You are on page 1of 3

INSTITUTO BÍBLICO Q.

SHORTES, PETÉN
HOJA DE ESTUDIO INDUCTIVO No. 2 DE DIDÁCTICA GENERAL CAP. 4.
Nombre: ZOILA JESSENIA BONILLA SAMAYOA
Instrucciones: Responda o escriba en los espacios en blanco lo que se le solicita; para ello
debe apoyarse del libro de texto: Hacia una didáctica general dinámica, por I. G. Nérici. No
se base únicamente en el espacio que aparece en la presente hoja.
1. Explique qué entiende usted por calidad de la enseñanza.
Es ayudar al educando a realizarse, a encontrarse a si mismo, a conocer su
medio y que el pueda conseguir un lugar en la sociedad
Es cambiar el comportamiento didáctico, buscando comprender, orientar
amparar. Incitar a la superación
2. De las 15 obligaciones de los padres, enumere 8 de las que usted considere más
importantes para usted.
Comprender a los hijos.
Auxiliarlos en sus fracasos.
Conocer la escuela donde ellos estudian.
Tomar conocimiento de la vida escolar, directamente, de los hijos.
Acompañarlos en los estudios.
Enterarse del comportamiento social de los hijos.
Asegurar las condiciones de estudio en el hogar.
Participar de las reuniones del “círculo de padres y maestros”, entrando en
contacto con directores y profesores.
3. De las cualidades de un maestro que aparecen en las páginas 98-100, describa y
explique brevemente cuatro de ellas, en las pp. 98-99.
CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN. El profesor debe ponerse en contacto con su
alumno y con su medio.
EQUILIBRIO EMOTIVO. Es importante pues el adolescente presenta
naturalmente presenta dificultades emotivas.
CAPACIDAD INTUITIVA. El profesor debe tener cierta capacidad de intuición, de
modo que pueda percibir los datos, movimientos o disposiciones de ánimo de
sus alumnos.
SENTIDO DEL DEBER. Solamente el sentido de responsabilidad lleva a la
compenetración con el trabajo desarrollado por el profesor durante el año,
obligándolo a un planeamiento y a una ejecución adecuada.
4. Describa y explique brevemente las tres funciones del maestro. (p.100)
FUNCION TÉCNICA. El profesor debe poseer suficientes conocimientos relativos
al ejercicio de la docencia.
FUNCION DIDÁCTICA. El profesor debe estar preparado para orientar
correctamente el aprendizaje de sus alumnos, utilizando métodos y técnicas.
FUNCIÓN ORIENTADORA. Esta función es importante en la vida profesional del
docente porque es esencialmente un orientador de sus alumnos.

5. Las diversas clasificaciones de profesores, describa y explique brevemente las que


propone el autor del libro de texto en las pp. 108-110)
Educador angustiado. Es el que paraliza casi siempre la iniciativa de sus
alumnos.
Educador indolente. Es el que deja en plena libertad a sus alumnos, mas por
desatención que por principios.
Educador ponderado. Es el que sabe dosificar la libertad y la coerción y que no
se aparta de las reglas pedagógicas tradicionales.
Educador nato. Es el que tiene sentido pedagógico, es práctico y de mucha
fuerza de voluntad.
6. Describa y explique brevemente las cinco funciones de un director. Pp. 112-113.
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA. Tiene en cuenta la marcha y el perfeccionamiento
de todas las tareas burocráticas de la escuela.
FUNCIÓN SOCIAL. Por medio de ella el director realiza la interrelación escuela-
comunidad y ofrece mejores oportunidades para la socialización del educando.
FUNCIÓN PEDAGÓGICA. Debe estar presente en las preocupaciones del
director. Procura la buena acción didáctica del magisterio, para que los
objetivos de la escuela sean alcanzados.
FUNCIÓN DE RELACIONES HUMANAS. Esta es talvez la función mas importante
del director.
FUNCIÓN DE RENOVACIÓN. Se trata de procurar la apertura de rutas que lleven
a su escuela a una constante renovación tanto en sus propósitos como en su
acción didáctica.

You might also like