incorrecto (I) según el uso de que o de que.

A) Se olvidó que lo habían vinculado con la corrupción. ( )


B) Nos enteramos de que apresaron al delincuente. ( )
C) Verificó que todas las puertas estén bien cerradas. ( )
D) El alumno prefirió de que citaran a sus padres. ( )
E) Nos informarán de que todo estaba bien, Felipe. ( )

2. Marque la alternativa que se completa con la palabra que.


A) Esas ecuaciones son muy difíciles _______ resolver.
B) Nos enteramos ___________ ya había ingresado.
C) ¿Estás segura ___________ no necesitamos ayuda?
D) Me pidió _________ lo acompañe a la recepción.
E) La niña se quejaba ________ la molestaban mucho.

3. Señale la alternativa donde se emplea de que correctamente.


A) Conviene de que hables con tu jefe en estos días.
B) Ha llegado la hora de que me digas toda la verdad. *
C) El joven me aseguró de que no habría problemas.
D) Me disgusta mucho de que no valore mi trabajo.
E) Comprendió de que no podría asistir a la reunión.

Ficha aplicativa Ciclo 2022-II


Lenguaje y Comunicación III

4. ¿Qué oración presenta uso adecuado de “de que”?


A) El policía no pretendía de que le dieran dinero indebidamente.
B) Nos comentaron de que este mes iba a haber funciones teatrales.
C) El director se acuerda de que en mayo es el Día de las Madres.
D) Notaron de que el último de la lista es de procedencia extranjera.
E) Lo cierto es de que ella tiene muchos deseos de superación.

5. Marque el enunciado expresado en dialecto estándar de la lengua española.


A) Ella nos aconsejó de que fuéramos a Jauja.
B) Ana, ¿no te acuerdas que él estudiaba biología?
C) ¿Es cierto de que hay huaico en Tarma, Luis?
D) Aurelio está seguro de que ganará el premio.
E) Él se alegra que sus hijos sean profesionales. 2

II. Identifica si se produce o no el dequeísmo en las siguientes oraciones y especifica, según la teoría tratada
en clase, el tipo de contexto en el que se presenta.

Finalmente, reescribe las oraciones que lo necesiten sin preposición.

Ejemplo:
➢ Siempre creímos de que no era culpable.
Dequeísmo: Se trata de una oración subordinada sustantiva de CD de cosa (objeto) que no puede ir
con preposición.
Corrección: Siempre creímos que no era culpable.

Ficha aplicativa Ciclo 2022-II


Lenguaje y Comunicación III

1. A medida de que crecía, se convertía en una persona más excéntrica.

2. Antes de que digas algo, sí quiero casarme contigo.

3. Aquellos músicos estaban seguros de que su interpretación gustaría al público.

4. El conserje observó de que alguien abría la ventana.

5. Encima de que la ayudas, se queja.

6. Me contestó de que no sabía nada de este asunto.

7. Nos comunicaron de que el avión saldría con una hora de retraso.

3
8. Pedro tiene la convicción de que lo están vigilando.

9. Una vez de que estuvimos listos, salimos hacia el aeropuerto.

10. Insistieron de que nos quedáramos con ellos.

Ficha aplicativa Ciclo 2022-II

You might also like