Respaldo Informe

You might also like

You are on page 1of 11

INFORME TÉCNICO DE (ABP)

UNIDAD 2: PROCESOS METALURGICOS PRINCIPALES

Asignatura: Sistemas integrados de gestión

Sección: (GRSI01/D-R50-N4-P4-C1/D Iquique R5)

Nombre del docente: Hilcia Azmavet Valdebenito Jara

Nombre de los integrantes del grupo: Jimena Siccos, Bairon Barraza, Nancy Morales,
Daniela Machuca.

Fecha de entrega:10/11/2022
Contenido
I. Introducción .......................................................................................................................... 3
II. Objetivo ................................................................................................................................ 3
III. Desarrollo ............................................................................................................................. 4
IV. Conclusiones ...................................................................................................................... 10
V. Referencias bibliográficas................................................................................................... 11

Una vez finalizado el informe, actualiza esta tabla de contenidos, ubicando el mouse sobre ella,
y pulsando el botón derecho del mouse. Actualízala en su totalidad y déjela en una página
independiente de la Introducción. Finalmente elimina este texto.

Nombre del informe


2
I. Introducción
Un proceso es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas que utilizan las entradas
para proporcionar un resultado previsto. Y también es un fenómeno de cambio de variaciones
que son medidas, establecidas y controladas.

II. Objetivo

Identificar los procesos del sistema de producción metalúrgica para la implementación de


sistemas de gestión bajo las normas ISO 9001, 14001 y 45001, para posteriormente realizar el
análisis de cada uno de estos procesos, para obtener las entradas para la planificación, es decir,
la identificación de los aspectos de calidad, ambiente y los peligros, así como la evaluación de
los riesgos en calidad, los impactos ambientales y los riesgos en SSO, para así establecer los
planes de acción, para abordarlos.

Nombre del informe


3
III. Desarrollo

Nombre del informe


4
Nombre del informe
5
Diagrama de flujo producción de cátodos de cobre

SULFUROS OXIDOS

Método tradicional de la producción innovación en el proceso de cobre Proceso productivo de óxidos de


de cobre sulfurado sulfurado cobre

Molienda Biolixiviación Lixiviación

Flotación Electro obtención


Extracción por solvente

Fundición
Electro obtención

Electro refinación

Cátodos de cobre

Nombre del informe


6
PROCESO PRODUCTIVO DE LOS CÁTODOS DE COBRE CODELCO:

Para obtener cátodos de cobre debemos entender que existen sulfuros de cobre como óxidos de
cobre y ambos tienen distinto proceso con distintas etapas.

Inicialmente se realiza la exploración, en la exploración se identifica que existe un yacimiento con


el mineral suficiente para ser trabajado. Luego, una vez identificado el área y explotado se realiza
la extracción mina que brevemente trata en extraer las rocas provenientes de la mina subterránea
o el rajo. Y por último se va a chancado, en esta área grandes maquinas cumplen la función de
reducir el tamaño del material extraído dejándolo a no más de 0,5 pulgadas.

Una vez ya listo el material se define según si se trata de sulfuro o óxido.

Para los sulfuros de cobre el resultado de lo que sale del chancado se va directamente a:

MOLIENDA

En la planta de molienda se trabaja con molinos, en estos se continua la reducción de la roca con
el fin de obtener un máximo de 180 micrones (0,18 mm).

Luego, se continua con:

FLOTACIÓN

En esta etapa en las celdas de flotación se genera espuma gracias a reactivos químicos, estas
burbujas atrapan el sulfuro de cobre. Luego de varias etapas se obtiene finalmente el concentrado
de cobre. Además, se menciona que, este proceso finaliza con la etapa de espesamiento.

Prosigue la etapa de:

FUNDICIÓN

Aquí el concentrado de cobre una vez seco se funde en altas temperaturas donde se separa el
cobre de otros minerales e impurezas. Obteniendo cobre refinado finalmente, este es moldeado
en placas llamadas ánodos.

Finalmente se va a la etapa de:

ELECTRORREFINACIÓN

Donde, los ánodos se llevan a celdas electrolíticas para la refinación. Finalmente, de este proceso
se obtienen cátodos de alta pureza.

Para el proceso de óxidos de cobre lo que sale de los chancadores se dirige a:

Nombre del informe


7
LIXIVIACIÓN

En la lixiviación se forman pilas de 5 metros de altura y se riegan con solución de agua y ácido
sulfúrico que disuelve el cobre contenido en los minerales oxidados, formando una solución de
sulfato de cobre.

Después continúa con la etapa de:

EXTRACCIÓN POR SOLVENTES

Aquí se purifica la solución proveniente de la etapa de lixiviación, a través de un proceso


fisicoquímico, aumentando la concentración de cobre.

Finalmente se va a:

ELECTROOBTENCION/ELECTROWINNING

La electroobtención es una electrólisis mediante la cual recuperamos el cobre de la solución,


finalmente obteniendo cátodos de alta pureza.

Los cátodos obtenidos son examinados y seleccionados. Su despacho se realiza mediante trenes
y camiones hacia los puertos de embarque. El producto de concentrado de cobre es entre 20 y
35 porciento de pureza. El ánodo entre un 98 y 99,5 por ciento de pureza y tiene un peso entre
225 y 260 kg. Y, el cátodo tiene 99,99 por ciento de pureza y tiene un peso ente 70 y 80 kilos.

TRANSPORTE Y CARGUIO DE CATODOS

Etapa en la cual el producto final , cátodos de cobre , son cargados en los vehículos para su
transporte para su exportación y envio a los distintos destinos

FORMACION DE PILA

El mineral aglomerado es depositado sobre una capa que impermeabiliza el suelo, este mineral
pose un altura máxima de 6 metros y mantiene cierta inclinación para recolectar el flujo del PLS.

PATIO DE CATODOS

Sector designado para el almacenaje de los cátodos de cobre

PROCESOS DE APOYO

Mantenimiento : área encargada del buen funcionamiento de la planta, haciendo seguimiento a


los elementos que presenten fallas ocasionadas por el desgaste normal de los elementos o error
humano. Este departamento vela por que las plantas tengan la mayor disponibilidad posible para
la empresa mandante .

RRHH: área encargada de la administración del personal . Abarcando áreas desde la contratación
, capacitación y verificación de antecedentes para que las personas que ingresen a faena sean
aptas para desempeñar el trabajo

Nombre del informe


8
Bomba de Agua : Dispositivo encargado de controlar el flujo de agua ingresado a las columnas
de flotación

Bomba de aire : Bomba encargada de suministrar el aire a ingresar en el proceso de flotación

Estudios de laboratorio : Etapa en la cual se realizan análisis químicos a las muestras obtenidas
para determinar su concentración de cobre o alguna variable de interés .

SERVICIOS MENORES

ASEO INDUSTRIAL : Sector encargado de derrames o condiciones que bloquen las vías de
transito de la planta

CASINO : Servicio de alimentación del personal

TRANSPORTE PERSONAL : Área encargado del movimiento del personal desde su sector de
residencia hacia el área de producción

SEGURIDAD INTERNA : Sector encargado del cumplimiento de las normas dentro de faena y
velar por los intereses de la empresa mandante

PROCESO DE GESTION

Esta etapa define de forma jerárquica todas las áreas que se desarrollan durante el
proceso minero para su administración , estas áreas son generalmente procesos
gerenciales, administrativos , de planificación e ingeniería u otros procesos relacionados
como las relaciones publicas. Estas áreas por lo general están estrechamente
relacionadas con cargos de liderazgos puesto que son esenciales para un buen
funcionamiento del proyecto

A continuación se presenta un organigrama de Codelco el cual identifica a los distintos


responsables de todas estas Procesos de gestión

Nombre del informe


9
IV. Conclusiones
En conclusión, en este informe se habló sobre los principales procesos productivos del cobre de
la empresa CODELCO, específicamente de los cátodos de cobres los cuales se mencionó
anteriormente que existen sulfuros y óxidos de cobre, en cada tipo de cobre se aplica distinto
método, distintas áreas o etapas para obtener finalmente cátodos de cobre con un 99,99% de
pureza. Como, por ejemplo, para los sulfuros se utilizan agentes o soluciones químicas para
lograr captar los minerales de interés y para los óxidos se necesita de un riego de ácido
sulfúrico más agua, también, como diferencia, los sulfuros necesitan fundición y para óxidos se
necesita de la electrólisis.

Nombre del informe


10
V. Referencias bibliográficas
proceso_productivo_cobre_ FINAL (codelco.com)

Nombre del informe


11

You might also like